Domingo, 14 Septiembre 2025 13:51

Castigo a Israel por sus crímenes: Al Thani

- El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, expresó este domingo (14.09.2025) su rechazo al ataque de Israel en Doha contra líderes del grupo terrorista palestino Hamás que dejó seis muertos.

La declaración se produjo un día antes de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de países árabes y musulmanes, convocada para debatir una posible respuesta conjunta a la agresión israelí.

Bombardeo israelí es "terrorismo de Estado"

Al Thani reiteró el compromiso de su país de continuar trabajando junto a Egipto y Estados Unidos para alcanzar un alto al fuego en el conflicto entre Israel y Hamás, que ha devastado la Franja de Gaza desde el ataque del grupo palestino en territorio israelí hace casi dos años.

Sin embargo, advirtió que el reciente bombardeo israelí constituye "un ataque al principio mismo de la mediación". El ataque "solo puede calificarse como terrorismo de Estado, una práctica adoptada por el actual gobierno extremista de Israel, que viola el derecho internacional", declaró Al Thani.

Llamado a dejar la "doble moral" de la comunidad internacional

La "traicionera agresión" fue perpetrada "mientras el Estado de Qatar albergaba negociaciones oficiales y públicas, con pleno conocimiento de la parte israelí y con el objetivo de lograr un alto al fuego en Gaza", enfatizó.

En consecuencia, el jefe de gobierno catarí subrayó que llegó el momento de que Israel enfrente consecuencias por sus acciones en toda la región.

"Es hora de que la comunidad internacional deje de aplicar una doble moral y castigue a Israel por todos los crímenes que ha cometido", afirmó Al Thani en declaraciones difundidas posteriormente tras la reunión a puerta cerrada.

rr ap/afp

Publicado en EMBAJADA
Martes, 09 Septiembre 2025 22:53

Ataque de Israel, viola la moral: Qatar

- "El Estado de Qatar no tolerará ninguna violación de su soberanía”, advirtió el primer ministro catarí, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani. 

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro de Qatar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, afirmó este martes (09.09.2025) que el ataque israelí contra representantes de Hamás en medio de las negociaciones en Doha "no solo viola las leyes internacionales, sino toda moral" y advirtió que su país se reserva el derecho de responder con firmeza a esta "agresión flagrante".

"Somos un Estado mediador en negociaciones formales (...) Somos anfitriones de una delegación de un Estado que envía misiles contra otra delegación de otro Estado con el que supuestamente están negociando, cómo puede esto ser moralmente aceptable", cuestionó el primer ministro Al Thani durante una rueda de prensa.

El primer ministro catarí también advirtió que "el Estado de Qatar no tolerará ninguna violación de su soberanía y se reserva el derecho de responder de manera firme a esta agresión flagrante" o ante cualquier amenaza a la "seguridad o la estabilidad regional".

Alrededor de las 16.00 hora local (11.00 GMT), varias explosiones se escucharon en la capital del país del golfo y se elevó una columna de humo sobre la ciudad.

Poco después, el Gobierno catarí confirmó que Israel había atacado una reunión de "varios miembros del buró político" de Hamás, sin identificarlos, en un edificio residencial.

El grupo Hamás, considerado organización terrorista por la Unión Europea y varios países, dijo en un comunicado que cinco de sus miembros murieron en el ataque israelí en Doha, aunque ninguno de ellos formaba parte de su delegación negociadora.

También murió un miembro de las fuerzas de seguridad cataríes, Bader Saad Mohamed al Humaidi al Dosari, según el Ministerio del Interior catarí, mientras que "varios" efectivos de seguridad cataríes resultaron heridos.

"Esto solo puede ser una amenaza", sentenció el primer ministro y luego añadió: "de la forma en que somos tratados, de donde proviene, no es una sorpresa".

El primer ministro también negó que EE.UU. hubiera informado a su país del ataque israelí contra Hamás en Doha antes de que ocurriera, y aseguró que funcionarios estadounidenses notificaron a Qatar diez minutos después, mientras que las armas empleadas no fueron detectadas por el radar de defensa aérea catarí.

"Es una conducta sistemática, que aunque asegura que pretenden estabilizar la región, hacen lo contrario, desestabilizar, para conseguir objetivos propios. A pesar de esto y de que Israel iba a enviar una delegación, ellos han trabajado en dejar sin posibilidades de alcanzar cualquier acuerdo", señaló. 
"Cerrando la puerta a la paz"

Para Mohammed bin Abdulrahman al Thani, el mensaje que queda claro es "quién está cerrando la puerta a la paz", la comunidad internacional debe entender "quién es el 'bully' en la región". 

Al Thani dijo que las negociaciones estaban "en camino" en los últimos días de negociación, revisando la propuesta entregada por Estados Unidos.

Previamente, el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, también había desmentido que Estados Unidos hubiera informado a su país del ataque israelí y dijo que un funcionario estadounidense llamó "mientras sonaban las explosiones".

Entre los asesinados en el ataque se encuentran Hamam Khalil al Hayya, el hijo de Khalil al Hayya (que dirige la delegación negociadora de Hamás), y Yihad Labad, el director de la oficina del jefe negociador del movimiento palestino.

Además, perdieron la vida tres "acompañantes": Abdulá Abdul Wahid, Moamen Hasuna y Ahmed al Mamluk.

El presidente israelí, Isaac Herzog, confirmó que el objetivo del ataque contra los líderes de Hamás en Qatar era Khalil al Hayya.

Fuentes de Hamás indicaron a EFE que los miembros de la delegación negociadora, incluido Khalil al Hayya, sobrevivieron al bombardeo israelí, que se produjo cuando estaban reunidos para discutir la propuesta estadounidense de alto el fuego en la Franja de Gaza, una información suscrita también por el medio Al Jazeera.

Israel mantiene una guerra en Gaza contra Hamás, tras el ataque de esa organización el 7 de octubre de 2023, que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

Las represalias de Israel dejan miles de fallecidos en Gaza, en mayor parte civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.

mg (efe, reuters)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 07 Septiembre 2025 15:16

Por bombardeo israelí, cae edificio en Gaza

- Desde el viernes que el ejército israelí está derribando los edificios más altos de la principal ciudad de Franja de Gaza.

DW (Deutsche Welle).- El ejército de Israel bombardeó y derrumbó este domingo (07.09.2025) otro gran edificio en la Ciudad de Gaza, el tercero en tres días, poco después de haber hecho pública una nueva orden de evacuación forzosa contra este inmueble y viviendas aledañas.

"Hace poco, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron un rascacielos utilizado por la organización terrorista Hamás en la zona de la Ciudad de Gaza", detalló un comunicado castrense, sin dar pruebas que acrediten dicha acusación. Según el mismo texto, Hamás había colocado "numerosos explosivos" con la intención de dañar a las tropas cerca del edificio bombardeado, identificado como torre Ruya.

En imágenes enviadas desde Gaza y compartidas en X, se ve una gran humareda acompañada de explosiones, y el derrumbe de un edificio de al menos seis plantas.

Ayer, el ejército israelí destruyó la torre Susi tras lanzar papeles advirtiendo a la población que huyeran al sur, y el viernes derribaron la torre Mushtaha, en el barrio de Rimal, tras explosionar la base de este rascacielos.

El Ejército alega que estos edificios son usados por Hamás, grupo considerado terrorista por numerosos países como los miembros de la Unión Europea y Estados Unidos, como puntos de observación.

(afp, Reuters/mn)

Publicado en EMBAJADA

- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo sentirse "horrorizado" por una nueva serie de ataques rusos contra Kiev, que también dañaron un edificio de la misión diplomática del bloque. 

DW (Deutsche Welle).-  Según reporta el ejército ucraniano, Rusia atacó Ucrania con cerca de 600 drones y 31 misiles balísticos en la madrugada del miércoles al jueves, 28 de agosto de 2025. Al menos 14 personas murieron, entre ellas, varios menores.

Veinte puntos de la capital de Ucrania fueron golpeados por esta nueva serie de ataques, que han dañado un edificio de la misión diplomática de la UE en Kiev. La embajadora de la UE en Ucrania, Katarina Mathernova, precisó que el recinto diplomático se vio "gravemente dañado por la onda expansiva" de los bombardeos. 

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, reaccionó mostrando su horror por lo sucedido. "Mis pensamientos están con las víctimas ucranianas y también con el personal de la delegación de la UE, cuyo edificio resultó dañado en este ataque deliberado de Rusia", escribió Costa en la red X. "La UE no se dejará intimidar. La agresión de Rusia sólo refuerza nuestra determinación de apoyar a Ucrania y a su pueblo", agregó.

En una fotografía publicada por Costa en su cuenta de X puede verse la magnitud de los daños en la oficina de la delegación europea: la estructura del techo quedó desmontada, y los cristales de las ventanas destrozados. Según una fuente diplomática europea, ningún miembro de la misión de la UE ha resultado herido.

MS (efe/afp)


Publicado en EMBAJADA

- La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino. 

DW (Deutsche Welle).- Según asegura un comunicado del Gobierno de Gaza, hay veinte víctimas mortales, entre ellas varios periodistas que trabajaban para agencias de noticias y televisiones internacionales, en el ataque de Israelcontra el hospital Nasser el lunes 25 de agosto. 

Cuatro de los informadores fallecidos son: Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia AP, entre otros medios) y Moaz Abu Taha (reportero de la cadena estadounidense NBC).

La propia agencia de noticias Reuters informa de que, además de su camarógrafo muerto, otro fotógrafo, Hatem Khaled, ha resultado herido. Por su parte, la televisión catarí Al Jazeera confirmó la muerte de uno de sus periodistas en Gaza. Según publica en X la cadena, el fotoperiodista y camarógrafo Mohammad Salama falleció en el bombardeo israelí contra el hospital Al Naser en Jan Yunis.

Conflicto mortífero para periodistas

Desde el inicio de la ofensiva israelí, provocada por el mortífero ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás, considerada organización terrorista por diversos países, la Franja de Gaza se ha convertido en uno de los conflictos más mortíferos para los periodistas, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).

MS (afp/efe)

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos