-El organismo convoca a asociaciones civiles a recibir aportaciones económicas.

-El objetivo es respaldar acciones en favor de niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y con discapacidad.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de fortalecer el tejido social desde la sociedad civil, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), lanzó la convocatoria dirigida a asociaciones civiles legalmente constituidas para que puedan solicitar aportaciones económicas que ayudarán a su labor humanitaria.

Esta iniciativa forma parte del interés de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano de lograr unir esfuerzos para tener familias más fuertes, sanas y felices. Además de que estas acciones van de la mano con el Humanismo mexicano impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y respaldado en Puebla por el gobernador Alejandro Armenta, en beneficio de los sectores que más lo necesitan.

Las aportaciones podrán destinarse a acciones orientadas a:
a) Asistencia a niñas, niños y adolescentes
b) Atención a mujeres
c) Atención a personas adultas mayores
d) Atención a personas con discapacidad
e) Servicios de rehabilitación contra las adicciones
f) Servicios de salud

Las Asociaciones interesadas en adquirir la aportación económica, deberán de cumplir con los requisitos que marca la convocatoria y que pueden consultar en: https://t.co/4eQErogrEj

Las primeras diez asociaciones que cumplan al 100 por ciento con los requisitos establecidos en la convocatoria podrán recibir una contribución económica, la fecha límite para entregar la documentación es el 6 de agosto de 2025, en las oficinas de la Dirección de Participación Ciudadana del SEDIF, ubicadas en Avenida Reforma 1305, colonia Centro, de 9:00 a 18:00 horas.

La documentación deberá presentarse en original para cotejo, con copia simple legible, dentro de una carpeta blanca y en formato PDF en USB. Las asociaciones seleccionadas serán notificadas por el Departamento de Vinculación con la Sociedad Civil para programar la firma del convenio de aportación. Además, el mismo departamento en conjunto con la Dirección Jurídica del SEDIF, realizará la verificación del cumplimiento de las actividades de acuerdo a su programa anual; así como sus instalaciones.

Con estas acciones, el SEDIF refuerza su compromiso con quienes dedican su vida a mejorar la de los demás. “En el organismo, lo que quieres, lo cuidas”.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se celebró la LXXII Convención Nacional de la Confederación de Asociaciones de Contadores.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, liderada por Alejandro Espidio Reyes, participó en la LXXII Convención Nacional Puebla 2025 de la Confederación de Asociaciones de Contadores de la República Mexicana, A.C, con el objetivo de brindar seguridad con bienestar en el servicio público, la transparencia y la rendición de cuentas.

Durante la inauguración de la convención se resaltó la importancia de la contaduría en la construcción de confianza de las instituciones y el compromiso gubernamental con la promoción de la seguridad, la ética y la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos.

En su participación, Espidio Reyes destacó el valor simbólico y práctico de este encuentro y enfatizó que la contaduría no solo es una técnica, sino un compromiso ético. "Este encuentro tiene un valor simbólico y práctico muy relevante: reúne a quienes, desde el ejercicio contable y financiero, construyen confianza y fortalecen las instituciones. La contaduría no solo es una técnica, es un compromiso ético. En tiempos donde la ciudadanía exige mayor responsabilidad en el manejo de los recursos públicos, su labor se convierte en piedra angular para la consolidación de un buen gobierno", afirmó el secretario.

El acto inaugural estuvo presidido por la presidenta de la confederación, Yolanda Marisol Peña Botello y por la vicepresidenta Gabriela Elizondo Ibarra; el presidente de la Unión de Contadores de Puebla A.C. Margarito Luna Lima; el tesorero y actuario que acudió en representación del alcalde José Chedraui Budib, Héctor Romay González Cobian; la gerente de Recaudación Fiscal en la Delegación Regional de Puebla, Rosalina Toledo Antonio; y la supervisora de Empresas Aportantes y Fortalecimiento Institucional del INFONAVIT, Belinda Ivonne Díaz Corral.

Con una duración de tres días en la convención se presentarán conferencias magistrales que abordarán temas relevantes para el sector contable y fiscal, tales como las estrategias para atender visitas de autoridades Fiscales y Administrativas y el nuevo entorno Jurídico para los contribuyentes, entre otras.

Publicado en POLITICA

-En el encuentro, asociaciones civiles tuvieron la oportunidad de expresar sus necesidades, con el objetivo en común de fortalecer el programa estatal de atención al VIH.

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de consolidar políticas públicas centradas en la dignidad, los derechos humanos y la seguridad de la salud de todas y todos, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la primera sesión del Consejo Estatal para la Prevención y el Control del VIH/Sida.

Durante el encuentro, presidido por el titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, participaron representantes de instituciones de salud, del Congreso local, de la sociedad civil organizada y de organismos dedicados a la defensa de los derechos humanos.

Olivier Pacheco subrayó la relevancia de este Consejo, ya que impulsa una agenda integral con enfoque de género, inclusión y no discriminación, y tiene como objetivo principal articular esfuerzos institucionales, sociales y comunitarios a favor de las personas con VIH.

Por su parte, representantes de diferentes organizaciones civiles reconocieron este espacio como una oportunidad para visibilizar necesidades, presentar propuestas y realizar planteamientos específicos que contribuyan a mejorar la atención.

Entre los acuerdos alcanzados destacan: impulsar la ampliación de los Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH) en el interior del estado; reforzar el funcionamiento de las unidades móviles Prevenmóvihles con personal capacitado; y revisar la estructura, funciones y reglamentos del propio COESIDA, con el fin de optimizar su operación.

Asimismo, se propuso mejorar los procesos de ingreso a los servicios de salud para personas con VIH en todas las instituciones del sector y fortalecer las campañas de prevención y detección, con énfasis en las zonas de mayor tránsito.

En la reunión estuvieron presentes representantes del IMSS Ordinario, IMSS-Bienestar, ISSSTE, ISSSTEP, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Publicado en SALUD

• Once expertos en diferentes temáticas del Derecho compartieron conocimientos y experiencias ante estudiantes y profesionales del área.

San Andrés Cholula, Puebla.- Un evento único en su tipo, tuvo lugar en la Universidad Madero al reunir once brillantes mentes que compartieron su experiencia en temas de vanguardia durante el 1er Coloquio de Derecho “Disrupción Legal”, organizado en conjunto por el Consejo Académico de Derecho UMAD con el valioso apoyo de la Academia Mexicana de Derecho Informático, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados - ANADE y la Comisión Nacional de Compliance.

La variedad de temas permitieron conocer los derechos, cuidados, y normativas legales actuales con respecto a temas de tecnología y sociedad. El evento se destacó entre otras características por el cartel de ponentes, que incluyó a reconocidas personalidades del Derecho.

Dra. Paula García Villegas Sánchez Cordero, Mtra. Ana María Estela Ramírez Santibáñez, Mtro. José Luis Herrera Vaca, Dr. Joel Alejandro Gómez Treviño, Dr. Eduardo Reyes Díaz-Leal, Mtro. Enrique A. Hernández-Villegas, Mtro. Carlos Peraza Zazueta, Mtro. Alfredo Medina, Mtro. Fernando Ortíz, Lic. Norberto Aranzabal Rivera, Mtro. Jacobo Apichoto Palermo; todos ellos expertos en distintas áreas legales.

“El Coloquio Disrupción Legal fue un evento de talla internacional en el que quedó de manifiesto que el derecho ha cambiado y que es hora de que no sólo los que nos dedicamos a esto cambiemos, sino que desde las escuelas comencemos a enseñar de una nueva manera”, señaló el Mtro. Alfredo Medina, socio-director de Medina Legal.

Durante dos días los ponentes compartieron con abogados, estudiantes de derecho y demás asistentes, sus experiencias y conocimientos; muchos de ellos innovadores y poco explorados en el ámbito legal.

“Me parece que la Universidad Madero con la inspiración humanista que tiene, hace muy bien en difundir este tipo de eventos que son de gran calidad y beneficio para la sociedad académica, para la comunidad estudiantil, pero también para toda la sociedad en su conjunto”, opinó el Mtro. José Luis Herrera Vaca, asesor jurídico en derecho energético.

Algunas temáticas del evento versaron sobre "Desafíos y competencias del abogado de empresa", “El futuro de la abogacía en el entorno digital” y “Aspectos legales de las criptomonedas”, entre otras.

Respecto del coloquio, el Mtro. Alain Serrano Águila, Coordinador de la Licenciatura en Derecho de la UMAD, agradeció el apoyo de todos los involucrados que hicieron posible este gran evento, y confió en que no será el último, pues señaló que con la suma de esfuerzos pueden alcanzarse grandes objetivos.

“Yo les diría a los alumnos que no se conformen con las clases. Las clases son valiosísimas, sin embargo es importante enriquecer sus conocimientos. El conocimiento es poder y ningún conocimiento está de más”, subrayó Alain Serrano Águila, Coordinador de la Licenciatura en Derecho de la UMAD.

Al finalizar tanto ponentes como asistentes se llevaron un gran sabor de boca, y reconocieron la necesidad de seguir impulsando actividades de este tipo que rompen con esquemas y aportan conocimiento a los profesionales de distintas áreas y a los futuros profesionistas.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos