Jueves, 20 Noviembre 2025 19:59

Congreso apoya a víctimas de violencia

-En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de derechos humanos, procuración de justicia, presupuesto, derechos de la niñez, así como ciencia y tecnología

En sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el propósito de completar el ciclo de apoyo para garantizar que las víctimas de violencia no solo sean protegidas de manera inmediata, sino también para ofrecerles una solución a largo plazo que fomente su autonomía y bienestar, al definir claramente el papel de las Casas de Medio Camino en el proceso de recuperación integral.

Se pretende asegurar que las mujeres, al salir de estos espacios, tengan las herramientas necesarias para vivir libres de violencia, con la posibilidad de reintegrarse de manera plena en la sociedad.

Para su estudio y resolución procedente, la propuesta legislativa se turnó a la Comisión de Igualdad de Género.

Asimismo, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, con el propósito de incorporar el principio de interseccionalidad, a fin de reconocer que las formas de discriminación pueden concurrir y agravarse cuando interactúan múltiples factores de vulnerabilidad. Se pretende la implementación de medidas diferenciadas para garantizar la igualdad sustantiva.

La propuesta legislativa se envió a la Comisión de Derechos Humanos para su análisis respectivo.

En su momento, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Civil, con la finalidad de no solo cambiar la terminología jurídica de “menores” por la de “niñas, niños y adolescentes”, sino reforzar el compromiso con la protección integral de la infancia y la adolescencia, conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos.

La propuesta del diputado se dirigió a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Puebla, con el objetivo de actualizar y humanizar el lenguaje para sustituir tecnicismos jurídicos obsoletos o inadecuados, y eliminar cualquier término que pueda resultar discriminatorio, en estricto cumplimiento del Principio Pro Persona. También se busca el fortalecimiento operativo y la coordinación institucional e interinstitucional.

Para su estudio y dictaminación procedente, la iniciativa se dirigió a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.

Por su parte, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Gobierno Digital, con el objetivo de reconocer expresamente la obligación de habilitar mecanismos que permitan a las personas usuarias manifestar, actualizar o reservar su identidad de género autopercibida en los portales transaccionales y sistemas digitales, para evitar que el acceso a servicios públicos quede condicionado a la exposición de información sensible.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

En tribuna, la diputada Xel Arianna Hernández García, a nombre de las legisladoras Esther Martínez Romano, Angélica Patricia Alvarado Juárez y Araceli Celestino Rosas, así como de los diputados José Luis Figueroa Cortés y Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, presentó un punto de acuerdo por el que exhortan a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales, para que realicen la asignación o reasignación necesaria de recursos suficientes y progresivos a las Instancias Municipales de las Mujeres, garantizando su creación, fortalecimiento, operación continua y plena integración dentro de sus estructuras orgánicas, como una inversión esencial para el bienestar, la seguridad y los derechos humanos de las mujeres en cada Municipio.

Para su estudio y resolución procedente, el punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público.

Durante el desarrollo de la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar y adicionar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el objetivo de que en los procedimientos jurisdiccionales en que se encuentren involucradas niñas, niños y adolescentes como probables víctimas de delitos o testigos, deberá valorarse su testimonio con perspectiva de infancia, ya que ésta reconoce la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes, atendiendo al interés superior de la infancia y a los aspectos más favorables para su desarrollo integral.

La propuesta legislativa, que pretende reformar las fracciones V, VI y adicionar la VII al artículo 87 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.

-Iniciativa del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de incorporar la perspectiva de género y de infancia, como criterios rectores, dentro de las actuaciones del Estado.

La iniciativa se turnó a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, para su análisis respectivo.

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez, por el que exhortan a la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla para que elabore, implemente y evalúe el Programa Estatal y el Programa anual para la Atención de la Violencia Familiar. También para que proceda a la instalación y operación del Consejo Estatal para la Atención de la Violencia Familiar.

La propuesta fue dirigida a la Comisión de Derechos Humanos.




Publicado en POLITICA
Viernes, 24 Octubre 2025 15:27

Juventud, clave para proteger al planeta

- Conmemoran los 25 años de la Carta a la Tierra, así como la apertura del ciclo de conferencias “Por Amor a Puebla”.

- La titular de la dependencia firma Alianza por la Sustentabilidad.

PUEBLA, Pue.– En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, participó en dos importantes encuentros académicos y ambientales, donde destacó que la juventud es un factor decisivo para transformar la conciencia social y proteger al planeta.

La funcionaria subrayó que los recientes fenómenos naturales, como las torrenciales lluvias que afectaron a la Sierra Norte de Puebla, son un recordatorio de la urgencia de cambiar hábitos y asumir responsabilidades colectivas frente a la crisis climática.

Durante la conmemoración del 25 aniversario de la Carta a la Tierra, titulada “Celebrando el Camino, Renovando el Compromiso”, realizada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se llevó a cabo la Firma de la Alianza por la Sustentabilidad, como muestra de adhesión simbólica y formal a los principios de la Carta de la Tierra. Esta alianza reúne a Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla, Organizaciones de la Sociedad Civil y la Red Mexicana de la Carta de la Tierra, en un esfuerzo común por fortalecer los valores de justicia, respeto y sostenibilidad.

Posteriormente, en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Bañuelos Guadarrama inauguró el ciclo de conferencias “Por Amor a Puebla: Agua, Aire, Energía y Residuos. Soluciones frente al Cambio Climático”, un espacio de reflexión y aprendizaje dirigido a estudiantes, docentes y especialistas ambientales.

En este encuentro, la titular de la dependencia retomó las palabras del comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza, quien afirma: “Siempre decimos que queremos dejarles un mejor planeta a los niños y jóvenes, pero también debemos dejarle mejores jóvenes al planeta.”

La secretaria coincidió en que esa es la tarea más urgente: formar una niñez y juventud con conciencia ambiental, preparada para enfrentar los retos del cambio climático desde la educación, la innovación y la acción comunitaria. Asimismo, enfatizó que sin educación ambiental y ecosistemas saludables no hay futuro posible, y convocó a las y los jóvenes a asumir un papel activo en la protección del entorno natural y en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Raymundo Atanacio Luna, reafirmó el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y con la formación de profesionales conscientes del impacto ambiental. Además, subrayó la importancia de unir ciencia, tecnología y compromiso social para generar soluciones reales ante el cambio climático, y reconoció el impulso del Gobierno del Estado de Puebla para consolidar un modelo de desarrollo justo, equitativo y ambientalmente responsable.

Con estas acciones, la administración que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la educación ambiental, el trabajo interinstitucional y la participación juvenil como pilares esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro sustentable para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

-Para el ciclo escolar 2025-2026 habrá de introducirse el nuevo Marco Curricular Común (MCCEMS) y la formación integral, científica, humanista y técnica.

ZARAGOZA, Pue.- Para apoyar en la construcción de la paz y dar certeza educativa, del 18 al 22 de agosto el Colegio de Bachilleres (COBAEP) organizó las Reuniones Estatales de Academia, donde participarán 950 docentes del subsistema. El objetivo es integrarse a la reforma planteada por el Sistema Nacional del Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (SINBANEM), aseguró el director general, José Alejandro Sánchez Ramírez, al inaugurar el encuentro académico.

En el plantel 27 del municipio de Zaragoza, se efectuó la primera reunión con personal académico (jefes de materia, y miembros de la dirección académica) para diseñar, planear y aplicar estrategias que permitan dar continuidad al Marco Curricular Común del a Educación Media Superior (MCCEMS); articular asignaturas y formación socio emocional con el contexto del plantel; fortalecer el trabajo colaborativo entre escuelas; estimular el diálogo en la toma de decisiones y reconocer la diversidad de ideas y expresiones.

Es relevante señalar que, en los 37 planteles de la entidad, se implementará el nuevo Marco Curricular Común (MCCEMS) a partir del ciclo escolar 2025-2026, que incluye la formación integral, científica, humanista y técnica. Asimismo, el subsistema iniciará el proceso para que las y los alumnos obtengan, al final de los tres años de estudio, un certificado único digital de Bachillerato Nacional, además del certificado de Formación Profesional y/o Tecnológico avalado por instituciones como el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México.

Durante el encuentro, Sánchez Ramírez reconoció el trabajo de las madres y padres de familia, aclaró que, el COBAEP únicamente forma académicamente a las y los jóvenes, la educación se genera desde los hogares.

Este lunes, los primeros en reunirse fueron las y los docentes de los planteles: 9 de Teziutlán, 16 ubicado en Tlachichuca, 17 de Tlatlauquitepec, 24 de Zapotitlán de Méndez, 25 Libres y 37 ubicado en San José Acateno; las sedes de reunión para el resto de los planteles serán en: Puebla capital, el plantel 4 Tecali de Herrera y el plantel 23 de Zacatlán.

Con estas acciones el subsistema se suma a lo estipulado en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y como lo señala el mandatario estatal, Alejandro Armenta, promover programas educativos con perspectiva intercultural, humanista, de igualdad sustantiva y sostenibilidad; así como fomentar proyectos que respondan a las necesidades educativas de cada región.

Publicado en EDUCACIÓN

- Del 28 de julio al 25 de agosto en la Sala Mirabal, con entrada gratuita.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de promover espacios culturales y recreativos que fortalezcan las redes de cuidado y promuevan la reconstrucción del tejido social, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, invita a las infancias a disfrutar del ciclo de cine “¡Luces, niñas y acción!”.

La cartelera se presentará del 28 de julio al 25 de agosto de 2025 en la Sala Mirabal, ubicada en 2 Sur 902, Centro Histórico de Puebla.

El 29 de julio, se llevará a cabo la proyección de Persépolis, a las 16:00 horas. Más allá de la Luna, el 31 de julio a las 11:00 horas. El 4 de agosto se proyectará a las 11:00 horas, El Pan de la Guerra. El Castillo Ambulante, La Princesa Mononoke, Mary y Max, Ainbo: El espíritu del Amazonas, La vida de calabacín, Valiente y Moana, se proyectarán el 7, 8, 11, 13, 18, 21 y 25 de agosto, respectivamente, a las 16:00 horas.

Las funciones están dirigidas a niñas, niños y sus familias, con entrada completamente gratuita.

Se recuerda que las y los asistentes deben ir acompañados por una persona mayor de edad.

Este ciclo de cine forma parte de las acciones del gobierno estatal para fomentar el acceso a la cultura, el entretenimiento con enfoque de derechos y el fortalecimiento del tejido social.

Publicado en CULTURA

- Brinda orientación psicológica a estudiantes, madres, padres y docentes.

- Fomenta valores y previene el acoso escolar.

PUEBLA, Pue.– A unos días de concluir el ciclo escolar 2024–2025, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), presidido por el Patronato que encabeza Ceci Arellano, refuerza la seguridad emocional en comunidades escolares mediante pláticas y talleres de orientación psicológica dirigidas a estudiantes, madres, padres y docentes.

Estas acciones responden al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, y están alineadas con la política social y humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en proteger el bienestar integral de las infancias y juventudes.

Durante este ciclo, el Departamento de Fortalecimiento a la Familia del SEDIF intervino en primarias, secundarias y bachilleratos con un enfoque integral que permite identificar factores de riesgo emocional, social y familiar en cada entorno.

En la Escuela Primaria “Carlos A. Carrillo”, del municipio de Xochitlán Todos Santos, se impartió la charla “¿Qué le falta a tu casa?”, diseñada para fomentar valores, comunicación asertiva, expresión emocional y supervisión afectiva como herramientas clave para fortalecer los vínculos familiares y prevenir situaciones de riesgo.

Niñas, niños y adolescentes también participaron en funciones de teatro guiñol y charlas formativas enfocadas en la cultura del respeto, la responsabilidad y la denuncia, esenciales para prevenir el acoso escolar.

Como parte del programa, docentes, personal administrativo y operativo recibieron la capacitación “La actitud del docente en la prevención de riesgos psicosociales”, que ofrece herramientas de atención primaria y promueve una convivencia escolar más empática y segura.

Estas estrategias reafirman el compromiso del SEDIF con el bienestar emocional, la salud mental y la construcción de espacios protectores donde niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse con seguridad y confianza.

Porque en Puebla, lo que amas, lo cuidas.

Publicado en NIÑOS

- Se acordaron medidas para reforzar la protección escolar, académica y administrativa.

CIUDAD DE MÉXICO.– Con el propósito de reforzar la seguridad académica y garantizar un entorno educativo confiable, la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE), Virginia González Melgarejo, sostuvo una reunión ejecutiva con Iván Flores Benítez, coordinador nacional de Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los CECyTEs, en la que se trazaron líneas de acción clave para el siguiente ciclo escolar.

Durante la sesión, se revisaron indicadores académicos, continuidad escolar, eficiencia terminal y estrategias para el fortalecimiento curricular. Esta coordinación fortalece el compromiso con una educación que otorgue condiciones seguras, trayectorias estables y mejores perspectivas para las juventudes del estado.

La directora general, Virginia González Melgarejo, reconoció la voluntad de consolidar espacios institucionales sólidos, donde el diálogo, la evaluación y el acompañamiento eleven los estándares en cada plantel.

Este encuentro consolida una línea de trabajo en sintonía con el proyecto del Gobierno del Estado de Puebla, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, donde la educación representa un elemento esencial para la seguridad social, el bienestar colectivo y el orden educativo.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 09 Marzo 2018 00:30

Concluyó ciclo del Gerente del CH: Banck

Luego de la salida de Sergio Vergara Berdejo de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, en entrevista el presidente Municipal Luis Banck Serrato, informo que este lugar podría ser ocupado por una mujer y para ello refirió que en lo que resta de la semana podría tener una entrevista con las 3 posibles mujeres, una de las cuales sustituirá a Vergara Berdejo.

El Alcalde dijo que del mismo modo la Gerencia del Centro Histórico, podría ser ocupada por un hombre y pese a ello dijo- que quien llegue a este cargo tenga alguna especialidad en arquitectura y conservación del patrimonio histórico.

En lo que respecta a la salida de Vergara Berdejo y si esta fue por despido, Banck Serrato solo señalo que su ciclo concluyo, y pese a ello agrego que Vergara Berdejo realizo un gran trabajo y por ello le desea un éxito en los proyectos que tenga a futuro.

EL Alcalde séalo que el ex gerente del Centro Histórico es una persona que aporto mucho a la cultura y patrimonio de Puebla, reiterando que siempre hizo una gran tarea, sin embargo dijo que su salida no afecta los proyectos que se tienen entre los que están los de la rehabilitación de los espacios dañados por el sismo 19S.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 08 Febrero 2017 15:40

Ciclo de Cine alemán en Museo Amparo

Publicado en CARTELERA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos