Jueves, 13 Noviembre 2025 08:43

Puebla activa operativo “Buen Fin 2025”

- La SSP coordina acciones con corporaciones municipales para intensificar patrullajes y supervisiones en plazas, centros comerciales, bancos y supermercados.

- Adicionalmente con la SEMAR, DEFENSA y GN, se desarrollará el operativo “Fin de Semana Seguro” para vigilancia en carreteras y zonas de mayor afluencia.

PUEBLA, Pue.- Con un despliegue interinstitucional y en el marco del “Buen Fin 2025”, las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales implementan, a partir del jueves 13 y hasta el lunes 17 de noviembre, un operativo especial para garantizar que las familias poblanas participen con tranquilidad en las actividades comerciales.

El reforzamiento de las labores de proximidad, disuasión, vigilancia y reacción se efectúan por aire y tierra en centros comerciales, supermercados, zonas bancarias, carreteras estatales y lugares de mayor afluencia.

Más de mil 500 elementos de la Policía Estatal, en conjunto con Policías Municipales de Puebla, Amozoc, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Coronango y Cuautlancingo, reforzarán las acciones preventivas en toda la zona metropolitana, durante este periodo.

Adicionalmente, en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública desarrollará el operativo “Fin de Semana Seguro” para vigilancia en carreteras y zonas de mayor afluencia.

La SSP invita a la ciudadanía a solicitar vía 9-1-1 los servicios de acompañamiento bancario para transacciones seguras, así como para la compra-venta de vehículos.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en estrecha colaboración con autoridades federales y municipales, reafirma el compromiso de brindar entornos seguros y proteger el patrimonio de las familias durante esta temporada comercial.

Publicado en INSEGURIDAD

-El Gobierno Estatal interviene actualmente 13 vialidades en Puebla Capital, beneficia a 1.6 millones de habitantes.

-El gobernador Alejandro Armenta señaló que las obras de pavimentación se ejecutan a un 60 por ciento de ahorro, gracias a los insumos donados por PEMEX y con la maquinaria adquirida por el gobierno.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que, gracias a los módulos de maquinaria adquiridos por su administración, se pavimentarán 5 mil calles en la capital poblana y se rehabilitan las carreteras de la Sierra Norte afectadas por las recientes lluvias. Durante la conferencia matutina realizada en la Recta a Cholula, el mandatario supervisó el avance de las obras y destacó que los trabajos se ejecutan en tiempo récord, con eficiencia y compromiso para mejorar la conectividad y movilidad en todo el estado.

El titular del ejecutivo puntualizó que nunca antes un trienio o sexenio, había realizado este tipo de pavimentación en vialidades prioritarias. El mandatario explicó que el gobierno que encabeza iniciará con la rehabilitación de carreteras y puentes en la Sierra Norte, en tanto, también apoyarán a la federación con la reconstrucción de puentes y viviendas afectadas.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que, gracias al aprovechamiento eficiente de los insumos donados por PEMEX, se recibieron 5 mil toneladas de material, que será utilizado en la tercera etapa de rehabilitación de avenidas en la capital y la zona metropolitana, lo que permitirá ampliar el alcance de las obras y mejorar significativamente la infraestructura vial.

Detalló que para 2026, el estado contará con una red estratégica de Módulos de Pavimentación distribuidos en distintas regiones. En la Mixteca se instalarán dos: uno en la zona Acatlán–Tepexi y otro en Izúcar–Chiautla. En Puebla capital y su zona metropolitana operarán cuatro módulos. Además, se habilitarán equipos en la Sierra Negra, en la región Tehuacán–Tlacotepec–Tecamachalco, así como en la Sierra Nororiental, en Zacatlán–Chignahuapan–Cuautempan, también en la región Xicotepec–Huauchinango, la zona San Martín Texmelucan–Izta Popo y finalmente en Acatzingo–Acajete–Amozoc. Esta estrategia permitirá atender de forma eficiente las necesidades de infraestructura vial en todo el estado.

En su oportunidad, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que con un ahorro del 64 por ciento, se rehabilitan 13 vialidades, equivalentes a mil 221 calles de 50 metros. Destacó que la carretera San Francisco Totimehuacan ya fue concluida, equivalente a 120 calles. Las laterales de la Recta a Cholula tienen un 95 por ciento de avance (224 calles), la Calzada Zavaleta, entre Bulevar Forjadores y el puente de la Recta a Cholula, reporta un progreso del 98 por ciento (48 calles). En tanto, Camino Real a Cholula refleja un avance del 65 por ciento, equivalente a 60 calles.

La relaminación del Camino al Batán avanza con un 55 por ciento, lo que equivale a 100 calles. Por su parte, la obra en la carretera a San Baltazar Tetela, entre el bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu y la calle Hermanos Serdán, presenta un progreso del 60 por ciento equivalente a 26 calles intervenidas.

Finalmente, el funcionario estatal destacó que, con los cuatro módulos de pavimentación adquiridos por el gobierno estatal se iniciará en próximos días con la rehabilitación de: Calle 12 Oriente, entre Avenida 24 Norte y Calle Habana; Calle Independencia, entre calles Ricardo Flores Magón y 3 Sur. 20; Bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu, entre la desviación a San Baltazar Tetela y Africam Safari; Calle 24 Sur, entre Avenida 35 Oriente y Periférico Ecológico; Ampliación Carretera Puebla a Tlaxcala, tramo calle Ignacio Zaragoza a límite estatal con Tlaxcala y Prolongación de la 11 Sur, entre el Puente del Río Atoyac y Calle Zapotitlán en San Andrés Azumiatla.

Publicado en GOBIERNO

- El gobernador Alejandro Armenta recorrió las localidades de Santa Lucía y El Palmar, para refrendar su apoyo a la población.

- A través de las unidades de pavimentación rehabilitarán el camino que comunica con el Estado de Veracruz.

TENAMPULCO, Pue.- Durante su visita a la comunidad Santa Lucía, la cual fue afectada por las lluvias, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que a través de los módulos de maquinaria construirán la carretera que pasará por El Palmar y concluirá en la cabecera municipal, con el objetivo de que la población tenga mejores accesos y vías de comunicación.

El mandatario estatal señaló que los equipos de maquinaria que adquirieron durante el presente año están distribuidos en los 23 municipios que fueron afectados por la contingencia, y posteriormente se trasladarán a las microrregiones para que los habitantes de la Sierra Nororiental cuenten con un equipo completo. "Lo primero que vamos hacer son carreteras y esta es la entrada de Puebla con Veracruz", aseguró.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que con los equipos atenderán todas las carreteras de la entidad, donde se dará prioridad a la construcción de entradas y salidas de municipios y comunidades como es el caso de Tenampulco. "Aquí donde nace Puebla, le dije al presidente que vamos a arreglar está entrada, para que quienes vengan de Veracruz digan que chula es Puebla", afirmó.

El presidente municipal, Juan Carlos Escalona Pérez, expresó que Alejandro Armenta "es un gobernador cercano al Pueblo" y destacó la pronta atención por parte del Gobierno Federal, la Defensa, Marina, Guardia Nacional y dependencias estatales, en zonas que registraron daños por las lluvias.

"Son buenas noticias lo que dijo el gobernador", aseguró la señora Valeria Hernández, vecina de la comunidad Santa Lucía, quien señaló que la pavimentación o construcción de la carretera será de gran beneficio para tener mejor comunicación. Mencionó que cuando se requiere trasladar a algún enfermo, es muy tardado y pone en riesgo la salud del paciente.

Enrique Gómez Ortega, habitante de la comunidad, señaló la urgencia de contar con una carretera en buenas condiciones, ya que durante las lluvias el arroyo crece de forma considerable y bloquea el paso. “Nos hace mucha falta la carretera, el gobernador lo pudo constatar en su visita. Cuando llueve fuerte, no se puede pasar, ni siquiera los maestros pueden llegar a la escuela”, expresó, al tiempo de agradecer la atención directa del mandatario estatal.


Publicado en GOBIERNO

-Acompañado por integrantes de su gabinete, el mandatario supervisó los daños y entrega de apoyos en la comunidad de El Palmar y Santa Lucía, región colindante con Veracruz y donde nace Puebla.

-Adelantó que se construirá la carretera que comunica la comunidad de El Palmar con la cabecera municipal, además de embellecer el acceso en el Puente.

TENAMPULCO, Pue.– Con una visión humanista y cercana, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió las localidades de El Palmar y Santa Lucía, comunidades que resultaron afectada por las recientes lluvias, donde afirmó que junto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han atendido la contingencia y no los han dejado en ningún momento solos.

Durante su recorrido el gobernador supervisó el Puente El Palmar, donde constató el impacto del río durante su crecida. Señaló que a través del programa de Obra Comunitaria rehabilitarán el acceso a la localidad, misma que conecta con Veracruz, sumado a ello trabajarán en construir la carretera hasta la cabecera municipal. Además puntualizó que, con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado realizarán un censo para conocer los daños en el campo.

El mandatario estatal escuchó de primera mano y con empatía a cada una de las personas damnificadas, a quienes les refrendó todo el apoyo y la pronta reconstrucción. "Aquí estamos y vengo a hacer compromisos con ustedes", apuntó el gobernador, al tiempo de señalar que la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México realizó un censo con mil 200 personas afectadas de esa comunidad, y aclaró que quienes no fueron contemplados, serán apoyados a través del programa de Obra Comunitaria.

En su oportunidad, el presidente municipal, Juan Carlos Escalona Pérez, reconoció la pronta respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ya que muchas familias en El Palmar perdieron sus pertenencias y cosechas. "Es usted un gobernador cercano, humanitario que atiende a su gente", resaltó.

La señora Anabel Ruiz Santiago, habitante de El Palmar, reconoció el apoyo por parte del Gobierno de México y de Puebla, además solicitó apoyo para realizar el censo para personas cuyos cultivos fueron afectados en la colonia Morelos y Lázaro Cárdenas. "Nuestro gobernador está trabajando muy bien a lado de la presidenta de México".

El señor Hilario, productor de la región, agradeció el respaldo que el Gobierno de México y el mandatario Alejandro Armenta brindan al campo tras las afectaciones ocasionadas por la creciente del río que dañó sus cultivos de maíz y cítricos. Destacó que personal de la Secretaría de Bienestar ya realizó el censo correspondiente, lo que permitirá canalizar los apoyos de manera directa a quienes resultaron afectados.

En la comunidad de Santa Lucía, el señor René Díaz, expresó su agradecimiento al gobernador por visitar personalmente la comunidad y escuchar las necesidades. “El clima no nos favoreció este año; nuestra esperanza está en los cultivos, pero en una sola noche de lluvia lo perdimos todo”, lamentó. Señaló que, además de los apoyos al sector agrícola, es necesario contar con infraestructura básica como calles en buen estado. “Qué bueno que haya esta clase de respuesta por parte de las autoridades. Gracias por acordarse de Santa Lucía”, concluyó.


Publicado en GOBIERNO

- El gobernador Alejandro Armenta y la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, supervisaron los avances en los trabajos de limpieza de las colonias Nuevo Monterrey y Chapultepec.

-Elementos de la Defensa, Marina, Guardia Nacional y Protección Civil continúan con las labores de recuperación de caminos, carreteras y viviendas.

HUAUCHINANGO, Pue.- El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, acompañados por el Comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el General Comandante interino de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, el coordinador general de Protección Civil y Gestión de Riesgo de Desastres, Coronel Bernabé López Santos, así como por personal de la Secretaría de Marina, recorrieron las colonias Nuevo Monterrey y Chapultepec, para supervisar los avances en la limpieza de escombros y lodo que afectó la zona.

Durante el recorrido, el mandatario estatal constató las labores de limpieza con maquinaria pesada y visitó viviendas dañadas, donde escuchó a las familias damnificadas y ofreció su respaldo. A petición de vecinos, instruyó que se evalúe la construcción de un muro de contención junto a una gasolinera, donde una vivienda permanece en riesgo. Técnicos de infraestructura acudirán a inspeccionar la zona y atender la solicitud.

La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, reiteró que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum se mantiene al pendiente de la recuperación de las comunidades y del avance en el censo de viviendas para la designación de apoyos.

El delegado de Bienestar, Rodrigo Abdala, informó que no será necesario conservar muebles dañados, ya que el censo federal incluirá todas las viviendas afectadas. Además, se destacó que Huauchinango se convertirá en un centro de operaciones estatal para atender la emergencia y coordinar, desde ese municipio, los recursos de forma más eficiente.

El gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso de mantener comunicación directa con las y los habitantes mediante diferentes canales, con el fin de dar respuesta a solicitudes urgentes. Afirmó que las familias no están solas y que todas las dependencias, incluida Agricultura y Desarrollo Rural, están integradas en un plan de recuperación integral que contempla incluso, la reconstrucción de puentes y viviendas.

Los pobladores, como el señor Ángel Hernández y Gregorio Islas reconocieron la importancia del apoyo de las autoridades y la respuesta solidaria. En todo momento, el gobernador y la representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, Leticia Ramírez, ofrecieron palabras de aliento, señalaron que lo más importante es que las familias siguen con vida, y aseguraron que cada pérdida material será atendida.

Publicado en GOBIERNO

- La CFE ha restablecido el 91% del suministro eléctrico en las cinco entidades afectadas y la SICT atendió, en la Red Estatal de carreteras, 99 interrupciones y 144 están en proceso de las 358 registradas
- En atención a la emergencia se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación, 242 Brigadas Médicas; y Brigadas de Vectores: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.

“Estamos actuando coordinadamente, desde el primer momento, y destinando toda la fuerza de los municipios, de los estados y del Gobierno Federal, del Estado mexicano —digámoslo así— para poder garantizar el apoyo a la población. En algunos lugares se requiere maquinaria de muchos lugares del país para poder avanzar en la limpieza. Obviamente, quisiéramos que todo esto fuera más rápido, pero están llegando equipos, está llegando apoyo, y no se va a dejar desamparado a nadie, a todo mundo se le va a apoyar.

“Y hay protocolos para atención de emergencia; y después, la reconstrucción; y después, evidentemente, toda la revisión de los protocolos de actuación: qué funcionó, qué es lo que necesitamos mejorar; y también, la comunicación con la comunidad científica para poder saber si hay mejores mecanismos todavía de alertamiento”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que entre las acciones de emergencia que se realizan se prioriza la apertura de caminos, particularmente de las comunidades que continúan aisladas, se garantizan puentes aéreos para la entrega de despensas y de agua, la realización del Censo del Bienestar para conocer en qué situación está cada persona, así como la limpieza y la sanitización para evitar el incremento de enfermedades como el dengue.

“Es mucho el trabajo que estamos haciendo, desde el primer momento. Quiero agradecer, además, a la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, por supuesto Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a todo el equipo de Salud. Y he nombrado, además, representantes del gobierno en cada una de las áreas, incluso en Veracruz, representantes por cada ciudad en donde hubo mayor afectación, para que estén en coordinación con los cinco gobernadores de los estados. Y vamos a seguir informando todos los días de la atención que se está dando y de los avances”, agregó.

Informó que en Veracruz, el director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Efraín Morales López supervisa los trabajos en el municipio de Poza Rica; la  titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González en Álamo; el equipo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en El Higo, mientras que, la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla y el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo.

Además, señaló que todos los días, hasta que pase la emergencia, continuará reuniéndose, a las 19:00 horas con el Comité Nacional de Emergencias junto a los gobernadores Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han censado 4 mil 178 viviendas en 30 comunidades de los cinco estados afectados. Además, anunció que en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), se abrieron 5 mil espacios para que se incorporen a las tareas de limpieza beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que por las lluvias extraordinarias se presentaron 132 incidencias, de las que ya se atendieron 130 y se trabaja en dos. En cuanto a la Red Estatal, reportó 358 interrupciones, de las que se han atendido 99 y 144 están en proceso de atención. Además, se registran 39 puentes afectados. Expuso que se tienen 137 frentes simultáneos con 616 trabajadores de la SICT y 4 mil 125 de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, quienes son apoyados con 667 máquinas: 344 de la SICT y 323 de la Defensa y Marina.

A través de un enlace a la conferencia matutina, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, destacó que, al corte de las 6:00 horas del martes 14 de octubre, se tiene 91 por ciento de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico en los cinco estados afectados. Agregó, que en las últimas 24 horas se han restablecido el servicio eléctrico a 18 mil 28 usuarios, además de que se apoya en la liberación de caminos obstruidos, se ha reanudado el suministro en 25 hospitales, mientras que en Hidalgo y Veracruz se ha trabajado 24 horas ininterrumpidas.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que, se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación: 280 de la Secretaría de Salud, 100 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 41 del IMSS Bienestar y 50 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, de Brigadas de Vectores para el combate al dengue: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz. Asimismo, 242 Brigadas médicas, conformadas por un médico, una enfermera y un promotor de la salud, atienden a quienes no pueden llegar a las clínicas u hospitales. Agregó que se han brindado 6 mil 252 consultas a través del IMSS Bienestar, mil 384 del IMSS y 142 de Pemex y se han hospitalizado a 90 personas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que se fortalece la atención en 25 hospitales:  6 en Puebla, 8 en Veracruz, 7 en Hidalgo, 2 en San Luis Potosí, uno en Ciudad Madero, Tamaulipas por su cercanía con el norte de Veracruz y uno más en Tlaxcala por la colindancia con Puebla. Así como en 72 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 676 Unidades Médicas Rurales. En tanto que, 530 profesionales de la salud atienden en 25 Unidades Médicas Móviles y adicionalmente, a partir de hoy se movilizarán 748 personas más en 34 Unidades Médicas Móviles.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que han sido desplegadas 27 brigadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo y en coordinación con la Secretaría de Salud se implementarán 200 brigadas de cuatro personas para tareas de vacunación contra el tétanos, hepatitis B, y para la atención de medicamentos como antibióticos y analgésicos.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que en los próximos días serán aperturadas todas las unidades médicas que fueron cerradas temporalmente. Además de que se han movilizado 19 Unidades Médicas Móviles, 47 brigadas y se entregaron 14 millones de medicamentos para el primer y segundo nivel a través de Rutas de la Salud, llegando en Hidalgo a 18 centros de salud, en Puebla a 55, en San Luis Potosí a 16 y en Veracruz a 58. Y adicional a ello se instalarán 151 carpas de atención médica: 56 en Hidalgo, 41 en Puebla y 54 en Veracruz y se reforzarán 37 Unidades Médicas Móviles: 16 en Veracruz, 10 en Puebla y 11 en Hidalgo, aunado a que serán movilizadas 347 brigadas médicas y más 6 equipos quirúrgicos de respuesta rápida.


Publicado en NACIONAL

-El gobernador Alejandro Armenta enfatizó que la administración estatal sólo recopila los insumos pero la distribución la realizan las fuerzas armadas.

-El objetivo de que se centralice la recepción de los apoyos es agilizar la entrega de insumos. Además de no saturar las carreteras de acceso al municipio de Huauchinango, por las fracturas y daños generados por las lluvias.

-La explanada del CIS y de Casa Aguayo serán los puntos donde se reúnan todos los víveres y de ahí saldrán hacia la Sierra Norte.

PUEBLA, Pue.- Durante la mañanera de este martes, el gobernador Alejandro Armenta exhortó a las y los poblanos que buscan apoyar a las comunidades afectadas por las torrenciales lluvias de hace unos días en la Sierra Norte, a confiar en los Centros de Acopio y en la entrega directa que realizan los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.

El mandatario estatal informó que el gobierno que encabeza concentrará todos los apoyos en dos puntos usados como Centros de Acopio, la explanada del Centro Integral de Servicios (CIS) en la Vía Atlixcáyotl y se habilitará uno más en la parte frontal de Casa Aguayo, para quienes viven o transitan por el Centro Histórico de la ciudad de Puebla.

El gobernador Alejandro Armenta, reiteró que los apoyos que se requieren por parte de la iniciativa privada son picos, palas, botas de hule, carretillas y camiones de volteo que sirvan para el retiro de escombros y saneamiento de caminos en las comunidades de la Sierra Norte. En el caso de las y los poblanos se pide su apoyo con alimentos enlatados, artículos de limpieza como cubetas, escobas y cloro; además para la higiene personal y alimento para seres sintientes.

Se recomienda informarse por los canales oficiales del Gobierno del Estado de Puebla, así como de la Defensa, Marina y Guardia Nacional.

Publicado en GOBIERNO

-Con unidades de los Módulos de Maquinaria se atienden 134.8 km de vías de comunicación dañadas por las lluvias.

- Trabajo coordinado con Protección Civil Estatal, Defensa, Guardia Nacional y Marina.

-Personal especializado inicia plan estratégico de reconstrucción carretera.

HUAUCHINANGO, Pue. - Con fuerza y trabajo inmediato, personal especializado con 47 unidades de los Módulos de Maquinaria de la Secretaría de Infraestructura, CAPUFE, Ejército Mexicano y el Gobierno del Estado, trabajan de manera coordinada para recuperar 134.8 kilómetros de vías de comunicación dañadas por las torrenciales lluvias de los últimos días, que dejaron 404 deslaves, 24.5 kilómetros de asfalto removido, 32 escuelas afectadas y 25 municipios con corte de energía eléctrica.

Bajo el mando estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el liderazgo del mandatario Alejandro Armenta, la dependencia mantiene monitoreo permanente en las sierras Norte, Negra y Nororiental para continuar con el retiro de derrumbes, liberación y limpieza de caminos, que algunos ya cuentan con circulación vehicular parcial.

Además, con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura se trabaja en el rescate de viviendas, espacios educativos, vialidades municipales, caminos rurales, así como carreteras estatales y federales.

En este sentido, personal de la Secretaría de Infraestructura permanece en la Sierra Norte para continuar con los trabajos con maquinaria especializada, a lo que se suman la Coordinación General de Protección Civil del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina y la Guardia Nacional (GN).

Al momento, se trabaja con 47 unidades como excavadoras, tractores D6, retroexcavadoras, camiones de volteo de 14 metros cúbicos, tractores D4, camionetas, bulldozers y unidad de rescate.

Las zonas donde se mantienen los equipos especializados son: El Sauce Chico en Xicotepec, Tlaxcalantongo y el tramo carretero Xicotepec-La Ceiba, carretera federal tramo Huauchinango; Camino a San Pedro, Nopala-Matlauacan y colonia Nuevo Monterrey en la carretera Huauchinango-Xicotepec; San Miguel Tecolacio en Chietla; tramo carretero Epatlán-Coatzingo; Xaxahuapan en Chachahuantla; Chila de Juárez en Honey; Pantepec, Pahuatlán, Francisco Z. Mena, Zihuateutla, Jalpan y Patoltecoya.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura fortalece las acciones con la llegada de supervisores de obra para evaluar los daños y se integre el plan maestro de reconstrucción mayor en carreteras y caminos.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que los tres órdenes de gobierno trabajan para restablecer lo más pronto las carreteras y caminos.

-La Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina y los ayuntamientos, en coordinación con la administración estatal, trabajan en coordinación permanente.

-La ciudadanía puede colaborar con artículos de primera necesidad, para apoyo de los damnificados. Los centros de acopio se encuentran en: SEDIF, SICOM, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y la COPARMEX.

XICOTEPEC, Pue.- El Gobierno de Puebla, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN), la Marina y los ayuntamientos, trabaja de forma oportuna para resarcir los daños provocados por las intensas lluvias en la Sierra Norte. Con el uso de módulos de maquinaria, adquiridas por el gobierno estatal, se restablecen las vías de comunicación afectadas, en favor de las familias poblanas.

El gobernador Alejandro Armenta, durante su recorrido en la comunidad de La Ceiba en el municipio de Xicotepec, informó que los albergues temporales habilitados funcionan al 100 por ciento y atienden a las familias con comida, cobijo, resguardo y atención médica para quien lo requiere. Además, afirmó que están en camino plantas potabilizadoras de agua para cubrir la necesidad del vital líquido en la población damnificada.

Detalló que en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se trabaja en los municipios afectados, a fin de restablecer la energía. Se tiene un avance del 50 por ciento, ya que la prioridad es salvaguardar la vida de las y los poblanos.

A través de la Secretaría de Infraestructura y en colaboración con los tres órdenes de gobierno, se desplegó maquinaria en los municipios afectados para rehabilitar caminos y garantizar el acceso a las comunidades reforzando las labores de auxilio y traslado de insumos a zonas de difícil acceso. La dependencia estatal ha trabajado de forma ininterrumpida con la finalidad de restablecer la conectividad en la Sierra Norte, al liberar subtramos como el de Huauchinango-Xicotepec.

Las afectaciones por las lluvias alcanzaron 134.8 kilómetros de vialidades, más de 404 derrumbes o deslaves, 24.5 kilómetros de movimiento de asfalto. 91 comunidades en 17 municipios están incomunicadas.

Catalina Gutiérrez, vecina de la comunidad La Ceiba y actualmente resguardada en el albergue temporal instalado en la escuela primaria Francisco Murguía, relató el momento en que el río creció repentinamente: “Mis hijos se espantaron mucho, el agua venía con fuerza y muchas familias lo perdieron todo”. Señaló que lo más importante para ella fue poner a salvo a su familia y, aunque su vivienda resultó dañada, confía en que con esfuerzo y apoyo podrá recuperarse: “Tendremos que limpiar y empezar de nuevo, poco a poco”, expresó.

Se habilitaron dos escuelas que fueron solicitadas por parte de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Desastres como Refugio Temporal, el cual estará ocupado únicamente por personal de la Marina: la Primaria Venustiano Carranza y la Secundaria Niños Héroes de Chapultepec, ambas en la región de Huauchinango.

Por otro lado, se llama a la solidaridad de las y poblanos con la población de la Sierra Norte. Para que acudan a los centros de acopio de víveres del SEDIF, COPARMEX, SICOM y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, con el fin de que colaboren con productos de primera necesidad, que serán destinados para apoyo de las familias de las zonas afectadas.

En un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno y con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el Gobierno de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, se garantiza una inmediata atención a las familias poblanas afectadas por las fuertes lluvias en la entidad.

En medio de las afectaciones provocadas por las recientes condiciones climatológicas, Juana Hernández Rubio, colaboradora del DIF municipal en la estancia de día, destacó la labor solidaria que se vive en los albergues, donde preparan alimentos para las personas desplazadas. “Tenemos mucho apoyo de la gente y del Gobierno. El señor Gobernador nos está ayudando, y le agradecemos mucho por el respaldo que nos está brindando”, expresó. A pesar del dolor que enfrentan muchas familias, Hernández Rubio resaltó la importancia de la colaboración comunitaria y su compromiso como parte del equipo de cocina para atender a las personas más vulnerables. 

Publicado en GOBIERNO

-Se mantiene en la región personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de la Marina, Guardia Nacional, Protección Civil del Estado y autoridades municipales.

-Se registran, hasta el momento, 3 personas fallecidas, 1 de Tlacuilotepec, 2 en La Ceiba. Además de 5 personas desaparecidas en el municipio de Pahuatlán.

HUAUCHINANGO, Pue .- Al encabezar un recorrido en la Sierra Norte por las afectaciones por las lluvias que se registraron en las últimas horas en la región, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que el objetivo primordial es atender a las personas cuya vida está en riesgo y priorizar su traslado a albergues; además de abrir caminos y carreteras con maquinaria.

El mandatario estatal reconoció la atención y reacción oportuna del gobierno que encabeza, lo anterior en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de la Marina, Guardia Nacional, Protección Civil del Estado y autoridades municipales.

El titular del ejecutivo informó que se tienen 25 municipios afectados en la Sierra Norte y derrumbes principalmente en Huauchinango, Francisco Z. Mena, Xicotepec, Pantepec y la comunidad de La Ceiba. “Tenemos atención oportuna y maquinaria desplegada en todos los puntos”, informó el gobernador, al tiempo de asegurar que Defensa y Guardia Nacional proporcionará maquinaria pesada para atender la contingencia.

El gobernador del estado informó que tienen el reporte de tres personas fallecidas, 1 en Tlacuilotepec y 2 en La Ceiba; así como cinco desparecidas en el municipio de Pahuatlán. En este contexto, el comandante de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, confirmó que dos decesos se registraron en la comunidad de La Ceiba y uno en Tlacuilotepec.

“Aquí está el gobierno de la República, del estado y municipal, no nos vamos a mover hasta que todas las comunidades sean restablecidas, los accesos atendidos, las escuelas, hospitales y caminos estén en condiciones de tránsito”, afirmó el gobernador.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos