•    Con el nuevo plantel se hace realidad el derecho a la educación; se fortalecen los servicios en el oriente del Estado de México y se reivindica a las mujeres que hicieron patria.
•    Recordó que la meta de su gobierno es crear 350 mil nuevos espacios para educación superior.

Chalco, Estado de México. - En Chalco, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), con lo que se hace realidad el derecho a la educación de las y los jóvenes mexiquenses.
    
“Son tres cosas las que celebramos el día de hoy: Uno, el derecho a la educación; dos, el derecho al bienestar de todos los que viven en el oriente del Estado de México; y tres, celebramos a las grandes mujeres que han formado nuestra patria, entre ellas a Rosario Castellanos”, aseveró.
    
Expuso que el nuevo plantel de la UNRC funcionará a través de un modelo híbrido: mil estudiantes asistirán de manera presencial y 4 mil a distancia. Recordó que la meta de su gobierno es generar 350 mil espacios nuevos de educación superior, a través de la UNRC, de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM).
    
Agregó que la inauguración de este plantel forma parte del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, que contempla garantizar el acceso  a todos los servicios públicos en 10 municipios mexiquenses: Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, para el beneficio de 10 mil millones de personas.
    
Con la presencia de Gabriel Guerra Castellanos, hijo de Rosario Castellanos, la Jefa del Poder Ejecutivo Federal recordó que poner el nombre de esta maestra y defensora de la educación pública para las niñas en la institución de Educación Superior tiene el objetivo de reivindicar a todas las mujeres que a lo largo de la historia de México han construido a la patria.  
    
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó la visión de la Presidenta para garantizar el acceso a la educación como eje de la Cuarta Transformación, con más de 5.6 millones de estudiantes de secundaria que ya reciben la Beca Rita Cetina y la construcción de 20 nuevas preparatorias en todo el país.
    
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, recordó que la Universidad Rosario Castellanos nació desde que la Presidenta era Jefa de Gobierno en la Ciudad de México y ahora es una institución nacional que tiene como meta construir un campus por cada entidad federativa.
    
Agregó que actualmente cuenta con 22 licenciaturas y 15 posgrados que atienden la demanda educativa de las y los jóvenes, pero también introduce nuevas carreras para cubrir las necesidades profesionales del país.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó la energía de la Presidenta de México, quien además de encabezar la entrega de esta nueva universidad, supervisó obras del Mexibús, entregó tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar a más de mil mujeres de Chicoloapan y se va a reunir con las y los alcaldes de los 10 municipios del oriente de la entidad.

Publicado en NACIONAL

•    Acompañada por el gobernador Alejandro Armenta, la mandataria federal recorrió por tercera ocasión la zona afectada por las lluvias torrenciales de hace unos días y repartió apoyos de 20 mil pesos, así como vales de despensas y de enseres a la población de La Ceiba.
•    "Gracias al gobernador que ha estado al 100 la verdad", expresó la presidenta.
•    Familias afectadas reconocieron la importancia de que estos recursos lleguen a quienes realmente los necesitan y valoró la sensibilidad del Gobierno de México ante esta situación.

XICOTEPEC DE JUÁREZ, Pue. - En un acto de solidaridad y compromiso con las familias afectadas por las lluvias del 9 y 10 de octubre en la Sierra Norte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó en la comunidad de La Ceiba la entrega del primer apoyo económico de 20 mil pesos.

Durante su visita, la titular del Ejecutivo federal supervisó los avances en la reconstrucción de la zona y el cumplimiento del compromiso con las y los poblanos que registraron pérdidas con las lluvias extraordinarias de hace unos días. Con ello, reafirmó el compromiso de su gobierno de otorgar una atención cercana e inmediata. "No están solos, el Gobierno de México y el Gobierno de Puebla están con ustedes", enfatizó la presidenta.

Reafirmó su reconocimiento al trabajo de los elementos de las Fuerzas Armadas y del mandatario estatal, Alejandro Armenta, quienes se mantienen pendientes de atender la contingencia. "Gracias al gobernador que ha estado al 100, la verdad", señaló.

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que dicho respaldo, entregado a hogares previamente censados por las y los servidores de la nación, se complementa con vales de despensa y de enseres, como parte del esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, con el fin de contribuir a la recuperación integral de las viviendas dañadas. Detalló que posterior al primer apoyo, se realizará el de enseres y finalmente, de acuerdo con el daño en la vivienda, se brindará otro recurso para rehabilitar las casas, que va de 25 a 75 mil pesos.

En su oportunidad, el gobernador Alejandro Armenta, expresó su reconocimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su respaldo solidario hacia las familias poblanas afectadas por las recientes lluvias. Destacó su liderazgo con sentido humano y su compromiso con las causas sociales, al atender de manera directa y oportuna a quienes más lo necesitan.

"Le agradezco a la presidenta Claudia Sheinbaum", señaló la señora Irene Rosales, habitante de La Ceiba, en Xicotepec de Juárez, al compartir que, con los 20 mil pesos otorgados, podrá adquirir algunos de los artículos que perdió durante la contingencia. Reconoció la importancia de que estos recursos lleguen a quienes realmente los necesitan y valoró la sensibilidad del Gobierno de México ante esta situación.

Por su parte, Gaudencio Víctor Vite, habitante de Xicotepec, reconoció la pronta respuesta del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta ante la emergencia provocada por las lluvias. Agradeció el compromiso y cercanía con las comunidades afectadas, compartió que, tras el desbordamiento, perdió muchos de sus bienes, por lo que el apoyo recibido representa una esperanza para recuperar lo perdido.

En tanto, Silvia Cortés, originaria del municipio de Tlacuilotepec, narró que la casa donde vivía con su hija, mamá y un tío se vino abajo totalmente, y que afortunadamente lograron salvar la vida. Reconoció y agradeció el apoyo de la presidenta y del gobernador: "Me parece bien que la doctora Claudia Sheinbaum se acuerde de las personas afectadas", enfatizó.

Con estas acciones, el Gobierno federal y estatal trabajan en las zonas afectadas para dar apoyo y atención, restablecer servicios y continuar con las labores de búsqueda de personas.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 22 Octubre 2025 08:20

Inversión, prevención y ciencia

Columna | Desde el portal

 Ante lo imprevisible de los fenómenos naturales y las graves afectaciones que causan cuando se presentan, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el reforzamiento de un comité científico para diseñar un nuevo mecanismo de prevención de lluvias y evitar al máximo desastres como los ocurridos en cinco entidades del país y de los cuales no se tienen miles de damnificados.

 Con inversión de 10 mmdp se apoyará a los afectados y se reconstruirán viviendas, caminos, puentes, escuelas y clínicas, entre otros, además de realizar proyectos ejecutivos de reubicación de colonos que viven en las márgenes de los ríos desde hace décadas y que, por lo tanto, se acostumbraron a que “no pasa nada”, asumiendo los riesgos que esto representa.

 Desde luego que no es sólo Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, sino es todo el territorio nacional que se encuentra en las mismas condiciones, pues los grupos sociales más vulnerables no encuentran otra alternativa dónde vivir que en las zonas ribereñas, los cerros y lugares inhóspitos o en condición de calle, lo que refleja la grave desigualdad social.

 Nueva planeación de crecimiento urbano, de prevención de desastres y de reconstruir bajo bases sólidas, requiere una cuantiosa inversión -que ya costó vidas humanas-, pero que es necesario a futuro y más, cuando los meteorológicos anuncian que no ha concluido la temporada de huracanes, aun cuando los afectados apenas y luchan para ponerse de pie con ayuda solidaria.

TURBULENCIAS

Va Fernández Noroña a Palestina

Experto en marketing y en la autopromoción, el senador Gerardo Fernández Noroña bien pudo anunciar el mismo lunes su viaje a Palestina como parte de su solidaridad del heroico pueblo víctima del juego de las potencias, pero creó un ambiente de especulación para hacerse publicidad y anunciar su viaje pagado por los Emiratos Árabes y con el visto bueno de la presidenta Claudia Sheinbaum que simpatiza con la causa. Fernández Noroña sabe capitalizar los conflictos internacionales, como lo demostró en su momento al apoyar a Maduro en Venezuela…Y el Poder Legislativo sigue siendo caja de resonancia de escándalos de algunos de sus integrantes, como en el Senado sobran los Alitos Moreno, Fernández Noroña, Adán Augusto López, en la Cámara de Diputados hace lo propio Cuauhtémoc Blanco, muy quitado de la pena pues luego de dejar a Morelos en manos de la delincuencia, disfruta de fuero que le da impunidad y con acceso a los recursos públicos…Reapareció en el PAN el ex presidente Felipe Calderón al lado de la cúpula del nuevo partido azul en el informe de la diputada federal Margarita Zavala, una vez que no cuajó su proyecto de crear un nuevo movimiento o partido político, vuelve a las andadas. Sin duda que es un factor de decisión en el panismo, su lugar de origen y destino…No sólo es importante el aumento a los años de prisión para quien cometa el delito de extorsión, sino es preciso depurar los mandos policiacos y militares encargados de la seguridad nacional, pues hay confabulación entre bandas de delincuentes y autoridades, lo que no permite el combate a fondo de tales delitos toda vez que hay un manto de protección que impide la acción de la justicia. Se verá en poco tiempo si funciona o no la nueva legislación pues la comisión de delitos de alto impacto no cede pese al desplazamiento de tropas hacia lugares donde domina el crimen organizado…El magistrado presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, aclaró que las audiencias para escuchar a organizaciones y ciudadanos sobre temas específicos sólo son de reflexión y ampliación de conocimiento, y corresponde al Legislativo y Ejecutivo las decisiones correctivas…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

Huehuetla, Hidalgo. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que las y los servidores de la nación ya iniciaron el censo de las viviendas afectadas por las lluvias que se registraron del 6 al 9 de octubre, además de que se aperturó el camino de forma parcial en esta localidad.
    
“Informamos a la población de Huehuetla, Hidalgo, que las y los servidores de la nación iniciaron el censo de viviendas afectadas para comenzar la distribución de apoyos. Ya está abierto el camino de forma parcial; poco a poco llegará más maquinaria para acelerar la limpieza. Trabajamos en coordinación con el gobierno del estado. No están solos”, señaló a través de redes sociales.
    
En su quinto día de recorrido por las zonas afectadas, la Jefa del Ejecutivo Federal, sostuvo un diálogo y recorrió, junto a las y los pobladores, así como con el gobernador Julio Menchaca las colonias damnificadas.
    
Este sábado, junto a autoridades federales y locales, encabezó en Hidalgo una mesa de supervisión, además de que visitó Tamaulipas, desde donde informó que el Gobierno de México monitorea el crecimiento del Río Pánuco, que al momento no representa un riesgo.

Publicado en NACIONAL
Jueves, 09 Octubre 2025 21:16

Cambia la visión de EU hacia México

Columna | Desde el portal

 La presidenta Claudia Sheinbaum informó que ha cambiado la visión de Estados Unidos hacia nuestro país, y pasó del injerencismo a la colaboración en materia de seguridad, respetando siempre la soberanía nacional y de realizar funciones coordinadas, sin subordinación, en materia de seguridad y aunque hay algunos pendientes, se ha avanzado en la materia.

 Consideró que esto es consecuencia del diálogo y la responsabilidad compartida en materia de tráfico de drogas, de armas y de personas, y se basa en la información de las instituciones de seguridad e inteligencia de ambos países para detectar a grupos delicuenciales y actuar de manera coordinada en beneficio de la tranquilidad de las dos naciones.

 Sin duda que esto es una acción importante, puesto que en el país se había llegado ya a un malestar e inquietud en la sociedad, pues había el temor de que en cualquier momento el poderoso equipo militar estadunidense que rondaba -y ronda-, por agua, mar y tierra, pudiera activarse y traer fatales consecuencias para nuestro territorio.

 Afortunadamente se actúo con sensibilidad política y se desactivó una amenaza, y aunque no está del todo desecha, si es un gran avance y un gran respiro para la Nación. Sólo faltan acuerdos en materia comercial que se están negociando pero independientemente de los resultados, México ya activa nuevas estrategias para no afectar la planta productiva y mantener la economía en auge.

TURBULENCIAS

Debate sobre modelos económicos

Y en ese tenor, la misma presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado la visión fatalista del empresario Ricardo Salinas Pliego, al denostar a los sectores vulnerables al señalarlos como conformistas por tenor ingresos de 8 mil pesos mensuales. La presidenta señala que no todos han tenido las mismas oportunidades en materia laboral y educativa, y más cuando durante 36 años el país fue sometido a una política económica que favoreció a los más ricos e hizo s un lado a los más pobres, al establecer la teoría de que si se beneficiaba a los ricos los beneficios llegarían a los pobres…La Cuarta Transformación cambió el modelo político, económico y social que rindió frutos al sacar de la pobreza a más de 13 millones de compatriotas, por ello se manifestó en contra de la tesis de Salinas Pliego -favorecido por el modelo neoliberal-, y dijo que se continuará con el mismo modelo iniciado en 2018 y que tanto molesta a los pudientes…Esto desde luego lleva al país hacia una nueva dinámica y un aspirante presidencial, con 5 años de anticipación, pone a debate sus ideas que en lo personal y familiar, le ha favorecido. Desde luego que el debate de modelos en lo político y económico es un avance civilizado en la democracia, y para ello se perfecciona también los procesos electorales en el país, para que el pueblo decida qué es lo más conveniente para la Nación…Las propuestas, como lo ha dicho el mismo Pablo Gómez, coordinador de la Reforma Electoral, van desde las más viables hasta las menos inviables, pero que demuestran el interés participativo de la sociedad por intervenir en la actividad pública que cada vez se hace más pública…Y de ello da cuenta el senador Gerardo Fernández Noroña, que es vigilado lo mismo por simpatizantes que por adversarios que vigilan sus movimientos, ampliamente ligados a sectores abiertos o encubiertos que ven en el activista social de Tepoztlán, a un generador de movimientos sociales que pueden cuajar a un plazo de cinco años, si es que sigue igual o cambia la estrategia para posesionarse como aspirante presidencial, con o sin posibilidades, pero que hace ruido en el concierto político del país…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 08 Octubre 2025 10:14

Políticos acorralados

Columna | Desde el portal

 La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “chismes” la queja del diputado Ricardo Monreal Ávila de haber quedado acorralado en el zócalo de la ciudad de México durante la rendición de cuentas de la mandataria, y lo cual se interpretó como un mensaje por haberla dado la espalda, junto con otros prominentes morenistas, en otro evento similar en el mismo lugar.

 Los mensajes de este tipo son naturales en el medio político, no enfrentamientos abiertos ni “fuego amigo”, sino sutiles eventos de acuerdo al talento, creatividad o experiencia del mensajero, pero que son eficaces en las lecturas de cómo va la lucha por el poder o la fuerza de cada actor político y las consecuencias que habrán de darse en el futuro.

 Monreal ha dado sobradas muestras de que es un político experimentado y que se mantiene vigente dada su formación académica e intuición política que lo mantiene en los primeros niveles, lo mismo que a sus afortunados hermanos que, al igual que él, van del Senado, Cámara de Diputados, gubernatura y congreso local de Zacatecas.

 Sin embargo, parece ser que al senador Saúl Monreal esta vez no le tocará la gubernatura, sino que tendrá que esperar 6 años más si es que quiere seguir militando en Morena que ha establecido reglas muy precisas para sus candidatos y que ahora habrán de aplicarse como freno a la familia que, además de acorralada, le quitarán parte de sus privilegios.

TURBULENCIAS

Ausencias en los eventos

La misma presidenta Sheinbaum justificó la ausencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch en el evento del domingo 5 al decir que tiene mucho trabajo y sólo asiste cuando está disponible, lo mismo que el canciller Marcelo Ebrard, que se encuentra en negociaciones comerciales en Japón. Desde luego que los secretarios de Estado atienden asuntos relevantes de acuerdo a sus responsabilidades las cuales no son precisamente para andar en eventos políticos pero se les da otra interpretación dado que la contienda por la candidatura presidencial fue muy competida y las heridas parece ser no cicatrizan del todo…Lo que sí habría que destacar es el ascenso político de los gobernadores que se esmeraron en dar el mejor de los recibimientos a la presidenta durante su gira de rendición de cuentas, y aunque hubo fricciones y protestas contra algunos mandatarios, parece ser que la libraron porque en el evento del zócalo ocuparon la primera fila seguidos de los líderes parlamentarios y el resto de los invitados que fueron colocados estratégicamente…Sin duda que la presidenta Sheinbaum va actuando de acuerdo a las circunstancias en las cuales demuestra quien tiene el poder para acercar o alejar a los personajes de la política nacional que durante años han ocupado lugares de privilegio y que es conveniente mantenerlos ya a sana distancia…En tanto Adán Augusto y Monreal parecen ser ahora los que están en el centro de las controversias, dos aspirantes presidenciales que se la jugaron, recibieron su premio de consolación, y pasado el plazo convenido enfrentan las consecuencias, aun con su larga experiencia política…La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se ha revelado como una eficaz funcionaria que ha ocupado relevantes puestos en la IV-Transformación y que cumple con las instrucciones presidenciales, pese a que siempre la acompaña a sus giras y poco tiempo dedica a la tarea de escritorio. Los titulares de las secretarias de Estado deben tener un control total de las tareas encomendadas pues a cada rato se les solicita datos de asuntos de hace décadas que de los momentos actuales, y de todo el país. Un verdadero reto a sus capacidades…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

•    En la ceremonia, en la que también se conmemoraron los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, señaló que para defender la soberanía se necesitan valores en las personas y en las instituciones
•    La creación de la Armada, la conmemoración de la primera Constitución de la República, y la victoria del 23 de noviembre de 1825, son hechos históricos que se enlazan para recordar la trascendencia de la soberanía nacional
•    La Presidenta cortó el listón inaugural de la nueva Plaza del Heroísmo Veracruzano, que tuvo una inversión de más de 133 mdp

Veracruz, Ver. - La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la soberanía de México se conquista, se protege y se defiende día tras día y para ello se necesitan valores como el honor, la lealtad, el deber, el patriotismo y la honestidad, esto en la ceremonia por los 204 años del nacimiento de la Armada de México y los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, que se llevó a cabo en el puerto de Veracruz.
    
“La soberanía no es herencia fácil ni dádiva pasajera, la soberanía se conquista, se protege y se defiende día tras día. Y para ello, para defender la soberanía se necesitan valores, en las personas y en las instituciones. Las Fuerzas Armadas mexicanas las tienen, el honor que obliga a vivir con rectitud y a saber que cada acción representa México; la lealtad, que significa fidelidad absoluta al pueblo y a la patria; el deber, que empuja a cumplir la misión sin vacilación; el patriotismo, que es amor a la nación expresado en entrega y sacrificio; y la honestidad, que es la base que da sentido y fuerza a todos los demás valores, porque sin ella nada perdura”, destacó.
    
Por ello, dijo que la creación de la Armada, la conmemoración de la primera Constitución de la República, y la victoria del 23 de noviembre de 1825, que aseguró la independencia en la mar, son hechos históricos que se enlazan para recordar la trascendencia de la soberanía nacional. La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la Armada de México ha sido columna de la patria, ya que sus mujeres y hombres han demostrado generación tras generación que servir a la patria en la mar y en las costas no es solamente un mandato militar, sino un acto de amor profundo a México.
    
Recordó que el 4 de octubre de 1821, el Ministerio de Guerra y Marina tomó la decisión de crear una fuerza para proteger a la nación, que dio origen a las Fuerzas Armadas de México; que se suma al 201 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1824 y los 200 años de la Independencia en la mar y las costas de la nación, que se cumplirán el próximo mes de noviembre.
    
Señaló que la misión de las nuevas generaciones es consolidar la Independencia de México en la igualdad, la justicia, la democracia y la soberanía; por lo que reconoció al secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y al secretario de Defensa, general Ricardo Trevilla Trejo por su entrega, honestidad y patriotismo para lograrlo.
    
La Jefa del Poder Ejecutivo también cortó el listón inaugural de la nueva Plaza del Heroísmo Veracruzano, un espacio de 1.5 hectáreas que cuenta con un obelisco central con el escudo nacional y dos laterales con los nombres de Virgilio Uribe y José Azueta; tuvo una inversión superior a los 133 millones de pesos (mdp) de manera conjunta entre la Secretaría de Marina, las Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y el Ayuntamiento de Veracruz, que va a beneficiar a 500 mil personas y generó 700 empleos. Además, observó un ejercicio de demostración alusivo al Plan Marina y a capacidades de respuesta por mar, aire y tierra en apoyo a la población.
    
La Presidenta, en compañía de miembros de su Gabinete legal y ampliado, así como de los representantes del Poder Legislativo y Judicial, presenció el Desfile Conmemorativo de los 204 años del nacimiento de la Armada de México y los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, en el que participaron 3 mil 871 efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México: mil 275 elementos mujeres y 2 mil 596 hombres; con 15 banderas de guerra, 10 estandartes, 41 guiones, ocho unidades de superficie, 24 unidades aeronavales, 24 embarcaciones menores, 70 vehículos operativos, 11 vehículos de apoyo con remolque, ocho camas temáticas, 38 caninos, ocho botargas y un Turibús con 25 niños.
    
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, destacó que la Armada de México no solo resguarda mares y costas, sino que está presente en los momentos más difíciles a través del Plan Marina, con jornadas médicas y en la construcción de las obras para el desarrollo nacional. También informó que el Buque Escuela Cuauhtémoc ya realiza las maniobras para zarpar de Nueva York y viajar a México: “el Cuauhtémoc regresa más fuerte, con la memoria viva de aquellos marinos que le dieron su alma”.

Publicado en NACIONAL
Jueves, 02 Octubre 2025 21:03

El Gas LP; la nueva regulación y normas

• Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo
• El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente
• Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (SENER), presentó la Nueva Regulación de Seguridad para el transporte y distribución de Gas LP, que consta de dos nuevas normas: NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025, las cuales serán enviadas para su publicación mañana 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
    
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con esta nueva regulación se busca que el transporte y distribución de Gas LP tenga una mayor inspección, con un monitoreo constante a través de GPS, un regulador de velocidad y una mayor seguridad industrial para evitar fugas.
    
“Antes no había inspección; ahora va a haber inspección. Es decir, se le creía a la empresa de acuerdo con lo que le decía la autoridad; ahora no, ahora va a haber una inspección. Antes era una inspección visual, nada más; ahora no, ahora se tienen que hacer pruebas. Eso es lo primero. Segundo. Todos los vehículos que transporten gas LP, ya sea un centro de almacenamiento o directamente a las viviendas o a los comercios o para el transporte vehicular, tienen que tener un ‘gobernador de velocidad’, es decir, no pueden ir a máximas velocidades más que lo que establece la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
    
“Todos van a tener un GPS y va a haber un centro de monitoreo; es decir, todos los transportes de gas LP van a tener un GPS, que ya es obligatorio, pero nadie los monitorea. Entonces, hay obligatoriedad de tener control en la velocidad y un GPS que van a ser monitoreados desde un centro de vigilancia que va a estar en la Secretaría de Energía. Y tercero. Entra toda la regulación que tiene que ver con seguridad industrial, no con transporte. Esos son los tres más importantes. Y con ello, se busca que no tengan fugas, que vayan a una velocidad controlada y que haya una vigilancia permanente”, puntualizó.
    
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló los aspectos más relevantes de las dos normas emergentes, NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025:
    
    Se fortalecerá el cumplimiento de los programas de mantenimiento de las unidades de transporte: Será obligatorio presentar ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) la comprobación del cumplimiento de estos programas a las unidades.
    Para incrementar la seguridad y disminuir el riesgo se exigirá la acreditación de pruebas de seguridad: No solo se requerirán las inspecciones visuales externas, sino también inspecciones visuales internas de los contenedores de los vehículos. De forma periódica se deberán presentar pruebas de presión hidrostática de todas las unidades. *
    Se establece la obligatoriedad de contar con programas de capacitación técnica y práctica para acreditar a los operadores de las unidades a través de un estándar de competencia específico desarrollado por la ASEA, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Energía, con el aval del Consejo Nacional de Normalización, Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
    Se obliga a que las unidades cuenten con aditamentos de control de velocidad conocidos como “gobernadores de velocidad” y con GPS.

Informó que la norma emergente NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas LP tendrá un plazo de cuatro meses para su cumplimiento, mientras que en el caso de la NOM-EM-007-ASEA-2025, referente a la distribución se tendrán cuatro meses para su implementación en las unidades con capacidad mayor a 5 mil litros y antigüedad mayor a 10 años, en tanto que, el resto tendrán los siguientes 6 meses para demostrar su cumplimiento.
    
Agregó que estas normas emergentes complementan acciones como la implementación de códigos QR que deberán colocarse en unidades de Gas LP, así como en todos los autotransportes, en los cuales se podrá verificar el cumplimiento de las obligaciones, permisos, pedimentos de importación y demás información que podrá consultarse de manera remota o en sitio a través del Centro de Monitoreo de la SENER.
    
El director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) Armando Ocampo Zambrano, puntualizó que las dos Normas Emergentes tendrán impacto en un parque de alrededor de 35 mil unidades de transporte y distribución de Gas LP.
    
Adicionalmente a la publicación de las dos normas, se está implementando un programa de inspecciones conjuntas entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la ASEA, que revisarán en las instalaciones de los regulados, las condiciones físico-mecánicas de las unidades, las condiciones de los elementos de seguridad de los contenedores, la vigencia de los permisos, la consistencia del registro en el padrón vehicular y las evidencias de cumplimiento de las obligaciones en las normas aplicables.
    
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la dependencia a su cargo ha realizado un millón de inspecciones de las cuales 122 mil han sido en carreteras, además se han realizado poco más de 600 mil certificaciones.
    
El director general de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Carlos Solís Ávila, destacó que el QR es una medida integral, que consiste en una calcomanía de fácil impresión, los cuales son generados por la CNE hasta el 15 de octubre, y que deberán ser colocados en los tanques y cabinas de conducción de las unidades 20 días hábiles después de ser entregados, en caso de no hacerlo, se pueden hacer acreedores a multas.

Publicado en NACIONAL

•    “Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de Gobierno”: resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal
•    La expedición de la Ley General de Aguas es reglamentaria del Artículo 4 Constitucional para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento; mientras que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales es reglamentaria del Artículo 27 Constitucional

Ciudad de México. - En el marco de su primer año de Gobierno, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy se envía a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y que su acceso sea un derecho.
    
“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En el ‘92, en la época de Salinas, cambia la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía, que es transmisible y vendible, por privados, entre privados. Eso generó no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino que, además, un uso excesivo, porque ni siquiera había control de cuánta agua realmente estaba utilizando la concesión".
    
“Entonces, eso se acaba en la iniciativa que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso de agua en el país. El agua es un recurso escaso, el agua potable, en muchos lugares del país, en la mayor parte en el centro, en el norte del país, y necesitamos ordenarla. El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación, y se puede concesionar. Lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión; ni tampoco transmitir los títulos de concesión, si hay cambio de uso de suelo. Entonces, el día de hoy estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Abundó que su recuperación es un instrumento indispensable para el desarrollo nacional y con esta iniciativa se implementan esquemas transparentes para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sea quien realice su ordenamiento, evitando que las concesiones sean una mercancía entre privados.
    
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, puntualizó que la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacional, se trata de una visión humanista que garantiza el uso eficiente del agua como un derecho y no un privilegio, además de que lo considera un recurso estratégico.
    
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que la expedición de la Ley General de Aguas tiene el objetivo de sentar las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, define las competencias de los tres niveles de gobierno y reconoce los sistemas comunitarios de agua, entre otras propuestas. Por su parte, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales se trata de un profundo cambio en el que agua se reconoce como un bien estratégico, por ello:
    
    Se le da ordenamiento a las concesiones: El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua. No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares. Toda prórroga pasará por el análisis de la autoridad del agua. Se eliminan los cambios de uso. Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua. Se da certeza jurídica para todos los usuarios del agua.
    Se combate el uso indebido del agua: Con el fortalecimiento del procedimiento para la imposición de sanciones y multas. Se incrementan las sanciones.
    Se combate el robo del agua y el mercado negro: Se crea un capítulo de delitos hídricos como la explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales, actos de corrupción cometidos en el otorgamiento de títulos de concesión y en trámites, desvío ilegal del flujo o cauce natural. Las penas van de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4 mil días de multa.
    Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales: toda el agua que ingrese será reasignada mediante planeación estratégica
    Se evita el acaparamiento del agua al limitar el pago de la cuota de garantía a un máximo de 5 años
    Se garantiza la eficiencia del uso del agua: se promueve la tecnificación, se fortalecen los mecanismos para medir el uso del agua y se restablecerá la regulación correspondiente para la captación de agua pluvial.
    Se promueve la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.

Inician entrega de apoyos tras lluvias atípicas en el oriente de la ZMVM
    
La Jefa del Ejecutivo Federal informó que, a partir de hoy, a las 11:00 horas, la Secretaría de Bienestar inicia la entrega de apoyos de limpieza de 8 mil pesos a las viviendas que fueron censadas ayer por los Servidores de la Nación en los municipios Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, en el Estado de México. En tanto que se continúa el censo casa por casa para atender en tu totalidad a todos los afectados.
    
Explicó que para atender las afectaciones por las lluvias atípicas en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se implementó un protocolo en el que la emergencia es atendida por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP), Conagua, así como con el Plan DN-III, el Plan Marina.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, puntualizó que las lluvias del pasado sábado 27 de septiembre fueron de las más fuertes de las últimas décadas, registrando hasta 91 milímetros (mm) en algunas zonas, por ello, para atender las afectaciones se desplegó un operativo de mil 534 personas en campo, 58 equipos especializados y 20 pipas. 

Puntualizó que se realiza un estudio del colector ubicado entre las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada en Nezahualcóyotl, así como de los colectores ubicados en la zona: en La Paz, Edomex e Iztapalapa, en la Ciudad de México, para encontrar una solución metropolitana.

Publicado en NACIONAL

•    “Baja California Sur va a tener las plantas solares de Comisión Federal de Electricidad más modernas de toda América Latina”, aseguró
•    Anunció que serán abiertas 500 nuevas plazas para maestras y maestros del estado
•    Propuso renombrar la Glorieta Fonatur con el nombre de “Glorieta de las Mujeres Libres de Baja California Sur”

La Paz, Baja California Sur. - Desde Baja California Sur, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que en México el pueblo manda y ya no se negocia el pago de impuestos.

“En México ya no gobiernan unos cuántos, ya no se negocian los impuestos. En México, es un México de leyes y es un México donde el pueblo manda. Esa es la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”, aseguró desde La Paz, Baja California Sur, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas desde territorio.

Informó las obras que realiza el Gobierno de México en Baja California Sur, como la construcción de dos plantas de generación eléctrica que va a permitir a este estado “tener las plantas solares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) más modernas de toda América Latina”.

Para garantizar el derecho a la educación, la Presidenta anunció la firma de 500 nuevas plazas para maestras y maestros de la entidad, que se suma a la inversión para la ampliación de una preparatoria en Los Cabos; la reconversión de un plantel y la construcción de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

Propuso renombrar la Glorieta Fonatur de Los Cabos con el nombre de “Glorieta de las Mujeres Libres de Baja California Sur”, donde actualmente se construye un paso a desnivel; anunció que en marzo de 2026 llegarán nuevos autobuses de transporte público para La Paz, en donde también se construye la Presa el Novillo, una planta potabilizadora y un acueducto; la rehabilitación de la planta de tratamiento y aguas residuales La Sonoreña I y la construcción de la Sonoreña 2 en San José del Cabo; apoyo para la construcción de la Desaladora II en Los Cabos; la rehabilitación de la planta de tratamiento en Loreto; así como 95 acciones para garantizar el suministro de agua en todos los municipios.

Agregó el programa de repavimentación de carreteras federales que particularmente en el estado atenderá la Transpeninsular; la construcción de un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio; la inauguración del Hospital General de Santa Rosalía en Mulegé; las obras del Hospital General Regional de Los Cabos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la construcción, con el programa Vivienda para el Bienestar, de 55 mil viviendas y casi 50 mil beneficiados con la reducción de créditos impagables del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), así como la entrega de 50 mil escrituras.

Dio a conocer que en Baja California Sur, 179 mil 966 personas son derechohabientes de alguno de los Programas para el Bienestar, lo que representa una inversión, en 2025, de 6 mil 766 millones de pesos (mdp).
    
Detalló que 60 mil 874 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 11 mil 419 de la Pensión para Personas con Discapacidad; 4 mil 13 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 3 mil 55 de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 31 mil 641 de la beca Benito Juárez; 11 mil 810 de la beca para niñas y niños; 3 mil 360 del apoyo para menores de 0 a 4 años; 327 productores con Fertilizantes Gratuitos; 46 mil 353 con Leche para el Bienestar; 276 escuelas de educación básica y 46 preparatorias reciben apoyo con La Escuela es Nuestra; adicional a las y los beneficiarios de los nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa y el presupuesto directo para las comunidades indígenas y afromexicanas.
    
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, agradeció a la Presidenta la inversión en materia de salud, infraestructura carretera, los Programas para el Bienestar, educación y calificó como histórico el anuncio de las nuevas plazas para las y los maestros de la entidad.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 35

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos