Anuncian Megabloqueo este 24 de noviembre

Domingo, 23 Noviembre 2025 18:35 Escrito por Redacción
Imagen de referencia Imagen de referencia Fotografía: IA

Este lunes 24 de noviembre de 2025, México enfrentará un megabloqueo nacional convocado por transportistas y organizaciones campesinas, quienes anunciaron cierres en carreteras, autopistas y aduanas de al menos 25 estados del país. La movilización comenzará a las 08:00 horas y se prevé que afecte de manera significativa el tránsito de mercancías y la movilidad cotidiana.

La protesta fue organizada por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC). Los grupos aseguran que la medida responde a la falta de atención del gobierno federal a problemas como la inseguridad en carreteras, las extorsiones, los trámites rezagados y la ausencia de apoyos para productores agrícolas.

En un comunicado, los dirigentes señalaron que el paro será pacífico, pero advirtieron que no se retirarán hasta que sus demandas sean escuchadas. Entre los puntos más sensibles se encuentran los accesos a la Ciudad de México, donde se esperan bloqueos en las principales autopistas de entrada, así como en aduanas estratégicas del norte del país.

Carreteras afectadas

De acuerdo con reportes preliminares, los bloqueos se concentrarán en carreteras federales y autopistas de alto tránsito. Entre las más relevantes destacan:

•     Autopista México–Puebla, uno de los accesos más importantes hacia la capital del país.
•     Autopista Puebla–Orizaba, que conecta con Veracruz y es clave para el transporte de mercancías.
•     México–Querétaro, otra vía estratégica para el comercio y la movilidad hacia el Bajío.
•     México–Cuernavaca y México–Toluca, accesos directos a la capital que también estarán afectados.
•     Diversos tramos de la México–Veracruz y la México–Acapulco, además de carreteras en estados como Oaxaca, Chiapas, Guanajuato y Nuevo León.

En el caso de Puebla, se advierte que los cierres en la México–Puebla y la Puebla–Orizaba podrían generar parálisis vial en la zona metropolitana de la capital poblana, afectando tanto a transportistas como a trabajadores que se trasladan diariamente hacia la Ciudad de México.

Reacciones

Autoridades federales y estatales han pedido a la población tomar precauciones y planear rutas alternas, ante el riesgo de que los cierres se prolonguen durante varias horas. El sector empresarial ha manifestado preocupación por el impacto que la protesta tendrá en el transporte de mercancías y en la cadena de suministro, especialmente en vísperas de la temporada alta de fin de año.

El megabloqueo se perfila como una de las movilizaciones más grandes de los últimos años, con un doble mensaje: exigir seguridad para los transportistas y precios justos para el campo. La jornada pondrá a prueba la capacidad de respuesta del gobierno federal y la disposición de las organizaciones a mantener la presión en las calles.


Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos