Martes, 18 Noviembre 2025 13:15

Continúa campaña de desarme en Puebla

- En próximos días, en Tehuacán, Xicotepec y Huauchinango, se solicitará a la población el canje, para asegurar más de 600 artefactos.

PUEBLA, Pue.- Autoridades militares, estatales y municipales encabezaron la ceremonia de destrucción del armamento asegurado durante las pasadas campañas en todo el estado, con lo que, continúan las labores para mantener estabilidad y paz, como lo ha instruido la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Así lo destacó el comandante de la XXV zona militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, durante el evento que encabezó el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala y en donde, se destacó el trabajo en colaboración que se realiza con los diferentes órdenes de gobierno, para que las campañas de desarme que se realizan en los diferentes municipios den buenos resultados.

Serán destruidas un total de 156 armas de fuego de diferentes características, y en próximos días esta campaña de desarme se replicará en los municipios de Tehuacán, Xicotepec y Huauchinango, con el objetivo de que sean destruidas un total de 624 armas de fuego. Estas acciones demuestran a la ciudadanía que el camino a la paz y la seguridad son un esfuerzo conjunto entre autoridades y sociedad civil.

“Lo que hacemos hoy, es una muestra tangible del compromiso compartido, ya que retiramos de circulación instrumentos que amenazaban la tranquilidad de nuestras comunidades y lo hacemos con transparencia legalidad y sentido de responsabilidad”, refirió el titular de la zona militar en Puebla.

Cabe mencionar, que el armamento asegurado o donado queda a cargo del área de destrucción de materiales de guerra del ejército y a fin de retirar el mayor número de armas de las calles, la campaña será permanente a nivel nacional.

Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 11 Noviembre 2025 11:58

Disminuyen 37% homicidios dolosos: Sheinbaum

- Destacó que con la llamada “guerra contra el narco”, de 2006 a 2012, aumentaron 148% los homicidios dolosos, con Fox a Calderón; de 2012 a 2018, incrementaron 42% con Peña Nieto; mientras que de 2018 a 2024, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se redujo este delito 9% y de 2024 a 2025 la disminución es del 28%
- De octubre 2024 a octubre 2025 se han detenido 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, asegurado 18 mil 981 armas de fuego, incautaron cerca de 300 toneladas de droga y se desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la disminución de 37 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a octubre de 2025, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 54.5, respectivamente, es decir, hubo 32 homicidios dolosos menos diarios.

“Desde septiembre de 2024 a octubre de 2025, el otro son años completos, en este caso es desde nuestra llegada el 1 de octubre a octubre de 2025, una reducción de 37 por ciento. ¿En qué consiste la Estrategia? Son dos brazos de la estrategia: la primera, la Atención a las causas, jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia. Atender a los jóvenes: educación, cultura, deporte y la llegada del Gobierno a muchísimos municipios donde no se había llegado, casa por casa, con todos los servicios del Gobierno de México, los programas de Bienestar, atención a las familias de manera individualizada. Atención a las causas, más  todos los programas de bienestar y toda nuestra política humanista. 

Y la otra: Cero impunidad, son 37 mil generadores de violencia que han sido detenidos, en estos 13 meses, en toda la República. ¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la Estrategia de Inteligencia e Investigación y de Coordinación. Son los dos, siempre lo planteamos así y particularmente cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que permite realizar detenciones dentro de la ley, en nuestro marco jurídico y la Coordinación. 37 por ciento de reducción en homicidios dolosos de septiembre 2024 a octubre del 2025, 32 homicidios menos diarios”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

Destacó que, de 2006, último año de Vicente Fox, al 2012, último de Felipe Calderón, los homicidios dolosos aumentaron en 148 por ciento, como resultado de la llamada “guerra contra el narco” y de igual forma, del último año de Calderón al último de Enrique Peña Nieto, incrementaron en 42 por ciento. Mientras que, del último año de Peña al último del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, la reducción en este delito fue de 9 por ciento. Y al 31 de octubre de 2025, la disminución es del 28 por ciento. Por ello, puntualizó, con la Cuarta Transformación cambió la estrategia y se están dando resultados. 

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco detalló que el promedio diario de homicidios dolosos por año a nivel nacional también presentó una reducción del 34 por ciento entre 2018 y los 10 meses del 2025, al pasar de 100.5 a 66.1.

Informó que, de enero a octubre 2025, siete entidades concentran el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato, 11.1 por ciento; Chihuahua, 7.6 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.7 por ciento y Michoacán con 5.6 por ciento. Expuso que, de enero a octubre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2025, 26 presentaron una disminución en su promedio diario de homicidios, destacando: respecto a febrero de 2025, Guanajuato con una reducción de 63 por ciento y Tabasco del 51 por ciento. Mientras que respecto a septiembre de 2024: Baja California de 45 por ciento; Estado de México de 42 por ciento; Jalisco de 48 por ciento; y Nuevo León de 75 por ciento. Agregó que, en el caso del promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional se obtuvo una reducción de 46 por ciento respecto a 2018. 

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre 2025, se han detenido a 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 18 mil 981 armas de fuego, se incautaron cerca de 300 toneladas de droga, incluyendo cuatro millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.

Detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el 6 de julio se han detenido a 478 extorsionadores y se han recibido 83 mil 831 llamadas al 089: 62 mil 716 representan extorsiones no consumadas; 12 mil 433 fueron para presentar denuncias y 8 mil 682 extorsiones consumadas que fueron turnadas a la Fiscalía General de la República (FGR) con lo que ya hay 2 mil 929 carpetas de investigación.  

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, como parte del eje de Atención a las causas, se han dado 4 millones 437 mil 714 atenciones a 2 millones 871 personas; del 6 al 12 de octubre se llevaron a cabo 103 talleres de prevención contra las adicciones en las que participaron 32 mil 104 padres, estudiantes y docentes. Mientras que, del 13 a 19 de octubre, 14 mil 33 jóvenes participaron en la realización de 107 murales. Además, del 20 al 26 de octubre, se realizaron 54 Ferias de Trámites y Servicios Cívicos en beneficio de 18 mil 500 personas; del 27 de octubre al 9 de noviembre, participaron 77 mil 198 personas en 179 actividades de rescate de tradiciones. También se organizaron 19 mil 311 actividades deportivas con Ponte Pila con un millón 500 mil participantes y se llevaron a cabo 79 competencias deportivas con 77 mil atletas.

A la fecha se han realizado 6 mil 323 Jornadas por la Paz con la participación de más de un millón 938 mil personas; se han visitado 224 mil 500 hogares; realizado 379 Ferias de Paz y 369 Comités de Paz; se instalaron 61 Consejos de Paz y Justicia Cívica. Y con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 1 de octubre del 2024 a la fecha, se han canjeado, de forma voluntaria, 8 mil 547 armas de fuego: 2 mil 466 largas y 5 mil 31 cortas, así como mil 50 granadas. Además, se han intercambiado 6 mil 352 juguetes bélicos por didácticos.

Publicado en NACIONAL

Pakistán y Afganistán han acordado extender el alto el fuego bilateral alcanzado a mediados de octubre, tras seis días de intensas negociaciones en Estambul mediadas por Turquía y Qatar. El anuncio llega luego de un colapso temporal en el diálogo, provocado por desacuerdos sobre la actuación contra grupos armados en la frontera.

Según el comunicado conjunto emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, ambas partes confirmaron la continuidad de la tregua y se comprometieron a discutir las modalidades de implementación en una reunión de alto nivel programada para el 6 de noviembre, también en Estambul.

Entre los acuerdos alcanzados se incluye la creación de un mecanismo de monitoreo y verificación, con el objetivo de garantizar el cumplimiento del armisticio y aplicar sanciones a quienes lo violen. Este paso busca estabilizar una región marcada por recurrentes enfrentamientos fronterizos, que en semanas recientes dejaron decenas de víctimas civiles.

La mediación de Turquía y Qatar fue clave para reactivar el diálogo, luego de que Islamabad acusara a Kabul de no actuar contra el grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), lo que había tensado las relaciones diplomáticas.

El portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, calificó el proceso como “complejo” pero necesario, y expresó su disposición a continuar las conversaciones en busca de una solución duradera.

Este nuevo entendimiento representa un avance significativo en la búsqueda de estabilidad regional, y será seguido de cerca por actores internacionales ante el potencial impacto en la seguridad y el flujo migratorio en la zona.

Publicado en EMBAJADA

-⁠ ⁠Destaca la detención de una presunta extorsionadora del mercado Morelos, en la ciudad de Puebla, y el retiro de 17 cámaras colocadas ilegalmente en Amozoc.

-⁠ ⁠Del 20 al 26 de octubre, se aseguraron 370 envoltorios con posible droga, 39 cartuchos útiles y siete armas de fuego.

PUEBLA, Pue.- Resultado del fortalecimiento de la estrategia de combate frontal a la delincuencia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y policías municipales, detuvo a 86 personas, durante los últimos siete días.

Entre las acciones realizadas del 20 al 26 de octubre, destaca la detención de una mujer, identificada como presunta extorsionadora del mercado Morelos, en la ciudad de Puebla, así como el aseguramiento de 17 cámaras de video colocadas ilegalmente en postes de energía eléctrica de Amozoc.

En este mismo periodo, se llevó a cabo un operativo al interior del centro penitenciario de Puebla, donde se aseguraron equipos telefónicos, objetos punzocortantes, latas con cerveza, posible droga y recipientes para el consumo de sustancias ilícitas.

Además, las fuerzas de seguridad retiraron de las calles 370 envoltorios con marihuana, cocaína y cristal, así como 39 cartuchos útiles y siete armas de fuego. A lo anterior, se suma la recuperación de 93 vehículos robados y el aseguramiento de 20 unidades más por estar relacionadas con algún ilícito.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en estrecha coordinación con autoridades federales y municipales, fortalece las acciones de seguridad para propiciar más entornos de paz.


Publicado en INSEGURIDAD

- Del 06 al 11 de octubre, las fuerzas de seguridad aseguraron 382 envoltorios de posible droga, 19 vehículos relacionados con algún ilícito y cinco armas de fuego.

- En este mismo periodo, fue detenido Erik N., integrante de “Los Marroquín”, grupo delictivo presuntamente dedicado a delitos como homicidio y narcomenudeo.

PUEBLA, Pue.- Derivado del reforzamiento de las labores de vigilancia y mediante la implementación de 243 operativos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de autoridades federales y municipales, detuvo a 104 personas, durante el periodo que comprende del 06 al 11 de octubre.

Destaca la detención de Erik N., presunto generador de violencia en la Mixteca e integrante de “Los Marroquín”, grupo delictivo presuntamente dedicado a delitos como homicidio y narcomenudeo en Izúcar de Matamoros y Chietla.

También, derivado del uso de la tecnología del C5i, en acciones distintas ocurridas en San Martín Texmelucan y en coordinación con autoridades del estado de Tlaxcala, se logró la recuperación de dos vehículos con reporte de robo.

En este mismo periodo, se aseguraron 382 envoltorios de posible droga, 19 vehículos por estar relacionados con algún ilícito, ocho cartuchos útiles y cinco armas de fuego de distintos calibres.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, mantiene acciones coordinadas con la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y policías municipales, para combatir frontalmente a la delincuencia.

Publicado en INSEGURIDAD
Domingo, 12 Octubre 2025 09:55

Pakistán y Afganistán cierran su frontera

- Kabul afirma haber matado a 58 soldados paquistaníes en enfrentamientos armados durante la noche.

DW (Deutsche Welle).- "Pakistán ha cerrado todos los cruces fronterizos con Afganistán, incluido el paso fronterizo de Torkham en (la provincia de) Khyber Paktunkhwa y Chaman en Baluchistán", confirmó este domingo (12.10.2025) a la agencia Efe un funcionario de seguridad paquistaní. Según la fuente, los disparos de represalia por parte de Pakistán continúan en algunos puestos de la frontera con Afganistán.

Las fuerzas de seguridad paquistaníes y los guardias fronterizos talibanes afganos intercambiaron disparos en la frontera anoche después de que las fuerzas paquistaníes afirmaran que las fuerzas afganas recurrieron a disparos "no provocados" a lo largo de la Línea Durand. La frontera afgano-paquistaní ha vivido episodios similares, como en abril de este año, cuando tropas paquistaníes abatieron a 54 insurgentes procedentes de Afganistán, o en diciembre pasado, cuando los talibanes atacaron la frontera en represaria a un enfrentamiento previo.


Ninguna de las partes ha informado de sus bajas

El Ministerio de Defensa de Afganistán dijo que sus fuerzas armadas llevaron a cabo operaciones de represalia contra las fuerzas de seguridad paquistaníes a lo largo de la frontera en respuesta a las "repetidas violaciones" del territorio y el espacio aéreo afganos por parte del Ejército paquistaní. Según el gobierno talibán, que culpa a Islamabad de haber bombardeado esta semana la capital afgana, Kabul, en los enfrentamientos abatieron a decenas de soldados paquistaníes.

El portavoz principal del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, declaró que las fuerzas afganas han capturado 25 puestos del ejército pakistaní, con 58 soldados muertos y otros 30 heridos. "La situación en todas las fronteras oficiales y de facto de Afganistán está bajo control total, y se han prevenido en gran medida las actividades ilegales", declaró Mujahid en una conferencia de prensa en Kabul. Pakistán no confirmó de inmediato las bajas.

Ninguno de los dos países ha proporcionado detalles sobre cuántos soldados de sus filas han muerto en los enfrentamientos. El Servicio de Relaciones Públicas Interservicios (ISPR) del Ejército de Pakistán, su ala mediática, aún no ha emitido ningún comunicado sobre los enfrentamientos de anoche. Según fuentes de seguridad paquistaníes, los talibanes afganos que permanecían en 19 puestos fronterizos anoche "han sido asesinados o han huido del lugar".


Sharif acusa a Afganistán de albergar "elementos terroristas"

El primer ministro pakistaní, Shebaz Sharif, condenó lo que calificó de "provocaciones de Afganistán" en la zona fronteriza con Pakistán durante la noche. "No se cederá en la defensa de Pakistán, y toda provocación se enfrentará con una respuesta contundente y eficaz", declaró Sharif en un comunicado, acusando a las autoridades talibanes en Afganistán de permitir que su territorio sea utilizado por "elementos terroristas".

Las relaciones entre Pakistán y Afganistán se deterioraron tras la toma de poder en Kabul por parte de los fundamentalistas en agosto de 2021, tras la salida de las tropas estadounidenses del país y la caída del Gobierno republicano. El Gobierno paquistaní culpa a los talibanes afganos de proporcionar refugio al TTP -hermanos ideológicos de los fundamentalistas de Kabul- para perpetrar atentados en Pakistán, algo que Kabul niega.

lgc (efe, afp, ap)

Publicado en EMBAJADA
Martes, 07 Octubre 2025 14:18

Se reduce 32% homicidios dolosos en México

- De octubre a septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, 283.5 toneladas de droga, y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración: Harfuch

- Estrategia Nacional contra la Extorsión: del 6 de julio al 28 de septiembre se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un año de gobierno, la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa ya que representa 27 personas que no fallecen diariamente por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento, pero digamos el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó, que esta reducción ha sido posible gracias a la Atención a las Causas que ha permitido realizar acciones integral en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las secretarías de seguridad de los estados y que permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia.

Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto donde su crecimiento fue exponencial.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que la reducción del 32 por ciento se logró al pasar de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el 2015, aunado a que el periodo de enero a septiembre es el más bajo desde hace nueve años.

Informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, 11.3 por ciento; Chihuahua, 7.4 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.8 por ciento; y Michoacán, 5.6 por ciento. Mientras que 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito: Zacatecas con menos de 88 por ciento; Chiapas con menos de 73 por ciento; Quintana Roo con menos de 68 por ciento; Jalisco con menos de 62 por ciento y Nuevo León con menos de 61 por ciento. Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son el Estado de México, 43 por ciento; Guanajuato, 61 por ciento; Tabasco, 59 por ciento; Jalisco, 62 por ciento; Nuevo León, 61 por ciento; Sonora, 46 por ciento; Baja California, 25 por ciento; y Guerrero, 54 por ciento.

Añadió, que también, de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento, en el caso del robo de vehículo con violencia la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento. Mientras que la  Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que con la Estrategia Nacional de Seguridad basada en cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e investigación y Coordinación con las entidades federativas, así como la implementación del  nuevo marco normativo, del 1 de octubre al 30 de septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de 3 millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.

Agregó que, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre, se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades y se han realizado 59 mil 283 llamadas al 089 de las cuales el 74 por ciento (43 mil 827) han sido extorsiones no consumadas; el 16 por ciento (9 mil 497) fueron denuncias de números que han intentado realizar extorsión; y 10 por ciento (5 mil 959) han sido extorsiones consumadas de las que se han iniciado carpetas de investigaciones.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas y para fomentar entre la población el respeto a los símbolos nacionales, del 8 de septiembre al 3 de octubre, se realizaron 162 festejos patrios con la participación de 55 mil 522 niñas, niños y jóvenes; del 1 al 7 de septiembre se efectuaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres; 5 mil 586 Jornadas por la Paz; se visitaron 179 mil 700 hogares; 315 Ferias de Paz; además se han brindado 3 millones 795 mil atenciones a 2 millones 485 mil 866 personas y como parte de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, desde el 10 de enero,  6 mil 420 armas de fuego: mil 967 largas, 3 mil 809 cortas y 644 granadas, así como 5 mil 821 juguetes bélicos por educativos.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 29 Septiembre 2025 14:32

En 210 operativos detienen a 87 personas

- Del 22 al 27 de septiembre, se logró la detención de dos presuntos asaltantes de casa habitación y dos mujeres dedicas al robo en el transporte público de la capital.

- También, se aseguraron 183 envoltorios de posible droga, 122 cartuchos útiles, 9 armas de fuego y dos tomas clandestinas en ductos de PEMEX.

PUEBLA, Pue.- Resultado de la implementación de 210 operativos en toda la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de autoridades federales y municipales, detuvo a 87 personas, durante el periodo que comprende del 22 al 27 de septiembre.

Destaca la captura de dos presuntos asaltantes de casa habitación que operaban en San Martín Texmelucan, Tepeaca, San Andrés Cholula y el estado de Veracruz, así como la detención de dos mujeres dedicadas al robo de teléfonos en el transporte público de la capital.

En este mismo lapso, las autoridades realizaron revisiones al interior de los penales de Puebla y Tepexi de Rodríguez, donde se aseguraron objetos punzocortantes, posible droga, recipientes para el consumo de sustancias ilícitas y teléfonos celulares.

A estas acciones, se suma la inhabilitación de dos tomas clandestinas en ductos de PEMEX, la recuperación de mil litros de hidrocarburo robado y el retiro de las calles de 122 cartuchos útiles y nueve armas de fuego.

También, se logró el decomiso de 183 envoltorios de posible droga, la localización de 85 vehículos con reporte de robo y el aseguramiento de 24 unidades más por estar relacionadas con algún ilícito.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, fortalece el trabajo interinstitucional, a fin de combatir frontalmente a la delincuencia y mantener entornos seguros para la ciudadanía.


Publicado en INSEGURIDAD
Jueves, 25 Septiembre 2025 17:18

Rusia poner fin a la guerra: Zelenski

- El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares rusos con nuevas armas que tendrá disponibles.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lanzó este jueves (25.09.2025) una advertencia directa a los altos funcionarios rusos: si no ponen fin a la guerra en Ucrania, podrían convertirse en objetivos militares. En una entrevista para el portal de noticias Axios en Nueva York, Zelenski afirmó que espera obtener un arma estadounidense más poderosa, cuyo nombre no reveló, para amenazar territorios en Rusia.

"Si tenemos tales armas de largo alcance de los Estados Unidos, las usaremos", declaró Zelenski,  "tienen que saber dónde están los refugios antibombas, los necesitarán. Si no detienen la guerra, los necesitarán de todos modos", añadió.

El mandatario ucraniano aseguró que su país dispone de drones de combate capaces de recorrer hasta 3.000 kilómetros. El Kremlin, sede de la presidencia rusa y residencia oficial de Vladimir Putin, se encuentra a unos 450 kilómetros de la frontera con Ucrania.
Sin ataques a civiles, insiste Zelenski

En mayo, Alemania, Reino Unido, Francia y Estados Unidos levantaron las restricciones de alcance en las armas que suministran a Kiev. El canciller alemán, Friedrich Merz, señaló entonces que esta medida permitiría a Ucrania "defenderse (...) atacando posiciones militares en Rusia”.

No obstante, Zelenski afirmó que Ucrania no atacaría a civiles en Rusia: "No somos terroristas", explicó. Las autoridades ucranianas han calificado repetidamente a Rusia como "terrorista” por los bombardeos contra infraestructuras civiles y zonas residenciales.

Mientras tanto, Ucrania ha intensificado recientemente sus ataques contra la infraestructura energética rusa. Zelenski afirmó este mes que golpear las refinerías de petróleo rusas constituye "la sanción más efectiva”.

El apoyo occidental a la capacidad de Ucrania para atacar en el interior de Rusia ha vacilado. Washington y las capitales europeas temen que Rusia podría responder ampliando sus ataques. Drones y aviones rusos ya han violado repetidas veces el espacio aéreo de países miembros de la OTAN.

Sobre la suspensión indefinida de elecciones en Ucrania en tiempos de guerra, Zelenski dijo a Axios que no buscaría permanecer en el poder una vez que llegue la paz: "Mi objetivo es terminar la guerra", afirmó.

A principios de este año, Trump acusó a Zelenski de actuar como un dictador que utiliza la guerra como pretexto para aferrarse al poder.

os (afp, reuters, dpa)



Publicado en EMBAJADA

- Se presume que podrían pertenecer a una banda dedicada al robo a transporte de carga

Puebla, Pue.- Como parte de la estrategia de seguridad implementada en el Municipio, elementos de la Policía de la Ciudad, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) y la Secretaría de Defensa Nacional (DEFENSA), detuvieron a nueve personas con réplicas de armas de fuego e inhibidores de señal. Se presume que podrían estar relacionados con una banda dedicada al robo a transporte de carga.

Resultado del despliegue territorial, coordinado entre los tres niveles de gobierno, fueron asegurados Jessica “N”, José “N”, Andrés “N”, Michelle “N”, Cristian “N”, Anthony “N”, José “N”, Alejandra “N”, e Iván “N”.

Los detenidos circulaban en tres vehículos donde portaban inhibidores de señal y objetos similares a un arma de fuego, por lo que fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de garantizar la seguridad de los ciudadanos, fortaleciendo la colaboración interinstitucional, con los órdenes Estatal y Federal, para seguir combatiendo el delito y generar entornos de paz.




Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos