CDMX.- La Selección Mexicana Femenil Sub-17 continúa su camino en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025, tras asegurar su pase a los cuartos de final con una victoria por la mínima ante Paraguay. El gol del triunfo fue obra de Berenice Ibarra, quien marcó al minuto 17 del encuentro, sellando así el boleto del Tri a la siguiente ronda del certamen.

El equipo dirigido por Miguel Gamero finalizó en la segunda posición del Grupo B, solo por detrás de la República Popular Democrática de Corea, y ahora se enfrentará a una poderosa escuadra italiana que llega como líder del Grupo A, donde superó a selecciones como Brasil, Marruecos y Costa Rica. Italia viene de golear 4-0 a Nigeria en octavos de final, con una ofensiva liderada por Giulia Galli, una de las máximas goleadoras del torneo.

El duelo entre México e Italia se disputará el domingo 2 de noviembre en Marruecos, en busca de un lugar en las semifinales. Esta será la cuarta ocasión en la que el conjunto mexicano alcanza los cuartos de final en esta categoría, consolidando su crecimiento y consistencia en el fútbol femenil juvenil.

El resto de los cruces en esta fase del torneo incluyen enfrentamientos entre Francia vs Países Bajos, Brasil vs Canadá y Corea del Norte vs Japón, lo que promete una jornada llena de emociones y talento juvenil en el escenario mundial.

Con una defensa sólida y una delantera que ha sabido responder en momentos clave, el Tri femenil Sub-17 buscará seguir haciendo historia y acercarse a su segunda final en esta categoría, tras la obtenida en 2018.

Publicado en DEPORTES

- El tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA tiene un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía
- El Tren Suburbano “El Tehuanito” entrará en operaciones en diciembre de este año y brindará servicio de lunes a viernes

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68 por ciento y concluirá en junio de 2026; mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía, además de que se construye el Tren Suburbano “El Tehuanito”, que entrará en operaciones en diciembre de este año.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en noviembre se inaugura el primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico y se avanza con el Gobierno de Guatemala para que dicha línea llegue al país centroamericano. Mientras que el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA permitirá llevar parte de la producción de la Refinería Olmeca al sureste del país.

“Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y aquí hay en todo el corredor 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya están en desarrollo y los demás están en licitación. Y ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”

Destacó que el Tren Interoceánico, el cual ya fue utilizado para el paso de automóviles, genera desarrollo integral mejorando la calidad de vida de las comunidades impulsando la inversión en las localidades cercanas al tren. “Son proyectos con perspectiva social, proyectos con perspectiva de desarrollo económico para el sur sureste, olvidado durante tantos años y proyectos que incorporan a las comunidades”, agregó.

El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, explicó que la Línea K está compuesta por tres tramos: 1. de Ciudad Ixtepec a Tonalá, con un avance de 99.44% y el pasado 26 de agosto entró en periodo de pruebas; 2. De Tonalá a Huixtla con avance de 79.23 por ciento; y 3. de Huixtla a Ciudad Hidalgo y KA, de Los Toros a Puerto Chiapas, con avance de 84.36 por ciento. Detalló que tendrá 14 estaciones que presentan un avance general del 47.67 por ciento. En tanto que el Viaducto Huixtla del tramo 2 de la Línea Ka tiene un progreso del 99.95 por ciento en sus obras que han generado mil 500 empleos directos y los parques lineales en Arriaga tiene un avance del 95.10 por ciento y en Huixtla del 33.25 por ciento.

El Tren Suburbano “El Tehuanito” establecerá dos rutas de pasajeros que operarán de lunes a viernes en 189 kilómetros (km): Tehuanito Norte: Ubero – Ixtepec - Ubero Tehuanito Sur: Unión Hidalgo – Salina Cruz – Unión Hidalgo, cuyas estaciones tienen un avance general del 82.6 por ciento.

Expuso que la Línea Z y la FA del Corredor Interoceánico, desde su entrada en operación el 22 de diciembre de 2023 y el 13 de septiembre de 2024, respectivamente, han transportado conjuntamente a 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga diversa.

En el caso del Complejo Matías Romero, que incluye un Centro Único Despacho, un Centro de Capacitación, edificios administrativos, talleres y almacenes, así como una estación tiene un avance del 55.12 por ciento y se proyecta su conclusión en julio de 2026.  Acerca de la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas, destacó que las obras iniciaron el pasado 10 de octubre y la liberación del derecho de vía incluye mil 766 predios, además de que ha generado mil 100 empleos directos y 4 mil 400 indirectos.

Recordó que el Tren Interoceánico incluye 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) de los nueve ya están concesionados, tres en adjudicación pública internacional y dos en proceso. Además, como parte de la construcción de esta vía férrea en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se han financiado 150 obras comunitarias, se entregaron 4 mil 29 viviendas, 4 mil 962 apoyos de mejoramiento de vivienda y 15 dependencias federales ejercieron este año 14 mil 914 mdp en apoyo a comunidades dentro del área que recorre este tren.


Publicado en NACIONAL

- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció el trabajo y estrategia en el sector que impulsa el gobernador Alejandro Armenta.

- De enero a agosto incrementó 8 por ciento el número de turistas en la entidad, lo anterior respecto al mismo periodo de 2024.

PUEBLA, Pue.- En coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta fortalece la promoción turística y cultural comunitaria de la entidad para posicionarla como un referente nacional e internacional y consolidarla como Puebla: El Latido de México.

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de enero a agosto de 2025, Puebla ha registrado un incremento del 8 por ciento en el número de visitantes respecto al mismo periodo de 2024, lo que refleja el impacto positivo de las acciones de promoción impulsadas por el gobernador Armenta.

Rodríguez Zamora destacó que el estado vive un momento a destacar en materia turística, con récords de visitantes y una oferta cultural diversa. Hizo un llamado a las y los mexicanos a consumir productos locales y visitar los distintos destinos del país durante la temporada de Todos Santos.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta expresó que el reto de su administración es incrementar la estadía promedio de los turistas, para que pasen de 1.5 noches a dos. “Es un reto monumental, pero posible. La meta es lograrlo antes de concluir este gobierno”, subrayó.

Enfatizó que Puebla es un paso obligado hacia destinos como Veracruz, Oaxaca o Acapulco, y que la entidad está lista para recibir grandes eventos. “Nos hemos esforzado por embellecer la entidad”, afirmó el mandatario, al tiempo de asegurar que el gobierno garantiza su seguridad y protección a las y los visitantes.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, mencionó que Puebla se ha vuelto un punto atractivo para las y los visitantes, ya que cuenta con 190 experiencias turística comunitarias, de las cuales 58 aparecerán en la Guía de Experiencias Comunitarias que se elabora en conjunto con la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal y la UNESCO.

Con estas acciones y la visión del gobernador Alejandro Armenta, así como con la coordinación con el gobierno federal, Puebla: El Latido de México, se consolida con su riqueza cultural, gastronómica, tradiciones y costumbres.




Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 29 Octubre 2025 16:49

BUAP: Día de Muertos, el origen

- Se presentó el libro Las fiestas de Día de Muertos: carteles y calaveras

¿Por qué celebramos a los muertos? Es la interrogante que dio origen a Las fiestas de Día de Muertos: carteles y calaveras, libro que relata el origen de esta festividad en México y muestra imágenes de ilustradores de 15 países, como Chipre, Polonia, Irán, Cuba, Estados Unidos, Corea del Sur, Grecia, Irak y China, que dan cuenta de su colorido.

En su presentación, en el Centro Cultural La Monja de la Facultad de Arquitectura, en CU, Eduardo Merlo Juárez, uno de sus coordinadores, explicó que esta obra habla del culto a los muertos desde las sociedades prehispánicas, quiénes eran los dioses, cómo participaba la gente, las creencias, el protocolo a seguir durante los cinco días de fiesta y del choque ideológico que representó la conquista para esta celebración, que aún persiste para identificarnos y unirnos como mexicanos, y diferenciarnos del resto del mundo.

Las fiestas de Día de Muertos: carteles y calaveras es coordinado por el arqueólogo Eduardo Merlo Juárez; José Luis Hernández, egresado de la primera generación del Colegio de Diseño Gráfico de la institución; y Jorge David Cortés Moreno, director de Comunicación Institucional de la BUAP.

Esta obra es resultado de aproximadamente tres años de trabajo y estuvo expuesta en el Complejo Cultural Universitario, de noviembre de 2024 hasta septiembre de 2025, así como en Casa Puebla Nueva York, en Estados Unidos. En su creación participaron alumnos del Colegio de Diseño Gráfico de la institución.

Dicha presentación estuvo coordinada por la Dirección General de Publicaciones, junto con Librerías BUAP y la Red Internacional de Creadores Visuales.



Publicado en EDUCACIÓN

Los fanáticos del anime y el duelo de monstruos tienen una cita imperdible este noviembre. La cadena de cines Cinemex anunció el relanzamiento en México de dos películas emblemáticas de la franquicia Yu-Gi-Oh!: “El lado oscuro de las dimensiones” y “La pirámide de la luz”, como parte de las celebraciones por el 29.º aniversario de la saga creada por Kazuki Takahashi.


Duelos legendarios en pantalla grande

Ambas cintas llegarán a las salas de Cinemex a partir del 13 de noviembre de 2025, permitiendo a los seguidores revivir momentos clave del universo de Yu-Gi-Oh! en la gran pantalla:

•     Yu-Gi-Oh!: El lado oscuro de las dimensiones (2016): Ambientada después del final del anime original, esta película reúne a Yugi Mutou y Seto Kaiba en un enfrentamiento que trasciende el tiempo y el espacio. La historia gira en torno a Aigami, un nuevo y misterioso adversario con habilidades sobrenaturales que desafían las reglas del duelo y amenazan con alterar el equilibrio entre dimensiones.

•     Yu-Gi-Oh!: La pirámide de la luz (2004): Fue la primera película de la franquicia en llegar a los cines internacionales. En ella, Yugi y sus amigos enfrentan al espíritu de Anubis, liberado por una carta prohibida que pone en peligro tanto el mundo real como el Reino de las Sombras. La cinta es recordada por su espectacular animación y por expandir el universo del anime original.


Funciones especiales y nostalgia para fans

Cinemex aún no ha detallado si ambas películas se proyectarán en funciones dobles o en fechas separadas, pero se espera que estén disponibles en versiones dobladas al español y subtituladas, con preventas habilitadas en los próximos días. La cadena también podría incluir dinámicas promocionales, mercancía exclusiva y actividades temáticas en algunos complejos.

El anuncio ha generado entusiasmo entre los seguidores de la franquicia, quienes ven en este reestreno una oportunidad para revivir su infancia y compartir la experiencia con nuevas generaciones de duelistas.


Un homenaje a Kazuki Takahashi

El relanzamiento también representa un homenaje al legado de Kazuki Takahashi, creador de Yu-Gi-Oh!, quien falleció en 2022. Su obra ha trascendido generaciones, consolidándose como una de las franquicias más influyentes del anime y los juegos de cartas a nivel mundial.

Con esta iniciativa, Cinemex apuesta por la nostalgia y el poder de las franquicias clásicas para atraer tanto a nuevos públicos como a los fans de siempre. Yu-Gi-Oh! regresa a los cines mexicanos con una propuesta que promete emoción, estrategia y duelos inolvidables.

Publicado en CARTELERA
Miércoles, 29 Octubre 2025 11:59

Serán construidos 200 "CECI" en 2026: Sheinbaum

- La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo
     
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y como parte de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) de la meta de mil para el 2030, de los que ya se tienen 150 terrenos validados.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que, aunque no debería de ser así, las mujeres son quienes históricamente se han dedicado a los cuidados de los hijos, hijas, del hogar y de los adultos mayores, por ello, el Gobierno de México asume una parte de los cuidados para que las mujeres tengan mayor autonomía económica.

“Desde hace tiempo el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados, por ejemplo, las llamadas guarderías en su momento nos permitieron a muchas mujeres poder salir a trabajar, —mis hijos estuvieron en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social—, o espacios en donde las mujeres puedan de manera colectiva dejar a sus hijos en un lugar y poder estudiar o trabajar. Entonces nosotros en la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, recordó que para el 2030 el objetivo es construir mil CECI en 507 municipios para crear medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad, por lo que en 2027 se construirán 250 CECI más, así como 200 más adicionales cada año entre 2028 y 2030, en beneficio de las madres trabajadoras.

Detalló que estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. Detalló que de los CECI que comenzaron su construcción este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, el ubicado en Paraje Oriente tiene un avance del 66.5 por ciento; el de Gladiolas del 41.1 por ciento; en Sendero de San Isidro del 46 por ciento; en Municipio Libre del 8.4 por ciento; y en Urbivilla el Cedro del 5.6 por ciento. Además, en diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que la creación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, por ello, para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propone un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos (mdp), lo que equivaldría al 3.97 por ciento del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 .


Lanzamiento del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): mapear y visibilizar

Además, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, un micrositio desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que tiene como objetivo abonar en la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez, destacó que el SIDECU es una herramienta digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidados que ya existen en el país. Informó que en una primera etapa se mapeará la capacidad instalada del Gobierno de México para la prestación de servicios de cuidados para que la ciudadanía pueda consultar los centros públicos de cuidados cercanos a través de un sistema georreferenciado. Hasta el momento, se han identificado 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 29 Octubre 2025 11:14

Puebla coloca Ofrenda Especial en Madrid

- Puebla comparte su tradición de Día de Muertos en España y se coloca como epicentro de una tradición que enorgullece a todo México.

- Se podrá visitar en Casa de América del 29 de octubre al 8 de noviembre.

MADRID, España.- Puebla, tierra de profundas tradiciones y herencia cultural, llega al corazón de Madrid con motivo del Día de Muertos, a través de la instalación del altar monumental, “La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas”, que podrá visitarse en la entrada principal de Casa de América del 29 de octubre al 8 de noviembre de 2025, como símbolo de la memoria poblana compartida con el mundo.

Esta iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado de Puebla y The Americas Research Network (ARENET), con el apoyo de la Cancillería de México, la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Embajada de México en España y Casa de América. El proyecto conjuga elementos tradicionales e innovadores, recursos interactivos para resignificar la ofrenda como un puente cultural entre continentes.

Durante la inauguración la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, en representación del gobernador Alejandro Armenta, indicó que el altar rinde homenaje a las abuelas, figuras universales del cuidado, la sabiduría y la transmisión de saberes, donde se destaca su papel esencial en la preservación de la cultura, la lengua y la memoria familiar. Al reconocerlas en un escenario internacional, Puebla se coloca como epicentro de una tradición que enorgullece a todo México.

Con una altura de tres metros, la instalación fusiona la estética tradicional mexicana con elementos contemporáneos. Se compone de cuatro niveles adornados con flores de cempasúchil, papel picado, talavera poblana, textiles bordados y objetos personales que evocan la vida cotidiana de las abuelas, rebozos, recetarios, juguetes, fotografías rodeados de luz y color.

Con esta ofrenda, Puebla reafirma su compromiso con la preservación y difusión de las tradiciones mexicanas, a fin de compartir con el mundo la riqueza espiritual, artística y simbólica del Día de Muertos.


Publicado en CULTURA
Martes, 28 Octubre 2025 20:54

Puebla destaca en Temporada de Todos Santos

-El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refuerza la promoción turística y cultural, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, y consolida al estado como referente nacional en esta festividad.

-Con 45 eventos en municipios, Puebla participa en la derrama económica superior a 31 mmdp que se espera en esta temporada en México: Turismo Federal.

-Puebla recibirá a más de 900 mil turistas y una derrama superior a mil mdp, un incremento del 17% respecto al año anterior.

CDMX.– Durante la presentación de la temporada “Entre Vivos y Muertos” de Puebla, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, informó que se espera una derrama económica superior a los 31 mil millones de pesos en todo el país, con 45 eventos distribuidos en los municipios poblanos, lo que refuerza a México como referente mundial con la experiencia de Día de Muertos.

El gobernador Alejandro Armenta consideró que esta temporada es una experiencia turística y cultural que busca proyectar al estado como destino emblemático del Día de Muertos en México y el mundo, por lo que se impulsa desde el primer día el turismo con orgullo poblano, lo que fortalece la infraestructura hotelera, restaurantera y comunitaria para garantizar experiencias seguras y memorables.

Durante la rueda de prensa, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció el trabajo del mandatario poblano por consolidar la identidad mexicana a través de sus tradiciones. “Detrás de cada evento hay empleo, derrama económica y, sobre todo, orgullo nacional”, afirmó.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla “es el latido de México” y que cada evento fortalece la economía, la identidad y el sentido de comunidad. Señaló que su administración trabaja de manera coordinada con el gobierno federal para garantizar una oferta turística segura, incluyente y sustentable. Subrayó que la entidad ha reforzado su infraestructura hotelera y restaurantera, y que la meta es incrementar la estancia promedio de los visitantes, ofreciendo experiencias únicas que combinan historia, tradición y hospitalidad.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Puebla, Carla López-Malo, informó que el estado espera más de 900 mil visitantes y una derrama superior a mil millones de pesos, un incremento del 17 por ciento respecto al año anterior. Entre los eventos más destacados se encuentran el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan, el Valle de las Catrinas en Atlixco, los altares monumentales en Tochimilco y los desfiles en San Pedro Cholula, además de la proyección internacional con ofrendas en Nueva York, Madrid y Bogotá.

El presidente municipal de Tochimilco, David Reyes González, resaltó que las celebraciones en su municipio son un homenaje a los ancestros, con altares monumentales elaborados por manos artesanas y productos locales como el amaranto y el alfeñique. “Tochimilco abre sus puertas con orgullo y fe; recibir a nuestros visitantes es recibir también a nuestras ánimas”, expresó.

En tanto, el alcalde de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, invitó al público al tradicional Festival de la Luz y la Vida, que se celebra del 30 de octubre al 2 de noviembre en la laguna de los nueve manantiales. “Este festival representa el vínculo entre la vida y la muerte, con danzas, fuego y arte que iluminan el alma”, comentó.

Con el lema “Entre Vivos y Muertos”, Puebla reafirma su compromiso con la cultura, la memoria y el turismo sustentable. Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, en coordinación con el gobierno federal, el estado se consolida como el latido cultural de México, un territorio que transforma la tradición en experiencia, el recuerdo en esperanza y la festividad en motor de paz y desarrollo.

Publicado en GOBIERNO

- El Gobierno del Estado participó en la inauguración de este foro internacional que impulsa el liderazgo femenino y la prosperidad compartida.

CDMX.– En representación del Gobierno del Estado de Puebla, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, asistió a la inauguración del “Women Economic Forum México 2025”, encuentro que reúne a líderes, empresarias y empresarios de más de 40 países con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en la economía, la política y la sociedad.

Durante la ceremonia, la presidenta de Women Economic Forum Iberoamérica, Michelle Ferrari, destacó la importancia de generar espacios que promuevan la equidad y la inclusión, también señaló que en México las mujeres representan más del 52 por ciento de la población y aportan cerca del 37 por ciento al PIB nacional. Agradeció además la decoración y ambientación del evento, a cargo del Gobierno de Puebla, que refleja el talento artesanal y la riqueza cultural de México.

El foro, dedicado a la sustentabilidad y la construcción de alianzas transformadoras, contó también con la participación de la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, quien subrayó que el turismo es un sector clave para la sostenibilidad y la prosperidad compartida, de acuerdo con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al promover un turismo comunitario e inclusivo.

En Puebla, gracias al impulso y la confianza del gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Desarrollo Turístico trabaja bajo una visión de turismo con rostro humano que fortalece a las comunidades y promueve el liderazgo de las mujeres poblanas.

Como parte del foro, el Hotel Camino Real Polanco, sede del evento, alberga una ofrenda poblana de cinco niveles, elaborada por artesanas y artesanos de diversos municipios del estado de Puebla.

Publicado en TURISMO

- En 2025 se crearán 44 mil 685 lugares nuevos con la construcción de 20 planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos
     
- En 2026 serán 65 mil 400 lugares por medio de 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos, 52 ampliaciones de planteles con alta demanda y 130 nuevas escuelas cerca de las casas de los jóvenes
     
- El próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de  91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo.

Los cuales se sumarán a los 44 mil 685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que las y los adolescentes se la pasen bien en la escuela.

“¿Qué vamos a hacer en el 2026? 65 mil 400 nuevos lugares, es decir, 44 mil 685 más 65 mil 400 con 202 acciones de ampliación; ¿cómo? nuevos planteles, ampliación de planteles existentes y con esto que se llaman los telebachilleratos que le estamos dando una renovación de manera muy importante todos van a estar conectados a internet y están teniendo nuevos esquemas de formación y de enseñanza. De esta manera vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que con la meta de 120 mil lugares se aumenta la cobertura en la Educación Media Superior en 85 por ciento. Detalló que en 2025 se han realizado 88 acciones que se entregarán en noviembre y diciembre: construcción de 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos, con lo que se tiene un avance del 37 por ciento de la meta.

Además, informó que, se tiene un avance del 99 por ciento en la conexión a Internet Gratuito de telesecundarias y telebachilleratos, a través de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Agencia de Transformación Digital  y Telecomunicaciones (ATDT), con lo que se ha conectado a 3 mil 483 teleplanteles en las zonas más marginadas del país beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que en 2026 para las 202 acciones consideradas se tendrá una inversión de 5 mil 749.2 millones de pesos (mdp) para los nuevos planteles, los cuales son evaluados de acuerdo con los siguientes criterios de decisión:

La ampliación de escuelas con alta demanda, la construcción de nuevos planteles de bachillerato tecnológico en zonas de alta población, en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), así como en las regiones del Programa General Lázaro Cárdenas, del Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México, de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y en las regiones sin servicios educativos.


Publicado en NACIONAL
Página 1 de 54

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos