- Se han atendido a más de 154 mil personas, con la apertura de 5 mil carpetas de investigación.

PUEBLA, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el gobernador Alejandro Armenta destacó que, desde el inicio de su administración, el estado se alineó con la estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mediante la implementación de los Centros LIBRE. “Ha sido un éxito el modelo de la presidenta de México y el enfoque integral que le damos con las Casas Carmen", aseguró el mandatario.

Por ello, en Puebla, ya operan 25 de estos espacios, a los que se suman 18 Casas Carmen Serdán, lo que representa un total de 44 puntos de atención integral para prevenir y atender todo tipo de violencia contra las mujeres. “La entidad es un referente en la protección y aplicación de los derechos de las mujeres y contra las violencias”. Agregó que gracias a la implementación de los Centros LIBRE Carmen Serdán, los feminicidios disminuyeron un 45 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, ya que es una prioridad la protección y seguridad de las mujeres.

En este contexto, el Ejecutivo informó que en todos los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) se dieron servicios a más de 154 mil personas. Refirió que la Fiscalía General del Estado (FGE) registra la atención de 15 mil casos, donde se abrieron 5 mil carpetas de investigación. En relación a consultas, atenciones psicológicas legales y de nutrición se tienen más de 24 mil atenciones, así como facilitado 37 mil talleres y se han albergado hasta la fecha casi 500 mujeres.

En su mensaje, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, presentó el calendario de actividades correspondientes a los 16 Días de Activismo, que comienzan el 25 de noviembre y concluyen el 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. Las acciones incluyen talleres, Ferias de Paz, conferencias, jornadas comunitarias y espacios de diálogo dirigidos a mujeres, juventudes, niñas y niños, con el objetivo de fomentar una cultura de respeto, igualdad y no violencia.

Entre las actividades más relevantes destacan las Ferias de Paz sobre derechos sexuales y reproductivos, instaladas en distintos municipios; las pláticas sobre lenguaje incluyente en Tlachichuca, Tecali, Huejotzingo y otras localidades; la Jornada Naranja en San Miguel Xoxtla; diversas actividades culturales como conferencias, cine-debates y recitales; así como acciones dirigidas a infancias, con obras de teatro y dinámicas pedagógicas para la prevención de violencias.

La secretaria Yadira Lira Navarro destacó que en el marco del 25 de noviembre, desde la dependencia que encabeza, con el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, impulsan iniciativas enfocadas a visibilizar, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, a través de la participación ciudadana y la articulación institucional a fin de promover espacios seguros, igualitarios y libres de discriminación en todo el estado. "Cada acción tiene el propósito que ninguna mujer viva con miedo, que ninguna niña crezca creyendo que la violencia es normal", finalizó.

En el marco de la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta, entregó el título de Licenciada en Artes Plásticas, a Yerani Flores Arroyo, lo que la convierte en la primera mujer mexicana poblana con Síndrome de Down en lograrlo. Un ejemplo de que las mujeres pueden serlo todo, aseveró el mandatario poblano. Por ello fue invitada a formar parte de Yankuilotl, fábrica donde se diseñan semiconductores. Al respecto Yerani señaló que es un orgullo llegar hasta este punto en su vida, todo gracias al apoyo de su madre y su fortaleza por crecer. “El cielo es el límite, yo tengo alas. Si yo puedo, tú puedes”.

Publicado en GOBIERNO
Jueves, 20 Noviembre 2025 18:31

Puebla trabaja para modelo universal de salud

-Autoridades federales y estatales integraron el Comité Local de Intercambio de Servicios para fortalecer la cobertura y calidad en los servicios médicos.

PUEBLA, PUE.- En cumplimiento del mandato nacional de garantizar salud para todas y todos, la Federación y el Gobierno de Puebla sentaron las bases para avanzar hacia la universalización de los servicios médicos, mediante la integración de las instituciones prestadoras de atención.

En este marco, se llevó a cabo la toma de protesta e instalación de la Primera Sesión Ordinaria del Comité Local de Intercambio de Servicios, cuyo propósito es articular esfuerzos y fortalecer la calidad y cobertura de los servicios de salud en la entidad, bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario Jorge David González García destacó que en Puebla se impulsan redes integrales, como la Red de Municipios y los mecanismos de participación social y comunitaria a través de las Casas de Salud.

El funcionario estatal subrayó la relevancia de este comité y la presencia de autoridades federales, así como de las y los representantes del sector salud en el estado para lograrlo.

Por su parte, el director general de Planeación y Desarrollo en Salud de la Secretaría de Salud federal, Raúl Peña Viveros, expuso los ejes del Nuevo Modelo de Intercambio de Servicios, el cual estará enfocado en garantizar mayor acceso, equidad y calidad en la atención, sin importar la condición de seguridad social.

Asimismo, expresó su compromiso de trabajar de manera estrecha y permanente con el Gobierno del Estado de Puebla, para consolidar este proceso, acelerar la integración operativa entre instituciones, y avanzar hacia un sistema de atención verdaderamente universal y coordinado.

“Puebla será uno de los estados que se sumará a la universalización de los servicios de salud. Si bien no es un tema nuevo, es importante definir cómo integrar la salud y cómo visualizar un acceso diferente a los servicios en el estado”, indicó.

Con estas acciones, la administración estatal reafirma su disposición de trabajar de manera coordinada con la Federación para transformar el sistema de salud y garantizar que cada persona, sin distinción, cuente con atención médica oportuna, de calidad y más cercana a su comunidad.


Publicado en SALUD

-Con trabajo coordinado interinstitucional, sus derechos están garantizados, así como su puntual atención.

-Los integrantes de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA) se comprometieron a redoblar esfuerzos para proteger a este grupo poblacional.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de garantizar una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) fortalece el trabajo coordinado con instituciones públicas y sociedad civil para proteger de manera integral sus derechos, así como prevenir todo tipo de agresión hacia este grupo etario.

En ese sentido, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, subraya que la unión de esfuerzos, instituciones y corazones por la niñez y los adolescentes, refuerza el tejido social y siembra esperanza con una visión humanista y de bienestar, que promueve la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El SEDIF a través de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) participaron en la Sesión Ordinaria de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (COMPREVNNA), en donde reiteraron su compromiso de redoblar esfuerzos para proteger a las hijas e hijos de las y los poblanos.

Durante su participación en la sesión, la coordinadora de los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán, Carmen González, subrayó que a estos espacios también llegan menores de edad, por lo que el objetivo es disminuir la violencia hacia la mujer y acercar la justicia a las comunidades. "El principal pilar de las casas es la justicia, por lo que en estos espacios se acercan servicios como el Ministerio Público, donde las personas pueden levantar denuncias, recibir orientación y participar en talleres de empoderamiento, además de contar con la posibilidad de albergarse temporalmente, si fuera necesario, para proteger su integridad."

Por su parte, el procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del SEDIF, Raúl Ruíz Díaz de León, resaltó que la intervención de la institución es actuar de acuerdo a los procedimientos de principio a fin, así mismo realizó la presentación del Protocolo que establece acciones tendientes a la protección de los derechos de las y los infantes en condición de orfandad por feminicidio, así como la efectiva restitución de sus derechos.

Como parte del mensaje final, se dio voz al testimonio de la menor Gaby N., quien expresó: “Creo que todos podemos ayudar a prevenir la violencia: al escuchar a sus alumnos, comprender a sus hijos, apoyar cuando alguien sufre bullying y nosotros mismos al hablar cuando algo nos duele. Podemos salvar no solo nuestra vida, sino la de otros. Me da miedo ver noticias sobre abusos o desapariciones, pero también me da esperanza ver a más jóvenes que levantan la voz y defienden sus derechos”.

Publicado en MUNICIPIOS

-La dependencia estatal pondrá en marcha la campaña “Viajeras Libres”, iniciativa que busca prevenir el acoso en el transporte público y fortalecer la seguridad.

PUEBLA, Pue.– En atención a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, implementa estrategias integrales orientadas a la prevención, atención, protección y acompañamiento de quienes se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad.

En concordancia con la política humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría impulsa los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, espacios destinados a ofrecer servicios especializados en atención psicológica, asesoría jurídica, redes de apoyo, fortalecimiento de la independencia económica y emocional, así como acceso efectivo a la justicia, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y distintas dependencias públicas.

De manera complementaria, y en alianza con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), se desarrolla el programa “Mujeres que Transforman. Capacitación en Habilidades Cognitivas para la Prevención de la Violencia y la Discriminación contra la Mujer”, que promueve el autoconocimiento, la toma de decisiones asertivas y el desarrollo de competencias para la autonomía económica y emocional.

Como parte de las acciones preventivas, la dependencia realiza de forma constante talleres y jornadas formativas, dirigidas a la comunidad estudiantil de distintos niveles educativos. Estos espacios fomentan nuevas masculinidades, igualdad sustantiva y eliminación de conductas violentas, con el objetivo de consolidar entornos escolares basados en el respeto, la equidad y la convivencia pacífica.

Asimismo, la campaña “Libres y sin miedo” difunde mensajes de sensibilización, información clara y canales de apoyo institucionales, además de impulsar la prevención del acoso y otras formas de violencia en espacios públicos, con el propósito de consolidar una cultura de respeto y seguridad para todas las mujeres.

Próximamente, la Secretaría pondrá en marcha la campaña “Viajeras Libres”, iniciativa orientada a prevenir y atender el acoso en el transporte público, así como a fortalecer la seguridad de las mujeres durante sus traslados cotidianos. Este esfuerzo incluirá acciones coordinadas con autoridades de movilidad, operadores y concesionarios, además de estrategias de sensibilización dirigidas a la ciudadanía para promover una movilidad segura y libre de violencia.

De forma permanente, la Secretaría de las Mujeres mantiene disponibles sus canales de atención y orientación especializada, entre ellos el 911 TelMujer para emergencias, y la línea directa 22 22 32 37 38, disponibles las 24 horas del día, con personal capacitado que garantiza una respuesta oportuna, profesional y confidencial.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con la construcción de entornos seguros, igualitarios y libres de violencia, donde las mujeres poblanas ejerzan plenamente sus derechos y desarrollen su proyecto de vida con dignidad y bienestar.

Publicado en MUNICIPIOS

-La coordinación con el ayuntamiento de la capital permitirá conocer en breve las próximas sede.

- El gobierno de Alejandro Armenta consolida un modelo permanente de atención a personas adultas mayores que evitará modas transexenales y garantizará bienestar con visión humanista y de largo plazo.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta anunció la consolidación de las Casas del Abue como una política de Estado en Puebla, con el propósito de garantizar atención digna y cercana a las personas adultas mayores a lo largo de los diferentes sexenios. Explicó que esta acción forma parte de un modelo gerontológico, geriátrico y tanatológico que busca convertirse en un legado institucional, enfocado en el bienestar y la calidad de vida de las y los abuelitos poblanos.

El mandatario Alejandro Armenta destacó que, después de veinte años de contar con una sola Casa del Abue en la capital, su administración impulsa la creación de tres nuevas sedes, para alcanzar cuatro centros integrales distribuidos estratégicamente en cada cuadrante de la ciudad, incluido el terreno que gestiona el presidente municipal José Chedraui. Estas instalaciones estarán ubicadas en zonas de fácil acceso para reducir los problemas de movilidad y acercar los servicios médicos, terapéuticos y de acompañamiento emocional a las personas mayores.

El coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, informó que la segunda Casa del Abue se construye en la colonia Torres de Mayorazgo, en un terreno donado por el Ayuntamiento de Puebla, mientras que otra se edifica en el Boulevard Las Carmelitas, con apoyo del patronato del SEDIF y la iniciativa privada. Ambas estarán listas en diciembre para fortalecer la red de atención y amor hacia los adultos mayores.

Con este modelo, el Gobierno de Puebla sienta las bases de una política pública con visión de futuro, que trasciende administraciones y convierte el humanismo en acción. Las Casas del Abue simbolizan paz, respeto y confianza para quienes han dado su vida al desarrollo del estado, asegurando que su cuidado sea permanente, digno y libre de intereses políticos.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 26 Octubre 2025 16:11

Karate-Do para mujeres en Huaquechula

-Secretaría de las Mujeres impulsa su autonomía con taller “Libres en Movimiento”.

HUAQUECHULA, Pue.- En seguimiento a las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum de acercar espacios que fortalezcan la autonomía de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de Karate-Do “Libres en Movimiento” en coordinación con el Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán.

Estos espacios comunitarios promueven el desarrollo integral de las poblanas mediante capacitaciones, talleres, atención psicológica, asesoría jurídica y actividades orientadas al fortalecimiento personal y colectivo.

Durante esta jornada, la secretaria Yadira Lira Navarro destacó la importancia de consolidar redes de apoyo que permitan a las mujeres vivir libres de violencia y ejercer plenamente sus derechos, además de fomentar su bienestar físico y emocional mediante actividades que impulsen la confianza y la seguridad personal.

Asimismo, reconoció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien, a través de los Centros LIBRE–Casas Carmen Serdán, impulsa políticas públicas con enfoque de igualdad y justicia social, a fin de garantizar  espacios seguros y oportunidades para el desarrollo integral de las mujeres.

En esta actividad participó el personal del Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán de Huaquechula, personal del Ayuntamiento, así como el edil, Raúl Marín Espinoza, y la presidenta del DIF municipal, Paola Uroza Rojas, quienes refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada para prevenir las violencias y promover el empoderamiento de las mujeres en el municipio.






Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 22 Octubre 2025 19:39

SEDIF acerca talleres de prevención de violencia

-Con las caravanas “Alerta Familias”, se imparten todos los miércoles “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?”, en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.

HUEJOTZINGO, Pue.- A través de las caravanas “Alerta Familias”, -estrategia estatal de prevención que desarrolló el Sistema Estatal DIF-, se imparten talleres dirigidos a mayores de 18 años, para sensibilizar, concientizar y visibilizar la violencia de género hacia la mujer. Estas actividades se realizan los miércoles en diferentes municipios, y tienen como sede los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.

En esta ocasión, la plática “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?” tuvo como objetivo que las y los participantes de Puebla capital y Huejotzingo tomen conciencia del grado de riesgo al ejercer o padecer violencia, sobre todo porque hay una línea delgada entre la realidad y el mito, y ésta es a partir de la formación, educación, estructura de pensamiento y creencias adquiridas.

Por lo anterior, la facilitadora del taller, Dulce María Cuautle Aco, puntualizó que con las dinámicas, se podrán detectar los diferentes tipos de violencia, así como los mitos y realidades que se visualizan desde un entorno familiar, laboral y social de cada persona, es decir, desde la diversidad de contextos culturales.

Además, mencionó que la estrategia de “Alerta Familias”, que forma parte del Programa Atención para los casos de Violencia de Género del SEDIF, permite detectar el problema, averiguar sus causas, predecir situaciones negativas e intervenir de acuerdo a estos factores. Al conocer los estereotipos, los signos de alarma, la aparición de riesgos para la integridad y salud de la persona, de la familia y la comunidad, se podrá actuar para disminuir o eliminar sus efectos.

Cuautle Aco hizo hincapié en que la importancia de estos talleres radica en lograr la eliminación de factores como el miedo y la dependencia, con el propósito de poner fin al abuso que pueden sufrir mujeres de cualquier condición social.

Al término del ejercicio, una de las asistentes -quien solicitó el anonimato- invitó a las mujeres a no permitir ningún tipo de maltrato y compartió su testimonio como ejemplo de que es posible salir adelante, al considerarse una sobreviviente de la violencia.

Publicado en MUNICIPIOS

-Con la finalidad de apoyar a la salud mental de las y los albergados, así como de las familias en las comunidades, la presidenta del Patronato del SEDIF solicitó a este equipo de expertas acudir a la zona.

PUEBLA, Pue.- Desde el inicio de la contingencia en la Sierra Norte por las fuertes lluvias, por indicaciones de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, se movilizaron a las psicólogas de los Centros LIBRE- Casas Carmen Serdán y del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) para la atención emocional de las personas en albergues y comunidades.

Durante la mañanera que encabezó el gobernador Alejandro Armenta, la coordinadora de los centros, Carmen González Serdán, informó que desde el primer día han brindado apoyo a las familias alojadas en los albergues activos de Huauchinango. Además, el fin de semana pasado se trasladaron a los sitios de Pantepec. De esta manera, las brigadas rotarán, ya que también serán enviadas a las comunidades y localidades donde se requiera de sanar.

“Las psicólogas que tenemos en Huauchinango y en Zacatlán, las hemos movilizado. Ya nos hemos coordinado también con los Sistemas Municipales DIF para que ese apoyo continúe entre la población que emocionalmente este mal por la pérdida de un familiar, casa y bienes”, subrayó la servidora pública.

Asimismo, González Serdán comentó que personal especializado del Centro Poblano de Salud Mental Integral dará apoyo a niñas, niños y adolescentes de la Sierra Norte. Explicó que, para este grupo poblacional, también el tema contingencia es algo fuerte y genera sentimientos encontrados.

Por último, respecto a la apertura de otros Centros LIBRE- Casas Carmen Serdán, comentó que próximamente se sumarán nueve más a las 18 ya existentes en todo el estado. Además, dio a conocer que en el Gobierno del Estado de Puebla fomenta la inculturación, por lo que, en el espacio recién inaugurado en el municipio de Cuetzalan del Progreso, se dará atención con apoyo de un intérprete de tiempo completo, porque el 90 por ciento de la población atendida habla su lengua originaria.

Publicado en MUNICIPIOS

-"Entendemos la tragedia y entendemos el dolor de las personas. Somos cuidadosos con la atención", expresó el mandatario estatal.

-Las y los pobladores permanecen en uno de los albergues y en cuanto concluya el censo de la Secretaría de Bienestar recibirán los primeros apoyos.

HUAUCHINANGO, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, realizó un recorrido por la colonia Chapultepec, zona afectada por la fuerte lluvia de hace 10 días. En plena etapa de reconstrucción, el mandatario supervisó los trabajos de limpieza en calles y viviendas, afectadas por el desbordamiento del río Chiquito.

Con atención cercana y sensible, los tres órdenes de gobierno avanzan en la recuperación de las zonas dañadas en la Sierra Norte, de ahí que el mandatario y la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, constataron los avances en los trabajos de retiro de escombros y lodo que inundaron las viviendas por el crecimiento del caudal.

Al recorrer las calles, el gobernador escuchó a las y los pobladores y les reiteró que a través del censo que levantaron los servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar, recibirán los apoyos que los ayudarán en su recuperación.

El gobernador estatal indicó que tanto las fuerzas armadas, como la administración que encabeza y las autoridades municipales, cumplen con la indicación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de atender con máxima sensibilidad a las familias afectadas por las lluvias. Resaltó que la contingencia no debe ser utilizada de manera partidista y mucho menos lucrar con el dolor humano. "Entendemos la tragedia y entendemos el dolor de las personas. Somos cuidadosos con la atención", expresó.

El delegado federal de Programas para el Desarrollo del Estado, Rodrigo Abdala, señaló que concluyeron con los censos en todas las viviendas que sufrieron afectaciones. Mencionó que fueron contabilizadas 10 mil 811 casas en toda la región siniestrada, puntualizó que la siguiente fase es la entrega de apoyos, tal como lo indicó la presidenta de México durante su visita en Puebla.

Al respecto, el comandante de la VI Región Militar, general de Brigada Héctor Ávila Alcocer, recordó que en el municipio de Huauchinango al corte de este 20 de octubre, en nueve colonias afectadas ya están al 90 por ciento en relación al retiro de escombro, lodo, así como en la limpieza de calles y viviendas.

“No tenemos a donde ir, estamos aquí refugiados”, expresó la señora Natividad Cruz Lucas, una de las personas damnificadas por el desbordamiento del río, cuyo nivel superó el metro de altura y provocó severos daños en las viviendas de la zona. Doña Natividad, quien vive sola y enfrenta condiciones económicas difíciles, destacó que el respaldo del Gobierno Federal y Estatal representa una esperanza en su vida y enfrentar esta emergencia.

En coordinación, el Gobierno de Puebla continúa con los trabajos en comunidades y atención en los albergues, por parte de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR).


Publicado en GOBIERNO

- Son 3 mil 500 servidores de la nación quienes realizan el Censo del Bienestar y el fin de semana se espera que se cuente con 5 mil servidores desplegados en los cinco estados afectados
 
Ciudad de México.- El Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar, informa que, al 16 de octubre, más de 3 mil 500 servidores de la nación han censado 38 mil 872 viviendas afectadas de 72 municipios, por las lluvias intensas que se registraron del 6 al 9 de octubre: 24 mil 525 en Veracruz; 6 mil 335 en Puebla; 4 mil 956 en San Luis Potosí; 2 mil 64 en Hidalgo y 992 en Querétaro.

A través de un enlace a la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que son 72 municipios en los que se realiza el censo: 13 son en Veracruz, 22 en Hidalgo, 19 en Puebla, ocho en Querétaro y 10 en San Luis Potosí.

Detalló que se espera que el fin de semana se cuente con 5 mil servidoras y servidores de la nación para reforzar el Censo de Bienestar en las comunidades aisladas y que toda la población reciba el apoyo del Gobierno de México.

El desglose por municipio es el siguiente:

    - Veracruz: Poza Rica 27 colonias, Álamo Temapache, Cazones de Herrera, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, El Higo, Espinal, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Tempoal y Tihuatlán.
     
    - Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huejutla de Reyes, Jacala, La Misión, Metepec, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, San Bartolo, Tenango de Doria, Tepehuacán, Tianguistengo, Tulancingo, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán y  Zimapán.
     
    - Puebla: Acateno, Ahuacatlán, Chignahuapan, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Huehuetla, Jalpan, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tenampulco, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Xicotepec, Zacatlán, Zapotitlán, Zihuateutla y Zongozotla.
     
    - Querétaro: Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tolimán.
     
    - San Luis Potosí: Axtla de Terrazas, Coxcatlán, Ebano, Matlapa, San Vicente Tancuayalab, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón, Tanquián y Xilitla.

Para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos