Puebla.- La cantante colombiana Elsa y Elmar anunció la cancelación de varias presentaciones programadas para las próximas semanas, incluyendo su esperada participación en el festival Tecate Comuna 2025, que se celebrará el próximo 22 de noviembre en el Foro Cholula, Puebla.

A través de sus redes sociales, la artista compartió un mensaje en el que explicó que atraviesa un momento delicado en su salud física y emocional, lo que la llevó a tomar la decisión de pausar temporalmente su carrera musical. “Reinis, hoy les cuento que no estoy en mi mejor momento… necesito sanar mi mente y mi cuerpo, por lo que con mucho pesar debo cancelar mis próximos shows”, expresó en una historia de Instagram.

Aunque no mencionó directamente el festival Tecate Comuna, los organizadores del evento compartieron su comunicado, confirmando que su ausencia también aplica al cartel del festival, donde figuraba junto a artistas como Zoé, Julieta Venegas, Siddhartha, Kevin Kaarl y Foster The People.

En medio de esta pausa, Elsa y Elmar celebró el aniversario de su presentación en el Palacio de los Deportes, dejando a sus seguidores dos nuevos sencillos como gesto de agradecimiento y despedida temporal.

La noticia ha generado muestras de apoyo por parte de sus fans, quienes han valorado su decisión de priorizar el bienestar personal. Mientras tanto, el festival Tecate Comuna continúa con su programación, que ya ha agotado casi todas sus localidades.

Publicado en TERCERA LLAMADA

• “Superávit Graphein. Trazo en expansión” es el título de la exposición inaugurada esta noche

Con una propuesta artística que incluye más de 50 piezas de dibujo, pintura, escultura, instalación e intervención de la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el artista oaxaqueño Luis Canseco presenta por primera vez en Puebla su obra bajo el título “Superávit Graphein. Trazo en expansión”.

Durante la inauguración, el doctor Flavio Guzmán Sánchez, encargado de despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP, destacó el trabajo que ha impulsado el Rector Alfonso Esparza Ortíz para promover y estimular a los jóvenes talentos no sólo de la Universidad sino de otros lugares, como en esta ocasión.

“La postura de la Universidad es ser enlace transversal entre la educación y la cultura. Además, debe ser un punto muy importante dentro de los programas educativos de todo el país. Es una gran aportación de nuestra institución hacia el gobierno federal y es algo que nació de la serie de eventos que suceden aquí, en el Complejo Cultural Universitario, que desde su nacimiento ha tenido esa vocación de promover el talento nacional e internacional, así como el talento universitario que emerge de todas las facultades y escuelas de la BUAP”, señaló.

La muestra se caracteriza por un peculiar manejo de la gráfica expandida que se distingue por el proceso interno que el artista ha transcurrido desde su especialización en gráfica tradicional.

Luis Canseco busca constantemente un lenguaje contemporáneo aplicado a la gráfica y a la rica búsqueda del potencial en materiales y técnicas. Más allá del cuestionamiento orgánico, el planteamiento de esta muestra invita al público a reflexionar sobre los procesos, los entornos y la imagen como resultado de conceptos desarrollados a partir de un material: Grafito.

La inauguración fue presidida por el artista Luis Canseco, la responsable del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, C.P. Guadalupe Selene Aguilar Cáceres; la directora de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la BUAP, Sheng-li Chilián Herrera; Paula Duarte, subdirectora del Museo Carrillo Gil y curadora de la exposición; el curador Gustavo García; los museógrafos Gustavo Ramírez y Jorge Gamboa; el subdirector de Desarrollo Artístico del CCU, Juan Cruz Moctezuma y la coordinadora de la Galería de Arte del CCU BUAP Maricarmen Méndez Gulías.

La curadora de la exposición Paula Duarte explicó “Canseco trasmutó su conocimiento para encontrar en la dueta: lápiz-papel el aliado idóneo. Tras la exploración y asimilación técnica que llevan consigo minuciosos años de trabajo, sus concepciones rebasaron lo bidimensionalmente palpable, para necesariamente, expandirse en: pisos, paredes y objetos inanimados. No conforme, su inherente curiosidad lo llevó a deconstruir la estructura, para conformar con él superficies palpables que re dimensionan el poder del mineral”.

La exposición se puede visitar de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, hasta el 19 de marzo.

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos