- Representantes de 22 municipios aprendieron sobre indicadores y buenas prácticas.

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. – Con la finalidad de mantener el compromiso del gobernador Alejandro Armenta de brindar mejores servicios a la población y garantizar el derecho humano al agua, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) llevó a cabo la impartición del curso de capacitación dirigido los organismos municipales, quienes son los encargados del manejo de agua, a fin de dar confianza a la ciudadanía de cada una de sus demarcaciones.

Este curso sobre indicadores de gestión tuvo la participación de 22 organismos operadores de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del estado, donde se enfatizó la importancia de la transparencia y buen gobierno en la administración de recursos hídricos, al abordar los temas relacionados con la rendición de cuentas, el cumplimiento de metas y optimización de recursos en la gestión del agua, lo cual genera certeza y confianza a la población que deben atender.

Durante la inauguración del taller, el director general de la CEASPUE, Alberto Jiménez Merino, enfatizó que la capacitación y actualización es fundamental para el buen ejercicio de la administración pública y hoy el compromiso del gobernador Alejandro Armenta es invertir en proyectos estratégicos con sentido social que lleven el agua a más comunidades y permitan la sostenibilidad para que más generaciones cuenten con el vital líquido.

En ese sentido, el coordinador del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanacio Luna, señaló que, desde la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, hay una política de inversión y buen manejo del agua; muestra de ello es el rescate al río Atoyac, en el cual habrá una inversión histórica y acciones coordinadas.

En el curso participaron los sistemas operadores de Acatlán, Acatzingo, Atlixco, Chalchicomula, Chignahuapan, Cuautlancingo, Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, Guadalupe Victoria, Huauchinango, Huejotzingo, Ixcaquixtla, Izúcar de Matamoros, Libres, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador Huixcolotla, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Tlachichuca, Zacapoaxtla y Zacatlán.

Publicado en MUNICIPIOS

- De enero a junio se aplicaron 1,731 cédulas a igual número de personas 

Puebla, Pue.- En el marco del compromiso por una gestión transparente, participativa y cercana a la ciudadanía, el Gobierno de la Ciudad a través de la Contraloría Municipal, llevó a cabo labores de verificación durante las jornadas de servicios organizadas por el Ayuntamiento, esto a través de la participación activa de personas contraloras ciudadanas.

Durante estas acciones realizadas de enero a junio del año en curso, se verificó que se cumpliera con la prestación de los servicios con calidad y de forma gratuita, por lo que a la fecha que se informa se verificaron 40 jornadas de servicios consistentes en: Jornadas Imparables de Servicios Ciudadanos a cargo de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana; de Bienestar Animal a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente; de Mujeres Imparables de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género; Jornadas Imparables de Servicios Integrales y Jornadas de Salud, éstas últimas a cargo del Sistema Municipal DIF, en todas cumpliendo los lineamientos establecidos. 

Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal, mencionó que estas acciones tienen como objetivo garantizar que los servicios ofrecidos a la población se realicen con calidad, eficiencia y en apego a la normatividad vigente. La presencia de personas contraloras ciudadanas permite fortalecer los mecanismos de vigilancia y fomentar la corresponsabilidad social en la supervisión de recursos públicos y atención ciudadana.

Durante las jornadas se aplicaron mil 731 cédulas ciudadanas a igual número de personas usuarias de servicios como: consulta médica general, análisis clínicos, mastografías, corte de cabello, activación física, colocación de uñas, planchado de ceja, esterilización y vacunación canina y felina, etc. Las personas contraloras ciudadanas observaron la correcta instalación de módulos de atención, el cumplimiento de horarios, la accesibilidad de los servicios, así como la atención brindada a las y los habitantes de diversas colonias y juntas auxiliares.

Rivera Aranda, reiteró su compromiso de promover una cultura de participación ciudadana y transparencia a través del programa de Contraloría Ciudadana, el cual impulsa la incorporación de personas voluntarias en tareas de vigilancia y evaluación de programas, trámites y servicios municipales.

Este ejercicio refuerza el vínculo entre gobierno y ciudadanía, y permite ser una administración pública más eficiente, abierta y cercana a las necesidades reales de la población.

Publicado en MUNICIPIOS

- En el parque de la colonia Aquiles Serdán de la capital, se rehabilitaron vialidades y se atendió a mujeres víctimas de violencia, personas adultas mayores y solicitudes vecinales.

PUEBLA, Pue.- En bicicleta, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió calles de la ciudad hasta llegar al parque de la colonia Aquiles Serdán para supervisar directamente las necesidades de la comunidad y encabezar la faena comunitaria con atención integral, una estrategia que mezcla infraestructura, seguridad y cercanía ciudadana.

Durante el trayecto, Alejandro Armenta habló con vecinas y vecinos, atendió solicitudes personales y constató el estado del pavimento, guarniciones, jardines y alumbrado. Automovilistas lo saludaron con sorpresa y reconocimiento al verlo en dos ruedas, sin protocolo excesivo y con una camiseta conmemorativa de la marca “Puebla Cinco de Mayo”.

“Puebla enfrentó años de abandono; sin embargo, hoy existe un firme compromiso con su transformación. Se establecerán cuatro equipos permanentes de maquinaria en la capital, además de incorporar nuevos vehículos para llevar a cabo la rehabilitación constante de sus vialidades”, anunció el mandatario al presentar el equipo destinado al Programa Estatal de Mantenimiento, que empleará tecnología de reciclaje de asfalto.

La jornada incluyó bacheo con maquinaria pesada, poda de árboles, pinta de guarniciones y una faena de seguridad comunitaria. También se ofreció atención personalizada a casos sensibles. Una mujer de la tercera edad fue canalizada a una Casa Carmen Serdán, donde el gobernador explicó personalmente el apoyo que recibiría. Otra ciudadana recibió ayuda para costear medicamentos para atención de su familiar.

Alejandro Armenta insistió en que la obra pública no basta sin obra humana: “De nada sirve un bulevar si la gente está descalza. Necesitamos cuidar a las personas, proteger a las mujeres, atender la salud y fomentar el deporte como política de Estado”.

La jornada contó con la participación del presidente municipal José Chedraui, regidores, secretarios estatales y municipales, así como de poblanas y poblanos interesados en el mejoramiento y atención de la ciudad y estado.

Por su parte el presidente municipal, José Chedraui destacó que “el gobernador pone el ejemplo trabajando desde el territorio” y reiteró el compromiso de su gobierno para colaborar con el Estado y la Federación en favor de la seguridad, limpieza y bienestar urbano.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, subrayó la importancia de estas actividades comunitarias como herramienta de cohesión social. “Que las y los visitantes vean que Puebla está limpia, bonita y viva. Eso también es seguridad”, afirmó.

Publicado en GOBIERNO

•    La séptima edición de esta iniciativa convocó a vecinas y vecinos de la zona para brindar atención directa a peticiones en temas de servicios públicos, infraestructura, asesoría jurídica, entre otros

Puebla, Pue.- Con el objetivo de mantener una administración cercana y atenta a las necesidades de la población, el Gobierno de la Ciudad realizó una jornada del programa “La Capital Te Escucha”, Martes de Atención Ciudadana, en la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza. 

El evento fue encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, donde junto con las y los titulares de las distintas dependencias se instalaron mesas de atención para escuchar y atender de manera personalizada la solicitud de las y los vecinos presentes para brindarles la atención necesaria y canalizar con las respectivas áreas como parte de las acciones para la construcción de un gobierno atento y cercano para poner orden en la ciudad. 

El alcalde destacó la importancia de escuchar a la gente y atender sus necesidades por una capital en orden, donde todas y todos tengan igualdad de oportunidades. 

En esta ocasión, se realizó la séptima edición de este programa “La Capital Te Escucha” que se lleva a cabo de manera quincenal y busca atender las necesidades de las y los poblanos de las juntas auxiliares del municipio. Esta estrategia ha permitido atender y brindar atención en zonas como San Francisco Totimehuacan y San Felipe Hueyotlipan. 
  
Asimismo se dieron cita titulares y representantes de la Secretaría General de Gobierno, Sindicatura Municipal, Secretaría de Economía y Turismo, Secretaría de Movilidad e infraestructura, Secretaría de Servicios Públicos, Sistema Municipal DIF, Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Secretaría de Medio Ambiente, Organismo Operador del Servicio de Limpia, Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Jefatura de la Oficina de Presidencia, Agua de Puebla, Secretaría Ejecutiva, Consejería Jurídica.

Publicado en MUNICIPIOS

SAN ANDRÉS CHOLULA. La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres entregó uniformes a elementos de la Guardia Ciudadana con el objetivo de dotarles de indumentaria acorde a la imagen institucional que refuerce su rol y presencia ante la comunidad sanandreseña. 

 

Al dirigir su mensaje, la alcaldesa destacó la entrega de uniformes como un refuerzo a la identidad institucional y el profesionalismo del cuerpo de seguridad, fomentando el respeto y la confianza entre la ciudadanía y la Guardia Ciudadana. De igual forma, subrayó que estas acciones se complementan con la capacitación y el desarrollo profesional de cada integrante, apuntando a la construcción de un San Andrés Cholula más seguro y tranquilo.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue. Durante el fin de semana, 22 delegados del Sistema Estatal DIF, en coordinación con grupos ciudadanos, realizaron acciones de tequio y mayordomía en igual número de municipios de la entidad, con prioridad en la limpieza y mejora de calles, escuelas, avenidas, barrancas y parques públicos.

En sintonía con el programa Senderos de Paz que impulsan desde la presidencia, la Doctora Claudia Sheinbaum y en Puebla el Gobierno del Estado, las jornadas ciudadanas que organiza el SEDIF, fortalecen la unidad y colaboración entre autoridades y ciudadanos, quienes suman esfuerzos para disfrutar de sus calles y zonas públicas y armonizan la vida de miles de familias que comparten su tiempo libre para embellecer sus entornos.

Los trabajos de tequio y mayordomía se llevaron a cabo por personal del DIF, en los municipios de Quimixtlán, Santa Inés Ahuatempan, Atoyatempan, Tlapacoya, Chignahutla, Zoquiapan, San José Miahuatlán y Cuautinchán.

También en Acatlán de Osorio, Santa Inés Ahuatempan, San Pedro Chapulco y la junta auxiliar de Amatitlán de Azueta, en donde los ciudadanos refrendaron su total respaldo al personal del DIF y a sus autoridades por fomentar acciones que abonan en la reconstrucción del tejido social entre familias y vecinos.

Cabe señalar, que el DIF ha realizado un centenar de faenas en igual número de municipios y juntas auxiliares, con una alta responsabilidad del cuidado del medio ambiente y ha logrado impulsar una cultura de trabajo colectivo en pro de nuestra entidad.

La tendencia por realizar faenas comunitarias en los 217 municipios de Puebla, va en aumento y cada día se suman miles de ciudadanos convencidos por cuidar áreas comunes y por proteger el medio ambiente.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Niños, niñas y adolescentes no tienen edad para votar, pero sí para cambiar su entorno: Dra. María Morfín.

Sensibilizar a las personas sobre los derechos de los niños y las niñas, así como promover la sensibilidad de los adultos para que esto sea posible, la Universidad Iberoamericana a través del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) e IBERO Cultura, llevaron a cabo la Jornada por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Esta Jornada tuvo cuatro momentos, el primero de ellos fue la conferencia Niñas y niños, la creación de mundos posibles, la cual fue impartida por la Dra. María Morfín Stoopen, quien agradeció a la Universidad el espacio y la invitación.

Acto seguido, inició con una dinámica para los niños y niñas que estaban presentes, con la cual ejemplificó la importancia de la participación infantil y, la organización para poner proponer ideas y reglas, tales como respetar a los niños pequeños y tiempos de juegos.

“Los niños tienen sueños, y también derechos. Entre estos últimos está el de participar, opinar y poner reglas sobre lo que les preocupa. Invito a padres de familia y los niños y niñas a seguir opinando sobre sus intereses” comentó la Dra. María Morfín.

Igualmente, a través de un lenguaje más claro para los niños y niñas, la Dra. Morfín Stoopen habló de ciudadanía, señalando que como tal, tienen la capacidad para cambiar lo que pasa en su entorno; “quizá no tienen la edad para votar, pero sí para proponer cambios en su ambiente”.

En ese sentido, hizo referencia a los procesos de organización para mejorar las condiciones de adultos. Como ejemplo de esto, les mostró como en Tepoztlán los niños pidieron a los adultos realizar jornadas de limpieza de las calles, recolección de pilas, entre otras actividades que los pequeños solicitaron.

El segundo momento de la Jornada estuvo a cargo de Patricia Santaella Morales, especialista de Incides, A.C., quien también a través de dinámicas ejemplificó con casos, las garantías a los que tienen derechos las niñas, los niños y los adolescentes. Estos derechos son la educación, salud, alimentación, una vida libre de violencia, no discriminación, entre otros.

“Ustedes tienen derecho a una educación que desarrolle su personalidad, así como sus capacidades y que a su vez, los prepara para convivir como ciudadanos y como sociedad, sin importar edad, status económico, raza, religión, etc. Todos y todas tienen los mismos derechos y han de recibir ciudades especiales si sufren de alguna discapacidad”, comentó Patricia Santaella.

De igual manera, les explicó que tienen derecho a una familia que les quiera, que les oriente y a no ser separados de ella, si no es por su bienestar. “Recuerden que dentro de todos los derechos que marca la Constitución, ustedes también tienen derecho a protección, es decir, a la intimidad, a que no lastimen su cuerpo, a no trabajar ni a ser reclutados y explotados”.

El penúltimo momento de este espacio de diálogo, corrió a cargo de Paula Alethia González Arellano del Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Puebla (ODENNAP), quienes realizaron un mural participativo en donde los pequeños, en compañía de los adultos presentes, plasmaron a qué se comprometían a hacer a favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Finalmente, y como cierre de esta Jornada, la Dra. Kukamonga Wuabisabi presentó la clownferencia Decir con D de Derecho, quien invitó a los presentes a no tener cara de huarache mal planchado, mal que tienen las personas cuando pasan mucho tiempo frente al celular, la televisión o la tableta, “es el que no te deja acercarte al otro, salir a jugar y disfrutar de todo lo que la vida te regala sin importar quién seas”.

Publicado en NIÑOS

En sesión extraordinaria urgente, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Puebla aprobó el acuerdo por el que se ratifica el registro de la candidatura para la elección a la Gubernatura del estado presentada por la coalición “Juntos Haremos Historia en Puebla”, en acatamiento a la resolución emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); al respecto Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo del INE en Puebla refirió que lo solicitado por  el TEPJF al partido MORENA fue la fundamentación de la candidatura, por lo que jurídicamente el tribunal en ningún momento suspendió la candidatura y por ende el candidato en ningún momento perdió esa atribución.

Al sostener un encuentro con medios de comunicación, el Vocal Ejecutivo del INE en Puebla refirió que en cuanto a los problemas internos de los partidos políticos el llamado es a que se terminen, al tiempo de invitarlos a que se dediquen a hacer campaña, a presentar propuestas a la ciudadanía de Puebla, a recorrer el estado para presentar soluciones a los problemas que aquejan a la entidad; a que cierren filas y vayan tras el voto de la ciudadanía.

En lo que respecta a la participación ciudadana enfatizó que esta ha dado muestras que quiere elecciones en paz; recalcó que con la primera etapa de capacitación se han logrado los mejores números en toda la historia de Puebla, ya que 135 mil personas han abierto sus puertas para participar como funcionarias y funcionarios de mesas directiva de casilla el próximo 2 de junio y contar el voto de sus vecinos.

Rubio Sánchez señaló que en lo referente al debate del 19 de mayo organizado por el INE, el costo total se conocerá en cuanto se haya concluido el debate, puntualizó que en el presupuesto se consideraron inicialmente todos los rubros que no se sabía si tendrían costo o no, por lo que se han realizado gestiones para abatir costos, mismos que serán transparentados como el INE siempre lo ha hecho;  destacó el apoyo institucional por parte de la BUAP y de las Secretarías de Seguridad Pública Estatal y Municipal para la realización de este encuentro, que servirá de apoyo para que la ciudadanía conozca las propuestas de los candidatos.

Publicado en POLITICA

• En el marco de la primera semana nacional de salud, la presidenta del DIF Municipal invita a la población a hacer uso de los servicios de la Unidad Médica Integral.

Durante la Primera Semana Nacional de Salud 2019, la Presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Mayte Rivera Vivanco, refrendó el compromiso con las familias poblanas.

El compromiso del SMDIF es con la ciudadanía para otorgar los servicios de salud en la Unidad Médica Integral (UMI) y en las zonas más alejadas del municipio con las Jornadas de Desarrollo Integral.

Mayte Rivera Vivanco participó este lunes en la ceremonia de inauguración de la Primera Semana Nacional de Salud, que presidió Lucia Ojeda Lara, Secretaria de Salud y Directora de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, donde niñas y niños recibieron la vacunación correspondiente en beneficio de su desarrollo.

En ese sentido, en la UMI del SMDIF se realizará aplicación de la vacuna Sabin, que es contra la Poliomielitis, y se aplica a niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad; así como la vacuna contra el Tétanos. Además, se podrán entregar cartillas de vacunación a quien lo solicite.

Cabe mencionar que en la Dirección de Atención a la Salud del SMDIF la población puede acudir para una consulta médica general, atención dental, psicología, mastografía, ginecología y obstetricia; consultas de nutrición, optometría, estudios de laboratorio y ultrasonidos.

Los servicios están disponibles de lunes a viernes en un horario que varía de acuerdo al servicio entre 8:00 a 18:00 horas en la UMI, ubicada en Avenida Cue Merlo, #201, colonia San Baltazar Campeche.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 08 Enero 2019 18:02

Guardia Nacional, audiencias de pantalla

Columna | Desde el portal

 Inmediatamente de que concluyen las audiencias públicas sobre la Guardia Nacional, las conclusiones serán procesadas para luego ser sometidas a consideración del Senado y la Cámara de Diputados que, indudablemente, aprobarán la propuesta de Ley y dar vigencia a la nueva policía que se sumará a las larga lista de corporaciones inventadas sexenalmente con el propósito de combatir la delincuencia la cual va al alza a un ritmo muy superior que la creación de policías.

 Cada sexenio cambian uniformes, logotipos, chamarras y gorras, cascos y botas, armamento y patrullas, lo que significa un redituable negocio para los proveedores y diseñadores que si bien tienen todo el derecho como empresarios generadores de empleos, el objetivo principal de terminar con los asaltos, secuestros, desapariciones, levantones y otros, no se cumple porque, al igual que el huichachol, el enemigo está dentro de la casa.

 Y eso lo sabe todo mundo: los principales jefes de la delincuencia común u organizada está en los mandos policiacos, en el cobro de cuotas por las mejores plazas, los más redituables cruceros de las ciudades medias o grandes, chicas o medianas, pero que dejan fortunas colosales a los comandantes tengan el uniforme o color que se les ocurra. Desde luego, como toda corporación policiaca o militar tiene elementos respetables que cumplen con profesionalismo su actividad.

 La participación de expertos, gobernadores e integrantes de la sociedad civil en las referidas audiencias sería de utilidad si es que se tomaran en cuenta sus opiniones, pero a estas alturas del partido en que la referida Guardia Nacional está ya en funciones y sólo a la espera de la aprobación del Congreso, resulta ociosa. Es un ejercicio similar a las encuestas sobre asuntos prioritarios, los votos son importantes, pero las decisiones se toman en otro lado y los legisladores sólo cumplen con la función final.

TURBULENCIAS

Colabora la ciudadanía contra huichachol

 El vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas reconoció la participación ciudadana en las acciones emprendidas por el Gobierno Federal en el combate al huichachol, en tanto crece la inconformidad entre los automovilistas al escasear el combustible en estaciones de servicio incluso de la ciudad de México. La medida aplicada afecta a la ciudadanía, sin duda, pero resultará eficaz contra el robo a los recursos propiedad de la Nación… El cambio para México es profundo y se inicia desde las regiones que por décadas han permanecido en el olvido, sostuvo la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, al destacar que se combatirá la desigualdad desde el territorio y no desde el escritorio. Al presentar los lineamientos, alcances y objetivos de la Política Social, dijo que entre las prioridades del Gobierno de México está la de impulsar el desarrollo de las personas y de sus comunidades como un ejercicio efectivo de inclusión social. Explicó que la Secretaría de Bienestar empieza un camino de transformación para que las y los mexicanos tengamos una vida mejor. “Hemos de empeñarnos en un cambio de fondo, en el que nuestra prioridad sea la gente y, de manera muy especial, quienes menos tienen”. Ante el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; y servidores públicos, la Secretaria Albores González resaltó que se dará especial atención a las personas que tradicionalmente han estado olvidadas: niñas, niños, jóvenes, indígenas, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad, recordando siempre el mensaje del Presidente López Obrador en el sentido de que “por el bien de México, primero los pobres”.
 
Informó que la dependencia trasladará su sede a la ciudad de Oaxaca, desde donde desplegará los programas y políticas públicas contra la desigualdad…

www.revistabrecha.com
@BrechaRevista
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos