Melissa, uno de los ciclones más potentes del Atlántico, azotó con fuerza Jamaica y Cuba, dejando un saldo preliminar de 48 víctimas mortales entre ambos países, además de miles de damnificados, comunidades incomunicadas y daños materiales millonarios.


Jamaica: 19 muertos confirmados

•     Las autoridades jamaicanas reportaron 19 fallecimientos, principalmente en la región de St. Elizabeth, donde las inundaciones arrastraron vehículos y viviendas.
•     El impacto del huracán, que tocó tierra como categoría 5 cerca de Nueva Esperanza, provocó el colapso de infraestructura básica y dejó sin electricidad a más de 300 mil personas.


Cuba: al menos 29 muertos

•     En Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel confirmó “daños cuantiosos” y un saldo de 29 muertos hasta el momento, aunque se espera que la cifra aumente conforme avanzan las labores de rescate.
•     Las provincias más afectadas fueron Granma, Las Tunas y Holguín, donde se registraron derrumbes, cortes de energía y severas inundaciones.


Impacto regional

•     El huracán Melissa también golpeó Haití, donde se reportaron al menos 30 muertes adicionales, elevando el total regional a más de 78 víctimas.
•     Se estima que los daños materiales en Jamaica, Cuba y Haití podrían superar los 52 mil millones de dólares, según informes preliminares.


Respuesta internacional

•     Equipos de rescate, brigadas médicas y ayuda humanitaria han comenzado a llegar a las zonas afectadas.
•     La ONU y varios países latinoamericanos han ofrecido apoyo logístico y financiero para atender la emergencia.

Publicado en EMBAJADA

- El ciclón es el primero de la temporada de huracanes en el Atlántico y aunque bajó de categoría en intensidad, su impacto se hará notar. 

DW (Deutsche Welle).- El huracán Erin se fortaleció este miércoles (20.08.2025) durante su avance por el Atlántico, donde hay alerta de inundaciones en Carolina del Norte y una zona de vigilancia en la costa este de Estados Unidos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional.

"Las observaciones de un avión Cazador de Huracanes de la Fuerza Aérea indican que el huracán se ha fortalecido", indicó el último aviso del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), aunque Erin permanece como categoría 2.

El fenómeno, el primero de la temporada del Atlántico, estaba a unas 400 millas o 645 kilómetros al este de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, cuyo Gobierno declaró una emergencia ante las posibles inundaciones.

El ciclón, que el martes decreció de categoría 3 a 2, presenta vientos máximos sostenidos de 100 millas por hora o 155 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora.
Fuerte oleaje

El NHC recordó que se espera que Erin produzca corrientes de oleaje y marinas que "amenazan la vida a lo largo de las playas de las Bahamas, gran parte de la costa este de Estados Unidos, las Bermudas y el Atlántico de Canadá durante los próximos días".

"Se esperan inundaciones por marejada ciclónica y condiciones de tormenta tropical en los Outer Banks de Carolina del Norte que comienzan más tarde hoy. La marejada ciclónica estará acompañada de olas grandes, llevando a una erosión y un lavado significativos de la playa, haciendo que algunas carreteras sean impasibles", indicó.

El pronóstico también anticipó condiciones de tormenta tropical para el jueves a lo largo de la costa de Virginia, además de probables ráfagas de viento a lo largo de porciones del resto de las costas del Atlántico Medio y el sur de Nueva Inglaterra desde el jueves hasta la primera hora del viernes.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés) mantuvo la semana pasada su previsión de una temporada ciclónica "superior a lo normal", al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA

- Con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora, Erin se dirige hacia las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, y Puerto Rico.

DW (Deutsche Welle).- La tormenta tropical Erin se convirtió en huracán este viernes (15.08.2025), el primero de la temporada en el Atlántico Norte, y continúa su trayectoria hacia el Caribe, donde podría provocar fuertes lluvias e inundaciones.

Con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora, Erin se dirige hacia las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, y Puerto Rico, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Se espera que genere intensas lluvias sobre estos territorios entre la noche de este viernes y el domingo, con "inundaciones repentinas", advirtió la agencia meteorológica, "así como deslizamientos de tierra o lodo".

Las islas San Martín, San Bartolomé y Guadalupe, más al sur, están en alerta amarilla por disposición de los servicios meteorológicos de Francia por fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

Se prevé que Erin continúe fortaleciéndose durante el fin de semana hasta convertirse en un "huracán mayor", advirtió el NHC, que pronosticó un movimiento hacia el noroeste que le haría pasar sobre parte de República Dominicana y Haití y luego sobre Bahamas.

rr afp/ap

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos