- La Rectora Lilia Cedillo informó que se entregarán a los complejos regionales Norte y Nororiental para su distribución

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.



Publicado en EDUCACIÓN

-Gracias a la solidaridad y empatía de las y los poblanos, en ocho días de contingencia se han enviado 15 camiones con víveres.

PUEBLA, Pue.- La solidaridad de las empresas privadas, la sociedad civil y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) ha hecho posible que, este fin de semana, se enviarán cinco camiones cargados de víveres a la zona de contingencia en la Sierra Norte del estado. Este esfuerzo conjunto representa una clara muestra de empatía y compromiso con las familias que atraviesan momentos difíciles a causa de las recientes lluvias.

Los camiones enviados entre viernes y sábado trasladaron 12 mil botellas de agua, mil 636 despensas, 160 chamarras, 2 mil 250 cubrebocas, 320 paquetes de limpieza, 20 bultos de alimento para mascotas, además de croquetas, palas, picos, escobas, mechudos, jaladores, botas de hule, lonas y 10 toneladas de harina, todos destinados a mejorar las condiciones de vida de las familias a quienes se les ha entregado en estos ocho días de contingencia más de 62 mil apoyos diversos.

La presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, sigue atenta a que las labores de recolección, clasificación y distribución de los donativos se realicen de manera ágil y segura, para que la ayuda llegue en el menor tiempo posible a las zonas afectadas.

Gracias al respaldo de la sociedad poblana, el SEDIF ha enviado hasta el momento 15 camiones con víveres, reflejo de la unidad, solidaridad y empatía que caracteriza a Puebla. La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, expresó su reconocimiento y profundo agradecimiento a todas las personas, empresas e instituciones e integrantes de los voluntariados que han contribuido con más de 172 toneladas de víveres y artículos de primera necesidad como parte de las donaciones a las familias que más lo necesitan.

El Sistema Estatal DIF reafirma su compromiso con el bienestar de las familias poblanas, al promover acciones solidarias y humanitarias que fortalezcan la reconstrucción y el desarrollo de las comunidades afectadas.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 17 Octubre 2025 18:11

Menos azúcar, más salud: Sheinbaum

Ciudad de México.- La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que el objetivo del Gobierno de México es reducir el consumo de las bebidas azucaradas y de la comida chatarra para prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

“El objetivo es prevenir, prevenir, prevenir. El objetivo es la salud de las y los mexicanos, porque los efectos de una persona diabética en el mediano plazo son gravísimos, gravísimos: disminuyen no solo la vida, la esperanza de vida, sino también la calidad de vida, y la cantidad de medicamentos que se tienen que dar asociadas a estas enfermedades”, agregó.

Recordó que la Secretaría de Salud iniciará una campaña informativa para concientizar a la población sobre los efectos que genera el consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra. Por ello, recordó, se implementa el programa Vive saludable, vive feliz que tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las niñas y niños de las escuelas públicas a través de la promoción de hábitos saludables.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que el acuerdo al que se llegó con la industria de bebidas azucaradas es mantener el IEPS en 3.08 pesos por litro para bebidas que contengan azúcar, y para las versiones no calóricas, light o cero se reducirá de 3.08 pesos a 1.50 pesos por litro.

Mientras que, las empresas refresqueras se comprometen a cuatro acciones:

    La reformulación de los refrescos, es decir reducir la cantidad de azúcar en las bebidas, cuyo cumplimiento será vigilado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Como ejemplo de ello, Coca-Cola se ha comprometido a que en un año sus refrescos tendrán 30 por ciento menos azúcar.
    Que haya una diferencia notoria en el precio de las alternativas light o cero.
    Evitar la presencia de niños y adolescentes en la publicidad para evitar que a las infancias y las juventudes les llame la atención consumir este tipo de bebidas
    Dejar de publicitar versiones de alto volumen como es la presentación de tres litros y enfocarse en la promoción de las bebidas light o cero.

“Con este compromiso refrendamos que siempre la intención de esta medida saludable fue buscar mejorar la salud de todos los mexicanos y reducir el consumo de bebidas azucaradas, que desafortunadamente han generado una crisis de enfermedades de hipertensión, diabetes, obesidad y sobrepeso en nuestro país”, destacó.

Publicado en NACIONAL

-En atención al llamado del gobernador Alejandro Armenta, la universidad se suma para recibir los apoyos en especie para afectados por las lluvias

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) expresa su solidaridad y se suma a las acciones de apoyo para las personas damnificadas por las recientes lluvias, que afectaron a municipios de la Sierra Norte como Huauchinango, Xicotepec de Juárez y otras localidades de la región.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, informó que las instalaciones de la universidad funcionan como centro de acopio para toda la comunidad estudiantil y población en general que desee realizar donaciones. En el marco de estas acciones, la rectora resaltó la importancia de apoyar a las y los poblanos que enfrentan la pérdida de su patrimonio. Asimismo, reiteró el llamado de solidaridad y Amor por Puebla del gobernador Alejandro Armenta.

El centro de acopio de UTH recibirá: agua embotellada, leche en polvo, azúcar, alimentos no perecederos, comida enlatada con abre-fácil, pastas para sopa, frijol, alimento para mascotas y café. En cuanto a medicamentos están: analgésicos, antibiótico, antigripales, antidiarreicos, entre otros; y mientras que en artículos de higiene se recomienda donar: pañales, toallas femeninas, jabón, papel sanitario, toallas húmedas, pasta y cepillos de dientes, champú; así como ropa y calzado en buen estado.

Las personas interesadas en apoyar a las familias afectadas por las lluvias en la Sierra Norte pueden acudir al Departamento de Extensión Universitaria (Edificio O), ubicado en Camino Real a San Mateo, sin número, en Santa Ana Xalmimilulco. La recepción de donaciones estará habilitada desde este lunes 13 y hasta el miércoles 16 de octubre, en un horario de atención que concluye a las 17:00 horas.

El Gobierno del Estado, en coordinación con instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, refrenda su compromiso con la atención prioritaria de las comunidades más afectadas.

Publicado en EDUCACIÓN

- Es un espacio de encuentro, diálogo e inspiración en el que se reunirán cocineros, productores e investigadores de la cocina para compartir conocimientos, experiencias y tendencias que marcan el futuro del sector

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, junto con PRONUS y Fòrum Gastronòmic Girona, presentó oficialmente la primera edición de Latino Gastronomic 2025 (México), un encuentro que proyecta a Puebla como referente nacional e internacional en gastronomía y turismo cultural, al reunir a la academia, el sector empresarial, el gobierno y la sociedad civil.

El encuentro fue inaugurado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib y Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, quienes coincidieron en que este espacio busca impulsar la proyección de la cocina poblana y latinoamericana, fortalecer la identidad cultural, así como abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico y turístico basadas en la innovación.

Durante su mensaje el alcalde resaltó que la cocina latina es una expresión viva de historia cultura e identidad y en esta fecha, desde la capital poblana, se celebra como motor económico y atractivo turístico, por lo que afirmó que este festival es un evento sin precedentes construido con espacios de diálogo y degustación. 

“Hoy tenemos el privilegio de inaugurar este gran acontecimiento. Un espacio creado para reconocernos en nuestras semejanzas y aprender de nuestras diferencias con la mirada puesta en las tendencias innovadoras que marca el futuro culinario de nuestros países. El Congreso y Festival Internacional de Gastronomía Latina, sin duda, es un evento sin precedentes en el punto de partida de nuevos proyectos aquí construiremos espacios de diálogo, de degustación e inspiración para las y los talentos”, expuso. 

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado, a nombre del gobernador Alejandro Armenta, afirmó que el desarrollo gastronómico de Puebla es un motor esencial para el estado. “El impacto que tiene este gran evento consolida a Puebla como un referente nacional e internacional en gastronomía y turismo cultural, espacio Congreso que reúne a la academia, al sector empresarial, al gobierno y a la sociedad civil”, agregó. 

Miquel Noguer i Planas, presidente de la Diputación de Girona, reconoció al presidente municipal por atraer este evento internacional a la capital de Puebla, que reúne a especialistas en materia culinaria.

Latino Gastronomic 2025 celebra la riqueza de la gastronomía latina en todas sus dimensiones, como un espacio de encuentro, diálogo e inspiración en el que se reunirán cocineros, productores, investigadores y amantes de la cocina para compartir conocimientos, experiencias y tendencias que están marcando el futuro del sector.

Esta primera edición que se realizará del 4 al 7 de septiembre contará con más de 30 chefs nacionales e internacionales, representantes de la cocina latina en el mundo, medios de comunicación, así como restaurantes y empresas expositoras, con ello el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso para impulsar el turismo y la gastronomía latina. 

En la inauguración estuvieron presentes Carlos Márquez, subsecretario de Turismo; Albert Labastida, director General del Fòrum Gastronòmic Girona; Lleir Daban, delegat del gobierno de Cataluña en México; Jaime Oropeza, secretario de Economía y Turismo municipal; Manuel Redondo, presidente de Prontus; Sandra Hernández, directora del Latino Gastronomic; Enrique Escandón, Tesorero Nacional de CANIRAC; Luis Javier Cué, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Puebla y demás integrantes de cámaras empresariales, chefs, medios de comunicación, y sociedad civil.


Publicado en MUNICIPIOS

El bienestar de los hijos, máxima preocupación de sus padres.

Padres y madres de familia, aunque no lo comenten, en diversas etapas de su vida se preocupan de la salud y bienestar de sus hijos, proporcionándoles cariño, comida y educación, y los hijos brindan satisfacción y alegría, pero también requieren muchos cuidados desde su nacimiento.

Pedagogos y médicos en general coinciden en enumerar las diez preocupaciones  más comunes que llegan a tener madres y padres de familia, relacionadas con el bienestar de los niños y adolescentes.

La obesidad de los niños encabeza la lista de todos los estudios como lo que más preocupa a los padres, ya que de acuerdo a los Centros del Control y Prevención de Enfermedades, por lo menos el 17 por ciento de entre los pequeños con 2 y hasta  19 años están obesos.

México, según la Organización Panamericana de la Salud, es el primer país, a nivel mundial, en obesidad, y según el IMSS, en Guerrero 10 de cada 100 niños menores de cinco años tienen sobrepeso, y la obesidad en edad escolar aumentó 26% en ambos sexos, lo que representa más de 4.1 millones de niños y niñas, quienes tienen probabilidades de padecer, ya como adultos, problemas del corazón, diabetes, discapacidad o algunos tipos de cáncer y artritis.

El Acoso, que se asocia a mayor riesgo de desarrollar problemas psicológicos como depresión, ansiedad y hasta ideas suicidas. Probablemente   miles de niños en todo el mundo son víctimas de acoso escolar en diferentes grados. Es recomendable  que los padres hablen con sus hijo(a)s para que sepan si son víctimas de acoso y que los apoyen.

El abuso de drogas que los niños o adolescentes podrían tener, debe ser detectado por  los padres de familia mediante los síntomas y las señales de tal abuso. Algunos incluyen los ojos enrojecidos, las pupilas muy pequeñas o muy dilatadas; cambios en el apetito, en el sueño, en el peso, en el estado de ánimo y/o sangrados por la nariz.

Si descubren que el o los hijos podrían estar usando drogas o tienen dudas, deben buscar ayuda profesional.

La seguridad en la Internet,  no  era una preocupación cuando no se usaba tanto la tecnología y en tantos lugares. Ahora una computadora o un celular pueden exponer a los niños o a los adolescentes al ciberacoso o a un depredador.

Se recomienda ofrecer a los hijos que usen la computadora en casa en vez de lugares públicos; a que usen el celular fuera de su habitación y que limiten el tiempo que se pasan jugando videojuegos, ya que así no sólo se logra que practiquen actividades físicas y/o algún deporte, sino además se les libera de que jugar videojuegos se vuelva una adicción.

El abuso y la negligencia infantil, lo que puede ocurrir en una forma desapercibida para muchas personas en la actual sociedad. De acuerdo a la Academia Americana de Pediatría, sólo en Estados Unidos se reportan 3 millones de casos que involucran 5.5 millones de niños con abuso o negligencia cada año.

Las señales físicas pueden ser cualquier lesión y las señales de comportamiento pueden ser toda una gama que incluyen desde pesadillas, mojar la cama en la noche, depresión, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse y para estudiar en la escuela, problemas de peso o intentos de huir de la casa.

Sexting (el sexteo). Mandar mensajes de texto con contenido sexual explícito se conoce como sexting o sexteo. Los adolescentes frecuentemente no entienden las consecuencias de su comportamiento y es importante explicárselos muy detalladamente y ponerles límites. En general, tienden a enfocarse en las consecuencias positivas de enviar mensajes de texto sexuales a corto plazo, y se olvidan de las consecuencias negativas a largo plazo.

No entienden cómo la información puede perjudicarlos en el futuro. Además hay que recordar los peligros de acoso y de seguridad que pueden existir en Internet y se pueden utilizar en contra del adolescente que hace sexting.

Fumar y el uso del tabaco. El cigarrillo y el tabaco siguen siendo peligrosos para la salud, se asocian con enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer. Es importante educar a los niños desde pequeños acerca de los riesgos, ya que es mejor que no empiecen a que tengan que dejarlo después. Sobre todo se debe poner el ejemplo. Es más probable que los hijos no fumen, si sus padres no fuman y/o no usan tabaco.

Los cigarrillos electrónicos se han puesto de moda y más jóvenes usan éstos. No son saludables ya que también contienen algo de nicotina y otros químicos.

La violencia escolar, es algo nuevo lo visto en algunas escuelas. Se deben informar los padres o tutores qué políticas tiene la escuela en cuanto a los procedimientos de rutina y de seguridad. Entre mejor preparados estén, mejor protegido estarán los hijos.

El embarazo durante la adolescencia. Esto siempre preocupa a muchos padres y con razón. Cuando una chica se embaraza durante la adolescencia, tendrá  más problemas de salud, frecuentemente no termina la escuela, muchas veces no tiene cómo ganarse la vida, son madres solteras, algunas chicas acaban en la cárcel, la mayoría tiene una vida sumamente difícil.

Aun cuando muchas madres de familia han ido tomando cartas en el asunto,  es importante seguir educando tanto a los chicos como a las chicas. El trabajo empieza en casa.

El estrés.  Si los padres están estresados por cuestiones económicas, el trabajo, en fin, los niños lo resienten. Un estudio realizado en 2014, encontró que los adolescentes actualmente están más estresados que los adultos. El estrés se asocia a la dificultad para dormir, dificultad para concentrarse y para estudiar, alteraciones en los patrones para comer, entre otros factores.

Deben los padres buscar formas de relajarse y ayudar a que los hijos encuentren formas de relajarse también, saliendo a caminar, escuchando música, jugando futbol, con la mascota y más; lo importante es relajarse.

Lo descrito no es para angustiar a los padres. Independientemente de las preocupaciones que tengan en este momento, dialoguen con sus hijos y prevendrán problemas en el futuro, recomiendan expertos en la materia.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos