Lunes, 15 Septiembre 2025 11:18

Logran acuerdo marco para TikTok

- El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.

DW (Deutsche Welle).- Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok "pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos", anunció este lunes (15.09.2025) el secretario del Departamento del Tesoro, que participó en negociaciones entre ambos países en Madrid.

"No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero fueron acordados", dijo Scott Bessent a la prensa en Madrid, donde se llevaron a cabo las negociaciones.

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", agregó.

TikTok es propiedad de la empresa china de internet ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de la plataforma por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la toma de posesión de Trump, el 20 de enero.

Sin embargo, el líder de la Casa Blanca suspendió esa prohibición y a mediados de junio extendió el plazo 90 días para que la aplicación encontrara un comprador no chino, como condición para no ser prohibida en Estados Unidos. El nuevo plazo vence el 17 de septiembre.

rr afp/reuters


Publicado en EMBAJADA

- China dijo que "se opone firmemente a cualquier coerción", después de que México propusiera un arancel del 50% a las importaciones de automóviles ligeros desde el gigante asiático.

DW (Deutsche Welle).- Pekín "se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China", dijo un portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa diaria.

Con esta referencia velada a las posibles presiones que pudiese estar ejerciendo Estados Unidos sobre su vecino para fijar gravámenes a los productos chinos, Jian insistió en que su país "siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa".

"Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global", agregó el vocero, al tiempo que reiteraba que China "se opone a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes".
En medio de presiones comerciales de Estados Unidos

La secretaría de Economía de México divulgó este miércoles (10.09.2025) el proyecto de ley presentado al Congreso, que llega en medio de las presiones comerciales de Estados Unidos. Según la propuesta, los autos ligeros tendrían que pagar un arancel de 50 %, frente al rango de entre 15 % y 20 % actual.

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa busca "proteger la industria nacional frente a prácticas de 'dumping'" y se aplicará exclusivamente a países con los que México no tiene tratados comerciales.

El plan arancelario, incluido en el paquete económico 2026, presentado este lunes a la Cámara de Diputados de México, contempla modificaciones en 1.463 fracciones arancelarias que representan el 8,6 % de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52.000 millones de dólares. 
China, mayor exportador a México sin acuerdo comercial

China, que según el Gobierno es el mayor exportador a México sin acuerdo comercial, se vería fuertemente afectado, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10 % en 2024.

Según cifras de la industria, las firmas chinas pasaron de no exportar prácticamente ningún auto hace una década a ocupar el 30 % del mercado de autos ligeros el año pasado.
Otros afectados: Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía

Además del gigante asiático, el proyecto prevé aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México.

Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas podrían llegar hasta el 50 %, lo que podría afectar a las grandes marcas chinas que venden por la web.

rml (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA

- Estudiantes de diferentes carreras podrán llevar a cabo estadías y tener capacitación en China, en áreas especializadas de la empresa.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la empresa JY Automotive Technology México, firmaron convenio de colaboración donde estudiantes podrán llevar a cabo estadías y capacitación en las áreas de producción de interiores automotrices, inclusive en China, así lo dio a conocer la rectora de esta casa de estudios, Mirna Toxqui Oliver.

Dijo que es una gran oportunidad para la comunidad universitaria donde además de consolidar un vínculo estratégico con esta empresa, se concretarán varios proyectos.

Toxqui Oliver durante su intervención subrayó que en Huejotzingo no solamente hay buenos estudiantes que podrán llevar a cabo sus prácticas y aplicar los conocimientos en las aulas, también hay mejores profesionistas que pueden desarrollarse con calidad en empresas de este alcance internacional.

Agradeció que en la región de Huejotzingo se instale la empresa JY Automotive Technology México, porque se encontrarán con muy buenas condiciones de crecimiento y fortalecimiento de la industria manufacturera.

Hizo hincapié en que el gobernador del estado, Alejandro Armenta, implementa políticas sustanciales en las que se forman jóvenes altamente preparados, para dar respuesta a las demandas del sector productivo no sólo de carácter nacional, sino también internacional.

La rectora agradeció de nueva cuenta el dar la oportunidad a las y los jóvenes de aplicar lo que aprendieron en las aulas ya que la empresa se dará cuenta de que están bien preparados, y en eso se trabaja en la comunidad universitaria.

En el evento de Ceremonia de Transferencia Internacional de Proyecto, con la empresa JYAutomotive donde se llevó a cabo la firma de convenio con UTH, estuvo presente la dueña, Qingjia Yang, quien dirige la empresa desde Kunshan, China.

Por su parte el director operativo de JY Automotive Technology México, Ricardo Martínez Calderón indicó que es grato realizar este convenio de colaboración con la UTH, la cual es una institución comprometida con formación de profesionistas especializados en áreas que el sector productivo necesita.

Cabe destacar que dicha empresa inicia operaciones en México y se ubicará en el Parque Industrial Quetzalcóatl, en Huejotzingo, Puebla y está especializada en inyección de plástico, que llega a fortalecer la carrera productiva.


Publicado en EDUCACIÓN

- Para combatir el tráfico de fentanilo, el presidente de EE. UU. le aplicó un arancel de 10% a Pekín, además del existente antes del 1 de enero. A principios de abril, agregó 20% por los llamados aranceles "recíprocos".

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prolongó 90 días la tregua arancelaria con China horas antes de que expirara, reportaron medios estadounidenses este lunes (11.08.2025).

La competencia con China ha sido un objetivo prioritario de Washington desde el primer mandato del presidente Donald Trump (2017-2021).

Su sucesor demócrata Joe Biden mantuvo la presión y Trump la redobló desde que volvió al poder el pasado 20 de enero.

Para combatir el tráfico de fentanilo, Trump le aplicó un arancel de 10%, además del existente antes del 1 de enero. A principios de abril, agregó 20% por los llamados aranceles "recíprocos".

Sin embargo, ante las represalias de China, las dos potencias mundiales entraron en una escalada que llevó a subir aranceles hasta 125% para los productos estadounidenses y145% para los chinos, antes de llegar a un acuerdo en mayo en Ginebra para volver a 10% para uno y 30% para el otro, respectivamente.

Desde entonces, delegaciones de Estados Unidos y China se reunieron en Londres y en Estocolmo para evitar una espiral mayor y mantener la tregua, que expira el 12 de agosto.

rr afp/reuters

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 06 Diciembre 2024 01:29

Guerra comercial, derrota para EU

Columna | Desde el portal

 China pintó también su raya en una posible guerra comercial al señalar que Estados Unidos tendría las de perder al limitarse las exportaciones de materia prima o productos hacia la Unión Americana, además de que rompería con las reglas comerciales establecidas y los más afectados serían los consumidores, no las autoridades o dirigentes estadunidenses.

 Igual que México, EU depende de muchos componentes elaborados en México que significa un mercado de más de 100 millones de habitantes, a la vez que la intensidad de cruces fronterizos se limitaría y afectaría a comunidades de ambos lados de la frontera, donde se registra una inusitada actividad comercial, cultural, y laboral que se vería alterada.

 En consecuencia, los amagos del presidente electo Donald Trump en contra de Canadá -a la que presume podría también invadir-, carecen de vialidad porque la relación comercial mundial no puede detenerse y hay interdependencia entre países: las importaciones y exportaciones de productos van hacia uno y otro lado y nadie es autosuficiente o que pueda cerrar sus puertas.

 Por lo anterior resulta ocioso tomar en serio las afirmaciones del poderoso magnate republicano, acostumbrado a retar y a amenazar a sus adversarios -incluso simpatizantes-, que se dejan amedrentar por sus bravatas, y más cuando estamos a más de un mes de que asuma el poder y ya está inquietando al mundo. En una guerra comercial, EU pierde, ya se lo han advertido.

TURBULENCIAS

Capos de la droga, al alza; empresas, a la baja

 Mientras empresas y empresarios van a la baja, como Elektra y su dueño Ricardo Salinas Pliego, los capos de la droga van al alza, pese a los históricos decomisos de enervantes. Los EU han subido las recompensas hasta en 20 mdd por quien proporcione información sobre el paradero de los fundadores de los más poderosos cárteles de la droga vigentes en el país y que han causado muertes y dolor en miles de familias mexicanas…El miércoles por la noche en Culiacán el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en conferencia de prensa en la que apareció solo, alejado del gobernador Rubén Rocha y los mandos militares, dijo que se quedaría en la ciudad-capital el tiempo necesario hasta pacificar la zona, pero resulta que el jueves salió con que siempre no, que iba a ir y venir, seguramente recibió contraorden o le hicieron mala cara. Lo que decepcionó a los sinaloenses es que haya dicho que la paz y la tranquilidad no volverían de la noche a la mañana y que nadie sabe cuando se apaciguará el estado…Nadie se explica cómo el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, el que entregó la riqueza nacional a empresarios nacionales y extranjeros, y cuyo hermano Raúl contribuyó a hacer del poderoso empresario Ricardo Salinas Pliego uno de los más ricos del mundo, reclame la devolución de su pensión de 5 millones de pesos mensuales pues “es desempleado”. Esta afirmación es una ofensa más pueblo de México que todavía sufre las consecuencias del descomunal saqueo durante su administración…Va por el rescate de las lenguas originarias en vías de extinción el secretario de las culturas de Oaxaca, Victor Cata, al promover un en cuentro de jóvenes, adolescentes y niños y niñas tendiente a conservar y preservar sus fiestas, tradiciones, música y gastronomía de las ocho regiones de la entidad. Lamentable, sin embargo, que muchos restauranteros y chefs cambien de nombre y alteren la elaboración de platillos tradicionales de acuerdo a sus intereses y a su particular punto de vista; eso es un atentado contra la gastronomía oaxaqueña que se observa todos los días…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

PUEBLA, Pue. - El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el representante especial del gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos y vicepresidente de la Asociación China de Diplomacia Pública, Qiu Xiaoqi.

En sus redes sociales, el mandatario informó que acordaron continuar la buena relación en materia económica, comercial, de control de tráfico de precursores químicos y, desde luego, de amistad y cultura.

En el encuentro participaron por parte del Gobierno de México acompañaron al presidente, las secretarias de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, Jose Rafael Ojeda Durán.

La delegación de China estuvo integrada por el embajador de la República Popular China en México, Zhang Run; la embajadora de la Dirección General para América y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de China y ex embajadora de China en El Salvador, Ou Jianhong; la consejera de la Dirección General de Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lu Xu; el consejero de la Dirección General para América y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Chen Ping; la tercera secretaria de la Dirección General de Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Bai Yihe; el jefe de la Sección Política y Prensa de la Embajada, Chen Xiang y la secretaria particular del embajador, Yao Xing.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 17 Noviembre 2023 06:49

México y China refrendan amistad

SAN FRANCISCO, EE.UU. - El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el presidente de China, Xi Jinping, en San Francisco, California.

En sus redes sociales detalló que en el encuentro refrendaron el compromiso de mantener buenas relaciones en beneficio de los pueblos y naciones.

El jefe del Ejecutivo se encuentra acompañado en esta gira de trabajo por las secretarias de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Por parte de la República Popular China integran la comitiva, el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi; el ministro de Finanzas, Lan Fo’an; el ministro de Comercio, Wang Wentao; el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), Zheng Shanjie; el director de la Oficina de Investigación Política del Partido Comunista, Jiang Jinquan; el miembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista, Cai Qi y el viceministro de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu.

Publicado en NACIONAL

Columna | Desde el portal

 México logró introducir el problema migratorio en la disputa mundial entre las potencias de China y Estados Unidos, y de esa manera quedar protegido por el gigante asiático ante “los groseros amagos” de invasión que promueven senadores republicanos y, de paso, darle un cariz humanitario con la adhesión del cuestionado padre Alejandro Solalinde.

 Porque la eventual desaparición del INM que gerentea Francisco Garduño nada tiene que ver con el problema migratorio que es un problema que viene desde los orígenes de la humanidad y que lo padece la misma Europa que los Estados Unidos, y el padre Solalinde por más religioso que sea no podrá resolverlo, ni siquiera intentarlo.

 Tampoco resolverá la masacre de malogrados sudamericanos calcinados en una estación migratoria del INM en Ciudad Juárez. Este es un asunto de lesa humanidad, una atrocidad que tiene que ver con la justicia y la aplicación de la Ley, un asunto de Estado que es ya ventilado en los tribunales internacionales por la participación de servidores públicos negligentes o cómplices.

 Son asuntos diferentes: el padre Solalinde cambió de parroquia en su afán protagónico, México recurrió a China con el asunto del fentanilo que es pretexto gringo para amenazar con invadir nuestro territorio y para desviar la atención en la barbarie cometido contra los migrantes y cuya mano criminal debe descubrirse para denunciar sus fines perversos.

TURBULENCIAS

Amagos con paros y bloqueos ¿de nuevo Murat?

 Campesinos poblanos amenazan con bloquear la autopista a Oaxaca en demanda de atención del gobernador Salomón Céspedes a sus ancestrales problemas y empleados del Gobierno estatal inconformes con la prepotencia e incapacidad del secretario de Administración, Antonino Morales Toledo -irrespetuoso con la Bandera Nacional al no quitarse la gorra de beisbolista en asuntos oficiales-, anuncian un paro el próximo lunes debido a que no están dispuestos a sujetarse a los planes de “austeridad” de la actual administración, cuando el Gobierno Federal les aumentó el presupuesto. Además piden que Antonino -que se promueve para senador y luego gobernador-, sea sustituido por el secretario de Gobierno, Jesús Romero, que es menos malo y ya sufrió las consecuencias de ser retenido en Los Chimalapas se incumple su palabra. Seguramente se acusará de nuevo al presidente de la Fundación Colosio del PRI, José Murat, de estar detrás de estos dos nuevos problemas…La adquisición de 13 plantas de Iberdrola garantiza la autosuficiencia energética del país y garantiza que no haya aumento en las tarifas, aseguró el presidente de la JUCOPO del Senado, Ricardo Monreal Ávila, al considera que esta acción del presidente Andrés Manuel López Obrador constituye una nueva nacionalización de la industria eléctrica que estaba en manos de extranjeros. Iberdrola, es tan poderosa que se llevó a trabajar al ex presidente Felipe Calderón y el mismo presidente López Obrador, que ha criticado esa actitud, dijo que el Presidente de México no debe ser ni empleado ni gerente de los intereses de las empresas extranjeras…Lamentable que ni los principales centros turísticos del país sean seguros y se registren hechos de violencia que alteran la convivencia de miles de visitantes lo mismo en Cancún que en el legendario Acapulco. Y no sólo es en destinos turísticos, sino en ciudades medias y en remotos lugares de la República en los cuales las supuestas reforzadas medidas de seguridad no dan resultados. Urge redoblar esfuerzos y que la principal demanda del país no sea sólo de promoción política para los encargados del rubro como sucedió con Ricardo Mejía y con la actual titular que se promueve para suceder a Claudia Sheinbaum…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

SNM Femenil Sub-17 | Copa Mundial de la FIFA, India 2022
Jornada 1
México 1-2 China
Miércoles 12 de octubre de 2022
DY Patil Stadium
Navi Mumbai, India
16:30hrs. (Local) 06:00 hrs. (CDMX)
Árbitra: María Ferrieri (ITA)

La Selección Nacional de México Femenil Sub-17 debutó hoy, frente a China, en la Copa Mundial de la FIFA, India 2022; el duelo, que terminó a favor de las asiáticas 2-1, se efectuó en la grama del DY Patil Stadium en Mumbai, India.

Gol de México: Katherin Guijarro al 90´+2.
Gol de China: Ruiqi Qiao al 49´(penal) y Yu Xingue al 90´

El siguiente compromiso del equipo que dirige Ana Galindo se llevará a cabo el sábado 15 de octubre frente a España.

Alineación México: 12-. R. Cota; 5.- G. Espinoza (18.- K. Guijarro al 85´); 3. A. Mendoza; 4.- N. Colín; 2.- M. Fong (13.- L. Omholt al 73´); 6.- J. López (19.- M. Saldívar al 64´); 8.- F. Servín; 10.- A. Soto; 11.- V, Vargas; 7.- M. Flores (15. G. Pineda al 85´) y 9.- T- Flores (17.- L. Sirdah al 73´). DT: Ana Galindo.

Alineación China: 1.- C. Lui; 2.-Z. Xu; 3.-Y. Wang; 4.- J. Huang ;6.- J. Lu (8.- A. Wang al 57´); 7. Y. Huo (16.- G. Yu al 85´); 9.-L. Yin; 10.- R. Qiao (19.- Y. Sun al 57´); 11.- L. Wang (10.- Y. Wu al 52´); 14.- Y. Zeng y 17.- Y.Ouyang (15. Y. Xingyue al 89´). DT: Wang Anzhi

Amonestaciones

China: Lu Jiayo al 16´, Huang Jaixin al 34´

México: Julie López al 63´ y Layla Sirdah al 79´.

España será el siguiente rival del equipo que dirige Ana Galindo

Publicado en DEPORTES

[SHENZHEN, China, 29 de julio de 2020] La vicepresidenta ejecutiva y directora del Consejo Directivo de Huawei, Catherine Chen, dictó una conferencia magistral el día de hoy en la Cumbre Mundial Better World Summit 2020. Según Chen, los reguladores de telecomunicaciones en muchas naciones e industrias deben trabajar juntos para abordar los desafíos compartidos que han surgido como resultado de la pandemia de COVID-19 y crear un futuro más inclusivo para todos.
 
Catherine Chen pronuncia un discurso de apertura

Otros oradores de la cumbre incluyeron representantes del Sector de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-R), del Sistema Global de Comunicaciones Móviles (GSMA), de la Asociación Europea de Telecomunicaciones Competitivas (ECTA), del Departamento de Comunicaciones y Tecnologías Digitales de Sudáfrica, del Comisión Nacional de Economía y Sociedad Digital de Tailandia, de la Academia de Tecnología de Información y Comunicaciones de China (CAICT), de la Asociación Alemana de la Industria de Internet (ECO), y del ADL.

Estos oradores fueron acompañados por varios miles de asistentes en línea de más de 80 países para explorar cómo las políticas de la industria pueden promover el desarrollo de la economía digital, facilitar la recuperación económica y construir un futuro mejor por todos, para todos.

Un mejor futuro para todos requiere de un esfuerzo conjunto

Durante los últimos 30 años, las tecnologías de información han avanzado rápidamente, haciendo la vida y el trabajo de las personas mucho más sencillas. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha revelado que la infraestructura digital no ha seguido el ritmo de los desarrollos tecnológicos. Según la UIT, más de la mitad de la población mundial todavía no tiene acceso a Internet ni acceso a otras tecnologías digitales.

A medida que las economías de los países se desaceleran, los gobiernos se preocupan cada vez más por las estrategias de recuperación económica. "Visualizamos un futuro más conectado, inteligente e innovador", dijo Chen. "Por encima de todo, debemos asegurarnos de que este sea un futuro inclusivo, sostenible y mejor por todos, para todos".

Diseño de arriba hacia abajo; creatividad y vitalidad de abajo hacia arriba

A medida que más países y regiones implementan con éxito medidas de control de infecciones para frenar la propagación de COVID-19, la actividad económica en ciertos países ha comenzado a volver a la normalidad.

Múltiples gobiernos han lanzado una variedad de planes de estímulo, y las TIC siempre han ocupado un lugar clave en estos planes. En China, el nuevo plan de infraestructura ha reservado más de un billón de yuanes chinos para invertirlos solo en 5G durante los próximos cinco años. Se espera que esto haga crecer la economía digital de China en 15.2 billones de yuanes chinos e impulse la recuperación económica interna. La UE también ha anunciado un paquete de 1.1 billones de euros para mejorar la recuperación económica.

"Para revivir la economía, necesitamos diseños de arriba hacia abajo, así como creatividad y vitalidad de abajo hacia arriba", señaló Chen. "Apoyar las políticas gubernamentales junto con la transformación digital activa en toda la industria traerá los beneficios de la tecnología digital a todas las industrias, aumentará su eficiencia, y restablecerá el crecimiento".

“Semillas para el Futuro”: sembrar esperanza al aprovechar las TIC para un futuro sostenible

Al referirse al reciente informe del Banco Mundial sobre la creciente brecha entre la economía digital global de rápido crecimiento y la falta de habilidades digitales, Chen dijo: “Huawei continúa con su programa insignia ‘Seeds for the Future’ (Semillas para el Futuro). Este programa se lanzó en 2008 y está diseñado para desarrollar el talento local de las TIC. Hasta ahora, este programa ha beneficiado a más de 30,000 estudiantes de más de 400 universidades en 108 países y regiones. Debido a la pandemia, estamos moviendo el programa para que sea en línea y abriéndolo a más estudiantes sobresalientes que nunca. A medida que más industrias adopten tecnologías digitales, impulsarán los Objetivos de Desarrollo Estratégico 2030 de las Naciones Unidas, especialmente aquellos relacionados con el cambio climático”.

Durante el evento, otros oradores también compartieron sus puntos de vista sobre cómo construir un mundo mejor en el futuro.

•    Funcionarios Senior de organizaciones internacionales, incluidas la UIT, GSMA y ECTA, hablaron sobre la construcción de estándares de TIC globalmente unificados, la promoción de la economía digital, la aceleración de la inclusión digital y la aceptación de estas nuevas normalidades económicas.
•    Los reguladores nacionales en el evento se centraron más en las mejores prácticas. Los reguladores de Sudáfrica, Tailandia, China y Alemania, y la alta gerencia de múltiples asociaciones de la industria, describieron los esfuerzos actuales y las iniciativas políticas que están tomando para impulsar la inversión en infraestructura digital y la transformación digital en múltiples industrias.
•    Varios analistas de alto nivel del sector también explicaron detalladamente durante la cumbre la forma en la que la propagación de la economía digital ayudará a revivir las economías reales.

Publicado en TECNOLOGÍA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos