•    “Siempre es un buen momento para defender a las y los trabajadores de México”, afirmó
•    Desde hace un mes en el Gobierno de México las trabajadoras y trabajadores de limpieza constituyen cooperativas para tener mejores condiciones laborales
•    “Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar a más tardar en enero del año 2030 a un total de 40 horas semanales”: STPS
•    Del 2 de junio al 7 de julio la STPS convocará a las y los trabajadores, empresas y empresarios, académicos y académicos y demás interesados, a una serie de foros en diversas ciudades del país.

Ciudad de México. - En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se abrirán mesas de trabajo para que, por consenso, con las y los trabajadores, con el sector empresarial y los sindicatos, se implemente, de manera gradual, la semana laboral de 40 horas.
    
"Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso, de los trabajadores, las empleadores, los trabajadores y sus representaciones y queremos que esta también sea una reforma por consenso. Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral", manifestó en su discurso por la conmemoración del Día del Trabajo.
    
Aseguró que “ siempre es un buen momento para defender a las y los trabajadores de México” , por ello reiteró su interés en que estas decisiones–como sucedió con el aumento al salario mínimo y demás reformas laborales–, se implementen con el consenso de todas las partes involucradas.
    
La Jefa del Ejecutivo Laboral informó que, como parte de la política laboral del Segundo Piso de la Transformación, desde hace un mes en el Gobierno de México las trabajadoras y trabajadores de la limpieza se están constituyendo en cooperativas con el objetivo de que tengan mejores condiciones laborales y se deje de contratar empresas.
    
Recordó que la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y su Humanismo Mexicano tienen como base la justicia social, por ello se ha impulsado la justicia laboral con el aumento del salario mínimo, las reformas para obtener una pensión digna, garantizar salario igual a trabajo igual en beneficio de las mujeres, la desaparición del outsourcing y los Programas para el Bienestar como Jóvenes Construyendo el Futuro.
    
“ Dice la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y otras organizaciones internacionales que no se ha visto en ningún lugar del mundo los avances laborales que se han visto en México los últimos años” , destacó.
    
Resaltó que todos estos avances son resultado de haber cambiado el modelo económico del país, a través del cual se rompieron creencias falsas del neoliberalismo que establecían que el aumento al salario mínimo traería inflación y alejaría las inversiones, cuando actualmente se aumentó a más del doble el salario mínimo y los índices de inflación son mínimos. Además de que el año pasado hubo récord en Inversión Extranjera y este año se alcanzó el nivel más alto de empleo formal.
    
Recordó que una de las metas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación es continuar con el aumento del salario mínimo, que actualmente alcanza para 1.8 canastas básicas y la meta es que alcanza para 2.5 canastas básicas.
    
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, resaltó que por instrucción de la Presidenta de México la dependencia a su cargo inicia la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas.
    
“Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar a más tardar en enero del año 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así, a una demanda histórica del pueblo de México”, agregó.

Detalló que, del 2 de junio al 7 de julio, la STPS convocará a las y los trabajadores, empresas y empresarios, académicos y académicos y demás interesados a una serie de foros en diversas ciudades del país para construir una propuesta sobre una de las políticas que mejor condensa el espíritu del Humanismo Mexicano.
    
"El objetivo primordial es construir un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México. Hay que tenerlo claro, como lo han probado científicamente economistas, empresas, empresarios, trabajadoras y trabajadores: disminuir las horas de trabajo no disminuye la productividad, ni reducir el valor generado, lo que hace es significar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana", precisó.
    
El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, destacó los avances en materia laboral desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como fue el aumento del salario mínimo a más del doble y sostuvo que se iniciaron los diálogos para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
    
El presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno, reiteró el respaldo del sector que representa al Gobierno de México y reconoció a la Presidenta como una aliada de las y los trabajadores para seguir trabajando en temas pendientes como un seguro de desempleo, la reducción de la carga fiscal para las y los trabajadores, así como la continuidad de las reformas para recuperar el empleo con una visión de justicia social.
    
Al evento conmemorativo asistieron la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Luis Ricardo Aldana Prieto; y el secretario de Acción Política de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Juan Carlos Velasco Pérez.

Publicado en ESTADOS

•    Así lo revelan datos de la encuesta State of the Global Workplace de Gallup a trabajadores y trabajadores de países que conforman el G20
•    En la conmemoración del Día del Trabajo, el secretario del Trabajo y Previsión Social resaltó que México vive con la Cuarta Transformación una primavera laboral

Ciudad de México. - En el marco del Día del Trabajo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México se encuentra en primer lugar entre los países del Grupo de los Veinte (G20) en la evaluación de la vida o bienestar en países, de acuerdo con datos de la encuesta State of the Global Workplace 2025 de Gallup a trabajadores y trabajadores de países que conforman el G20.
    
"México está en primer lugar. Esta es una evaluación de una encuesta de las y los trabajadores, comparada con la evaluación de los trabajadores de otros países", puntualizó.
    
Según el estudio de Gallup, nuestro país alcanzó el primer lugar entre los países del G-20, donde el 67 por ciento de los trabajadores mexicanos, considera que vive en un ambiente de bienestar en su familia y su entorno social; avanzando 7 puntos respecto al 2024.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que durante 36 años del periodo neoliberal no hubo incremento en el salario de los trabajadores, a diferencia de lo que sucede con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, por lo que refrendó su compromiso de que el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas.
    
Destacó que además se trabaja de manera particular con las y los jornaleros agrícolas, ya que es uno de los sectores en los que más precariedad en el empleo hay, con el objetivo de que tengan salarios justos, buenas condiciones laborales y seguridad social.
    
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, aseguró que, gracias a la política laboral de los gobiernos de la Cuarta Transformación, México vive una primavera laboral.
    
Detalló que el modelo humanista ha contribuido en la reducción de la pobreza y las desigualdades, pues de acuerdo con el Banco Mundial, México es el país de América Latina y el Caribe que más ha reducido la pobreza con una disminución del 7 por ciento, es decir, cerca de 9.5 millones de personas salieron de esta condición entre el 2018 y el 2024.
    
Expuso que el ingreso laboral promedio de la población ocupada se incrementó en 19.2 por ciento real entre el cierre de 2018 y 2024; además la tasa de desocupación alcanzó un mínimo histórico de 2,22 por ciento. Mientras que se incrementó el salario mínimo de 88.36 a 278.80 pesos diarios en la Zona General y en la Zona Libre de la Frontera Norte a 419.88 pesos diarios, lo que representa una recuperación del salario del 134 por ciento en términos reales; además actualmente se pueden comprar con el salario mínimo 1.8 canastas básicas, se reduce la brecha salarial de género en un 29 por ciento particularmente en las zonas con más pobreza.
    
Además de que a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ya es un derecho constitucional, se ha beneficiado a 3 millones 161 mil 524 jóvenes, de los que el 60 por ciento son mujeres. Agrega que los beneficiarios recibirán en 2025 un apoyo económico de 8 mil 480 pesos y siete de cada 10 jóvenes que han participado en el programa han encontrado un empleo u ocupación productiva.
    
También el Servicio Nacional del Empleo ha colocado a 2,4 millones de personas, de las cuales 162 mil 179 han sido en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum; se legitimaron más de 30 mil contratos colectivos con la participación de 5 millones de trabajadores y trabajadores; en el 2021, 3 millones de personas fueron reconocidas por su verdadero empleador; el pago de las utilidades a los trabajadores creció en más de 143 mil millones de pesos, con un aumento del 166 por ciento, al pasar de 87 mil millones en 2020 a más de 231 mil millones en 2023; se publicó la reforma con la cual hasta 272 mil trabajadores de plataformas serán reconocidos; se logró el reconocimiento del trabajo en el hogar, así como el teletrabajo y las vacaciones se incrementaron de 6 a 12 días en el primer año laboral.

Publicado en NACIONAL

•    Forman parte de las acciones del Sistema Nacional de Cuidados y se proyecta construir 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil en el sexenio.
•    La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que iniciaron en Juárez como resarcimiento por la deuda histórica que se tiene con las mujeres de la maquila.

Ciudad de México. - En cumplimiento de un compromiso de campaña y en el marco del Día de la Niña y el Niño, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio arranque, a través de un enlace en vivo, a las obras de construcción de cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte del Sistema Nacional de Cuidados que contempla construir 200 CECI en todo el país.
    
"Las mujeres que trabajan, sobre todo antes, pero ahora también en la maquila durante la campaña lo que me dijeron es, primero de las condiciones laborales, y segundo, la posibilidad de dejar a sus hijos e hijas en un lugar seguro. Hay muchas historias muy tristes de madres, que por trabajar, tenían que dejar a sus hijos en la casa solos desde muy muy pequeñitos. Entonces ahora, lo que queremos es que ningún niño o niña se quede solo en su casa, que desde la primera infancia tengan un espacio de cuidado y de educación" , aseveró.
    
Agregó que la construcción de los cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil forman parte del Sistema Nacional de Cuidados en cumplimiento a su promesa de campaña de atender a las mujeres trabajadoras de la maquila de Ciudad Juárez, quienes le plantearon la importancia de contar con espacios seguros para sus hijas e hijos.
    
"Yo planteé en mis 100 puntos que íbamos a apoyar a mujeres de la maquila ya las jornaleras agrícolas como prioridad. Vamos a San Quintín para poder ahí, además de fortalecer las escuelas, el transporte público, la formalidad económica y las condiciones laborales, ahí vamos a construir CECIs también. Poco a poco vamos a ir. Lo más importante es que hay un modelo ya, que es del Seguro Social para derechoshabientes y que los DIF estatales puedan incorporarse para que ahí puedan dejar también a sus hijas e hijos aquellos que no tienen seguridad social”, agregó.
    
Desde Ciudad Juárez, a través de un enlace a “La mañanera del pueblo”, el director del IMSS, Zoé Robledo, encabezó junto a autoridades municipales la colocación de la primera piedra del CECI que se ubicará en la colonia Las Gladiolas en un terreno donado por la presidencia municipal, de 2 mil 408 cuadrados (m2) que tendrá una construcción de mil 382 m2, una inversión de 46 millones de pesos (mdp) y cuya edificación generará 63 empleos directos.
    
“¡Misión cumplida! Y esperemos en octubre estar nuevamente aquí inaugurando este primer CECI en Ciudad Juárez, en Las Gladiolas” , puntualizó.
    
Señaló, que en Ciudad Juárez también inicia la construcción en Paraje de Oriente, Senderos de San Isidro, Municipio Libre y Urbivilla del Cedro. Destacó que la meta nacional es edificar 200 en todo el país.
    
Recordó que los CECI son un nuevo modelo pedagógico que elimina la subrogación y en el que se refuerza la estimulación temprana para menores desde los 43 días de nacimiento hasta los cuatro años; se prioriza la alimentación sana, variada y suficiente, además de que es un modelo enfocado en que la comunidad se involucre de manera directa en el sistema de cuidados.
    
Explicó que el modelo de los CECI fue supervisado por el Grupo 5 de junio, conformado por madres y padres de las víctimas de la Guardería ABC, de Sonora, quienes han dedicado su vida y causa a la generación de espacios seguros para las infancias.
    
"Los CECI están libres de instalaciones de gas, por ejemplo, es una nueva modalidad; permiten tener una visión periférica de todas las áreas donde están las niñas y los niños en las diferentes salas por edad. Y la verdad, que lo vieron con mucho agrado, pero lo más importante que ellas nos han manifestado es que sea nuevamente de prestación directa. Recordemos que ABC fue producto de esta subrogación desmedida" , dijo.
    
Agregó que se espera que en 2025 entren en operación 12 CECI al sumar dos que construyen el DIF y el municipio de Ciudad Juárez, y cinco en conjunto con empresas de parques industriales.





Publicado en NACIONAL

•    El 26, 27 y 28 de abril se aplicaron 566 mil 753 dosis en todo el país, lo que representa un avance del 31 por ciento.
•    En la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, se distribuyen 12 tipos de vacunas con el objetivo de prevenir distintas enfermedades.

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que a la fecha la Semana Nacional de Vacunación 2025 registra un avance de 31 por ciento respecto a su meta que es vacunar a 1.8 millones de mexicanos y mexicanos, por ello hizo un llamado a la población para que acuda a vacunarse de manera gratuita a los centros de salud y hospitales del sistema de salud pública.
    
"La meta es 1.8 millones y ayer iban casi 600 mil, o sea que es un buen número. Y hacer un llamado, porque es para todas las edades, a que se vayan a vacunar a cualquier centro de salud, es totalmente gratuito, no importa su derechohabiencia, en cualquier centro de salud los atienden para poderse vacunar" , aseguró en la conferencia matutina: "Las mañaneras del pueblo".
    
Aseguró que posterior a la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, continuarán aplicándose diferentes vacunas, sin embargo, hasta el 3 de mayo, habrá personal de salud que esté destinado especialmente a esta acción preventiva.
    
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la mejor manera de prevenir enfermedades es vacunarse, por lo que la Semana Nacional de Vacunación 2025 busca crear conciencia de su importancia, ya que las vacunas son seguras y no producen reacciones adversas.
    
“Esta semana nos sirve para levantar la conciencia entre toda la población de la importancia de vacunarse”, comentó.
    
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, precisó que del 26 al 28 de abril se han aplicado 566 mil 753 dosis; Además de que se instaló una Sala de Monitoreo en el cual se vigila el avance y se tiene comunicación constante con los secretarios de Salud estatal. En la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, se aplican 12 vacunas bajo el siguiente esquema:
    
    Primera Infancia: Aplicación de BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo
    Niñez de 1 a 9 años: Refuerzos con SRP, Neumococo y DPT
    Adolescentes: VPH, Td, SR y Hepatitis B
    Embarazadas a partir de la semana 20 de gestación: Tdpa
    Adultos mayores: Vacuna antineumocócica
    Personal de Salud: Refuerzos de SR y Hepatitis B

Recordó que bajo el enfoque de “Vacunarse es salud”, esta estrategia nacional está particularmente dirigida a niñas y niños menores de 5 años, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y grupos en situación de riesgo, así como el personal de salud.
    
Kershenobich, informó que en la semana epidemiológica 16 se tienen notificados 2 mil 19 casos probables de sarampión y rubéola, de los cuales 583 casos están confirmados: 560 casos en Chihuahua; 5 en Sonora; 4 en Oaxaca; 4 en Campeche; 3 en Durango; 3 en Zacateca; 2 en Tamaulipas; 1 en Querétaro; y 1 en Sinaloa.
    
Mientras que 964 casos se descartaron y 472 están en estudio.
    
“Lo que es importante es que la mayor parte de los casos, 542, no habían sido vacunados; 24 casos sólo habían recibido una de las dos dosis de vacunas contra el sarampión; y 17 casos sí habían recibido las dos dosis de vacunación”, agregó.
    
Respecto a la tosferina, expuso que se han detectado 809 casos distribuidos en todo el país, principalmente en la Ciudad de México y en el estado de Nuevo León, y algunos en Chihuahua; de los cuales se han presentado 48 defunciones en niños menores de un año, por ello, enfatizó que las mujeres embarazadas en la semana 20 de su embarazo deben recibir la vacuna para proteger a los niños contra dicha enfermedad.

Publicado en NACIONAL

•    La Presidenta aseguró que está inversión es muestra de que el modelo de Desarrollo Sustentable con Bienestar funciona
•    La inversión de Grupo Modelo contempla modernizar cervecerías, fábricas verticales, 300 mil tiendas; impulsar la economía circular; reforzar la proveeduría local y patrocinar experiencias para los mexicanos.
•    “En Grupo Modelo confiamos en este país, confiamos en su gente (...) Estamos convencidos de que el futuro seguirá siendo muy positivo para el país”, destacó el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante.

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó que, como parte del Plan México, Grupo Modelo realizará una inversión de 3 mil 600 millones de dólares (mdd) para el periodo 2025-2027. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a Grupo Modelo por la inversión y resaltó que esto demuestra que el modelo de Desarrollo Sustentable con Bienestar, funciona, ya que hay fortaleza económica, apoyo del pueblo y al mismo tiempo inversión privada.
    
“La economía de México está fuerte y estamos trabajando todo el Gabinete para que el Plan México sea una realidad y fortalecer el empleo en nuestro país y el bienestar, que es lo más importante (...) El modelo funciona, además, no solamente la variable del crecimiento económico que tiene muchas limitaciones, el crecimiento del PIB, sino el Desarrollo Sustentable con Bienestar, que es lo que se ha logrado en México que tiene una máxima de Prosperidad Compartida: 'por el bien de todos, primero los pobres'” , resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que Grupo Modelo ha realizado otras inversiones de gran importancia, como sucedió en su administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, cuando donó todos los recursos para que el Hospital La Pastora en la Alcaldía Gustavo A. Madero se habilitara como hospital COVID-19 y el cual actualmente está a cargo del IMSS Bienestar como Centro de Atención para Cáncer de Mama.
    
También señaló que, durante su gestión en la capital, en coordinación con una empresa que desarrolla motores eléctricos, Grupo Modelo puso en circulación camiones eléctricos para repartir sus mercancías.
    
El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante, aseguró que con esta inversión se renueva el compromiso de esta empresa con México en cinco grandes ejes:
    
1. Modernizar sus cervecerías y fábricas verticales ubicadas en Zacatecas; Ciudad de México; Tuxtepec, Oaxaca; y Hunucmá, Yucatán, para producir más con menor consumo de agua.
    
2. Impulsar la economía circular invirtiendo en más envases retornables y en programas de reciclaje de vidrio.
    
3. Modernizar a las 300 mil tiendas que venden los productos de Grupo Modelo con tecnología, créditos y mejoras en infraestructura como refrigeradores eficientes y fachadas nuevas.
    
4. Reforzar la proveeduría local. En la actualidad, alrededor del 70 por ciento de los insumos son nacionales.

5. Impulsar y patrocinar experiencias positivas para los mexicanos como son festivales, ferias, conciertos, deportes y entretenimiento, como es el caso de la Copa Mundial de Fútbol y las olimpiadas.
    
“En Grupo Modelo confiamos en este país, confiamos en su gente, aquí comenzó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo con usted los próximos 100 años”, destacó.
    
Señaló que Grupo Modelo representa el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional gracias a que su cadena de valor abarca desde el campo hasta tiendas de abarrotes, además de que lleva a más de 180 países diferentes marcas representativas de México.
    
Además, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad cederá de manera definitiva a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) 20 millones de metros cúbicos (m3) de agua concesionados y asimismo señaló que fue la primera empresa en sumarse al relanzamiento de la campaña “Hecho en México”.
    
Acompañado por Lorena Madrid, vicepresidenta de Finanzas de Grupo Modelo, y José Antonio Alfaro, director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Escalante enfatizó que el desempeño de la economía mexicana en los últimos años ha sido muy positivo lo que ha resultado muy benéfico para el mercado de Grupo Modelo, lo que aseveró seguirá en el futuro.
    
Resaltó que Grupo Modelo también se ha beneficiado de proyectos del Gobierno de México como es el caso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), gracias a que ayuda en la reducción de costos logísticos para transportar materia prima y para la exportación.

Publicado en NACIONAL

•    Se trata de la reapertura de las estaciones Cuauhtémoc, Sevilla, Insurgentes y Chapultepec, con lo cual brindará servicio desde Pantitlán a Chapultepec.
•    Anunció que a finales de agosto-principios de septiembre la Nueva Línea 1 del Metro entrará en fase de pruebas hasta Observatorio

Ciudad de México. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la modernización de las estaciones Cuauhtémoc, Sevilla, Insurgentes y Chapultepec de la Nueva Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, donde aseguró que la visión de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México es garantizar el mejor transporte para el que menos tiene.
    
"Para nosotros es fundamental el transporte público en las ciudades, es la movilidad sustentable y además lo dijimos cuando fui Jefa de Gobierno y ahora, sigue siendo nuestra visión, una visión que nos dejó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que es 'Por el bien de todos, primero los pobres'. Aquí siempre dijimos: 'El mejor transporte para el que menos tiene'. Y eso es la guía que nos sigue moviendo", aseguró previo al corte del listón inaugural.
    
Anunció que a finales de agosto-principios de septiembre la Nueva Línea 1 del Metro entrará en fase de pruebas hasta la estación Observatorio.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal, informó que esta obra es parte de un Programa Integral de Movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye la construcción de una cuarta línea del Cablebús que conectará Tlalpan con la estación Ciudad Universitaria de la Línea 3 del Metro.
    
"Quiero decirles también que estamos colaborando con Clara (Brugada), con Delfina (Gómez), la gobernadora del Estado de México, en un Programa Integral de Movilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí en la ciudad ya está a cargo de Clara y de su equipo el cuarto Cablebús, que será de Tlalpan hasta el Metro CU, que es un Cablebús que para mí es un importante porque me comprometí desde que era jefa delegacional de Tlalpan. Entonces, vamos a apoyar, a desarrollar este Cablebús y los demás Cablebuses que ha planteado Clara”, informó.
    
Agregó que también se contempla la ampliación del Tren Insurgente que hoy va de Toluca a Santa Fe, para que llegue hasta Observatorio; además de la ampliación de las Líneas 12 y 9 del Metro; sumada a los trabajos de nivelación de la Línea A.
    
Adelantó que, en coordinación con el gobierno del Estado de México que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, existen proyectos de nuevos Cablebuses y la ampliación del Tren Elevado, que inició en Iztapalapa y busca conectarse con Chalco.
    
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó la visión de la Presidenta de iniciar una de las remodelaciones de Metro más grandes a nivel mundial al rescatar la Línea 1 del Metro, que fue inaugurada desde 1969 y requería de una intervención integral.
    
Detalló que la modernización consistió en la renovación del túnel, la sustitución total de las vías, los sistemas eléctricos, electrónicos e hidráulicos; la renovación de las subestaciones eléctricas, así como de un nuevo sistema de señalización, telecomunicaciones, y la modernización del sistema de recaudo. Además, se instaló más de 3 mil videocámaras, se incrementó el número de trenes y se garantizó la accesibilidad universal en todas las estaciones.
    
Anunció que continuará la renovación del Metro con una inversión en escaleras eléctricas y elevadores, la instalación de más de 16 mil cámaras de videovigilancia, principalmente en las Líneas 3, 8 y junto con el Gobierno Federal, la ampliación de la Línea 12 hasta Observatorio, así como el mantenimiento de la Línea A que cruza por Calzada Zaragoza. Aunado a nuevas líneas de Metrobús y Cablebuses en Tláhuac-Milpa Alta, Tlalpan-Universidad, Magdalena Contreras-Álvaro Obregón, que inician este año.
    
Por su parte, el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón Aguilera, detalló que la rehabilitación de este tramo de la Nueva Línea 1 del Metro tuvo una longitud de 4 kilómetros, que extiende el servicio desde la estación Balderas hasta Chapultepec e incluye la remodelación de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec.
    
Destacó que, con esta remodelación integral, se tienen en operación 17 de las 20 estaciones que conforman la Línea 1, lo que representa un avance del 85 por ciento en la cobertura del servicio y la posibilidad de transportar alrededor de 500 mil usuarios al día. Expuso que habrá 29 nuevos trenes que consumirán 35 por ciento menos energía y se disminuirá a 40 minutos el tiempo de traslado desde Pantitlán hasta Chapultepec, lo que representa un ahorro del 40 por ciento.

Agregó que como parte de estos trabajos se obtuvo la Certificación Ferroviaria Internacional ISA (Independent Safety Assessment, por sus siglas en inglés), otorgada por la empresa certificadora suiza SGS que acredita el correcto y seguro pilotaje automático, “no muchos metros cuentan con ello”, sostuvo.

A la inauguración acudieron el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero; el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto; el gerente general de China Railway Rolling Stock Corporation y presidente de Zhuzhou Locomotive Co., Ltd, Liao Hongtao; el director de sistemas ferroviarios de Egis, Alexander Decoster; y el CEO en México y Colombia de Siemens Mobility, Willy Gunther Hanisch.

Publicado en NACIONAL

•    “Entre nosotros no competimos, nos complementamos, nuestra posición siempre ha sido el diálogo para encontrar una relación que fortalezca a ambos países”, resaltó
•    El titular del Poder Ejecutivo Federal tomó protesta al personal de cadetes de primer año de la Heroica Escuela Naval Militar.
•    “Lo digo fuerte y claro: solo los vendepatrias están a favor de ir a buscar ayuda al extranjero para resolver los problemas internos en nuestro país”, aseveró

Alvarado, Veracruz. - En el marco de la conmemoración del 111 Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que México es un país libre, soberano e independiente que no es protectorado ni colonia de ningún país extranjero.
    
"Nuestra actuación siempre tiene y tendrá como principios la soberanía y el interés supremo del pueblo de México y de la nación. Como lo pensaban y como lucharon nuestros próceres, es menester siempre decirlo: 'No somos protectorado ni colonia de ningún país extranjero. ¡Somos un país libre, independiente y soberano!'
    
“Hasta ahora ha habido una relación de respeto y estoy segura, confió en que se mantiene esta política de buena vecindad”, resaltó en la Ceremonia de Jura de Bandera de 418 Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar y del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, conformado por la Escuela Médico Naval y Escuela de Enfermería Naval, en Antón Lizardo, Veracruz.
    
Recordó que, a diferencia de la invasión del Ejército Estadounidense en 1914, México vive hoy un momento especial y distinto en su relación con Estados Unidos, donde se privilegia el diálogo para fortalecer a ambos países, pero principalmente que garantiza mejores condiciones para las y los mexicanos, incluidos los 40 millones que viven en territorio estadounidense.
    
"Entre nosotros no competimos, nos complementamos. Nuestra posición siempre ha sido el diálogo para encontrar una relación que fortalezca a ambos países. Confiamos en que podremos encontrar siempre las mejores condiciones para las dos naciones y particularmente, y como esencia, las mejores condiciones para nuestro pueblo", agregó.
    
Destacó que México es el principal aliado comercial de Estados Unidos y por ello insistió en la conveniencia de preservar la alianza económica en Norteamérica para competir con otras regiones del mundo y avanzar al resto del continente, siempre con respeto a las soberanías de los pueblos.
    
En materia de seguridad, antepuso la colaboración y trabajo conjunto entre ambos países, sin subordinación, invasión o injerencia, ya que por razones humanitarias México apoya en el combate al tráfico de drogas, particularmente del fentanilo; Sin embargo, señaló que el consumo de drogas no solo se combate con incautaciones y detenciones, sino atendiendo las causas para evitar que las y los jóvenes se acerquen a las adicciones y la violencia.
    
"En nuestro caso, la Estrategia de Seguridad está en marcha, y tiene el objetivo de proteger y salvaguardar la seguridad de las y los mexicanos. Estoy segura que, día con día, todos juntos iremos construyendo la paz y la seguridad que todos anhelamos. Para ello, solo un gobierno que respete los intereses del pueblo de México puede lograrlo; y por ello, nunca nos alejaremos de nuestro bendito pueblo y de nuestra gloriosa nación", agregó.
    
Recordó que el 21 de abril de 1914 las tropas estadounidenses invadieron el puerto de Veracruz, a la que se opusieron los revolucionarios de la época, por lo que el cadete Virgilio Uribe, el teniente José Azueta con alrededor de un centenar de sus compañeros de la Escuela Naval y el pueblo de Veracruz, tomaron las armas para defender a la patria.
    
Ante el conflicto, narró, el general Venustiano Carranza envió notas diplomáticas al presidente de EUA, Woodrow Wilson, para privilegiar el diálogo entre las naciones y recalcar que Victoriano Huerta no representaba al pueblo de México al haber llegado a la presidencia con una traición, por ello la Presidenta resaltó que sólo los vendepatrias están a favor de buscar ayuda en el extranjero para resolver problemas internos en nuestro país.
    
Como parte de la Ceremonia Conmemorativa, la Jefa del Ejecutivo Federal realizó el pase de lista de héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y el Colegio Militar, apreció el Toque de Silencio de la Banda de Guerra y una salva de fusilería ejecutada por las brigadas del Cuerpo de Cadetes en memoria de quienes el 21 de abril de 1914 y el 13 de septiembre de 1847, respectivamente, ofrendaron sus vidas en defensa de la patria; y posteriormente, tomó protesta al personal de Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, recordó la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914 para que México defendiera su soberanía, misma que conserva más de un siglo después gracias a que hombres y mujeres fortalecen el papel de la Armada en beneficio del pueblo.

Expuso que la mejor manera de honrar la memoria histórica es atender las necesidades más apremiantes para consolidar el desarrollo marítimo de la nación, que van desde el resguardo de las fronteras y protección de la soberanía; el papel que la Secretaría de Marina tiene dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad; el apoyo en caso de emergencias públicas, hasta el desarrollo con bienestar para alcanzar la prosperidad compartida.
    
En representación de las y los cadetes de la Generación 2024-2028, la cadete de primer año Noemí Jimena Corona García destacó el liderazgo del secretario de Marina en este proceso de formación, además aseveró que la inclusión de la mujer es muestra de equidad, así como de reconocimiento a la capacidad; la disciplina y el compromiso. En la ceremonia juraron lealtad a nuestro lábaro patriio 418 Cadetes de Primer Año: 169 mujeres y 249 hombres del Cuerpo General, Ingeniería en Hidrografía (Infantería de Marina) e Ingeniería Aeronaval (Piloto Aeronaval), de la Heroica Escuela Naval Militar; así como de la Escuela Médico Naval y de la Escuela de Enfermería Naval.
    
Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

Publicado en NACIONAL
Sábado, 19 Abril 2025 21:38

Sheinbaum-AMLO, el rompimiento que viene

La encomienda y el compromiso asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el expresidente AMLO, desde que el segundo impulsó su candidatura a la presidencia, un año antes de las elecciones del pasado dos de junio de 2024, fue la de ejecutar el denominado segundo piso de la cuarta transformación; la que hoy cada día se tambalea y  encuentra en grave riesgo de no cumplirse, ante las circunstancias que enfrenta nuestro país, de diversa índole y que es necesario analizar, a fin de determinar, lo que le espera a la presidenta en los meses por venir.

Aún y cuando el oficialismo tiene el control absoluto del poder legislativo y de que sus iniciativas y reformas, difícilmente podrían ser bloqueadas o sujetas a modificaciones, lo ocurrido hasta ahora, nos demuestra que quienes controlan ambas cámaras, la de diputados con Ricardo Monreal y la de senadores con Adán Augusto López, han impuesto decisiones y cambios, desafiando a la presidenta, como por ejemplo la designación de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH y la modificación a la entrada en vigencia de la reforma constitucional contra el nepotismo en los cargos públicos, para las elecciones de 2030, en un claro desacato a la iniciativa de la presidenta que la propuso para 2027, hecho que nunca hubiera ocurrido en el gobierno de AMLO, cuyas ordenes e iniciativas, no se les cambiaba ni una coma, para no despertar su ira.

A los hechos anteriores podemos sumar la división de la alianza de Morena y sus aliados PT y PVEM en la aprobación del dictamen de la Comisión instructora para el desafuero del ex gobernador de Morelos y actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco, para lo que debieron echar mano de los votos del PRI, para protegerlo, cubriéndolo de un manto de impunidad y sin importarles, lo que ello significaba para la imagen de la presidenta, quién declaró en su toma de protesta la frase: llegamos todas y que se vino abajo por la postura del oficialismo de apoyar a costa de todo la impunidad de su compañero de bancada.

A pesar de ello, la presidenta no ha perdido la calma y ha tratado de no llegar a una confrontación pública, con Monreal y Adán Augusto López, lo que pudiera significar una fractura o división entre quienes le son leales y fieles, con aquellos que siguen venerando a AMLO y sienten que es su obligación dejar claro a la presidenta que necesita de ellos y que no basta su voluntad para la toma de decisiones, dejando el mensaje de que si las cosas se salen de control, pudieran usar su cargo para poner en jaque la figura  y autoridad presidencial.

El escándalo que se dio a conocer a nivel nacional, por la millonaria campaña anticipada de la senadora Andrea Chávez de Chihuahua, para lograr posicionarse para ser la candidata a la gubernatura, con el apoyo de Fernando Padilla empresario beneficiado con contratos otorgados durante el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco y después con su sucesor Carlos Manuel Merino Campos, así como del ex gobernador de Chiapas Rutilio Escandón, que provocó reclamos de los partidos de oposición PRI y PAN en el Senado y una declaración de la presidenta en su conferencia mañanera del Pueblo, descalificando los actos adelantados de campaña de la senadora y el dispendio de recursos utilizados en las caravanas médicas en las poblaciones de la Sierra de Chihuahua, con la respuesta de la senadora de que la presidenta no podía descalificarla, si ella también había hecho campaña adelantada a la presidencia de la república dos años antes, declaración que representa un desafío a la investidura presidencial, lo que no importó a la senadora, que cuenta con el apoyo de Adán Augusto López.

Si revisamos la situación en los gobiernos de los 24 estados que maneja Morena, aún y cuando todos los gobernadores se han pronunciado por apoyar las políticas y decisiones de la presidenta firmando cuanto desplegado o manifiesto se ha requerido a nivel nacional para respaldarla; no dejan de existir divisiones y luchas por los compromisos que tienen varios de ellos tanto con Ricardo Monreal, como con el grupo de Adán Augusto López, a los que les deben haber sido postulados y después haber recibido los apoyos necesarios para alcanzar el triunfo en sus estados.

En cuanto a la situación, que se vive al interior de Morena, aún y cuando la “presidenta del partido” Luisa María Alcaide se ha pronunciado públicamente por respaldar las decisiones y políticas de la presidenta, sin confrontar las acciones de Monreal y Adán Augusto López; para la militancia del partido, es evidente que quién maneja en los hechos el partido es el hijo de AMLO, Andrés Manuel López Beltrán con quién todos los presidentes de las dirigencias de los estados, se subordinan al considerar que siguen las directrices del expresidente, de quién suponen desea que su hijo sea impulsado  para alcanzar la candidatura presidencial en 2030.

Las decisiones que ha tomado la presidenta, para cumplir las exigencias del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, para detener la migración y la producción y tráfico de fentanilo; así como la cooperación para exterminar a los carteles del narcotráfico que ha declarado como grupos terroristas, a fin de evitar la aplicación de los aranceles a los productos mexicanos que se exportan al vecino del norte para lo cual ha modificado la estrategia de seguridad y combate a la delincuencia, han significado romper con las políticas y actuación de las fuerzas de seguridad que se implementaron en el gobierno de AMLO: dejando además al descubierto la complicidad y contubernio que en seis años, existieron entre los capos de los carteles con autoridades de los tres niveles y algunos empresarios; por lo que a la presidenta le es casi imposible defender al gobierno anterior, cuyos escándalos se dan a conocer semana tras semana, como en el caso del huachicol fiscal que ha afectado por más de 500 mil millones de pesos al país, de acuerdo a los últimos reportes y en el que se han visto involucrados funcionarios aduanales y de los gobiernos del norte del país.

Después de las elecciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia que se llevarán a cabo el 1 de junio, en todo el país y de cuyos resultados depende que el oficialismo tome el control absoluto del Poder Judicial Federal; que fue uno de los compromisos de la presidenta con AMLO, vendrá un momento decisivo para la presidenta, quién deberá decidir, entre seguir las directrices de AMLO y terminar con las acciones del segundo piso de la 4T, con las consecuencias subsecuentes, o bien, romper con el y asumir su papel como presidenta, por el bien del país, defendiendo los intereses de los ciudadanos y haciendo un lado, el populismo y presiones del ex presidente y su cúpula, que siguen empecinados en anteponer sus intereses a los de la Nación.

                               *director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

•    A partir del 2 de mayo arrancan las visitas domiciliarias para la integración del expediente clínico.
•    A la fecha se han censado a 8 millones 191 mil 351 personas adultas mayores y con discapacidad
•    Se han contratado a 19 mil 300 trabajadores de la salud quienes realizarán visitas domiciliarias mensuales o bimestrales

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.
    
"Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinan, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas o ellos van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, de tal manera que, si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos; si ven que la presión es muy alta lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar pues que llegue a condiciones más extremas”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Explicó que se contrató al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad. Además, precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas.
    
Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponde del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.
    
Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente para que las y los trabajadores de salud tengan mucha más información en situaciones donde las personas adultas mayores o con discapacidad tengan algún problema adicional.
    
“Es un programa muy completo que se vincula con el programa de salud, de fortalecimiento de la atención a la salud” , aseguró.
    
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad. Los médicos, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría.
    
También harán una evaluación nutricional con toma de peso y talla; se aplicarán pruebas rápidas para conocer los niveles de glucosa, de colesterol, de triglicéridos; de agudeza visual y auditiva; de capacidad locotriz y además darán una orientación sobre el cepillado de dientes y capacitarán a las y los cuidadores. Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles:
    
    Grupo 1: para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada.
    Grupo 2: para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional.
    Grupo 3: pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial.
    Grupo 4: múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.

Con ello, se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel.
    
Informó que el trabajo de la Secretaría de Bienestar se organiza con una subdivisión del territorio en 19 mil 300 zonas en las que trabajará el personal de salud que fue contratado para el programa Salud Casa por Casa.
    
Mientras que, en zonas rurales se envía una brigada móvil para atender a personas que viven en lugares lejanos; Estarán conformados por conformados por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y el servidor de la nación de la región.

Publicado en NACIONAL

•    Además, el programa Vivienda para el Bienestar creció su meta a un millón 550 mil apoyos/créditos de mejoramiento y un millón de escrituras para beneficio de los 13.1 millones de mexicanos.
•    Nuestro sueño es que los mexicanos tengan acceso al derecho a la vivienda, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal
•    Se prevé en todo el sexenio la generación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de indirectos fortaleciendo así la economía nacional como parte del Plan México.

Ciudad de México. - El Gobierno de México informó que, como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, inició la construcción de las primeras 186 mil viviendas contempladas para este año, como parte de la nueva meta sexenal de un millón 100 mil que se edificarán a lo largo del sexenio, y que se sumarán a los un millón 550 mil créditos para mejoramiento de vivienda y un millón de escrituras, en beneficio de 13,1 millones de mexicanos.
    
Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la construcción de viviendas se garantiza un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se fortalece al sector de la construcción, el cual es uno de los que más impulsan a la economía, ya que se prevé generar en los próximos seis años 9.6 millones de empleos directos y de 14.4 millones de indirectos, como parte del Plan México.
    
"Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen. Eso es una visión completamente distinta, como acceso a un derecho que hoy está en la Constitución. Segundo, la construcción es uno de los sectores que más impulsa la economía. Entonces, al desarrollar este programa, pues evidentemente se impulsa el empleo; al impulsarse el empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda, genera desarrollo económico porque no solo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar. Entonces, sí es muy importante este programa para impulsar la economía" , destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Destacó que el objetivo de su administración es que todos y todos los mexicanos tengan acceso al derecho a la educación, a la salud, a una alimentación saludable, a un salario justo ya una vivienda digna. La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, detalló que este año, con una inversión de 128.4 mil mdp se construirán 186 mil viviendas: 100 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Además, se otorgarán 300 mil apoyos para mejoramientos y 120 mil escrituras.
    
Se estimó que con ello se generará en 2025 una derrama económica de 196 mil mdp a nivel nacional y 16.1 mil mdp en economías locales. En tanto que se crearán más de 1,7 millones de empleos directos y más de 2,6 millones de indirectos.
    
Respecto a la nueva meta sexenal de Vivienda para el Bienestar, dijo que tendrá una inversión total de 752 mil mdp, lo que representa una derrama económica de 1.1 billones de pesos a nivel nacional, así como de 94.4 mil mdp en las economías locales; generando 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
    
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que de las 86 mil viviendas que construirá la comisión este año, se generarán 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos, por lo que ya trabajan en 122 predios. Aunado a que han entregado 50 mil mejoras en 10 municipios del Estado de México y en los siguientes meses se entregarán 50 mil adicionales.
    
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que el Instituto inició en los primeros días de abril la construcción de 22 mil 266 viviendas, al cierre de abril se incrementarán a 29 mil 489; en mayo se agregarán 9 mil 880 y con eso se habrá comenzado obras de 51 mil 635 nuevas viviendas.
    
Explicó que se han congelado saldos y mensualidades de 4 millones 25 mil créditos de los que 625 mil recibieron automáticamente una disminución de tasa, mensualidad y/o saldo; en mayo estos beneficios se otorgarán a 240 mil beneficiarios más. En julio, a 500 mil personas se les disminuirá su tasa al 4 por ciento; tendrán descuento en saldo y mensualidad fija.
    
En el cuarto trimestre de este año, 1 millón 700 mil créditos tendrán disminución en tasa y descuento en saldo y mensualidad. Mientras que el restante deberá acudir a los Centros de Servicio Infonavit para encontrar soluciones a sus casos.
    
Además, expuso que se realizará un censo por parte de la Secretaría de Bienestar a 845 mil viviendas adquiridas a través del Infonavit y 90 a mil del FOVISSSTE para conocer cuántas viviendas hay abandonadas; vandalizadas; ocupadas de forma irregular y de esta forma encontrar solución a cada caso. Asimismo, sobre los casos de corrupción encontrados dentro del Instituto anunciado que se han presentado 38 denuncias y se preparan 3 mil 405 adicionales.
    
La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, anunció que a partir de este 14 de abril se condonará la deuda a quienes ya pagaron dos o más veces el monto que se les prestó; a créditos que sean inferiores al 10 por ciento del monto que se prestó; ya quienes tengan más de 30 años de antigüedad.
    
Los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 para las y los trabajadores del Estado, asimismo se dará apoyo a personas que se encuentran actualmente fuera del sector con ajuste de pago; quitas; condonación de intereses y liquidaciones anticipadas. Aunado a que, como parte del Plan México, la meta es que se otorguen 38 mil créditos, con una inversión de 37 mil 807 mdp y una generación de 228 mil empleos directos e indirectos.
    
Anunció que también se abrirán tres nuevos créditos: FOVISSSTE Mujeres, con tasa preferencial de 2 y 3.5% para garantizar el derecho a la vivienda de servidoras públicas y pensionadas; Renovavissste, un crédito en pesos que se puede pagar de uno a tres años para mejorar la vivienda, con un monto máximo de 208 mil pesos y hasta tres solicitudes; y Tú Construyes, que abrió sus convocatorias para brindar autoproducción de vivienda con asistencia técnica, simplificación de trámites, disminución de costos y requisitos.
    
Su convocatoria se puede consultar en https://t.ly/JtYaB El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, puntualizó que a la fecha se han entregado cerca de 10 mil escrituras, mientras que con la meta de este año se estima que sean 500 mdp derivado del mejoramiento y ampliación de vivienda que puede hacerse en un hogar tras obtener sus escrituras.
    
La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, anunció que tras la firma de un convenio con la Conavi, las personas que quieran acceder a una de las viviendas construidas podrán acceder a créditos con cero tasa de interés y un plazo de pago hasta de 20 años.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 24

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos