Lunes, 15 Septiembre 2025 11:35

Puebla y migrantes conmemoran fiestas patrias

- Se llevaron a cabo desfiles y festivales para conmemorar el Día de la Independencia de México, en Los Ángeles, California y Nueva York.

ESTADOS UNIDOS. – El Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) y en coordinación con las Casas de Representación “Por Amor a Puebla” en Nueva York; Passaic, en Nueva Jersey y en Los Ángeles, en California; junto a organizaciones, líderes y comunidad, acompañaron las actividades programadas en el inicio de las fiestas patrias.

Desde Puebla, el gobernador Alejandro Armenta, a través de un video envió un mensaje a los connacionales en el marco de estos festejos en el que expresó su reconocimiento a las y los poblanos y los consideró un motivo de orgullo y esperanza en cualquier parte del mundo. “Y tú con tu sacrificio, con tu fuerza, con el amor a la patria y a tus seres queridos, haces patria”, destacó el mandatario.

Bajo el lema “Por Amor a Puebla”, se participó en el “Desfile de la Independencia” en su edición número 79, realizado en el Este de Los Ángeles, mediante un contingente que reafirmó el compromiso con la preservación y la promoción del patrimonio cultural de Puebla, con cuadrillas de carnaval, carros alegóricos alusivos a la Batalla del 5 de Mayo y la talavera, como símbolos de representación de identidad poblana.

En esta actividad estuvo presente el director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, quien fortaleció los vínculos institucionales con los connacionales, al destacar las acciones de acompañamiento y atención en una de las celebraciones más importantes para los mexicanos.

Por otra parte, el director de la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano, Jesús Torreblanca Guzmán, participó en el “Festival de la Independencia de México”, en Nueva York, ante más de 5 mil asistentes. En su mensaje deseó felices fiestas patrias en representación del Gobierno Estatal. “Con ustedes celebramos la memoria de aquellos héroes que nos dieron patria y libertad; festejamos que, en cada uno de ustedes, tengamos más héroes, con gente trabajadora, honrada y valiente”, puntualizó.

Es importante resaltar que a este festival también asistió el Cónsul General de México en Nueva York, Marco Bucio, con presencia de comunidad, líderes y empresarios migrantes de esta importante área donde radica un gran número de mexicanos.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla refrenda el compromiso con la comunidad poblana en el exterior, a fin de fortalecer el sentido de pertenencia, mediante la difusión de valores que permitan honrar la historia, bajo el humanismo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.


Publicado en POLITICA

-La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informa sobre los cierres y dispositivos viales que se implementarán como parte del operativo “Fiestas Patrias 2025”

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, realizará acciones de movilidad y prevención a través de la Dirección General de Control de Tránsito. Para ello se desplegarán 90 agentes viales, con el fin de agilizar la circulación y garantizar un entorno seguro a peatones y automovilistas.

Los dispositivos viales se aplicarán antes y durante los eventos en el Zócalo de la Ciudad y la zona del Paseo Bravo.

Ante ello, la SSC informa que se realizarán los siguientes cierres viales sobre:

• Avenida Reforma y 5 Norte

• 2 Norte y 2 Oriente

Cuyas vías alternas serán:

• 18 Oriente – Poniente

• 12 Oriente – Poniente

• 10 Oriente – Poniente

• 23 Oriente – Poniente

Derivado del concierto en la zona del Paseo Bravo, se harán los siguientes cierres viales en:

• Avenida Juárez, de la calle 13 Sur hasta la calle 19 Sur

Por lo que las vías alternas serán:

• 18 Poniente

• 4 Poniente

• Bulevar Atlixco

• Diagonal Defensores de la República

• 25 Sur

• Bulevar Héroes del 5 de Mayo, tanto en el norte, como en el sur

• 25 Poniente

• 31 Poniente

• 11 Norte – Sur

En el marco del Desfile Cívico Militar, se efectuarán los siguientes cierres viales en:

• Avenidas Reforma y Juan de Palafox y Mendoza

• Bulevar Héroes del 5 de Mayo, a la altura de la Avenida 31 Oriente

Habilitando las siguientes vías alternas:

• 4 Poniente

• 18 Poniente

• 10 Poniente

• 14 Sur

• 24 Sur

• Bulevar Atlixco

• 31 Poniente

• Circuito Juan Pablo II

• Diagonal Defensores de la República

Con estas acciones el Gobierno de la Ciudad, refuerza la seguridad vial de quienes asistirán a disfrutar de las festividades con motivo del 215 Aniversario de la Independencia de México.



Publicado en MUNICIPIOS

- En el Estado de México, 3 millones 800 mil personas reciben apoyo de alguno de los Programas para el Bienestar 

- El Estado de México es la entidad número 16 que la Jefa del Ejecutivo Federal visita en su gira nacional de rendición de cuentas

En Toluca, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó, a un día de encabezar los festejos patrios y de realizar el Grito de Independencia, que México es y será un país libre, independiente y soberano.

“Hoy, a un día de celebrar el Grito de Independencia, en este mes de la patria sabemos las mexicanas y los mexicanos que la independencia se conquista todos los días y que en nuestra mente, nuestro corazón y en la historia de México sabemos que México es un país libre, independiente y soberano, y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”, expresó. 

Recordó que este 14 de septiembre, como parte de la reivindicación de las mujeres en la historia, se incorporó al calendario cívico el Día de las Heroínas Anónimas de la Patria y destacó el caso de Manuela Molina “La Capitana”, heroína indígena de la Independencia que comandó tropas y dio la vida por su país. 

“Una hermosa mujer que hoy reconocemos, a Manuela Molina. Pues como ella, muchas mujeres en la historia de México. Y es importante para las niñas, para las jóvenes, saber que México se ha construido con grandes héroes, pero también grandes heroínas que forjaron a nuestro país”, agregó.

Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, informó que, en el Estado de México, —entidad número 16 que visita— 3 millones 800 mil personas reciben algún Programa para el Bienestar, de manera directa, sin intermediarios y sin condicionamientos políticos como se hacía en los gobiernos neoliberales. 

Detalló que en esta entidad, un millón 509 mil personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 145 mil 452 la Pensión para Personas con Discapacidad; 565 mil 516 la beca Benito Juárez; 41 mil 154 la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 275 mil becas para niñas y niños de preescolar y primaria; 157 mil 556 de Producción para el Bienestar; 157 mil 121 Fertilizantes Gratuitos; un millón 752 mil 358 Leche para el Bienestar; 4 mil 613 escuelas de educación básica y 647 preparatorias apoyos de La Escuela es Nuestra; 401 mil 160 la Pensión Mujeres Bienestar; además de las y los derechohabientes de la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. 

Sobre obra pública, destacó la ampliación del Tren El Insurgente hasta la estación Observatorio; el tren de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que en diciembre se inaugura y el cual pasa por los municipios de Nextlalpan y Tecámac; el Tren AIFA-Pachuca, que pasa por Tultitlán y Tultepec; y los trenes México-Pachuca y México-Querétaro, cuyo recorrido pasa por el Estado de México y que estarán listos en 2027; la repavimentación de todas las carreteras federales, la construcción de más preparatorias, hospitales y Unidades de Medicina Familiar (UMF) de los tres sistemas de salud pública: IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.

Resaltó la implementación del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México en 10 municipios que históricamente fueron olvidados en gobiernos neoliberales; el Plan Integral de Agua y el saneamiento del río Lerma; la ampliación del programa de Laboratorio en tu Clínica, que nació en el Estado de México y se va a replicar en todo el país.

Para garantizar el derecho a la vivienda informó la construcción de 68 mil viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 36 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que viene acompañado de la reducción de créditos impagables, acciones que forman parte de Vivienda para el Bienestar. 

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció acciones como la puesta en marcha del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, la asignación de presupuesto directo a los pueblos originarios y la capacidad de la Presidenta para lograr un objetivo común: garantizar el bienestar de las y los mexiquenses. 

Publicado en NACIONAL

- Recordó su paso por la comunidad p’urhépecha de Michoacán de quienes aprendió que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo

En Morelia, como parte de gira nacional de rendición de cuentas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en sólo 6 años, en México salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, un hecho histórico que cimbró al mundo y que representa un triunfo de la Cuarta Transformación y del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hace menos de un mes, o quizá un mes, se dio una noticia que no solamente cimbró a México, sino al mundo entero: En México, en 6 años, salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, histórico. Se distribuyó la riqueza. Dejamos de ser uno de los países más desiguales del mundo, es decir, dejamos de ser un país en donde las brechas entre los más pobres y los más ricos eran las más amplias del mundo, a ser el país con menos desigualdad del continente, solamente debajo de Canadá. Es decir, se redujo la pobreza distribuyendo la riqueza en nuestro país, algo histórico.

“Todavía hay mucho por hacer, mucho, porque no queremos —y luchamos por ello todos los días— que haya una sola familia mexicana en pobreza, pero vamos avanzando, es el momento en donde el porcentaje de personas en pobreza en el país es el más bajo de toda la historia de México, menos del 30 por ciento. Eso es triunfo de la Cuarta Transformación de la Vida Pública y de un hombre que sigue siendo un honor nombrar: del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, resaltó ante un lleno total en el Pabellón Don Vasco.

Informó que en Michoacán un millón 294 mil 953 personas reciben de manera directa alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, impulsados por la Cuarta Transformación de la Vida Pública, movimiento histórico a través del cual, el pueblo recupera su dignidad. 

“Es una inversión, no gasto, inversión de apoyo a las familias michoacanas de 35 mil 523 millones de pesos distribuidas de manera directa a las y a los michoacanos. Es único este gran Programa de Bienestar, que es único en el mundo”, puntualizó.

Detalló que en Michoacán 571 mil 906 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 39 mil 748 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 127 mil 899 de la Beca Benito Juárez; 27 mil 731 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 13 mil 846 de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 129 mil 728 menores de 0 a 4 años reciben apoyo con el Programa para el Bienestar de Niñas y Niño Hijos de Madres Trabajadoras; 79 mil 865 pequeños productores son beneficiarios de Producción para el Bienestar; 75 mil 891 de Fertilizantes Gratuitos, producidos por Petróleos Mexicanos (Pemex); 10 mil 525 de Sembrando Vida; 267 mil 103 mexicanos y mexicanas reciben Leche para el Bienestar; y 3 mil 789 escuelas educación básica y 306 preparatorias fueron intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Recordó que con su Gobierno se implementan tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar que este año beneficiará a 119 mil 510 mexicana de 60 a 64 años; la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa con el que 20 mil médicas, médicos, enfermeras y enfermeros visitan en sus domicilios a las personas adultas mayores y con discapacidad. Además, destacó que, en Michoacán, con el programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 73 mil viviendas rurales y urbanas, a través de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Mientras que 130 mil 238 personas recibirán quitas y congelamientos de sus créditos del Infonavit, así como 4 mil 322 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). 

También, se modernizará el puerto Lázaro Cárdenas, se repavimentarán todas las carreteras federales, particularmente en la Costa, se tecnificará el Distrito de Riego 020, se recuperará el lago de Pátzcuaro, se construirán preparatorias en Morelia y Uruapan y una plantel, el próximo año, de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) cuyo municipio está en definición, 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio, se contrata a más personal del Hospital General de Maruata, se realiza la terminación del Hospital General de Arantepacua, la rehabilitación y ampliación del Hospital Rural de Paracho, la ampliación y remodelación de la Clínica Hospital de Uruapan del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de dos Unidades de Medicina Familiar, se trabaja en la construcción de un hospital en la zona p’urhépecha, el mejoramiento de las hidroeléctricas y la Planta de Secado de Leche en Jiquilpan para Leche para el Bienestar.

Adicionalmente, con inversión mixta, se modernizarán las autopistas Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío, Uruapan-Nueva Italia y Nueva Italia- Lázaro Cárdenas.

La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que le guarda un especial cariño al pueblo p’urhépecha, donde al realizar su tesis de licenciatura para la implementación de estufas de leña eficientes que no generarán daños a la salud, aprendió que la comunidad lo es todo y que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo. Por ello, dijo, desde hace algunos meses se inició el Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha con diversas acciones en beneficio de todas las comunidades. 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció a la Presidenta de México por los apoyos brindados a esta entidad, particularmente, en educación, con lo que se ha enfrentado el rezago educativo que había en la entidad.





Publicado en NACIONAL
Domingo, 14 Septiembre 2025 13:34

Alejandro Armenta inaugura Mr. Puebla 2025

-El estado se consolida como sede nacional del físico culturismo con Mr. Puebla 2025.

PUEBLA, Puebla.- Con la inauguración oficial de Mr. Puebla 2025 rumbo al clásico Mr. México 2025, el Gobierno del Estado de Puebla reafirmó su compromiso con el deporte como una herramienta estratégica para la reconstrucción del tejido social. El evento, realizado en el gimnasio Miguel Hidalgo, congregó a atletas, jueces y familias que celebraron el esfuerzo y disciplina de quienes practican el físico constructivismo.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que el deporte en Puebla es una política de Estado, impulsada por primera vez con la creación de una Secretaría del Deporte y Juventud. Subrayó que actividades como Mr. Puebla, inspiran liderazgo, constancia y transformación social. “Queremos que Puebla sea epicentro nacional del deporte, porque ustedes son ejemplo de superación”, expresó ante decenas de participantes.

Durante su mensaje, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez, celebró el talento poblano y anunció que, gracias al respaldo del mandatario estatal y al enfoque social de la presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla será sede del Clásico Mr. México 2026 en mayo próximo. También reconoció a la campeona Marlene, quien representará a México en el Mr. Universo en Brasil, lo que reafirmará el papel de Puebla como cuna de campeonas y campeones.

El evento inició con la categoría Wellness Novatas, en la que 17 participantes mostraron su disciplina y preparación ante el jurado. Rebeca Flores Bautista, con el número 77, obtuvo el primer lugar, seguida de Fabián Espejel Hernández, Janeth Islas Ortega, Araceli Castro Rodríguez y Gisel Cortés Torres. En la categoría Físico Novatos 80 kg, Cristian Eduardo, con el número 197, se alzó con el primer lugar, acompañado en el podio por Orlando Ochoa y Víctor Manuel Soto.

La celebración de Mr. Puebla 2025 demuestra que el impulso al deporte no solo mejora la salud y la convivencia, sino que también proyecta a Puebla como un referente nacional de desarrollo humano. Con visión, compromiso y acciones concretas, el gobierno estatal consolida la paz desde la disciplina deportiva.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 12 Septiembre 2025 11:09

UPAM ofrece Licenciatura en Enfermería

- Amozoc será sede del nuevo hospital del IMSS.

- La Politécnica de Amozoc busca formar profesionales para atender a 1.3 millones de derechohabientes.

AMOZOC, Pue.- Ante el reciente anuncio del Gobierno de México, a través del IMSS-BIENESTAR, sobre la próxima construcción del hospital del IMSS en Amozoc, que contará con 260 camas para atender a 1.3 millones de derechohabientes, el rector de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM), Ricardo López Priego, entregó la carpeta de requisitos a la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTYP) y a la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) con la finalidad de aperturar la Licenciatura en Enfermería.

Con ello, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, mediante la UPAM, fortalecerá su oferta académica con esta nueva carrera, con el objetivo de preparar profesionales capaces de responder a la creciente demanda de personal en el sector salud.

Este proceso es muestra del compromiso institucional de la universidad con la calidad educativa y con la vinculación estratégica con las autoridades estatales y federales. La carpeta busca la Opinión Técnica Académica de las instancias mencionadas y está integrada por un análisis detallado de la oferta educativa y laboral, plan de estudios e infraestructura requerida (aulas y laboratorios) para el desarrollo de la carrera.

El rector López Priego destacó que esta licenciatura permitirá a la juventud de Amozoc y la región acceder a estudios universitarios de alta calidad, con oportunidades reales de desarrollo profesional en el nuevo hospital del IMSS.

Se prevé que para el año 2026 inicie el proceso de inscripción a la Licenciatura en Enfermería, lo que representará una oportunidad histórica para las y los jóvenes interesados en el sector salud.

Este proyecto marca un avance significativo para la educación superior en Amozoc y un paso firme hacia la consolidación de la UPAM como referente académico en la formación de profesionales.


Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 11 Septiembre 2025 18:54

¡Checa los detalles del Popobike aquí!

-La edición XX reunirá al deporte, turismo y cultura de la región de Atlixco.

-El evento contempla hasta 2 mil competidores nacionales y extranjeros.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, busca apoyar eventos deportivos con realce internacional para posicionar a Puebla como la “Casa del deporte” en México. Por tal motivo, presentaron de manera oficial la vigésima edición de la Popobike, el evento de ciclismo de montaña más importante del país que se llevará a cabo del viernes 24 al domingo 26 de octubre en la zona de Metepec, Atlixco.

El subsecretario de Deporte, Mauricio García, en representación de la secretaria, destacó que la dependencia se suma a los esfuerzos de difusión de esta competencia que, durante 20 años, se ha consolidado como una carrera emblemática en México. “Queremos pedirles a los medios de comunicación que nos sigan apoyando. Queremos que Puebla sea la Casa del Deporte. El gobernador es amante del deporte y esta carrera quiere demostrar que nuestro estado cuenta con lugares espectaculares y todas las condiciones para que sea todo un éxito”, subrayó.

El director de la Popobike, Gilbert Soliman, destacó que al momento, ya se cuenta con 960 inscritos en distintas distancias y categorías, se espera que se cumpla la meta de 2 mil participantes. Asimismo, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, por creer en el deporte y las bondades que arroja a favor del turismo deportivo.

En la conferencia de prensa se contó con la presencia del secretario de Economía y Turismo en Atlixco, Jorge Gutiérrez Ramos, en representación de la alcaldesa, Ariadna Ayala, además del asesor en proyectos de la Secretaría de Deporte y Juventud, Roberto Ruíz Esparza.

Popobike: 20 años de historia
La Popobike no solo ha sido un punto de encuentro para los mejores ciclistas nacionales e internacionales, sino que también ha fortalecido el turismo deportivo en Atlixco y en la región de los volcanes. Con esta edición conmemorativa, el evento reafirma su papel como una de las competencias más desafiantes y espectaculares de América Latina.

Programa de actividades

Viernes 24 de octubre, a las 19:00 horas: Rodada Nocturna en Atlixco con la presencia de figuras de talla nacional e internacional.

Sábado 25 de octubre, de 11:00 a 14:00 horas: Inscripciones gratuitas para la carrera infantil Popobikita.
A las 15:00 horas: Arranque oficial de la Popobikita en la zona de meta en Metepec, Atlixco.

Domingo 26 de octubre a las 07:30 horas: Carrera principal en pista larga, con una distancia de 65 kilómetros, un desnivel de 2,200 metros, en categorías Élite y Máster por edades, en ambas ramas.

A las 09:45 horas: Carrera en pista corta, con una distancia de 35 kilómetros y un desnivel de 800 metros, con cinco categorías: Principiantes, Juvenil, Avanzados, Femenil y E-Bike.


Publicado en DEPORTES

- Se trata de una política pública probada que se implementa en más de 119 países del mundo
- En México, en 2014 se implementó el IEPS al refresco y en su segundo año cayó el consumo 9.7%; ahora se da un paso más para salvar vidas

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó las medidas saludables para reducir en cerca de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas en su primer y segundo año de implementación, entre ellas, la propuesta incorporada en el Paquete Económico 2026, de una contribución de un peso a las bebidas azucaradas, a través del IEPS y la puesta en marcha de una política de concientización con la estrategia Vive saludable, vive feliz, con el objetivo de mejorar la salud de los mexicanos y prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las medidas de vida saludable tienen como principal motivación la salud de las y los mexicanos y la reducción del consumo de bebidas azucaradas debido a su relación con enfermedades crónico degenerativas.

“Tiene una motivación en salud. El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés, con que no se tome tantas bebidas azucaradas, que no se abuse de las bebidas azucaradas, por el efecto que tiene en la salud de todas y de todos nosotros, y particularmente de los niños y las niñas”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que este tipo de medidas se aplican en 119 países como Reino Unido, que bajó 30 por ciento el azúcar en los refrescos; Sudáfrica, que redujo en 29 por ciento el consumo de este tipo de bebidas; Chile donde disminuyó en 21 por ciento el consumo; así como en Berkeley, California, que registró una reducción de 52 por ciento tras los tres primeros años de su aplicación.

Recordó que en 2014 en México se implementó el IEPS a cada litro de refresco, con lo que hubo una caída de 5.5 por ciento en el consumo y de 9.7 por ciento en su segundo año, por lo que ahora se da un siguiente paso al incrementarlo a 3.1 pesos por litro, lo que significa un aumento de 1 peso en el costo final de la versión más común de 600 mililitros (ml).

Destacó que entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar se invierten cerca de 180 mil millones de pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso y obesidad derivadas de enfermedades crónico degenerativas, ya que, hoy, 4 de 10 consultas del IMSS están relacionadas con este tipo de padecimientos, mientras que 100 mil personas al año ya se encuentran en diálisis o hemodiálisis, se registraron 27 mil amputaciones cada año; la diabetes es la causa de más de 100 mil muertes al año y una de cada de tres muertes por infarto está asociada a hipertensión o diabetes.

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se implementarán cuatro acciones como parte de Vive saludable, vive feliz: 1. Prevención y Promoción, a través de una campaña masiva para incentivar los estilos de vida saludable en medios digitales e incluso en videojuegos; 2. Atención moderna en el primer nivel, con la obligatoriedad de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), telemedicina para el tamizaje, seguimiento remoto con apoyo de inteligencia artificial  y mejores métodos para la detección; 3. Tratamientos innovadores disponibles para todas y todos; y 4. Estrategia Integral de Trasplantes y Sustitución renal para incrementar la cobertura de diálisis y hemodiálisis, así como fortalecer la donación y la capacidad de procuración de órganos.



Publicado en NACIONAL
Jueves, 11 Septiembre 2025 13:14

Vigilancia máxima para el Mundial 2026

- La Ciudad de México será la sede más vigilada del Mundial 2026, donde México recibirá la inuaguración en nueve meses

espn.com.mx.- La Ciudad de México será la sede más vigilada de la Copa del Mundo 2026, es la meta de las autoridades del C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano) de la capital mexicana, para recibir a los millones de aficionados que visitarán la sede de la inauguración del torneo dentro de nueve meses.

La base de la estrategia es el aumentaro en la capacidad de vigilancia a través de nuevas cámaras en puntos estratégicos y de interés durante la Copa del Mundo.

“Tenemos 83 mil 414, pero acabamos de iniciar el sembrado de la nueva generación de cámaras. Para el último día de diciembre vamos a agregar 30 mil cámaras más a la estructura que tiene la Ciudad de México. Por sí sola, es suficientemente robusta para ocupar el primer lugar de cualquier otra ciudad en el continente americano, en lo que se refiere al número de cámaras”, explica a ESPN Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5 de la Ciudad de México.

El punto más vigilado de la ciudad será el Zócalo, sitio donde está proyectado un Fan Fest y se transmitirán partidos del Mundial 2026 en pantallas gigantes. Las autoridades tendrán mil 40 cámaras, 277 botones de auxilio y 209 altavoces. Después está el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con 886 cámaras, 292 botones de auxilio y 186 altavoces. El tercer lugar será el Ángel de la Independencia, sede de los festejos de los aficionados de la Selección Mexicana, donde se tienen consideradas 150 cámaras, 43 botones de auxilio y 25 altavoces.

El C5 será el organismo que vigilará, atenderá emergencias y coordinará a los millones de aficionados durante el Mundial 2026. 

Publicado en DEPORTES

- China dijo que "se opone firmemente a cualquier coerción", después de que México propusiera un arancel del 50% a las importaciones de automóviles ligeros desde el gigante asiático.

DW (Deutsche Welle).- Pekín "se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China", dijo un portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa diaria.

Con esta referencia velada a las posibles presiones que pudiese estar ejerciendo Estados Unidos sobre su vecino para fijar gravámenes a los productos chinos, Jian insistió en que su país "siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa".

"Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global", agregó el vocero, al tiempo que reiteraba que China "se opone a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes".
En medio de presiones comerciales de Estados Unidos

La secretaría de Economía de México divulgó este miércoles (10.09.2025) el proyecto de ley presentado al Congreso, que llega en medio de las presiones comerciales de Estados Unidos. Según la propuesta, los autos ligeros tendrían que pagar un arancel de 50 %, frente al rango de entre 15 % y 20 % actual.

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa busca "proteger la industria nacional frente a prácticas de 'dumping'" y se aplicará exclusivamente a países con los que México no tiene tratados comerciales.

El plan arancelario, incluido en el paquete económico 2026, presentado este lunes a la Cámara de Diputados de México, contempla modificaciones en 1.463 fracciones arancelarias que representan el 8,6 % de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52.000 millones de dólares. 
China, mayor exportador a México sin acuerdo comercial

China, que según el Gobierno es el mayor exportador a México sin acuerdo comercial, se vería fuertemente afectado, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10 % en 2024.

Según cifras de la industria, las firmas chinas pasaron de no exportar prácticamente ningún auto hace una década a ocupar el 30 % del mercado de autos ligeros el año pasado.
Otros afectados: Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía

Además del gigante asiático, el proyecto prevé aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México.

Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas podrían llegar hasta el 50 %, lo que podría afectar a las grandes marcas chinas que venden por la web.

rml (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 40

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos