Martes, 16 Septiembre 2025 14:34

Fuerzas Armadas garantizan paz y seguridad: SEP

-El secretario de Educación Pública estatal, Manuel Viveros Narciso, como orador oficial, resaltó que la Independencia no se ha terminado de construir, pues cada generación es responsable de hacerla realidad en las aulas, en las comunidades y en las instituciones públicas.

-Desde la educación se consolida la justicia social y el impulso de valores cívicos, puntualizó Manuel Viveros.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la ceremonia Conmemorativa al 215 aniversario de la Independencia de México en el Zócalo de la Ciudad de Puebla, con la que se destaca la gesta heroica como un acto de amor a México de quienes lucharon para construir una nación para el pueblo.

Como orador oficial, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, resaltó el compromiso institucional con el fortalecimiento de la educación pública, la promoción de la identidad nacional, la consolidación de la justicia social y el impulso a los valores cívicos en el ámbito escolar. Viveros Narciso expresó su total respeto a las Fuerzas Armadas, ya que son garantes de la paz, seguridad, orden constitucional y pilar de la democracia en el país.

Puntualizó que desde el sector educativo se conmemora esta fecha como un acto cívico, y un momento para reafirmar su misión de formar ciudadanos conscientes, informados y orgullosos de su historia. "Educar para la libertad, es también enseñar que el país que hoy tenemos fue construido con sangre, coraje y esperanza por todas las clases sociales, todas las regiones y todas las culturas que conforman México", indicó el secretario.

Finalmente, refrendó el compromiso de la secretaría para continuar en la construcción de un México donde los derechos sean respetados y las leyes estén por encima de los intereses particulares. "La Independencia no se ha terminado de construir. Cada generación tiene la responsabilidad de hacerla realidad. En nuestras aulas, en nuestras comunidades y desde las instituciones públicas, sembremos el espíritu de libertad, justicia e inclusión".

Es importante mencionar que durante la Ceremonia Cívica, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó un reconocimiento al Campeón Mundial Juvenil de la Organización Mundial de Boxeo, Kevin Herrera. Posterior a la ceremonia, el gobernador Alejandro Armenta encabezó el tradicional Desfile Cívico-Militar.

El titular del ejecutivo estuvo acompañado por su esposa Ceci Arellano; el presidente municipal, José Chedraui Budib y su esposa Mari Elise Budib; la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa Chávez, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; el comandante de la 25 Zona Militar, General de Brigada de Estado Mayor, Francisco Antonio Enríquez Rojas; el comandante interino de la 6a Región Militar, General de Brigada de Estado Mayor, Héctor Ávila Alcocer; el coordinador de la Guardia Nacional, José Luis Sánchez Castro; así como integrantes del gabinete estatal y municipal.


Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 15 Septiembre 2025 17:46

SEP Puebla reafirma valores cívicos

- El secretario Manuel Viveros Narciso encabezó la ceremonia, acompañado por autoridades educativas.

PUEBLA, Pue.- En el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla fue sede de una solemne ceremonia cívica que reafirmó los valores patrios y la importancia de la unidad nacional.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, encabezó el acto protocolario en el que se rindieron honores a la bandera y se recordó la lucha histórica por la libertad y la soberanía de la nación. A su lado, el presidium integrado por autoridades educativas de distintos niveles destacó la relevancia de mantener viva la memoria histórica desde las aulas.

Durante su intervención, el secretario subrayó que el compromiso de la educación en Puebla es formar ciudadanos conscientes de su historia y orgullosos de sus raíces. Señaló que el ejemplo de quienes dieron patria inspira el trabajo diario en las escuelas, y consolida una educación con valores y sentido social.

En el evento se resaltó también la visión de unidad nacional impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en concordancia con la transformación que lidera la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, orientada al bienestar, la justicia y la igualdad de oportunidades.

Con este acto conmemorativo, la Secretaría de Educación Pública estatal reafirmó su compromiso de ser un espacio en el que la historia, la cultura y la formación cívica fortalezcan a las nuevas generaciones con el fin de mantener viva la llama de la Independencia y el orgullo de ser mexicanos.



Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 15 Septiembre 2025 16:34

UPAM conmemora Independencia de México

- Autoridades universitarias y bachillerato Francisco I. Madero fortalecen la identidad cívica.

- Se promueven valores de humanismo, patriotismo y unidad en la comunidad universitaria.

AMOZOC, Pue.- Con estricto apego a los valores de patriotismo, libertad y humanismo que dieron origen a la nación, la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) conmemoró el CCXV aniversario del inicio de la Independencia de México. En sintonía con la visión del gobernador Alejandro Armenta, orientada a consolidar un estado con oportunidades para todos, la ceremonia subrayó la importancia de formar ciudadanas y ciudadanos con identidad nacional y profundo compromiso social.

El acto tuvo lugar en la plaza cívica de la universidad y contó con la presencia del director del bachillerato Francisco I. Madero, José Luis Valerio Ramírez, así como de la escolta y la banda de música Halcones, cuya participación otorgó solemnidad y realce al evento.

Estudiantes, docentes y personal administrativo se congregaron para rendir homenaje a la historia y a los ideales de libertad que dieron origen a México, con el objetivo de reforzar en la comunidad universitaria los valores de unidad, respeto y trabajo colectivo.

En su mensaje, el rector de la UPAM, Ricardo López Priego expresó: “Trabajemos juntos para que el sueño de Hidalgo, de Morelos y de tantas generaciones de mexicanos viva en cada aula, en cada proyecto, en cada idea que ustedes lleven al mundo. Porque la verdadera independencia es la que se construye con conocimiento, con valores y con amor por nuestra patria.”

La Universidad Politécnica de Amozoc agradeció la colaboración del bachillerato Francisco I. Madero y de su director, en la realización de esta ceremonia que reafirmó el compromiso institucional con la formación integral y la identidad cívica de la comunidad estudiantil.

De esta manera, la UPAM reiteró su convicción de fortalecer la educación superior con principios humanistas, visión social y profundo amor por la patria, pilares fundamentales para el desarrollo de la región y del país.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 14 Septiembre 2025 15:32

Conalep Puebla titula 70 pasantes de Enfermería

•Se efectuó la Ceremonia de Protocolo de Titulación de 70 pasantes de la carrera de Enfermería General de la generación 2021-2024 del plantel Huauchinango.

HUAUCHINANGO, Pue.- Con el propósito de ofrecer confianza académica y profesional al alumnado para su bienestar, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), llevó a cabo la Ceremonia de Protocolo para la Titulación de 70 pasantes de la carrera de Enfermería General de la generación 2021-2024 del plantel de este municipio.

Durante el acto que tuvo lugar en el centro educativo, las y los egresados rindieron protesta de ley y acreditaron cumplir con los requisitos indispensables para que en próximos meses reciban los títulos y cédulas de Profesionales Técnicos Bachiller, entre los que destaca la presentación de la carta de liberación otorgada por la jurisdicción sanitaria o la institución de salud donde realizaron un año de servicio social, luego de haber cursado tres años de carrera en el colegio.

El director del plantel Huauchinango, Enrique Lyons López, dirigió un mensaje a nombre del director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, mediante el cual reconoció el esfuerzo, dedicación y disciplina de las y los alumnos para concluir sus estudios y adquirir las habilidades necesarias para integrarse al campo laboral en el sector salud o continuar sus estudios en el Nivel Superior.

De esta forma, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la formación integral y profesionalización de la comunidad educativa, acorde a los principios que establece la Nueva Escuela Mexicana y las políticas públicas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 12 Septiembre 2025 15:55

SSC concluye curso sobre órdenes de protección

- La estrategia refuerza la capacidad institucional para responder de forma inmediata y efectiva ante situaciones de riesgo

Puebla, Pue.- Con la finalidad de fortalecer las herramientas para la atención de víctimas de violencia, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género concluyó el curso dirigido a 600 policías de la ciudad sobre la aplicación de la Guía Operativa para la Implementación de Órdenes de Protección a niñas, niños, adolescentes y mujeres. 

Al encabezar la ceremonia de clausura, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, expresó que, para la atención en casos de violencia contra grupos vulnerables, la empatía es el centro de la política de protección dentro del Gobierno de la Ciudad. Afirmó la importancia de capacitar a los cuerpos de seguridad para que cada actuación sea garantía de auxilio y protección. 

Asimismo, reafirmó el compromiso de seguir trabajando con el gobernador, Alejandro Armenta, en acciones en materia de justicia de género a través de las diferentes políticas que ha implementado en su administración. 

“En Puebla capital asumimos esa misma visión y la reforzamos con medidas firmes desde el Gobierno de la Ciudad. En Puebla capital la seguridad se construye con cercanía, con calidez y sensibilidad humana; así lo demuestra la guía consultiva para la aplicación de medidas u órdenes de protección ante casos de violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños, con la cual hemos capacitado a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, expresó el alcalde. 

Esta actividad, permitió que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibieran formación especializada con perspectiva de género y herramientas claras, prácticas y accesibles para atender de manera oportuna a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia.

En este sentido, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, reconoció a las y los integrantes de la SSC por sumarse. 

“Hoy cerramos una semana de trabajo intenso donde más de 600 elementos se prepararon en la guía consultiva para la aplicación de órdenes de protección. Esta guía no solo es un documento, es una herramienta clara y accesible que les permitirá responder con mayor certeza y sensibilidad en momentos decisivos y así resguardar la vida de mujeres e infancias poblanas”, abundó.  

Por su parte el secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Félix Pallares Miranda, precisó que la Guía Consultiva constituye la actuación de las y los policías en la aplicación de medidas y órdenes, de su adecuada comprensión y utilización, refuerza la capacidad institucional para responder de manera inmediata, eficaz, con pleno respeto a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, perspectiva de género y, lo más importante, con respeto a los derechos humanos.

“Esta capacitación fortalece la atención y respuesta inmediata ante los casos de violencia contra las mujeres, niñas y niños en el municipio, garantizando la correcta implementación de los mecanismos legales, destinados a salvaguardar la integridad y los derechos de las personas en situación de riesgo”, expresó. 

El curso abordó aspectos legales, protocolos de actuación y mecanismos de protección, garantizando que los participantes cuenten con los conocimientos necesarios para brindar acompañamiento adecuado a las personas que enfrentan situaciones de riesgo.

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la prevención y atención de la violencia, promoviendo entornos más seguros y el acceso efectivo a la justicia para quienes lo requieren.


Publicado en MUNICIPIOS

-Comunidad estudiantil y servidores públicos se unieron para honrar a la patria y fortalecer el amor por México en una emotiva ceremonia cívica.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la conmemoración del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Bienestar fue sede de la ceremonia de Honores a los Símbolos Patrios, donde el titular de la dependencia reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, con los valores cívicos y el amor a la nación.

Aquino Limón destacó el mensaje de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien llamó a las y los mexicanos a la unidad después del accidente que se suscitó en la Ciudad de México, con la explosión de una pipa de gas. Indicó que los símbolos patrios dan identidad, al respetar a nuestra bandera y el himno nacional, se fortalece la solidaridad y colaboración entre las y los habitantes.

En el patio central, se reunió la comunidad estudiantil de las primarias Justo Sierra, Club de Leones, Carmen Serdán y el Jardín de Niños Mariano Escobedo, quienes con entusiasmo y respeto rindieron homenaje a los símbolos nacionales.

Por su parte, el director de Educación Primaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Heriberto Márquez de la Rosa, señaló que esta ceremonia es una oportunidad para que niñas, niños y jóvenes participen activamente en la construcción de una sociedad con valores.

Con el respaldo del Gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, bajo el principio de "Por Amor a Puebla", se promueve una ciudadanía participativa y orgullosa de su herencia histórica.



Publicado en MUNICIPIOS

- Con una ceremonia simbólica, el Gobierno de la Ciudad fortalece la identidad cívica en instituciones educativas y comunidades del municipio

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la identidad cívica en instituciones educativas y comunidades del municipio, el presidente municipal, Pepe Chedraui, encabezó la ceremonia simbólica del Programa Abanderamiento de Escuelas Públicas y Privadas, Juntas Auxiliares e Inspectorías, a través de la Secretaría del Bienestar y Participación Ciudadana. 

En su mensaje, el alcalde afirmó que desde el Gobierno de la Ciudad siguen trabajando para construir una ciudad ordena, y con identidad, devolviendo a las escuelas el lugar central que merecen. Afirmó que la bandera es un símbolo de esperanza pertenencia y unidad. Expresó que siguiendo el ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador, Alejandro Armenta, el Gobierno de la Ciudad trabaja para fomentar el respeto a los símbolos patrios. 

“Es un privilegio asistir en este acto patriótico en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec para hacer entrega de banderas a las escuelas de nuestra querida capital. Nuestra bandera está catalogada como una de las más bonitas del mundo; felicidades a todas y todos ustedes. Con la entrega de estas banderas sembramos en nuestras niñas, niños y jóvenes el orgullo y el amor por nuestra patria, que sepan desde temprana edad que este emblema encierra nuestra historia, representa nuestras luchas y nos inspira a construir un futuro mejor para Puebla y para México”, expresó. 

Por su parte el titular de la Secretaría del Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, destacó la importancia de generar un triángulo de coparticipación entre padres de familia, niñas, niños y adolescentes, docentes y autoridades para dejar cimientos para forjar el futuro que todas y todos. 

“Este día estamos entregando 100 acciones de banderas fortaleciendo a 63 escuelas, a 20 inspectorías, a 17 juntas auxiliares, no solo estamos entregando un símbolo patrio, estamos entregando una historia que sé, jóvenes, que ustedes van a seguir forjando día con día”, expresó. 

Asimismo, Efraín Carrasco Galeote, director General del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, agradeció a padres y madres de familia por el apoyo que reciben las instituciones educativas, Afirmó que la entrega del Lábaro Patrio es símbolo de libertad, justicia y unidad, por lo que reconoció la importancia de este evento conmemorativo.  

Durante el evento, el alcalde dio banderas de manera simbólica a 14 escuelas, donde participaron 5 escoltas que recibieron el Lábaro Patrio de forma directa. El programa contempla la entrega de 100 kits y banderas a escuelas, juntas auxiliares e inspectorías.

Los kits entregados incluyen una bandera nacional de 90 cm x 1.58 m, tres cintas de amarre, moño tricolor reglamentario, asta bandera latonada en dos tramos y un moño tricolor adicional con diámetro aproximado de 15 a 20 cm.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refuerza la vinculación con instituciones educativas y cumple con los lineamientos para la operación de los abanderamientos en escuelas públicas y privadas, juntas auxiliares e inspectorías, implementando políticas sociales que favorecen el bienestar de niñas, niños y adolescentes del municipio.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 02 Septiembre 2025 19:38

Conalep arranca Curso Escolar 2025-2026

- El director del colegio en Puebla participó de manera virtual junto con estudiantes, docentes y personal administrativo en la ceremonia oficial.

- Esta generación será la primera en cursar en el Sistema Nacional de Bachillerato.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de dar certeza educativa al alumnado y arrancar de manera oficial actividades académicas en la entidad, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, participó de manera virtual junto a estudiantes, docentes y personal administrativo de los doce planteles, en la ceremonia de Inicio de Curso Escolar 2025-2026, encabezada por el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo, y el director del Conalep nacional, Rodrigo Rojas Navarrete.

Durante el acto efectuado en el Plantel Iztapalapa I, el secretario federal dio la bienvenida a la comunidad estudiantil que este 2 de septiembre, comenzó actividades en 313 centros educativos del Conalep en el país. Destacó que las puertas que se abren en el nuevo año escolar son más prosperas para la generación que comienza, ya que será la primera del Sistema Nacional de Bachillerato.

Delgado Carrillo aseguró que, bajo dicha modalidad, no habrá barreras entre sistemas educativos porque todas las escuelas serán igual de buenas y van a ser apoyadas para que cumplan las expectativas de las y los jóvenes, además de mantener el hilo conductor que es el marco curricular común y una visión humanista.

Por su parte, el director general del colegio a nivel nacional, Rodrigo Rojas Navarrete, subrayó que Conalep se encuentra en constante evolución, ya que el plan, el cual combina formación académica y técnica, se fortalece con el nuevo bachillerato nacional.

Asimismo, Rojas Navarrete explicó que Conalep sumó nuevas carreras técnicas en México relacionadas a la electromovilidad, inteligencia artificial y semiconductores, acorde a las vocaciones y necesidades de cada región, además de modernizar instalaciones de planteles, laboratorios virtuales, simuladores y el programa de aprendices digitales.

Conalep Puebla ofrece 18 carreras técnicas que se imparten en doce planteles distribuidos en Atencingo, Calipam, Chipilo, Ciudad Serdán, Huauchinango, Oriental, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Tehuacán y Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

- Destacó que ninguna preparatoria pública debe cobrarse colegiaturas o cuotas ya que todas deben ser totalmente gratuitas
     
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, un sistema revolucionario que agrupa la Educación Media Superior de todo el país para garantizar a las y los jóvenes de México el derecho a estudiar este nivel de estudios sin ser excluidos.

“Eso es algo nuevo, revolucionario y tiene como nombre, como sello: derecho. Es decir, la educación es un derecho y todas y todos los adolescentes tienen derecho a ir al Bachillerato Nacional, no importa en qué subsistema estén”, afirmó desde el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Explicó que en los últimos años se crearon alrededor de 35 sistemas diferentes de Educación Media Superior, que estaban aislados, lo que derivó en una diferenciación entre buenas y malas escuelas, concepción impulsada por el pensamiento neoliberal, que hizo de la educación un privilegio y que frenó la formación de especialistas en México.

Refirió que la idea de consolidar un Bachillerato Nacional que agrupe a todos los subsistemas nació desde que era estudiante de preparatoria, etapa en la que observó el rechazo que muchos estudiantes vivieron para acceder a este nivel, lo que marcó el inicio de una vida de lucha para garantizar la educación como un derecho y de acceso gratuito.

Y para garantizarlo, instruyó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, verificar que en ninguna preparatoria pública del país se cobre colegiaturas ni cuotas.

Detalló que este sistema de Bachillerato Nacional se construyó de la mano de maestros, maestras, especialistas en educación y de las y los estudiantes que tuvieron oportunidad de proponer las especialidades que quisieran estudiar, sumado a las becas Benito Juárez que ayudan a que ninguno deje la escuela por falta de oportunidades.

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) el nuevo Bachillerato Nacional otorga a las y los estudiantes dos certificados: de Bachillerato General, que les permite continuar la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emite un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que varias de las especialidades integradas al Bachillerato Nacional están vinculadas al Plan México como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores o urbanismo sostenible. Aunado a que, gracias a la estrategia impulsada por la Presidenta de México “Mi derecho, mi lugar”, más de 272 mil estudiantes ya cuentan con un espacio garantizado para continuar sus estudios.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que este nuevo modelo de educación media superior representa una ruta clara hacia más porvenir con justicia social e inclusión y refrendó su compromiso para apoyar este sistema y ampliar el número de matrículas para acceder a la educación superior.

El docente del Colegio de Bachilleres, César Bonilla Bonilla, expuso que este modelo permite garantizar una preparación para acceder a la educación superior o incorporarse a la vida laboral. Mientras que el estudiante del Bachillerato Tecnológico y Promoción Deportiva, Samuel Alexander Guevara Rojas expuso que este modelo les permite enfocarse en la creación de proyectos, más allá de la memorización de conceptos; en tanto que, la estudiante de la primera generación del Bachillerato Nacional Tecnológico, plantel Tecámac, Hilary Hernández Vallejo, reconoció que gracias a Mi derecho, mi lugar, estudiará Enfermería General en un lugar cercano a su hogar y con ello cumplir su sueño.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, consideró este día como histórico, pues inició un ciclo escolar más y con ello, un cambio profundo en el modelo educativo del país para que cada joven tenga un lugar asegurado en el bachillerato.




Publicado en NACIONAL

- Se llevó a cabo la obtención de grado de las y los alumnos con mejor promedio, para cumplir así el compromiso del Gobierno del Estado en materia de capacitación e investigación.

PUEBLA, Pue.- En una ceremonia realizada en el Congreso del Estado, 52 servidores públicos del Instituto de Administración Pública (IAP) del Estado de Puebla obtuvieron su grado académico en las maestrías de Auditoría Gubernamental, Finanzas Públicas, Gobierno y Políticas Públicas, Estudios de Género, así como Gobernanza y Gobiernos Locales.

El presidente del IAP, Francisco Javier Muñoz López, refrendó el compromiso de la institución con la profesionalización de las y los servidores públicos, destaco que la formación académica es un pilar esencial para garantizar un servicio público eficiente, humano y orientado al bienestar social.

En el acto estuvieron presentes familiares de las y los egresados, docentes, personal administrativo, directivos y autoridades gubernamentales. Durante su intervención, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado y madrina de generación, Laura Artemisa García Chávez, exhortó a las y los graduados a conducirse con honradez, ética y profesionalismo en el desempeño de sus funciones.

Por su parte, Muñoz López subrayó que el IAP trabaja diariamente Por Amor a Puebla, con el objetivo de capacitar a las y los servidores públicos de los distintos órdenes de gobierno y consolidar un equipo preparado y calificado, en congruencia con los principios y políticas impulsados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

Finalmente, el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Rodolfo Huerta Espinoza, en representación del gobernador, convocó a las y los presentes a ejercer sus responsabilidades con humanismo mexicano para contribuir a la transformación del estado.


Publicado en POLITICA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos