-Buscan que universitarios vivan la experiencia de ser Asesores Educativos en la Jornada de Alfabetización Por Amor a Puebla.

PUEBLA, Pue.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) firmaron un convenio para que las y los estudiantes realicen el servicio social o prácticas profesionales, desempeñándose como alfabetizadores. El propósito es que obtengan experiencia laboral y profesional a cambio de enseñar a leer y escribir a personas que, por diversas razones, no tuvieron la oportunidad de estudiar.

En representación del titular del IEEA, Andrés Morales Zayas, asistió a la firma de convenio el encargado de despacho de la Dirección de Fortalecimiento Operativo, Antonio García García, quien refrendó la colaboración con la Máxima Casa de Estudios para mantener una participación activa en la Jornada de Alfabetización “Por Amor a Puebla”, que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. El objetivo, dijo, es sumar esfuerzos para combatir el rezago educativo en los sectores más vulnerables del estado y transformar a Puebla en puntero alfabetizador gracias al trabajo de la administración estatal.

García García destacó la importancia de fortalecer la alianza entre el IEEA y la BUAP, al tiempo que reconoció la sensibilidad social, política y educativa de la comunidad universitaria, que se ha sumado a la Estrategia Nacional de Alfabetización, promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Lo anterior, en el marco del Séptimo Encuentro de Servicio Social y Práctica Profesional, donde IEEA fue invitado de honor por parte de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, ante más de 80 instituciones y empresas de los sectores público, privado y social, así como a más de 3 mil estudiantes interesados en conocer opciones para realizar su servicio social o prácticas profesionales.

Por su parte, la rectora Lilia Cedillo Ramírez subrayó que el servicio social no es solo un requisito académico, sino una oportunidad para adquirir experiencia profesional y compromiso con la sociedad. También agradeció la colaboración entre IEEA y BUAP en favor de la educación y la inclusión.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 15 Octubre 2025 14:19

SEP, UNICEF y JUCONI contra la violencia infantil

-Asisten 280 personas durante septiembre y octubre para fortalecer la educación positiva, a través del proyecto “Crianza con conciencia”.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de apoyar a madres, padres, tutores y personas cuidadoras de niñas y niños de 2 a 17 años, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, realiza una serie de conferencias informativas para 280 docentes, supervisores y asesores técnicos pedagógicos, a fin de prevenir la violencia, abuso sexual, maltrato infantil y otorgar herramientas que fortalezcan la educación positiva, a través del proyecto “Crianza con conciencia”.

Mediante la vinculación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Fundación JUCONI México, los pedagogos reciben conferencias, mesas de trabajo, talleres y asesorías que las organizaciones no gubernamentales desarrollan para generar estrategias de bienestar emocional con un enfoque de juego y actividades prácticas que pueden llevar a cabo en el hogar, las cuales proponen actividades lúdicas durante 15 minutos para fortalecer relaciones y comunicación con las niñas, niños y adolescentes, a través del uso de herramientas digitales como WhatsApp.

Durante los meses de septiembre y octubre madres, padres de familia y cuidadores de los niveles educativos: inicial, preescolar y primaria (indígena, y general), educación especial y centros escolares participarán en esta capacitación que consiste en establecer límites, el uso de consecuencias lógicas, a través de cantos, juegos de mesa, videos, dramatizaciones, aplicación de cuestionarios o tarjetas con historias y música; las actividades buscan enseñar a validar las emociones con el objetivo de crear entornos familiares sanos y prevenir la violencia infantil.

Dicha capacitación se realiza en las oficinas del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano. Con estas acciones, el gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su compromiso para buscar mecanismos que fomenten herramientas para lograr que las familias poblanas estén informadas.

Publicado en EDUCACIÓN

Columna | Etiqueta con Destino

•    Propuesta: Que cobren por entrar al primer cuadro de Puebla
•    Sinvergüenzas perredistas utilizan tinacos para tomar el partido

No cabe duda que las decisiones que ha ido tomando el alcalde sustituto –Luis Banck Serrato- del actual gobernador electo José Antonio “Tony” Gali Fayad, son muy impopulares y pareciera que no le importa nada lo que digan los ciudadanos.

O bien sus asesores son tan influyentes en las decisiones que llevarán a Banck Serrano a no ser candidato a nada en el 2018.

Y no es animadversión contra una persona que siempre tuvo un perfil de buen hombre, de ser sensible, de saber escuchar, de ser modesto y de tener un trato amigable con todos los que han trabajado con él.

¿Pero que le está pasando?

¿Tal vez alguien le está tendiendo la camita?

Primero.- impulso y logró que el centro histórico de Puebla se convirtiera en “histérico” al aprobar como máximo de circulación 30 kilómetros por hora.

Segundo.- promovió y le aprobaron el cabildo el incremento del 15 % en la cuota que pagan los poblanos de la capital por el servicio de recolección de basura, en lugar de hacerlo eficiente y promover la separación de los residuos sólidos.

Tercera acción fue la de dar de baja a 100 elementos de la policía municipal, que aseguró, no pasaron el examen de confianza. El infortunio para los poblanos es que la delincuencia ha aumentado en la capital y que habrá de recontratarse 100 elementos una vez que salgan de la academia de policía. Es decir hasta el proximo año -2017-.

Cuarta.- El concesionar la vía pública para la instalación de parquímetros en el primer cuadro, la zona de la Avenida Juárez, así como el corredor gastronómico de la 43 oriente-poniente. Aunque hay empresarios en favor de la medida la mayoría no la aceptan.

Quinta.- Es el anunció de implementar la foto multa en la zona “30 kilómetros” del centro histórico bajo el argumento de que eso brindará mayor seguridad en el cuadrante y evitará riesgos por los excesos de velocidad

Tan sólo con estas medidas el ayuntamiento de Puebla se volverá tan impopular como lo fue el gobierno del estado que tuvo que bajar el costo de la infracciones por foto multa, que sin embargo representan importantes ingresos para la comuna.

Una sugerencia señor Banck para aumentar los ingresos:

Los agentes viales pudieran infracción en toda la ciudad las dobles filas y el estacionamiento en zonas prohibidas, así como el aparcamiento al lado derecho de la vialidad, situación considerada en el reglamento y que se ve en todo el cuadrante de la “zona 30”.

O bien permitir que se estacionen todos los automovilistas de ambos lados de la acera y así quede un solo carril y de esta manera el transito será muy lento, menor de 30 kilómetros y probablemente hasta de 10 o 20 kilómetros.

Otra propuesta más para que el ayuntamiento tenga más dinero:

¿Porqué no cobra a las personas que vayan a pie al Centro Histórico y a los automovilistas que los obliguen a tener una tarjeta –tipo RUTA- y que la pasen para acceder y bien salir del primer cuadro?.

Tal y como  lo hacen en los centros comerciales.

¿A poco no es una buena IDIOTA, perdón Ideota? –idea grandota para que no se ofenda nadie-.

NOTITAS CORTAS

La guerra al interior del PAN va en aumento y pone en tela de juicio el actuar del dirigente nacional Ricardo Anaya Cortés, a quien le permitirán que siga utilizando su cargo para promover a su partido, juntito con su figura. Contrario a lo que el INE determinó en contra del gobernador de Puebla a quien le han prohibido publicitarse en revistas y medios electrónicos. La balanza no es pareja, pero alguien está detrás de todo esto.

Como unos verdaderos sinvergüenzas han calificado al interior del PRD a Arturo Loyola González y Julián Tapia Rendón, quienes siguen instrucciones de muy arriba, y están utilizando tinacos azules que repartió antes de la elección el PAN, desde algunas dependencias como el ayuntamiento y la SEDESO. Lo que intentan es que el grupo afín al Morenovallismo se apropie del PRD en Puebla y luego en el país. Luis Banck y Gerardo Islas, niegan todo.

¿Les creen?

Nos leemos más adelante.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos