-"Casas Carmen Serdán", ayuntamiento de Zacatlán y COPARMEX unen esfuerzos.

-Buscan empoderar al sexo femenino para que desarrolle sus capacidades de negocio.

ZACATLÁN, Pue.- Con el objetivo de incorporar a las mujeres a una vida laboral integral, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Coordinación Estatal de las "Casas Carmen Serdán", realizó el “Foro de Empoderamiento de Mujeres: Nosotras somos el Presente”, en donde se busca empoderar al sexo femenino para que desarrolle sus capacidades.

En su mensaje, la coordinadora estatal de las "Casas Carmen Serdán", Carmen González Serdán, expresó que es momento de las mujeres, quienes se enfrentan a una vida laboral competitiva y de sinergias entre los sectores público y privado, por lo que el reto es mayor pero no imposible. Señaló que desde la administración estatal, se promueve la vida laboral de ellas, toda vez que no solo es una cuestión de justicia social o de equidad de género, representa certeza, seguridad y desarrollo humano integral.

Asimismo, González Serdán dijo que las "Casas Carmen Serdán" representan un modelo de atención integral que parte de una visión humanista y sustentada con bioética social que coadyuva para lograr familias felices, sanas y seguras, toda vez que el corazón del Gobierno del Estado es el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF), institución que enfoca sus acciones y apoyos en beneficio a las y los poblanos que más lo necesitan.

En ese contexto, la coordinadora sentenció que la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, apuesta por la capacitación, los espacios de formación, acompañamiento y apoyo emocional, porque sabe que para que una mujer acceda a la vida laboral, muchas veces primero necesita reconstruirse, sanar, reconocerse capaz y tener a alguien que camine a su lado. “Sabemos que cuando una mujer descubre su potencial y se le abren oportunidades reales para desarrollarlo, no sólo transforma su propia vida: transforma la vida de su familia, de su comunidad y su entorno”, concluyó.

Por su parte, la edil de Zacatlán, Bety Sánchez, agradeció la apertura y sensibilidad del gobernador Alejandro Armenta por promover estos espacios y poner en el centro de las decisiones a las mujeres. Se comprometió a continuar con la generación de redes de apoyo y entendimiento en donde el derecho a una vida laboral transforme la vida de cada una de las mujeres.

Por último, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Puebla (COPARMEX), Beatriz Camacho Ruiz, se dirigió a las y los presentes para puntualizar que no están solas y el sector empresario trabajará de la mano con las “Casas Carmen Serdán” para tener un mayor seguimiento a sus causas y necesidades.

Publicado en MUNICIPIOS

Labor de Casa de Atención a Desamparados y de Fundación Atrévete a Amar

Puebla, Pue.- Sacerdotes y fieles de las parroquias de la Virgen de los Desamparados y de El Cielo, de esta ciudad, coordinados con  Parroquias  de Izúcar de Matamoros, reconstruyen casas y dos templos destruidos por los sismos del  pasado mes de septiembre, en la zona de Jolalpan.

Tanto el sacerdote Manuel Romero, vicario cooperador de la parroquia de El Cielo, como la directora de la Casa de Atención a Desamparados, Rossana Rojas, con anuencia del párroco Alfredo  Rodríguez Cárcamo,  desarrollan los proyectos Adquiere una casa-Adopta una Familia, en la comunidad de Jolalpan, al Sur del Estado.

Durante el Encuentro Mariano Totus Tuus, desarrollado el pasado viernes 13 en San Pedro Cholula, el presbítero Manuel Romero informó que mediante aportaciones de voluntarios y donativos recaudados en diversos eventos, se tienen recursos para construir 4 casas con costo de 35 mil pesos, y otras con costo de 65 mil pesos. Y se siguen recibiendo  donativos deducibles de impuestos en la cuenta 0185406145 de Bancomer.

Rossana Rojas por su parte informó en entrevista que en la zona de Jolalpan hay más de 400 casas destruidas ´por sismos recientes, así como dos parroquias dañadas y una casa parroquial a punto de demolición.

Para desarrollar estos proyectos han empezado a salir de Puebla capital brigadas de jóvenes y adultos dirigidos por expertos para el ensamble de 12 casas de madera donadas por agrupaciones de Monterrey, Nuevo León.

Otras brigadas han llevado alimentos, medicinas, ropa y casas de campaña que ya ocupan varias familias. También llevan palas y picos, entre otras herramientas, para acabar de destruir muros desplomados o retirar escombros.

En tanto el sacerdote Manuel Romero, en coordinación con el vicario episcopal Juan Rangel y el presbítero Enrique Almaraz,  en Izúcar de Mztamoros, r ecorre poblaciones de Chiautla de Tapia y Coacalco, principalmenfe, para priorizar  ayuda humanitaria a las familias más necesitadas, con niños y personas de tercera edad, respaldada con donativos y aportaciones de voluntarios que espera seguir recibiendo en la capital poblana.

Publicado en RELIGIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos