- La coordinación interinstitucional y enfoque humanista permitieron la localización de Ximena N.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Comisión de Búsqueda de Personas encabezada por Juan Enrique Rivera Reyes y con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, logró la localización con vida de la menor Ximena N., originaria del municipio de Puebla, en el estado de Oaxaca.

Esta acción se realizó bajo el marco del derecho humano a la búsqueda y conforme al Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes (PANNA), con lo que se reafirma el compromiso institucional de proteger a las infancias.

La localización fue posible gracias a la coordinación interinstitucional entre las comisiones de Puebla y Oaxaca, así como a la participación de la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres, se brindó acompañamiento especializado con enfoque diferencial y sensible y la intervención se desarrolló bajo los principios de urgencia, humanidad y corresponsabilidad institucional.

Además de encontrar a la menor, se garantizó la protección de su identidad y su reintegración a un entorno seguro. Esta acción refuerza la confianza ciudadana y promueve una cultura de bienestar y protección integral para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Publicado en MUNICIPIOS

- Estas acciones son en conjunto con CONAFOR para fortalecer la conservación, el manejo responsable y el desarrollo de proyectos productivos sustentables en zonas forestales y agroforestales del municipio

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), firmó el convenio de colaboración para el Pago por Servicios Ambientales a través del Fondo Concurrente del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025 realizado en el Parque Centenario Laguna de Chapulco.

Este convenio tiene como propósito fortalecer la conservación, el manejo responsable y el desarrollo de proyectos productivos sustentables en zonas forestales y agroforestales del municipio, generando beneficios ambientales y sociales como: Mantenimiento de los ciclos hidrológicos (manejo de cuencas y recarga del acuífero), preservación de la biodiversidad, captura de carbono y prevención de incendios forestales.

Como parte de estas acciones, el Gobierno de la Ciudad aportará al fondo concurrente $1,425,975.00 pesos, mientras que CONAFOR contribuirá con $953,156.00 pesos, sumando un total de $2,379,131.00 pesos. Estos recursos serán destinados a los núcleos agrarios de San Miguel Canoa, Aguacate, San Andrés Azumiatla y La Huerta, comunidades que asumirán el compromiso de realizar acciones de conservación, restauración ecológica y manejo sustentable de los recursos naturales.

La vigencia del convenio será de un año, con posibilidad de renovación anual, lo que permitirá dar continuidad a las acciones ambientales, fortalecer las capacidades comunitarias y mantener el compromiso institucional por el desarrollo sustentable.

Durante su intervención, Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente destacó la importancia de alcanzar un futuro sostenible mediante la conservación de la naturaleza y la recuperación de los saberes ancestrales de las comunidades. Señaló que estas acciones son fundamentales para detener el deterioro de los ecosistemas y frenar la pérdida de biodiversidad provocada por la deforestación y el cambio de uso de suelo.

“Este programa es parte de una reconciliación con el territorio, un nuevo pacto entre ciudadanía, gobierno y naturaleza. También es un acto de justicia para quienes han protegido nuestros bosques durante generaciones sin reconocimiento ni apoyo. Hoy les decimos: su trabajo importa, su conocimiento cuenta y su esfuerzo será respaldado.”, destacó. 

Este esfuerzo se enmarca en el Acuerdo Nacional por los Bosques, Selvas y Manglares, promovido por el Gobierno Federal, y responde al llamado de la Presidenta Claudia Sheinbaum para redefinir la relación de la sociedad con la naturaleza, garantizando su cuidado y aprovechamiento responsable para las futuras generaciones.

Asimismo, se realizó la entrega de credenciales oficiales emitidas por PROFEPA a los brigadistas comunitarios que protegen las áreas naturales del municipio, reconociendo su labor esencial en el cuidado del medio ambiente.

Se contó con la presencia de Carmen Rosana Estrada Ávila, titular de la Oficina de Representación en el Estado de Puebla de CONAFOR; Alicia Noemí Hernández Mugartegui, subdelegada de Recursos Naturales y encargada de Despacho de la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la PROFEPA; Xel Herrera Cuamatzi, directora de Sinergias de la Secretaría de Igualdad Sustantiva; Rodrigo Ortiz González, director de Infraestructura Verde.

Con esta firma, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui reafirma su compromiso con la acción climática, el bienestar de las comunidades rurales y la construcción de un modelo ambiental justo y sostenible.

Publicado en MUNICIPIOS

-Acciones coordinadas refuerzan el derecho humano a la búsqueda y la protección de la niñez

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, logró la localización con vida de Luz Elena N., menor de edad reportada como desaparecida en el municipio de Puebla, con lo que se mantiene el compromiso de brindar seguridad con bienestar a las y los ciudadanos.

La acción se realizó en estrecha coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda, con lo que, se reafirma el interés del gobernador Alejandro Armenta con la protección de lo más valioso: las personas.

Este logro refleja el principio de “Lo que más amas, lo cuidas” y consolida a un gobierno que cuida como garante de derechos humanos, cercanía y certeza.

Como parte del operativo de búsqueda, se activaron protocolos especializados con enfoque diferencial y centrado en la niñez, la Comisión Nacional de Búsqueda, a través de su personal adscrito en Puebla, colaboró activamente para fortalecer las labores territoriales.

La articulación interinstitucional y el enfoque humanista permitieron actuar con prontitud, al brindar confianza y estabilidad a la familia de Luz Elena N. y a la ciudadanía.

Esta acción reafirma que la seguridad con bienestar es una responsabilidad compartida, donde, sociedad y gobierno trabajan en unidad para garantizar la certeza y el bienestar de todas las personas.

El Gobierno del Estado de Puebla hace un llamado a la ciudadanía a reportar de forma oportuna cualquier caso de desaparición, y a confiar en las instituciones encargadas de salvaguardar la vida y la integridad de quienes más lo necesitan.

Publicado en MUNICIPIOS

-Simplificación digital en administración pública beneficia seguridad ciudadana.

PUEBLA, Pue. – El gobernador, Alejandro Armenta, junto a la diputada federal Claudia Salas de la Comisión de Zonas Metropolitanas y el diputado Toni Gali López, encabezaron el foro metropolitano "Construyendo las metrópolis del presente", donde la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) dirigió la mesa de innovación y digitalización con cinco ponencias especializadas.

El encuentro estableció compromisos prioritarios para fortalecer la seguridad digital con simplificación administrativa y socializar con expertos la importancia de la innovación y la soberanía tecnológica.

La titular de la SECIHTI destacó en su intervención que: "La simplificación digital inicia en el gobierno para brindar seguridad ciudadana. Transformar procesos internos genera beneficios tangibles en servicios públicos eficientes".

El subsecretario de Transformación Digital de SECIHTI, Héctor Silva, explicó los beneficios de procesos de digitalización en la Administración Pública para una gestión incluyente: "Reformar el marco jurídico asegura transparencia en trámites gubernamentales, construyendo seguridad jurídica para el ciudadano”

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, consolida la seguridad integral metropolitana mediante políticas que vinculan innovación, agua y movilidad con visión humana.

El evento contó con las ponencias de Roberto Remes, Xóchitl Pimienta, Isaac Espinoza, Brenda Toriz y Alfredo Barrientos, además de la asistencia de académicos y público comprometido con el desarrollo metropolitano seguro.

Publicado en GOBIERNO

- Impulsan evaluación académica con enfoque de excelencia y visión institucional.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo la instalación formal de la Comisión Académica Dictaminadora (CAD) en las Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 211 Puebla, 212 Teziutlán y 213 Tehuacán. Esta acción fortalece los principios de transparencia, objetividad y mérito en los procesos de promoción del personal académico.

El objetivo de esta comisión es evaluar con rigor y justicia el desempeño profesional y académico de las y los docentes aspirantes a promoción, lo que garantice que los ascensos se otorguen con base en méritos reales, excelencia en su labor y aportaciones significativas a la vida institucional.

La CAD representa un pilar fundamental para asegurar procesos de evaluación libres de favoritismos, mediante criterios claros y consensuados, en apego a los lineamientos establecidos a nivel nacional y estatal. Su instalación refuerza la rendición de cuentas, la mejora continua y la consolidación de un cuerpo docente altamente capacitado.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó que esta iniciativa abona directamente al fortalecimiento de la calidad educativa, la profesionalización docente y la consolidación institucional en todos los niveles. “El magisterio poblano merece procesos justos, claros y con visión de futuro. Esta comisión garantiza un camino digno y basado en el esfuerzo”, subrayó.

En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, se impulsan acciones firmes para dignificar la labor de enseñanza, en concordancia con el proyecto nacional de transformación liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La instalación de esta comisión académica reafirma el compromiso con una educación de excelencia, desarrollada con criterios académicos sólidos y con el reconocimiento al talento y compromiso de las y los docentes que forman el presente y futuro del estado.

Publicado en EDUCACIÓN

 

- CEASPUE alista acciones en los primeros cuatro municipios de la cuenca del Alto Atoyac.

 

PUEBLA, Pue. Con el objetivo de brindar certeza a la ciudadanía respecto al cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador Alejandro Armenta en torno a la recuperación del Río Atoyac, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE) participó en una reunión de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, encabezada por José Manuel Contreras de los Santos, autoridades estatales, representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del equipo coordinador del Plan Hídrico en Puebla.

 

En seguimiento a la instrucción del gobernador Armenta y en concordancia con su visión ambientalista, se definieron acciones concretas para el saneamiento del río en una primera etapa que abarcará los municipios de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador El Verde, San Felipe Teotlalcingo y San Matías Tlalancaleca, ubicados en la cuenca del Alto Atoyac.

 

Durante el encuentro se delineó la ruta a seguir con base en el diagnóstico elaborado por CEASPUE, el cual reporta un avance del 95 por ciento en los 22 municipios donde se extiende el cauce del río, desde su nacimiento en Otlatla, Tlahuapan, hasta su llegada a la Presa de Valsequillo.

 

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda así su colaboración con la Federación, en atención a la visión ecologista de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estableció en su compromiso número 92 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el rescate de los tres ríos más contaminados del país, entre ellos el Atoyac, que atraviesa los estados de Puebla y Tlaxcala.

 

Asimismo, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la ejecución del Plan Hídrico Nacional, orientado a saldar una deuda histórica con las y los poblanos, mediante el rescate del Río Atoyac, la protección del medio ambiente y la promoción del bienestar colectivo.

 

En la reunión participaron la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; el director general de la CEASPUE, Alberto Jiménez Merino; la directora de la Junta Local de CONAGUA, Beatriz Torres Trucios; el coordinador del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanacio Luna, así como autoridades estatales y federales.

 

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | En pocas palabras

El “pueblo sabio”  es el gran “dedo elector” de la 4T

Lista Comisión de seguimiento al caso Alonso-Moreno Valle

 Sin brújula, sin timón, sin capitán, navegan en aguas turbulentas los partidos políticos, PRD, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y PSI. Y es que –se acuerdan de “lástima Margarito”- el jueves por la mañana citaron a una conferencia de prensa urgente, para acusar, lamentar, que no fueron invitados a la reunión que por la tarde tuvieron los panistas poblanos, de todas la corrientes internas,  con su dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza. La coalición de Por Puebla al Frente, que integraron en la pasada elección todos estos institutos políticos, al parecer quedó atrás, luego de que Gerardo Islas Maldonado, diputado de Nueva Alianza, ya ha anunciado que buscará la gubernatura interina y de no lograrlo se lanzará en la elección extraordinaria. Siendo así, no se ve ninguna posibilidad de que en el próximo proceso, sea el abanderado del PAN-PRD-MC-PSI...Para Fernando Morales Martínez, dirigente estatal de MC en entrevista recordó que sin los partidos pequeños el PAN no hubiera ganado el primero de julio. Recordó que la alianza Por Puebla al Frente, terminó el primero de julio –aunque continuaban las relaciones, mínimas pero al fin relaciones- que para Fernando se fracturaron ese día porque los dejaron fuera de la visita del dirigente nacional blanquiazul...dentro de su malestar hizo un llamado a los panistas –los líderes pues- aunque espera que recapaciten en su actitud y se reúnan, o quizá  compitan solos –votos son los que necesitan para sobrevivir- también está Morena...lo sabrán en Ciudad de México, hay que recordar que los dueños de los partidos políticos  toman las decisiones allá eh, salvo el caso del PSI y Nueva Alianza que ni es de aquí, ni es de allá. Cómo estará el asunto de los partidos  multicitados que el moreno, Gabriel Biestro Medinilla, Presidente de la Junta de Gobierno de la LX Legislativa local, al tener conocimiento de lo perdido en que anda la oposición, sin brújula, sin timón, sin capitán, sin reconocerlo, porque en eso de coaliciones, alianza cada institución toma sus determinaciones, se declaró dispuesto a recibirlos con los brazos abiertos...para seguir haciendo historia...qué  políticos poblanos...Para concluir en la conferencia de prensa estuvieron de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales Martínez; Carlos Navarro Corro del PSI; Vladimir Luna Porquillo, del PRD y Emilio Salgado Néstor de Nueva Alianza, quienes convocaron a los diferentes partidos políticos que hay en Puebla para que se sumen a una mesa de diálogo que genere inclusión y democracia, ajá...pues quieren hacer a un lado la confrontación y trabajar por el bien de los poblanos, ajá...Desde luego no faltó un mensaje –que es parte de un  oficio que entregaron a la dirigente estatal panista Genoveva Huerta Villegas- donde señalan que el próximo gobernador/a del Estado debe ser un ciudadano distinguido, serio, incluyente, preparado, que brinde confianza y trabaje para todos los poblanos...así será...

Comentamos líneas arriba que las decisiones para muchos casos en nuestra democracia se toman en las cúpulas partidistas y de los gobernantes en turno, que son los que imponen la o las líneas a seguir y que finalmente  alcanzan acuerdos para terminar con controversias, desencuentros o disputas, como es el caso que se presenta en nuestra entidad luego de la fatal muerte de la gobernadora, Martha Erika Alonso. Estamos a unas horas de que, después del 25 de diciembre pasado se soltaron las ambiciones en busca de ser gobernador o gobernadora, aunque sea por medio de un interinato. Surgieron nombres y nombres de políticos de los partidos grandes, de académicos, intelectuales, que es de sobra repetir. Los pleitos entre diputados de Morena y PT, de la coalición Juntos Haremos Historia, por ser quienes deberían ocupar el interinato y por otro lado la oposición de Acción Nacional que encabeza la coalición Por Puebla al Frente, que demandaba ese puesto, alargó el proceso. A eso se sumó la batalla que se libró o, libra aun, en las cúpulas y en el gobierno federal.

A una semana de que concluya el plazo para designar a quien ocupará la gubernatura y después de que se cerró el registro –vaya desconocimiento del procedimiento que solo queda a cargo del Congreso Local- de los muchos aspirantes, luego de que el “pueblo sabio” que en esta cuarta transformación sustituirá al “dedo elector” ha dado su decisión. Como en otros tiempos, la cargada, de acuerdo a infinidad de comentarios en redes sociales, noticiarios y diarios impresos, se ha volcado en favor del ex magistrado, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, ex alcalde, ex diputado local y federal, ex presidente del comité estatal del PRI, autor de varios libros y académico, Guillermo Pacheco Pulido.

No obstante todo lo anterior, aun cuando el licenciado Pacheco Pulido, cumple con todo lo que se requiere para ocupar esa posición, incluidas las simpatías de los sectores sociales poblanos, faltan algunos detalles: cubrir lo establecido en las leyes para su designación, no tienen todos los votos -26- y no se tienen acuerdos con algún partido de oposición para alcanzarlos. Nos dicen que varios de los pretendientes, entre ellos, Héctor Jiménez y Meneses, Antonio Tenorio Adame,  Alejandro Armenta Mier, José Marum Doger Corte, Enrique Cárdenas Sánchez, continúan en sus batallas por convertirse en mandatario durante los próximos 5 meses –tiempo que se estima será el proceso para elegir a un nuevo gobernante- y también comentan que se sigue pensando en encontrar un resquicio para que el interino sea José Antonio Gali Fayad...Además de ellos  hay 50 más...Si el “pueblo sabio” ya decidió, mañana lunes pudiera haber humo blanco en la sesión del Congreso, en caso contrario el miércoles...o...el viernes...tranquilos, la democracia no está amenazada... 

Los Senadores Nadia Navarro Acevedo (PAN); Higinio Martínez Miranda (Morena); Manuel Añorve Baños (PRI); Dante Delgado Rannauro (MC); Alejandra del Carmen León Gastélum (PT); Raúl Bolaños Cacho Cué (PVEM); Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD) y Eunice Renata Romo Molina (PES), en ese orden, será la rotación bimestral de la Presidencia de la Comisión Especial para conocer y dar seguimiento a las investigaciones y acciones emprendidas por autoridades sobre las causas que provocaron el desplome del helicóptero donde viajaba la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y el senador del PAN, Rafael Moreno Valle, el 24 de diciembre de 2018. El presidente del Senado, Martí Batres, dio a conocer en conferencia de prensa que hoy se publicó en la Gaceta Parlamentaria un acuerdo de la Junta de Coordinación Política sobre la integración de la citada Comisión Especial. El acuerdo establece que la Comisión no contará con recursos humanos, materiales ni financieros propios para su funcionamiento. Los proyectos que requieran apoyo económico deberán ser aprobados por la Junta de Coordinación Política, observando en todo momento los principios de austeridad republicana. La comisión tiene carácter plural y deberá presentar informes ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, cada que le sean requeridos por ese órgano de gobierno, además de aquellos que deberá rendir por disposición del Reglamento del Senado...

Nos comentan que el desafío de frenar y desactivar la violencia creciente en Puebla, es un imperativo moral de los poblanos que anhelan vivir en armonía y que la fortaleza de espíritu para enfrentar ese reto reside en resaltar el gran pasado histórico forjado por ilustres Poblanos. De mucho de ello podrá conocer este miércoles 23, cuando a partir de las 11 horas se presentará el  libro de El Colegio Nacional...“Árbol de la vida...Alfonso Reyes y  la inteligencia poblana 1911-1959”, del doctor Alberto Enríquez Perea. Tendrá unos comentaristas de primera: los doctores Antonio Tenorio Adame, Jesús Márquez Carrillo, Gloria A. Tirado Villegas y Víctor  Bacre. Si quiere saber de momentos trascendentes en la historia de Puebla, está invitado a partir de las 11 horas del miércoles de esta semana en el auditorio “A” de la Aduana Vieja, ubicado en la 2 Oriente 409...del Instituto  de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP...allí nos vemos el miércoles...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos