- Asiste Rectora Lilia Cedillo al Cuarto Informe de Labores de Salvador Galicia Isasmendi y toma de protesta a Dolores López Morales como directora electa

En el Cuarto Informe de Labores de Salvador Galicia Isasmendi y toma de protesta de Dolores López Morales, directora electa de la Facultad de Ciencias Biológicas, 2025-2029, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez señaló que esta unidad académica se ha consolidado a lo largo de los años al ampliar su oferta educativa de licenciatura y crear su primer posgrado, resultado del trabajo y madurez de su planta docente.

Ante la comunidad universitaria de esta facultad, la Rectora de la BUAP reconoció el trabajo del director saliente y el compromiso de la directora electa, por lo que externó su apoyo en la formación de profesionales competentes y conscientes de la realidad del país. “En un corto tiempo tenemos la responsabilidad de formarlos y darles las herramientas necesarias para el ámbito profesional, a la par de forjar mejores seres humanos”.

Ante los retos venideros, la doctora Lilia Cedillo se comprometió a continuar atendiendo las actividades sustantivas de la institución: docencia, investigación y extensión de la cultura.

En su informe, Salvador Galicia Isasmendi refirió que la fortaleza de la Facultad de Ciencias Biológicas es su planta docente, conformada por 80 profesores, 34 de ellos integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y 30 perfil Prodep, cuyo trabajo de investigación se refleja en cinco proyectos apoyados por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

El director destacó algunos de los convenios, apoyo a prácticas de campo y  fortalecimiento de la infraestructura educativa, como la entrega y equipamiento del edificio multilaboratorio EMA9 en Ciudad Universitaria 2, la adquisición de reactivos, consolidación de las colecciones animales y vegetales, cambio de red eléctrica, así como iluminación e intervención del sistema de voz y datos. Además, oferta de cursos disciplinarios extracurriculares, como tomas de muestras sanguíneas, identificación de reptiles venenosos y cultivo de hongos.

La directora electa, Dolores López Morales, primera mujer al frente de la Facultad de Ciencias Biológicas, señaló que su gestión estará centrada en la atención de los estudiantes, en un trato inclusivo y humano, en la atención del rezago y deserción escolar desde el primer año, en gestionar los mecanismos adecuados para atender las diversas problemáticas, regular la transición a CU2, lograr una infraestructura adecuada, en el rediseño curricular, optimización de los procesos y vinculación con sectores prioritarios, entre otros objetivos.

“Reitero mi compromiso con una gestión cercana, atenta y respetuosa para cumplir con las actividades sustantivas y formar profesionistas altamente capacitados y con valores, preparados para enfrentar desafíos globales”.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 26 Septiembre 2025 21:39

Eslovaquia reconoce sólo dos géneros

- Una reforma constitucional aprobada en Eslovaquia limita los derechos de personas LGTBIQ+ y ha sido criticada por la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos.

DW (Deutsche Welle).- El Parlamento eslovaco aprobó este viernes (26.09.2025) una enmienda constitucional que redefine el marco legal del país en temas de identidad de género, familia y soberanía jurídica. La reforma fue impulsada por el gobierno del primer ministro, Robert Fico, y establece que Eslovaquia reconoce únicamente dos sexos definidos biológicamente: masculino y femenino.

La enmienda también restringe la adopción de menores exclusivamente solo a parejas heterosexuales casadas y prohíbe la gestación subrogada o vientres de alquiler. Además, limita la educación sexual en las escuelas, que solo podrá impartirse con el consentimiento del tutor legal.

Uno de los puntos más controvertidos es la primacía del derecho nacional sobre el comunitario en cuestiones de identidad cultural, ética, salud y educación. Fico calificó la medida como un "paso histórico” y una respuesta al "colapso de las sociedades occidentales”, defendiendo la soberanía legislativa frente a lo que considera imposiciones progresistas de la Unión Europea.

Sorpresivo apoyo de oposición

La enmienda fue aprobada por 90 diputados en una cámara de 150 escaños, justo el mínimo requerido para modificar la Constitución. La coalición gobernante conformada por socialdemócratas y ultranacionalistas alcanzaron la mayoría necesaria con el sorpresivo voto de algunos diputados de oposición.

La reforma ha sido duramente criticada por organizaciones LGTBIQ+ y de derechos humanos, el Consejo de Europa y la Unión Europea, que advierten que vulnera compromisos internacionales asumidos por Eslovaquia desde su adhesión a la UE en 2004.

La nueva enmienda refuerza el giro conservador del gobierno de Fico, quien ya había blindado la definición tradicional del matrimonio en un mandato anterior. Su postura prorrusa y sus críticas a Ucrania han tensado aún más su relación con el Partido Socialista Europeo, del que forma parte.

Con esta reforma, Eslovaquia se distancia de los estándares europeos en materia de derechos fundamentales, abriendo un nuevo capítulo de confrontación entre Bratislava y Bruselas.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos