- "Queremos que la COP30 sea la COP del cambio", afirmó Lula da Silva sobre la conferencia climática, que se realizará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.

DW (Deutsche Welle).- Los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia llamaron este viernes (22.08.2025) en Bogotá a la cooperación regional para proteger la selva amazónica, sus indígenas y plantear una "posición común" con miras a la conferencia climática COP30.

La Amazonia, compartida por nueve países, sufre los estragos de la deforestación, el narcotráfico, la minería ilegal y el impacto de los hidrocarburos. El objetivo de la V Cumbre de Países Amazónicos, con sede en la capital colombiana este año, es coordinar acciones conjuntas.

El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habló de la creación de una policía amazónica internacional para combatir el crimen organizado, que operará a partir del 9 de septiembre desde la ciudad de Manaos.

"Queremos que la COP30 sea la COP del cambio", afirmó sobre la cita de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.

Frente a los cancilleres y representantes diplomáticos, el presidente colombiano Gustavo Petro dio un discurso crítico hacia los combustibles fósiles, y mencionó al narcotráfico, el oro y "cierta minería extraída ilícitamente" como los "principales enemigos de Colombia".

Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió anteponer los "intereses regionales" a los nacionales.

El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), en el que se basa la cumbre, fue firmado por todos los Estados amazónicos en 1978.

rr afp/efe

Publicado en EMBAJADA

• Atlixco, Puebla, Cholula y Tecali de Herrera, son los municipios poblanos en donde se fabrica.

Bogotá, Colombia.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró Patrimonio Cultural Inmaterial la fabricación artesanal de la Talavera que se desarrolla en Puebla y Tlaxcala (México), y en las localidades Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España).

La declaratoria binacional la recibió el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo.

En México, las comunidades de artesanos que fabrican la Talavera se ubican en el Valle de Puebla-Tlaxcala, en la región del Altiplano Central, en Atlixco, Puebla, Cholula y Tecali de Herrera, municipios que integran la llamada “Zona Talavera”.

Esta denominación consolida un fuerte vínculo cultural que se ha mantenido vivo a través de los siglos, entre los sitios que hoy comparten la declaratoria.

Al respecto, la secretaria de Turismo, Fabiana Briseño Suárez, resaltó que el proceso artesanal de la Talavera es una suma de tradiciones islámicas, egipcias, persas, marroquís y españolas, que llegaron a México para integrar toda la historia y arte del país.

“Muestra de ello, es la gran cantidad de inmuebles, iglesias, fuentes y fachadas que en Puebla magistralmente están adornadas con Talavera”, precisó.

Aseguró que el Gobierno de Puebla, encabezado por Miguel Barbosa Huerta, tiene el firme compromiso de conservar por muchas generaciones este nombramiento que hoy convierte a la entidad poblana como un destino lleno de historia, cultura y tradición.

De acuerdo con información proporcionada por la UNESCO, aunque las técnicas de la alfarería han evolucionado tanto en México como en España, en particular con la utilización de tornos eléctricos, los procedimientos de fabricación, decoración y esmaltado de este tipo de cerámica siguen siendo artesanales e idénticos a los practicados en el siglo XVI.

“Los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con este elemento del patrimonio cultural vivo, abarcan la preparación de la arcilla, su modelación con un torno o un molde, la ornamentación de la pieza modelada, la preparación de los pigmentos y el esmalte y la cocción en el horno, operaciones todas ellas que exigen una gran destreza”, explicó la organización.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos