- Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno celebró la reunión de especialistas en auditoría externa para fortalecer la transparencia en el servicio público.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de afianzar los conocimientos técnicos y éticos de las y los auditores externos, así como de los enlaces de auditoría en las instituciones públicas, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, llevó a cabo el Segundo Foro de Auditores Externos 2025, un espacio de intercambio de experiencias orientado a mejorar la calidad y la transparencia en el ejercicio de sus funciones.

Durante el encuentro se impartieron dos conferencias magistrales: “Control Interno”, a cargo de Fernando Revilla Guerrero, y “Principales aspectos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, presentada por Juan José Bonilla Muñoz. Ambas ponencias abordaron temas clave para consolidar la cultura de la rendición de cuentas y la prevención de faltas administrativas.

"En Puebla, la confianza ciudadana es el capital más valioso del gobierno, desde la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno hemos asumido la tarea de ordenar, capacitar y acompañar a las dependencias y entidades en la consolidación de mecanismos que fortalezcan la transparencia y la rendición de cuentas. Porque un gobierno con ética no solo administra recursos: administra confianza, esperanza y futuro" aseguró el titular de la dependencia, Alejandro Espidio Reyes.

Entre los principales resultados de este evento destacaron la mayor comprensión sobre la importancia del control interno en las auditorías externas, la fortaleza de los criterios éticos y técnicos para el ejercicio profesional, así como la renovación del compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública.

Además del secretario, el presídium estuvo integrado por el presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla, A.C., José Darío Zamorano Mendoza; el subsecretario de Responsabilidades Abraham Quiroz Palacios; el subsecretario de Control y Auditoría, Pedro Zayas Báez; la presidenta de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional en Puebla, A.C., Luz María Galindo Carrasco y el presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional en Tehuacán, Puebla, A.C., Julio Cid Moreno.

Este foro reafirma el compromiso institucional de fortalecer las capacidades profesionales de quienes participan en los procesos de auditoría, para promover una gestión pública más ética, transparente y eficiente.


Publicado en POLITICA

- Representantes de Ayuntamientos rindieron protesta ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

PUEBLA, Pue.– Con el compromiso de fortalecer la rendición de cuentas y garantizar el derecho de acceso a la información pública, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y del órgano desconcentrado Transparencia para Puebla y sus Municipios, instaló el Comité del Subsistema de Transparencia del Estado.

Este comité tiene como objetivo coadyuvar en la supervisión y aplicación de la Política Nacional de Transparencia, con el fin de impulsar acciones conjuntas entre instituciones y municipios para cumplir con las obligaciones establecidas en la ley y fortalecer la cultura de apertura gubernamental.

El titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, rindió protesta como presidente de dicho comité. Destacó que la transparencia enfrenta una etapa de transformación: "Por décadas no se contempló a municipios ni a otras autoridades estatales para la toma de decisiones en materia de acceso a la información pública, mismos que constituyen la base de la división de las entidades federativas”, puntualizó.

Además, a través de una videollamada, la titular de Transparencia para el Pueblo, María Tanivet Ramos, comentó: "Esta sesión de instalación es un paso más en la construcción de esta red de coordinación de la que formamos todas y todos del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública en la que ahora, Puebla tiene una silla con la instalación de este comité".

Por su parte, Isabel Carreón Ponce de León, fungirá como Secretaría Ejecutiva del comité y señaló que la coordinación con los municipios permitirá avanzar de manera ordenada, corresponsable y con enfoque regional.

Durante el acto protocolario, representantes de los ayuntamientos rindieron protesta, mediante las contralorías municipales de las cabeceras regionales de las 27 microrregiones, así como las Autoridades Garantes integradas por el Poder Legislativo, Poder Judicial, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fiscalía General del Estado, Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado.

Con la instalación del mismo, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la transparencia, la integridad y el buen gobierno, refuerza la confianza ciudadana y así, consolida a Puebla como referente nacional en materia de apertura institucional.


Publicado en POLITICA

- Personal de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno fueron homenajeadas por su trayectoria.

PUEBLA, Pue.- Bajo los principios del humanismo que impulsan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el voluntariado de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que encabeza Rosalinda Merino Calderón, reconoció al personal que ha dedicado más de 30 años al servicio público como trabajadores del Gobierno del Estado de Puebla.

El titular de la dependencia, Alejandro Espidio Reyes, destacó la entrega, compromiso y vocación de las personas servidoras públicas que, con su experiencia y profesionalismo, contribuyen día a día a fortalecer la administración pública estatal y consolidar una gestión honesta y cercana a la ciudadanía.

Asimismo, subrayó que el humanismo mexicano busca valorar el esfuerzo de quienes, a lo largo de los años, han sido parte fundamental en la construcción de un gobierno transparente, eficiente y con sentido social.

Las personas reconocidas fueron: Blanca Elsa Adame Díaz, con 54 años de servicio; Juan David Meléndez Lozada, con 42 años; Rosana Tejeda Gómez, con 41 años; Lamberto Jerónimo Romero Cebada y María Claudia Silvia Díaz Calderón, ambos con 40 años de servicio; Ana María Yolanda Mendoza Alonso, con 39; Miriam García Aquino y Samuel Lima Tovar, con 38; Mauro López López, con 37; Dora Elizabeth Lara Rangel y Amelia Blanco Flores, con 35 años; María Silvia Maldonado Vázquez con 34; Aydé Malú Juárez Lobato con 32 años en el servicio público; Martha Edith Bautista Sánchez, con 31; y a José Guadalupe Flores Pedraza, con 30 años de labor en el gobierno estatal. Además, se distinguió a Carlos González Flores, quien a sus 86 años de edad permanece en activo en la secretaría.

A la ceremonia asistió el subsecretario de Responsabilidades, Abraham Quiroz Palacios; el subsecretario de Control y Auditoría, Pedro Zayas Báez; la coordinadora administrativa, Diana Pineda Tapia; y la coordinadora general de los Órganos Internos de Control, Adriana Pérez Vélez.

Con este reconocimiento, el gobierno estatal refrenda su compromiso de fomentar una cultura institucional basada en la ética, la integridad y el respeto a la trayectoria de quienes trabajan Por Amor a Puebla.

Publicado en POLITICA

- En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez para atender las emergencias

Ciudad de México.-
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en el periodo neoliberal, era un mecanismo ineficiente y costoso, reactivo, burocrático y con corrupción en su ejecución, además de que no garantizaba una respuesta rápida ante emergencias, ya que tardaban casi 2 meses en poder ejercer el recurso (42 días hábiles), además de que no había transparencia para el ciudadano, por lo que no garantizaba el apoyo a la población.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos, además de que para su liberación los gobiernos estatales debían dar el 50 por ciento para que el otro 50 por ciento fuera cubierto por la federación.

Detalló que en 2018, en el año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos (mdp). Además, se declararon 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, las cuales concentraron 427 mdp.

Detalló que cada que se hizo uso del FONDEN, había faltantes de aproximadamente 500 mdp, derivado de acciones irregulares en diferentes sexenios neoliberales:


    Vicente Fox Quesada:

En 2005, la coordinadora de Protección Civil renunció. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó observaciones por cerca de 182 mdp, también el Órgano Interno de Control dejó sin efectos algunas sanciones y se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375 por ciento en medicamentos y material de curación.

 
    Felipe Calderón:

Inundaciones en Veracruz. Septiembre de 2010 (Karl y Mathew). La ASF en 2024 encontró que de los 7 mil 411 mdp destinados, el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 mdp.

Inundaciones en Tabasco. Septiembre y octubre de 2011. Una semana antes de dejar el cargo, Andrés Granier, gobernador de Tabasco, utilizó 215.5 mdp del FONDEN para cubrir déficit financiero estatal. La ASF detectó triangulación de recursos entre cuentas estatales para pagar gastos no relacionados con desastres: telefonía, vales, limpieza y consultorías.

La Junta Estatal de Caminos no devolvió 54.1 mdp destinados a supervisión de obras. Se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar los 17.6 mdp presupuestados. En junio de 2013, Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal.
 

    Enrique Peña Nieto

Huracanes Ingrid y Manuel. Septiembre de 2013. La Auditoría Superior de la Federación detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos: la SEDATU contrató 445.4 mdp pese a que solo se autorizaron 120.6 mdp.

Sismos 2017. 7 y 19 de septiembre. Se emitieron 18 declaratorias de desastre y emergencias con demoras de hasta 20 días. La SEDATU, registró entre 168 mil 172 mil viviendas afectadas de las que solo revisó el 35 por ciento. Hubo pagos irregulares por 90 mdp. En Morelos se usó el Fonden en lugar del seguro. En salud se detectaron inconsistencias graves ya que de 132 unidades médicas afectadas sólo 28 fueron reconstruidas. Además, por un error burocrático no se destinaron recursos para los trabajos de Comunicaciones y Transportes.

En cambio, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez: con el Huracán Otis en 2023 se atendieron a 301 mil 76 personas, en el Huracán John en 2024, 143 mil 484 personas y en el Huracán Erick, 59 mil 512.






















Publicado en NACIONAL
Jueves, 16 Octubre 2025 16:29

Conalep Puebla se capacita en Transparencia

- Personal del colegio recibió un curso por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de actualizar la normativa en materia de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, servidoras y servidores públicos del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) recibieron capacitación por parte de la Coordinación General de Transparencia y Apertura Institucional que pertenece a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En este contexto, la coordinadora general de Transparencia y Apertura Institucional, Iris Linnet González Hernández, agradeció la disposición del Conalep para actualizarse y destacó la importancia de armonizar las políticas públicas y estrategias en esta materia en las instituciones y dependencias del estado, para impulsar la mejora continua y la rendición de cuentas.

En el curso impartido por el director de Transparencia, Egberto Martínez Rubí y el responsable del Departamento de Obligaciones de Transparencia, Alejandro Domínguez Martínez, el personal del colegio aprendió a conocer e identificar qué son los datos personales y las categorías que existen; las bases de datos con las que cuentan los sujetos obligados, así como a fundar y motivar de manera adecuada los de Avisos de Privacidad.

Durante la sesión de trabajo, se abordaron también temas como Sujetos que intervienen en el Tratamiento de Datos Personales, Derecho Constitucional de la Persona Titular de los Datos Personales y su Ejercicio, Medidas de Seguridad, Documento de Seguridad y Medidas de Apremio.

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla que encabeza Juan Antonio Martínez Martínez, reitera su compromiso con el acceso a la información, protección de datos y la rendición de cuentas, en apego a los lineamientos que establecen los gobiernos federal y estatal que dirigen la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, respectivamente.


Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 16 Octubre 2025 15:52

Puebla y CDH a favor de la ética pública

- Ambas instituciones trabajarán en conjunto para brindar capacitación a personas servidoras públicas en temas de integridad, transparencia y respeto a los derechos fundamentales.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer las acciones institucionales en favor de la integridad pública, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, firmó un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla).

El acuerdo fue formalizado por el titular de la dependencia, Alejandro Espidio Reyes, y la presidenta de la CDH Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya, quienes coincidieron en que este instrumento permitirá desarrollar estrategias conjuntas para promover la cultura de la legalidad, la ética pública y la rendición de cuentas, siempre con enfoque de derechos humanos.

"El instrumento que hoy suscribimos no es solo un documento jurídico, es una declaración de principios, es la voluntad de dos instituciones que creen en la dignidad humana como punto de partida y destino de toda acción gubernamental. Con este convenio establecemos bases de colaboración que permitirán capacitar, sensibilizar y fortalecer a las personas servidoras públicas en materia de derechos humanos, ética y buen gobierno para impulsar una gestión más justa, transparente y respetuosa de la legalidad", aseguró Espidio Reyes.

Durante la firma, ambas instituciones reafirmaron su compromiso con el trabajo coordinado para promover acciones de capacitación, difusión y cooperación técnica que contribuyen a fortalecer las capacidades del servicio público y consolidar una gestión más justa y cercana a la ciudadanía.

Con esta alianza, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la construcción de una administración responsable, íntegra y respetuosa de los derechos fundamentales de todas y todos las y los poblanos.


Publicado en POLITICA

- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno premió los cortometrajes y proyectos ganadores en los concursos Transparencia en Corto 2025 y la etapa estatal del Premio Nacional de Contraloría Social.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, realizó la ceremonia de premiación de los concursos estatales “Transparencia en Corto 2025” y “Premio Nacional de Contraloría Social”.

Durante el evento, el titular de la dependencia, Alejandro Espidio, reconoció la creatividad, compromiso y visión crítica de las juventudes poblanas, así como las acciones destacadas de comités y organizaciones ciudadanas que impulsan la vigilancia social y la gestión honesta en el ámbito público. “Ambos certámenes son espacios vivos de participación, creatividad y conciencia ciudadana, son una prueba de que la rendición de cuentas también puede inspirar y transformar. Estos ejercicios se han consolidado como plataformas estratégicas para visibilizar la vigilancia ciudadana, la expresión juvenil y la participación activa, pilares que sostienen la construcción de un buen gobierno” aseguró.

En el certamen Transparencia en Corto 2025, dirigido a jóvenes de entre 15 y 25 años, el tema de este año fue “Mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación” y las personas triunfadoras fueron:

Categoría 15 a 18 años:
- Primer lugar: Daniela Benítez Sánchez, con el corto “Cuando la verdad se comparte”.
- Segundo lugar: Mauricio Callejas Román, con “¿Qué hay en el cereal?”.
- Tercer lugar: Mariangel Solís Bonilla, con “Clic para confiar”.

Categoría 19 a 25 años:
- Primer lugar: “La etiqueta”, de Enda Viaani Sánchez Hernández, Mariana Bravo Espinosa y Esau Barranco Cruz.
- Segundo lugar: “Transparencia en lengua madre”, de Mayra Salazar Santos, Gabriela Salvador Encarnación y Rosa Mariano Martínez.
- Tercer lugar: “Teléfono descompuesto”, de Erick Omar Arriaga López, Jesús Ramírez García, Adrián Israel Cruz Cristóbal y José Pablo Castañeda Sánchez.

Asimismo, en el Premio Estatal de Contraloría Social, que reconoce las mejores prácticas ciudadanas de vigilancia y participación en la gestión pública, los proyectos galardonados fueron:

Categoría “Acciones de los Comités”:
- Primer lugar: “Construcción de cocina para el fortalecimiento de la alimentación a niñas y niños”, Escuela José María Morelos y Pavón, comunidad de Xonalpu, municipio de Huehuetla.
- Segundo lugar: “Pozo de la Inspectoría de Pueblo Nuevo”, municipio de Calpan.
- Tercer lugar: “Rehabilitación de pavimentación con carpeta asfáltica en Avenida Xalpatlaco”, municipio de Atlixco.

Categoría “Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública”:
- Primer lugar: “Tehuacán Vigila: Innovación ciudadana en la gestión de residuos”, municipio de Tehuacán.
- Segundo lugar: “Adopta una Obra”, municipio de Tehuacán.
- Tercer lugar: “Observatorios Escolares Comunitarios Dr. Emma”, municipio de Puebla.

Al evento también asistió el jurado de ambos certámenes, integrado por la coordinadora estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado–Municipios Puebla y Contralora del Municipio de Puebla, Dulce Lilia Rivera Aranda; la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Laura Elisa Morales Villagrán; la diputada presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción del Congreso del Estado, Kathya Sánchez Rodríguez; la titular de la Unidad de Imagen y Relaciones Públicas de la Coordinación de Gabinete, Claudia Hernández Medina; y la titular del órgano desconcentrado Transparencia para Puebla y sus Municipios, Isabel Carreón Ponce de León.

Con estas acciones, el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la promoción de una ciudadanía activa, informada y vigilante, así como con el impulso de una gestión pública transparente y honesta al servicio de la sociedad.

Publicado en POLITICA

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que los tres órdenes de gobierno trabajan para restablecer lo más pronto las carreteras y caminos.

-La Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina y los ayuntamientos, en coordinación con la administración estatal, trabajan en coordinación permanente.

-La ciudadanía puede colaborar con artículos de primera necesidad, para apoyo de los damnificados. Los centros de acopio se encuentran en: SEDIF, SICOM, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y la COPARMEX.

XICOTEPEC, Pue.- El Gobierno de Puebla, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN), la Marina y los ayuntamientos, trabaja de forma oportuna para resarcir los daños provocados por las intensas lluvias en la Sierra Norte. Con el uso de módulos de maquinaria, adquiridas por el gobierno estatal, se restablecen las vías de comunicación afectadas, en favor de las familias poblanas.

El gobernador Alejandro Armenta, durante su recorrido en la comunidad de La Ceiba en el municipio de Xicotepec, informó que los albergues temporales habilitados funcionan al 100 por ciento y atienden a las familias con comida, cobijo, resguardo y atención médica para quien lo requiere. Además, afirmó que están en camino plantas potabilizadoras de agua para cubrir la necesidad del vital líquido en la población damnificada.

Detalló que en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se trabaja en los municipios afectados, a fin de restablecer la energía. Se tiene un avance del 50 por ciento, ya que la prioridad es salvaguardar la vida de las y los poblanos.

A través de la Secretaría de Infraestructura y en colaboración con los tres órdenes de gobierno, se desplegó maquinaria en los municipios afectados para rehabilitar caminos y garantizar el acceso a las comunidades reforzando las labores de auxilio y traslado de insumos a zonas de difícil acceso. La dependencia estatal ha trabajado de forma ininterrumpida con la finalidad de restablecer la conectividad en la Sierra Norte, al liberar subtramos como el de Huauchinango-Xicotepec.

Las afectaciones por las lluvias alcanzaron 134.8 kilómetros de vialidades, más de 404 derrumbes o deslaves, 24.5 kilómetros de movimiento de asfalto. 91 comunidades en 17 municipios están incomunicadas.

Catalina Gutiérrez, vecina de la comunidad La Ceiba y actualmente resguardada en el albergue temporal instalado en la escuela primaria Francisco Murguía, relató el momento en que el río creció repentinamente: “Mis hijos se espantaron mucho, el agua venía con fuerza y muchas familias lo perdieron todo”. Señaló que lo más importante para ella fue poner a salvo a su familia y, aunque su vivienda resultó dañada, confía en que con esfuerzo y apoyo podrá recuperarse: “Tendremos que limpiar y empezar de nuevo, poco a poco”, expresó.

Se habilitaron dos escuelas que fueron solicitadas por parte de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Desastres como Refugio Temporal, el cual estará ocupado únicamente por personal de la Marina: la Primaria Venustiano Carranza y la Secundaria Niños Héroes de Chapultepec, ambas en la región de Huauchinango.

Por otro lado, se llama a la solidaridad de las y poblanos con la población de la Sierra Norte. Para que acudan a los centros de acopio de víveres del SEDIF, COPARMEX, SICOM y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, con el fin de que colaboren con productos de primera necesidad, que serán destinados para apoyo de las familias de las zonas afectadas.

En un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno y con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el Gobierno de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, se garantiza una inmediata atención a las familias poblanas afectadas por las fuertes lluvias en la entidad.

En medio de las afectaciones provocadas por las recientes condiciones climatológicas, Juana Hernández Rubio, colaboradora del DIF municipal en la estancia de día, destacó la labor solidaria que se vive en los albergues, donde preparan alimentos para las personas desplazadas. “Tenemos mucho apoyo de la gente y del Gobierno. El señor Gobernador nos está ayudando, y le agradecemos mucho por el respaldo que nos está brindando”, expresó. A pesar del dolor que enfrentan muchas familias, Hernández Rubio resaltó la importancia de la colaboración comunitaria y su compromiso como parte del equipo de cocina para atender a las personas más vulnerables. 

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 08 Octubre 2025 17:26

Puebla motiva la Transparencia y Buen Gobierno

- Foro "Juventudes por el Derecho a la Transparencia y a un Buen Gobierno” une al servicio público con estudiantes de la Universidad Politécnica de Puebla.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de promover el derecho fundamental de acceso a la información pública y fomentar una participación ciudadana activa en los asuntos públicos, el gobierno que dirige Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, llevó a cabo el foro “Juventudes por el Derecho a la Transparencia y a un Buen Gobierno”, dirigido al estudiantado de la Universidad Politécnica de Puebla, un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la transparencia como base de sociedades saludables, inclusivas y democráticas.

En el encuentro participaron representantes de instituciones del Sistema Estatal Anticorrupción; organismos de fiscalización, justicia, y transparencia, quienes compartieron con las juventudes poblanas su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta la entidad en materia de rendición de cuentas.

En su intervención, el secretario Alejandro Espidio Reyes destacó que la transparencia no es un destino alcanzado, sino un camino en construcción constante. "Cada reforma, cada política pública, cada acción en favor del acceso a la información representa un paso más hacia un Estado abierto, honesto y cercano a la ciudadanía. Nuestra responsabilidad es mantener viva esa ruta de apertura porque un gobierno transparente es aquel que escucha, rinde cuentas y permite que las personas confíen en él.”

Entre las y los asistentes que reforzaron la importancia de la transparencia en el estado destacaron la secretaría técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, Georgina Cesín Andrade; la presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana, Laura Elisa Morales Villagrán; el encargado de despacho de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, Francisco Fidel Teomitzi Sánchez; el encargado de despacho de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción del Estado de Puebla, Carlos César Reyes; el magistrado presidente y representante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla, José Eduardo Hernández Sánchez; el magistrado presidente de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial del Estado de Puebla, Raúl Palomares Palomino; la titular de Transparencia para Puebla y sus Municipios, Isabel Carreón Ponce de León; y la coordinadora general de Transparencia y Apertura Institucional, Iris Linnet González Hernández.

Con este tipo de espacios, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la promoción de una cultura de transparencia, integridad y participación ciudadana, pilares fundamentales para consolidar un gobierno abierto y de confianza para todas y todos.

Publicado en POLITICA

- El secretario Alejandro Espidio participó en panel organizado por la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, a través del titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio, participó en el panel “Desarrollo Profesional en el Servicio Público”, en el marco de la novena Semana de Responsabilidad Social Universitaria organizado por la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En su intervención, el secretario destacó la importancia que tienen las y los jóvenes como futuros profesionistas, dedicados al ámbito de la contaduría pública. “A ustedes, como generación de este nuevo siglo, les toca continuar con el desarrollo de la sociedad, de las instituciones. En el momento en el que ustedes se incorporen en el ámbito profesional o en el ámbito público, tendrán la oportunidad de aportar toda esa fuerza que tienen y que sea siempre en beneficio de la colectividad”.

En el evento, también se contó con la presencia del encargado de despacho de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, Francisco Teomitzi Sánchez, quien también compartió experiencias y reflexiones sobre la importancia del servicio público honesto, transparente y comprometido con la sociedad.

Espidio Reyes y Teomitzi Sánchez dialogaron con el estudiantado para resolver dudas y explicar las funciones y servicios que desempeñan tanto la Auditoría Superior del Estado de Puebla como la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Destacaron la relevancia de la colaboración institucional para fortalecer la rendición de cuentas y la cultura de integridad en el sector público.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos