Lunes, 13 Octubre 2025 12:36

Reporte climático para Puebla Capital

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa que se presenta este día con condiciones de cielo parcialmente nublado y baja probabilidad de lluvia, con una acumulación estimada entre 0 y 5 mm. Se espera una temperatura máxima de 26°C y una mínima de 12°C. Es importante destacar que el índice UV se encuentra en niveles extremos, por lo que se recomienda tomar medidas de protección. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos.

El Gobierno de la Ciudad, en coordinación con áreas de las direcciones de Gestión de Riesgos y Protección Civil y Medio, mantiene vigilancia permanente sobre las condiciones meteorológicas para anticipar cualquier situación que pudiera afectar a la población. Estas acciones de monitoreo y operación se realizan a través del Comité Tláloc, con el objetivo de salvaguardar la seguridad y el bienestar de las y los poblanos.

A quienes realicen actividades al aire libre, se les recomienda utilizar ropa adecuada, mantenerse hidratados, aplicar protector solar de amplio espectro, así como evitar la exposición prolongada al sol. De igual forma, es fundamental verificar el estado del automóvil, especialmente frenos, luces y limpiaparabrisas, para prevenir incidentes ante cualquier eventualidad climatológica, ya que aún no terminará las lluvias.

Nos mantenemos atentos al comportamiento de los niveles en los afluentes de los ríos Alseseca y Atoyac, como parte de las labores preventivas. En caso de cualquier emergencia, se recuerda a la ciudadanía que puede comunicarse de inmediato al número 911, disponible las 24 horas del día.


Publicado en MUNICIPIOS

-Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, cada vivienda será rehabilitada.

- El personal continúa con el recuento de afectaciones.

XICOTEPEC, Pue.- La Secretaría de Bienestar recorre las comunidades para escuchar de cerca a las familias poblanas. En La Ceiba, perteneciente a Xicotepec y Huauchinango, inició el censo de viviendas que resultaron afectadas por las lluvias provocadas por las condiciones climatológicas.

En esta labor participan 24 personas, entre trabajadoras, trabajadores y personal de apoyo, además del equipo de la delegación microrregional número 2, quienes verifican casa por casa las necesidades de la población.

El 11 de octubre, se llevó a cabo un primer censo en Huauchinango, donde se organizaron cinco brigadas conformadas por personal de Bienestar del Estado, Protección Civil Estatal y Protección Civil Municipal:

Zona 1: Catalina
Zona 2: Zacamila
Zona 3: Santa Catarina
Zona 4: Ahuacatal
Zona 5: La Mesita


El levantamiento registró un total de 75 viviendas censadas, con los siguientes resultados preliminares:

•13 viviendas con pérdida total
•19 con afectaciones mayores
•36 con afectaciones moderadas
•7 con afectaciones menores

En el municipio de Xicotepec, se censaron 60 viviendas, los datos finales se encuentran en proceso de integración.

Para reforzar los trabajos, este domingo las brigadas retomaron las labores de censo en Huauchinango con el apoyo de Protección Civil Estatal, el Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango y personal de la Secretaría de Juventud, para aumentar el número de integrantes y avanzar en la atención de las familias afectadas.

Asimismo, la dependencia participó en las mesas de coordinación interinstitucional junto al Comandante de la XXV Zona Militar, General Francisco Enríquez Rojas, y el Coordinador General de Protección Civil, Coronel Bernabé López Santos, con el propósito de sumar esfuerzos en beneficio de las y los poblanos.

La Secretaría de Bienestar refrenda su compromiso de trabajar en unidad con los tres órdenes de gobierno para brindar acompañamiento, apoyo y soluciones a quienes resultaron afectados por las intensas lluvias, bajo la instrucción del gobernador Alejandro Armenta de que nadie se quede atrás.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 10 Octubre 2025 19:52

Puebla atiende a pacientes en Sierra Norte

-Se logró con éxito el traslado aéreo de una mujer embarazada al Hospital Militar de Puebla.

-La recién nacida trasladada a Xicotepec se mantiene estable y bajo atención médica.

PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta informa que la bebé rescatada en la zona de La Ceiba, afectada por las inundaciones, fue trasladada vía terrestre al Hospital Integral de Xicotepec, debido a las condiciones del clima en la zona que impidieron el uso del helicóptero.

La acción se realizó de manera coordinada con el IMSS-Bienestar del gobierno federal, después de que la recién nacida fuera diagnosticada con Síndrome de Guillain-Barré, asfixia neonatal y bajo peso. La bebé se encuentra estable y bajo atención médica.

Por otro lado, se efectuó el traslado aéreo de una mujer embarazada de 40 semanas, gracias al apoyo de la Guardia Nacional, desde La Ceiba hasta el Hospital Militar de Puebla, con atención especializada de manera inmediata.

Para ambos casos, el personal de SUMA desplegó una camioneta de intervención y dos ambulancias, con el fin de asegurar la atención rápida y segura de las pacientes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado mantiene activa la coordinación interinstitucional y la vigilancia permanente para garantizar la atención médica oportuna durante esta contingencia.

Publicado en SALUD
Viernes, 10 Octubre 2025 10:39

Lluvias intensas para Puebla Capital

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa a la población que de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, se espera un aumento en las condiciones de inestabilidad atmosférica en la capital poblana durante las próximas horas. Esto se debe a la interacción de un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México con desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica en el Pacífico Sur y una onda tropical que se aproxima a la Península de Yucatán. Estas condiciones generarán un temporal de lluvias fuertes a muy fuertes en el centro del país.

En Puebla capital, se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes, con acumulados estimados entre 15 a 25 mm. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Asimismo, se pronostican vientos sostenidos de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 40 km/h. Estas condiciones pueden generar encharcamientos, caída de ramas o árboles y afectaciones en la movilidad, por lo que se recomienda extremar precauciones.

Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil. En caso de tormenta, se aconseja evitar transitar por zonas bajas o con antecedentes de inundaciones, así como alejarse de estructuras inestables, espectaculares y árboles. Ante cualquier emergencia, se pone a disposición la línea telefónica 911 y los números de atención de Locatel y Protección Civil.

El Gobierno de la Ciudad, a través del Comité Tláloc, reitera su compromiso con la seguridad de todas y todos los habitantes y mantiene activo el protocolo de atención ante lluvias. Se realizarán monitoreos constantes en puntos de riesgo y se reforzará la coordinación con los tres órdenes de gobierno para responder de manera oportuna a cualquier contingencia derivada de las condiciones hidrometeorológicas.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tlaloc” y con base en información emitida por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informa que para este día se pronostican condiciones meteorológicas inestables en la capital. Se espera cielo mayormente nublado durante gran parte del día, con lluvias ligeras por la mañana (de 0.5 a 3 mm) y tormentas dispersas por la tarde entre las 17:00 y 19:00 horas, con una precipitación estimada de 6 a 12 mm.

Además, se prevé la presencia de viento con rachas de 15 a 25 km/h, principalmente hacia el final de la tarde. Estas condiciones estarán acompañadas de un descenso en las temperaturas en zonas serranas, con mínimas que podrían oscilar entre los 0° y 5°, por lo que se recomienda tomar precauciones, especialmente en comunidades vulnerables.

El origen de estas condiciones climáticas se debe a una zona de baja presión frente a las costas de Guerrero y Michoacán, con 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas. Esta situación se combina con la vaguada monzónica en el Pacífico Sur, canales de baja presión en el interior del país, y el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México.

Las precipitaciones podrían presentarse con descargas eléctricas, posible caída de granizo y ocasionar encharcamientos, deslaves o inundaciones en zonas bajas. De igual manera, los vientos podrían provocar la caída de árboles o estructuras ligeras. Se exhorta a la población a mantenerse informada mediante los canales oficiales de las autoridades, así como seguir las recomendaciones por las direcciones de Gestión de Riesgos y Protección Civil Municipal.


Publicado en MUNICIPIOS

- Autoridades de los tres órdenes de gobierno atienden 40 incidentes en diferentes regiones.

- En 96 municipios se han registrado precipitaciones con algún daño.

PUEBLA, Pue.– Por instrucción del gobernador Alejandro Armenta, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres mantiene trabajos conjuntos con autoridades federales, la Secretaría de Infraestructura, la línea de emergencia 9-1-1 y gobiernos municipales, principalmente en las sierras Norte, Nororiental y Negra, para atender las afectaciones provocadas por las lluvias registradas en las últimas horas.

El temporal provocó precipitaciones en 96 municipios, con la siguiente distribución por intensidad: lluvia ligera en 77 municipios, moderada en 13 y fuerte en 6, estas condiciones generaron 40 eventos, entre ellos caída de árboles, deslizamientos de tierra, derrumbes en caminos y carreteras, así como hundimientos y desprendimientos parciales.

En coordinación con autoridades municipales se realizaron dos evacuaciones preventivas: una en Nauzontla, por el desbordamiento del río Atzintan —las personas fueron reubicadas en el refugio temporal del auditorio municipal—, y otra en Tlatlauquitepec, por un deslizamiento en la comunidad de Xomiaco, donde las familias se resguardaron con familiares, en ambos casos, no hay personas en riesgo por el momento.

En total, se mantienen habilitados 83 refugios temporales en los diferentes municipios de la entidad, adecuados con colchonetas, cobijas y utensilios de primera necesidad para las y los ciudadanos.

En cuanto a las presas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó niveles de almacenamiento dentro de parámetros aceptables, al igual que los vasos reguladores de la capital poblana y los ríos Atoyac y Alseseca.

El río Apulco en la sierra norte continúa bajo vigilancia permanente, de igual forma que el Zempoala, pese a que registran crecida de caudal considerable, no representan riesgo para la población de la zona.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- De acuerdo con los radares hidrometeorológicos, se prevé que este martes se presenten vientos sostenidos de 20 a 25 km/h entre las 17:00 y 19:00 horas, con posibles rachas ocasionales. Por tal motivo, se recomienda asegurar objetos en azoteas y balcones, evitar permanecer cerca de estructuras inestables o árboles de gran altura, y mantenerse informado a través de canales oficiales. Se exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones al conducir, especialmente en zonas descubiertas o con visibilidad reducida por el viento.

Asimismo, se informa que durante el día el cielo se mantendrá parcialmente nublado con alta probabilidad de lluvia acompañada de tormenta eléctrica hacia las 15:00 horas, estimándose una acumulación aproximada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 24°C. Se informa que el índice UV se encontrará en niveles extremos, por lo que se aconseja utilizar protector solar y ropa adecuada para proteger la piel. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos, siendo favorable para actividades al aire libre, siempre y cuando se sigan las recomendaciones meteorológicas.

El comité de fenómenos hidrometeorológicos “Tláloc”, se mantiene en permanente comunicación para dar seguimiento puntual a las condiciones climáticas, así como para atender cualquier situación de emergencia que pueda presentarse durante la tarde y noche cuando se presenta una mayor actividad, mismo que se encuentra en coordinación con diversas dependencias para una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.

Por su parte, la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, en conjunto con la Dirección de Protección Civil, se mantienen alertas para atender los reportes ciudadanos. Se recuerda a la población que en caso de emergencia debe comunicarse de inmediato al 911 y para reportes relacionados con afectaciones o incidentes, está disponible la línea 072.


Publicado en MUNICIPIOS

- Se mantiene monitoreo preventivo ante posibles efectos secundarios

Puebla, Pue.- Ante la evolución del huracán "Priscilla" que actualmente se encuentra en categoría 1 y se espera se intensifique a categoría 2 en las próximas horas, el Gobierno de la Ciudad informa a la población que, aunque el fenómeno impactará principalmente a los estados del Pacífico mexicano, se mantiene un monitoreo constante para identificar posibles efectos indirectos en nuestra entidad. 

De acuerdo con el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los estados más afectados serán Michoacán, Jalisco, Colima, Guerrero, Nayarit y Baja California Sur, con lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado hasta el viernes 10 de octubre.

Este seguimiento se realiza a través del Departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, con el objetivo de emitir avisos preventivos oportunos y salvaguardar la seguridad de la población ante cualquier cambio en la trayectoria del huracán.

Por el momento, no existe una proyección precisa que indique afectaciones directas en el estado de Puebla. Sin embargo, los sistemas de vigilancia meteorológica permanecen activos para detectar posibles impactos secundarios, como lluvias aisladas o nubosidad densa que pudieran generarse por bandas externas del ciclón. Se recomienda especial atención en zonas montañosas o con antecedentes de deslaves o inundaciones severas.

El Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la población para mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y esta Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil. Asimismo, se exhorta a no difundir rumores o información no verificada que pueda generar alarma innecesaria.

Finalmente, se recuerda a la población la importancia de contar con un plan familiar de protección civil, mochila de emergencia, ubicar refugios temporales, realizar la limpieza del frente de sus domicilios, así como verificar que no exista objetos que obstruyan drenajes o coladeras. El Comité Tláloc trabajará de manera conjunta con los 3 órdenes de gobierno en favor de la ciudadanía de manera preventiva ante cualquier situación de emergencia.


Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- La capital poblana registrará cielo parcialmente nublado a lo largo del día con un aumento en la posibilidad de lluvias por la tarde. Se espera la presencia de tormentas eléctricas entre las 15:00 y 20:00 horas, con acumulaciones ligeras de entre 0 y 5 mm. La temperatura oscilará entre una mínima de 13°C y una máxima de 22°C. Además, el índice UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda limitar la exposición al sol. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos, sin riesgos para la salud de la población.

Este pronóstico es resultado del monitoreo constante realizado a través del departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestion De Riesgos, en materia de Protección Civil con base de los radares de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), instituciones responsables de generar información técnica y oportuna sobre los fenómenos hidrometeorológicos que afectan a nuestra región.

Ante las condiciones de temperatura baja por la mañana y el pronóstico de lluvias por la tarde, se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones como vestir con ropa adecuada para el frío, portar sombrilla o impermeable, y en caso de conducir, hacerlo con precaución. Es importante mantener en buen estado los frenos y limpiaparabrisas de los vehículos, así como anticipar las maniobras de frenado para evitar accidentes en pavimento mojado.

Estas acciones forman parte del protocolo preventivo implementado por el Comité Interinstitucional “Tlaloc”, conformado por diversas dependencias municipales, estatales y federales, cuya labor se centra en prevenir y atender riesgos derivados de fenómenos hodrometeorológicos, garantizando la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS

-El Gobierno Estatal atiende emergencias climatológicas de forma inmediata en beneficio de 306 estudiantes.

-Con unidades de los Módulos de Maquinaria se realiza la construcción de canales, desniveles y rastreo de caminos.

PUEBLA, Pue. - Debido a las fuertes precipitaciones pluviales en las últimas semanas en Epatlán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, trabaja con maquinaria para la conducción del agua pluvial y evitar inundaciones en cinco escuelas, en las localidades de Santa Ana Necoxtla y Tepeacatzingo.

Con estos trabajos el Gobierno Estatal que dirige el mandatario Alejandro Armenta, reafirma su apoyo a 306 estudiantes, maestros y administrativos de la Telesecundaria “Evaristo Vargas Pedraza”; el Preescolar “Fray Pedro de Gante”, Albergue Escolar Rural; así como en la Primaria Federal “Ignacio Zaragoza” y el Jardín de Niños “21 de Marzo”.

La dependencia desplegó unidades de los Módulos de Maquinaria en la región 11 con sede en Izúcar de Matamoros, para excavar canales, construcción de desniveles y rastreo de caminos para el paso del agua de lluvia que afecta a las instituciones.

Bajo las instrucciones del mandatario Alejandro Armenta, se atiende de forma inmediata las emergencias climatológicas, y se trabaja de forma coordinada con las instancias educativas, de Protección Civil y padres de familia, para salvaguardar la vida de las y los educandos.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos