•    En Puebla hay seis unidades médicas y hospitales habilitados para brindar este servicio.

PUEBLA, Pue. - En cumplimiento al marco legal en materia de interrupción del embarazo, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud informa que del periodo de agosto a noviembre de 2024, en los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, ISSSTE e ISSSTEP, se han atendido a 205 pacientes.

El titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que el gobierno estatal continúa ofreciendo este servicio en seis unidades médicas y hospitales de la red de salud pública. Entre los que se encuentran el Hospital de la Mujer de Puebla, el Hospital de la Mujer y Neonatología de Tehuacán, el IMSS Hospital General de Zona 20 La Margarita, el IMSS Ordinario Hospital General de Zona 35 de Cuautlancingo, el Hospital Regional de Alta Especialidad ISSSTE Puebla y el Hospital de Especialidades 5 de Mayo ISSSTEP.

Explicó que las personas deben seguir un protocolo claro y riguroso. En primer lugar, quien desee interrumpir su embarazo tendrá que acudir a la unidad médica correspondiente, donde se confirmará que la gestación sea menor a 12.6 semanas. Si no cuenta con un ultrasonido realizado previamente, se programará una consulta con el gineco-obstetra de la unidad para su ejecución.

Posteriormente, se brinda orientación y consejería sobre el mejor tratamiento a seguir, es necesario contar con el consentimiento informado debidamente firmado. Una vez realizado el procedimiento, se da seguimiento para verificar que no haya complicaciones y asegurar su recuperación completa, concluyó.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud reitera su compromiso con el acceso a la salud y los derechos reproductivos de las personas gestantes, para servir “Por Amor a Puebla”.

Publicado en SALUD
Lunes, 13 Enero 2025 20:11

Un paciente fallece a causa del HMVP

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, informa sobre el fallecimiento de un paciente ingresado en el Hospital General de Cholula con diagnóstico de infección por Metapneumovirus Humano (HMVP). No obstante, se encuentra a la espera de la confirmación del IMSS-Bienestar federal para determinar si el virus fue la causa principal de la muerte, ya que presentaba múltiples comorbilidades.

El masculino de 53 años que ingresó al Hospital de Cholula, padecía síndrome metabólico, obesidad grado 2, hipercolesterolemia, hiperuricemia y un probable caso de apnea obstructiva del sueño, lo que complicó su estado.

Los Servicios de Salud del Estado de Puebla, en coordinación con el IMSS-Bienestar Puebla, continúan en espera de los resultados oficiales que esclarezcan las causas del deceso. Mientras tanto, las cuatro personas que convivían con el paciente se reportan en buen estado de salud y no presentan síntomas de enfermedades respiratorias.

El titular de la Secretaría, Carlos Alberto Olivier Pacheco, señaló que el Metapneumovirus Humano no es un virus nuevo y su incremento es común a finales de la temporada invernal y principios de primavera, por lo que no representa un riesgo de pandemia.

El gobierno estatal, reitera su compromiso con la salud pública y recomienda a la población mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, estornudar cubriéndose con el ángulo del codo, usar gel antibacterial y evitar el contacto cercano con personas infectadas. Estas acciones son clave para prevenir enfermedades respiratorias, incluido el HMVP.

Publicado en SALUD

•    En representación del gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, tomó protesta a las y los nuevos integrantes de la Comisión Permanente de Enfermería.

PUEBLA, Pue. - El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, celebró y reconoció a las enfermeras y enfermeros de Puebla por su profesionalismo, esfuerzo y dedicación en la atención de pacientes, ya que son el primer contacto con la ciudadanía cuando enfrenta una emergencia médica.

En el marco del Día Nacional de Enfermeras y Enfermeros, que se conmemora este 6 de enero, el titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco recordó que la salud es un derecho fundamental en el gobierno humanista que encabeza el gobernador Alejandro Armenta y donde el personal que brinda atención desde la primera línea de batalla es clave para otorgar un servicio eficiente y de calidad.

Con un desayuno y entrega de reconocimientos, Olivier Pacheco destacó el desempeño de más de 13 mil 200 enfermeros y enfermeras en el estado, que desde la pandemia por COVID-19, demostraron lo esencial de su trabajo, como parte integral en la prestación de los servicios de salud.

En este evento, el secretario también tomó protesta a las y los nuevos integrantes de la Comisión Permanente de Enfermería, cuyo objetivo es profesionalizar y modernizar la prestación del servicio de enfermería en todo el sector salud del estado.

En ese sentido, la jefa estatal de Enfermería, María Serena Álvarez Hernández destacó la importancia de que los planes de formación de enfermería se ajusten a las necesidades actuales de la población y refrendó su compromiso por dar seguimiento al Plan Nacional de Salud 2024-2030.


Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos