-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una mesa de seguridad con cámaras empresariales y representantes de Fraccionamientos y colonias de la ciudad de Puebla.

-El mandatario puso a disposición de las y los empresarios, el sistema de alarmas vecinales y los números 911 y 089.

CUAUTLANCINGO, Pue.- La participación ciudadana en materia de seguridad no es una ocurrencia, es parte fundamental para el éxito de cualquier estrategia de seguridad, así lo afirmó la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, durante la reunión de Seguridad con Cámaras Empresariales y 16 representantes de fraccionamientos, así como colonias de Puebla capital, que estuvo encabezada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

La presidenta de Coparmex reconoció la disposición del gobierno estatal y la intención de hacer gobernanza compartida, ya que aseguró que la seguridad es un bien común, que todos quieren disfrutar. "Entendemos el idioma de los bienes y, casi como defendemos los bienes privados, así tendríamos que ver el bien de la seguridad". Expresó que con la mesa de seguridad que se lleva a cabo todos los días, se encabeza un pacto social entre gobierno e iniciativa privada con el propósito de mitigar la incidencia delictiva.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales, destacó la importancia del trabajo conjunto, ya que es un parteaguas donde todos los sectores deben estar unidos por la seguridad de Puebla y participar activamente.

En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta, ratificó su compromiso de trabajar de la mano con la iniciativa privada para garantizar la tranquilidad y paz del sector. Señaló que cuando se escucha a la población, el gobierno se equivoca menos, ya que son aliados de las y los empresarios, quienes invierten y confían en el estado. "Entiendo que sí escuchamos al comerciante, al productor, sí caminamos en las calles, sabremos lo que está pasando", afirmó.

El ejecutivo estatal refirió que con las más de 300 cámaras de videovigilancia y las alertas vecinales instaladas en Puebla capital hasta ahora, se trabaja de la mano con la población a través de los Comités Vecinales. Alejandro Armenta afirmó que lo que se hace en comunidad tiene grandes resultados.

Por su parte, la fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, informó de enero a agosto en comparación con el año pasado disminuyeron los delitos como feminicidio, homicidio doloso, robo a transportistas, a transeúntes y desaparición de personas, entre otros; lo anterior gracias a la acción coordinado entre los tres órdenes de Gobierno. Llamó a la población en general a descargar la aplicación "No te alarmes" con el objetivo de frenar el delito de extorsión, explicó que Puebla es el tercer estado en implementar dicha estrategia.

En su intervención, el presidente municipal, José Chedraui Budib, indicó que la coordinación con la Secretaría de Marina, la Secretaría de Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado, es estrecha desde el primer día, a fin de garantizar la paz en Puebla capital y la entidad. "Incrementando cámaras con diferentes empresas, estamos agregando las bodycam a los elementos, para tener protección al ciudadano y al policía".

En su participación, Tania Rivas, empresaria dedicada al rubro de la maquinaria y vecina de la colonia Moctezuma, resaltó la incidencia delictiva en su zona habitacional y ante dichos casos aseguró que está sumada a la estrategia de prevención y difusión, además destacó el trabajo que el gobierno hace a través de las Centros LIBRE Casas Carmen Serdán y pidió que se refuerce la difusión para que más mujeres conozcan de sus servicios y apoyos.

Finalmente, el presidente del Consejo Nacional Asegurador, Mariano Luna, reconoció las acciones emprendidas por parte del Gobierno Estatal para garantizar la paz y tranquilidad, por ello señaló que como asociación tienen mucha información que ponen a disposición desde el sector asegurador para emprender iniciativas en la prevención del delito. "Vemos esa voluntad que es primordial. Tenemos iniciativas para la detección del delito".


Publicado en GOBIERNO

- La administración encabezada por Alejandro Armenta y alineado a la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, fortalece la seguridad ciudadana con tecnología y participación comunitaria.

PUEBLA, Pue.- En la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de Alarmas Vecinales a comités de paz y seguridad, como parte de una estrategia integral para fortalecer la seguridad en toda la capital, incluidas sus 17 juntas auxiliares. Este programa refleja el compromiso del gobierno con la construcción de paz y confianza entre la ciudadanía, alineado a la visión del humanismo mexicano que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las Alarmas Vecinales, conectadas al sistema C5, incluyen una sirena, una cámara de videovigilancia y una app que permite comunicación directa con las autoridades. Esta herramienta tecnológica permite atención rápida ante emergencias y fomenta la organización vecinal, pieza clave para la reconstrucción del tejido social. En palabras del gobernador, “no se trata de que los ciudadanos enfrenten a los delincuentes, sino de que estén organizados para alertar y colaborar con las fuerzas de seguridad”.

La implementación del programa de Alarmas Vecinales se desarrolla en zonas con alta incidencia delictiva. Con esta entrega, suman ya más de mil comités organizados en Puebla capital, que fortalecen la vigilancia comunitaria y mejoran la respuesta institucional ante cualquier riesgo. “Estamos construyendo una ciudad más segura y justa, donde todos participamos”, afirmó el alcalde de Puebla, José Chedraui.

Como parte del mismo acto, el gobernador también hizo entrega de 500 árboles frutales como parte del Plan de Reforestación 2025, que contempla la plantación de 1.7 millones de ejemplares en todo el estado. Esta acción busca recuperar áreas verdes, mejorar la calidad del aire y fomentar la autosuficiencia alimentaria en las comunidades.

La jornada en San Pablo Xochimehuacan representa un paso más en la ruta trazada por el Gobierno de Puebla para generar bienestar, seguridad y desarrollo integral, siempre con la participación activa de la ciudadanía y en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Publicado en GOBIERNO

- En materia de limpieza y desazolve, el vaso regulador “Puente Negro” presenta un avance del 97%, mientras que, los vasos reguladores “Revolución Mexicana”, “Naciones Unidas” y barranca “El Santuario” registran un 100%

- Los puntos estratégicos, “Gregorio Ramos”, “Miguel Negrete”, “Esfuerzo Nacional”, “La Hacienda”, “Tres Cruces”, “Puente Nezahualcóyotl”, “Barranca Aguililla”, “Calle Huemac” y “Barranca Las Lajas”, presentan el 100% de atención

Puebla, Pue. - Como parte de las acciones para el fortalecimiento de una capital en orden, las y los integrantes del Comité de Atención a Fenómenos Hidrometeorológicos “Tlaloc”, supervisaron los trabajos de limpieza y desazolve en la Barranca San Diego, la cual registra un avance del 65 por ciento.

Al respecto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez, señaló que, la autoridad municipal refuerza estas labores de limpieza en ríos y barrancas con la finalidad de garantizar el bienestar de la población.  

“Con la limpieza de nuestras barrancas y ríos preservamos el equilibrio de todo el ecosistema y aseguramos un futuro sustentable para nuestra comunidad. Este comité, es un pilar indispensable para cumplir con esta misión, uniendo acciones concretas que benefician a todos”, indicó.

En su mensaje, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que, derivado de la implementación de acciones de limpieza y desazolve, el vaso regulador “Puente Negro”, presenta un avance del 97 por ciento, mientras que, los vasos reguladores “Revolución Mexicana”, “Naciones Unidas” y barranca “El Santuario” registran un 100 por ciento. 

“La instrucción del alcalde Pepe Chedraui es muy clara: proteger la integridad y patrimonio de los poblanos con acciones concretas que garanticen su seguridad”, aseveró. 

Adicionalmente, el funcionario municipal agregó que los puntos estratégicos “Gregorio Ramos”, “Miguel Negrete”, “Esfuerzo Nacional”, “La Hacienda”, “Tres Cruces”, “Puente Nezahualcóyotl”, “Barranca Aguililla”, “Calle Huemac” y “Barranca Las Lajas”, presentan el 100 por ciento de atención.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Asunción Romero Sainz comentó que, la Dirección de Gestión de Riesgos ha desarrollado acciones enfocadas en la identificación de puntos vulnerables en ríos y barrancas, lo que ha permitido, una intervención oportuna para prevenir encharcamientos severos, inundaciones o desbordamientos en los causes, lo que fortalece la seguridad y protección de las zonas urbanas ante fenómenos hidrometeorológicos.

“Invitamos a las y los ciudadanos a sumarse a estos trabajos que ejecutamos, a través de colocar la basura en su lugar y evitar arrojarlos en los causes de los ríos de la capital”, precisó. 

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Cabildo, Mariela Solís Rondero aseguró que, se mantiene un trabajo conjunto con las dependencias municipales para el monitoreo permanente de ríos, barrancas y vasos reguladores, lo anterior, con la finalidad de reaccionar oportunamente ante una situación de riesgo.

“Con estas labores prevenimos riesgos durante la temporada de lluvias, evitamos taponamientos y protegemos tanto el entorno natural como la seguridad de nuestras familias”, puntualizó. 

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, trabaja de forma permanente en el monitoreo de ríos, barrancas y vasos reguladores para prevenir situaciones de riego ante esta temporada de lluvias.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Con la puesta en marcha de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, impulsa un programa permanente de rehabilitación vial que tiene como objetivo mejorar la movilidad, atender con eficiencia los reportes ciudadanos, así como garantizar el transito seguro de todas y todos los usuarios de la vía.

De enero a la fecha, con el despliegue operativo de más de 20 cuadrillas en la capital y, a través de trabajos de bacheo con mezcla asfáltica en caliente se han tapado casi 96 mil baches.

Como parte de estas acciones se han atendido vialidades en las siguientes colonias: Guadalupe Hidalgo, El Refugio, Maestro Federal, Resurgimiento, La Mora, El Cerrito, SNTE, La Loma, Ex Hacienda Mayorazgo, El Mirador, La Paz, Bosques de Amalucan, Lomas de San Miguel, San Ramón, Héroes de Puebla, Bugambilias, entre otras. 

Adicionalmente, para brindar circuitos viales seguros a las y los poblanos se han atendido con labores de bacheo las 17 juntas auxiliares que conforman la ciudad. 

En una capital en orden, el trabajo para mejorar la infraestructura vial no se detiene.

Publicado en MUNICIPIOS

- Esta iniciativa ha beneficiado a más de 334 mil poblanos de colonias y juntas auxiliares 

Puebla, Pue.- Con la estrategia Puebla Brilla, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, ha marcado un antes y un después en la vida de más de 334 mil poblanas y poblanos, con la modernización de 11 mil 869 luminarias en colonias y juntas auxiliares clave, con lo que avanza el trabajo para poner a la capital en orden. 

Esta estrategia, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, no solo mejora la visibilidad en las calles, parques y vialidades, sino que impacta directamente en la seguridad, la calidad de vida y la reducción del rezago social en zonas históricamente olvidadas, garantizando una capital en orden.

Entre las colonias donde se ha logrado la cobertura al 100 por ciento con esta nueva tecnología, se encuentran: Miguel Hidalgo, Maravillas, Loma Linda, Lomas del Sur, Tres Cruces, San Ramón Castillotla, así como la Unidad Habitacional Agua Santa.

Además, las juntas auxiliares que son prioritarias para el presidente Pepe Chedraui, se ha beneficiado a Ignacio Zaragoza, San Miguel Canoa y San Andrés Azumiatla, que hoy están iluminadas con tecnología LED eficiente y moderna, demostrando que la innovación llega a todos los rincones de Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por construir una capital en orden, donde la planeación, la equidad en los servicios y el bienestar de las personas sean la base para un futuro más seguro y luminoso.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Ciudad por construir una ciudad más justa, responsable, ordenada y empática con los seres sintientes, esta semana se llevaron a cabo con éxito las Jornadas de Protección Animal en distintas zonas de la capital, destacando la participación ciudadana en el Parque Chapulco y en las colonias Encinos, Luz Obrera, Santa Cruz Buenavista y Tliloxtoc.

Durante estas jornadas, se ofrecieron servicios gratuitos como:
•    Vacunación antirrábica
•    Esterilización 
•    Charlas sobre tenencia responsable

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó que estas acciones reflejan el compromiso de esta administración con el bienestar animal y la salud pública. “Estamos trabajando con cercanía y responsabilidad social para llevar estos beneficios a cada rincón del municipio”, dijo.

Estas jornadas forman parte de la visión del alcalde Pepe Chedraui, quien ha sido claro en su objetivo: “poner orden y mejorar la calidad de vida de todas y todos los poblanos, incluidos nuestros animales de compañía”.

Con el trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, estamos poniendo orden y seguimos construyendo una Puebla más consciente y solidaria.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.– Como parte de las acciones por promover el bienestar animal en la capital, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo Jornadas de Bienestar Animal en distintas colonias, con el objetivo de acercar servicios veterinarios gratuitos a la ciudadanía y promover la tenencia responsable, beneficiando a decenas de familias poblanas. 

Las colonias visitadas fueron: Santa Lucía, Flor del Bosque, La Resurrección, Minerales del Sur y San Sebastián de Aparicio. En estos puntos se brindaron servicios de esterilización, vacunación antirrábica y orientación para el cuidado responsable de los animales de compañía.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente,Iván Herrera, resaltó la importancia de acercar estos servicios a las comunidades que más lo necesitan. “Estas jornadas reflejan el compromiso del Gobierno Municipal para poner orden en el bienestar de todos los seres vivos que habitan nuestra ciudad. Nuestro objetivo es seguir construyendo una Puebla más empática, más justa y más consciente del valor de la vida animal”, comentó. 

Asimismo, en la jornada realizada en San Sebastián de Aparicio, se contó con la presencia de Xel Arianna Hernández, diputada local Distrito 11. La Secretaría de Medio Ambiente agradece su apoyo y compromiso con el bienestar animal.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con fomentar la tenencia responsable, prevenir el maltrato animal y contribuir a un entorno urbano más saludable para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Las tareas inmediatas que priorizaron los vecinos, ya fueron implementadas por el Gobierno de la Ciudad.

En recorrido por calles de la colonia Aquiles Serdán, donde se puso en marcha el Comité de Seguridad Ciudadana 4x4, el Presidente Municipal Luis Banck y vecinos, coincidieron este domingo en que lo más importante es continuar trabajando juntos en beneficio de las familias de la Ciudad.

En la jornada de trabajo, a la que también asistió Susy Angulo de Banck, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, el alcalde Luis Banck agradeció a las y los vecinos por su compromiso para  construir un ambiente más seguro.

Explicó que la razón que los reúne, es que comparten el pensamiento de que las cosas pueden cambiar para bien y que la participación hace la diferencia.

En este sentido, reiteró que una comunidad organizada tiene la posibilidad de exigir y hacer que el cambio suceda, “el éxito depende de tener el rumbo claro y sobre todo, de tener constancia”, expresó.

Durante el recorrido la colonia Aquiles Serdán, los colonos explicaron al alcalde Luis Banck, los principales retos de la zona, al tiempo que recalcaron su disposición por continuar trabajando en equipo con el Ayuntamiento de Puebla. “Vamos a poner de nuestra parte para que la colonia salga adelante”, puntualizó Sara Tacomo.

El secretario de Seguridad Pública y Tránsito, Manuel Alonso, subrayó que la estrategia integral considera labores inmediatas, así como a corto, mediano y largo plazo, que mejorarán las condiciones de vida de los habitantes de las colonias.

Aseguró que para ello, es indispensable la participación ciudadana que ayudará a fortalecer la labor de los elementos de la Policía Municipal.

También se llevó una reunión donde la vecina Sara Tacomo presentó las acciones inmediatas que ya se efectuaron, entre las que destacan: poda de árboles, corte de maleza, mejoramiento del parque Aquiles Serdán y el retiro de vehículos abandonados.

Por su parte, Rubén Bonilla indicó que a corto plazo, se llevará a cabo la sustitución de luminarias, se continuará con el retiro de maleza, capacitación en temas de prevención del delito, adicciones y educación vial, así como la creación de más grupos de Colono Alerta.

Las acciones a mediano plazo son: dotar a la colonia de alarmas vecinales, colocar señalética horizontal y vertical en escuelas, realizar actividades culturales y llevar a cabo labores de bacheo, expuso la señora Leticia Hernández.

Finalmente, Félix Flores indicó que a largo plazo se realizarán estudios técnicos viales en la calle 2 Poniente, de la 45 a la 49 norte; en la calle 53 Norte y Bulevar Hermanos Serdán; así como en la calle 49 Norte y Bulevar Hermanos Serdán; además se colocarán nuevos puntos de luz.

En la reunión, también estuvo como invitado el periodista Ricardo Morales, conductor de Efekto 10; así como secretarios y directores de diversas áreas del Gobierno de la Ciudad, quienes son responsables de dar seguimiento y cumplimiento a las acciones propuestas, en coordinación con los vecinos.

Publicado en MUNICIPIOS

Luego de presidir Sesión de Cabildo por medio del cual este viernes fue aprobado por unanimidad el proyecto del Corredor comercial del Centro Histórico, donde estarían instalados un promedio de 900 comerciantes informales, que iniciara en el mes de junio, el Presidente Municipal Luis Banck Serrato reconoció que en el municipio de Puebla existen colonias que han aumentado los hechos delictivos porque, aunque se llama a la policía en algunos casos esta no llega a tiempo.

Indico en entrevista el Alcalde que este problema se presenta primordialmente en Juntas auxiliares y colonias de sur de la capital y en la colonia la Paz, por lo que agrego que el gobierno municipal que encabeza está trabajando coordinadamente con el Gobierno Estatal y el Ejercito.

Indico que el propósito es llevar a cabo operativos, de esta forma evitar robos y otros delitos en las zonas referidas, ya que nuestra mayor ocupación dijo- es poder fortalecer el tema de la seguridad y para ello hemos dispuesto realizar estos operativos de manera conjunta.

Señalo Banck Serrato que los referidos operativos se realizaran de manera permanente en las colonias y juntas auxiliares que presentan este problema, donde los vecinos nos han reportado constantes robos de autopartes.

Abre el aumento de estos delitos se preguntó a Banck Serrato si Alejandro Santizo secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, debía continuar al frente de la referida secretaría dijo que si incluso el Alcalde resalto el compromiso del funcionario municipal, agrego que se está trabajando diariamente con el secretario de Seguridad con la finalidad de poder mejorar el desempeño de los cuerpos de seguridad del municipio.

Publicado en MUNICIPIOS

El Presidente Municipal, Luis Banck, encabezó una reunión de trabajo a fin de revisar el desempeño de los jefes de sector de la Policía Municipal, para fortalecer la seguridad en las colonias y juntas auxiliares de la Ciudad.

En la sesión a la que también asistió el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo, se identificaron las tendencias en índices delictivos. Además, compartieron y reconocieron las mejores prácticas en materia de seguridad con el objetivo de tomar acciones correctivas.

Asimismo, durante la jornada de trabajo de este miércoles, el Alcalde Luis Banck revisó a detalle el avance de los proyectos estratégicos del Gobierno Municipal, con los equipos responsables de cada área.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos