-Con trabajo interinstitucional y tecnología especializada avanzan las labores.

HUAUCHINANGO, Pue.- El gobierno estatal, a través de personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla (CBPEP), que encabeza Juan Enrique Rivera Reyes, mantiene las tareas para la localización de Liam Tadeo González Lechuga, de 6 años de edad, en este municipio, con el firme compromiso de brindar certeza a su familia.

En estas acciones participa de manera coordinada el grupo de binomios K9, de Bomberos del Estado, Guardia Nacional, Policía Municipal de Huauchinango, Protección Civil estatal y Bomberos del municipio.

Las tareas se desarrollan por tierra, aire y en los afluentes de ríos, con tecnología especializada y personal altamente capacitado, con el objetivo de lograr la localización del menor.

Por instrucción del gobernador, Alejandro Armenta, las acciones se mantienen hasta tener resultados positivos para su familia.


Publicado en INSEGURIDAD

- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ejecutará estrategias nacionales en favor de la transparencia.

MÉRIDA, Yuc.– El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, se suma a las iniciativas presentadas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal, en el marco de la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación (CPCE-F). La estrategia está orientadas a fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y el control preventivo de la corrupción en todo el país.

Al adherirse a estas herramientas, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con un buen gobierno basado en la integridad, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, acorde a las estrategias nacionales que promueven un México más transparente y justo.

Durante el encuentro, el subsecretario federal de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera, presentó las nuevas herramientas Data Buen Gobierno y el dosier interactivo “Corrupción Cero: el rol del buen gobierno y la ciudadanía”, ambas enfocadas en democratizar el acceso a la información pública y transformar los datos gubernamentales en conocimiento útil para la sociedad.

Data Buen Gobierno integra más de 50 bases de datos públicas provenientes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y diversas dependencias estatales y federales, en formatos abiertos, descargables y de fácil comprensión. Con ello, cualquier persona interesada puede consultar información sobre el desempeño gubernamental y la gestión pública sin necesidad de conocimientos técnicos especializados.

Por su parte, el dosier interactivo Corrupción Cero acerca contenidos educativos, casos reales y recursos prácticos que promueven la identificación, denuncia y prevención de actos de corrupción entre la población.

Para conocer más detalles sobre estas herramientas las y los ciudadanos pueden consultar los siguientes sitios web: https://www.gob.mx/buengobierno/acciones-y-programas/corrupcion-cero y https://data.buengobierno.gob.mx/databuengobierno.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 05 Noviembre 2025 13:26

Fomenta Conalep sana convivencia escolar

• La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla impartió pláticas en el Plantel Tehuacán.

TEHUACÁN, Pue.- En el marco de la estrategia Cultura de la Paz que impulsan los gobiernos federal y estatal a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, respectivamente, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHP), impartió pláticas en el Plantel Tehuacán del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), a fin de fomentar valores y prácticas de respeto para una sana convivencia entre la comunidad educativa, que permitan construir ambientes de paz.

La directora del centro educativo, Lizeth Pozo Osorio, señaló que es indispensable promover en las aulas y el entorno escolar un modelo de interacción que garantice los derechos de estudiantes, docentes, personal administrativo, padres y madres de familia, para afrontar las violencias y garantizar espacios seguros para todas y todos.

Asimismo, Pozo Osorio subrayó que, como lo ha instruido el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, el Conalep mantiene el compromiso de formar jóvenes conscientes, con sentido humano y responsabilidad social, que contribuyen a lograr una sociedad justa, equitativa e inclusiva.

En su intervención, el titular de la Unidad Especializada para la Protección Efectiva, Observancia, Promoción y Estudio de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la CDHP, Salvador López Hidalgo, desarrolló la ponencia “Herramientas de información para el cuidado en las redes sociales bajo la perspectiva de los derechos humanos”.

En tanto, la visitadora Adjunta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, quien está a cargo del Programa de la Mujer en dicho organismo, Alma Carrera Padilla, abordó el tema “Prevención de la violencia de género”.

Con estas acciones, el Conalep Puebla se alinea a las disposiciones de la Nueva Escuela Mexicana para consolidar una cultura de la paz a través del diálogo, la empatía y el respeto a las diferencias.


Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue.- La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado, presidida por la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas, avaló el proyecto de dictamen con minuta de decreto para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Zoquitlán la enajenación bajo la figura de donación a título gratuito a favor del Gobierno del Estado de Puebla.

El objetivo es destinar el predio a la "Construcción y Funcionamiento de la sede en el Municipio de Zoquitlán, de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla", Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla.

Asimismo, se aprobó el proyecto de dictamen por el que se autoriza al Ayuntamiento del Municipio de Zautla la donación a título gratuito de una superficie total de seis mil 685 metros cuadrados en dos polígonos, a favor del Organismo Público Descentralizado de la administración pública federal no sectorizado denominado Servicios de Salud del "Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar" (IMSS-BIENESTAR), para el funcionamiento del establecimiento de salud denominado Centro de Salud San Miguel Tenextatiloyan.

Así como del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el funcionamiento de la Escuela Seis de Enero.

De igual manera, el órgano colegiado aprobó el proyecto de dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Acatzingo a enajenar un bien inmueble bajo la figura de donación a título gratuito, a favor del Gobierno Federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para la construcción de Compañías de la Guardia Nacional.

Y a favor del Gobierno del Estado de Puebla, con destino al Poder Judicial del Estado, para la construcción de la Casa de Justicia en Acatzingo.

A la sesión del órgano colegiado asistieron las y los diputados Laura Guadalupe Vargas Vargas, Julio Miguel Huerta Gómez, Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, María Fernanda de la Barreda Angón, José Miguel Trujillo de Ita y Rafael Alejandro Micalco Méndez.

Publicado en POLITICA

-Se busca fortalecer las funciones académicas y administrativas de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla

Puebla, Pue.- La Comisión de Educación del Congreso del Estado, que preside la diputada Floricel González Méndez, aprobó el proyecto de dictamen para reformar y derogar diversas disposiciones del decreto por el que se crea la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla (UTBIS), con la finalidad de actualizar la estructura orgánica de la institución educativa, para establecer la correcta distribución de atribuciones y el debido ejercicio de las funciones de las diversas unidades administrativas. Así como incorporar lenguaje incluyente y no sexista.

En este sentido, la diputada Floricel González señaló que la propuesta, presentada por el coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado, por acuerdo del titular del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, representa un paso importante en el fortalecimiento de la educación superior.

“Se busca actualizar la estructura orgánica de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla, para contar con un marco jurídico moderno, funcional y acorde con la administración pública estatal.

Esta reforma permite que la universidad continúe desarrollando sus funciones académicas y administrativas con mayor eficiencia y transparencia, al consolidar su papel como referente en la formación de técnicos e ingenieros bilingües”, afirmó la legisladora.

AVALAN ACUERDO PARA LA ENTREGA DE LA MEDALLA AL MÉRITO DOCENTE "JUAN C. BONILLA”

Por otra parte, las diputadas integrantes del órgano colegiado avalaron el acuerdo por el que se aprobó el procedimiento para la entrega de la Medalla al Mérito Docente "Juan C. Bonilla", que tiene el objetivo de reconocer y honrar a las y los docentes por su trayectoria, desempeño, calidad y resultados en materia educativa.

La medalla se entregará a los ocho maestros o maestras con las mayores cualidades, una por cada nivel educativo, dentro de la educación básica y media superior, es decir, inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como una por cada modalidad de educación especial, educación física y educación indígena.

Asimismo, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación, definirá los criterios y el procedimiento para la entrega de la Medalla a las y los maestras merecedoras de la misma, con base en la información formal, objetiva y verificable proporcionada por la autoridad competente, y tomando en cuenta su contribución al cumplimiento de los fines de la educación.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PRESENTA INFORME ANUAL DE TRABAJO

Durante la sesión de la Comisión de Educación, la diputada Floricel González Méndez presentó el Informe Anual de los Trabajos de la Comisión, donde destacó la realización de 13 sesiones en las que se dictaminaron seis iniciativas y 21 puntos de acuerdo.

Entre los acuerdos más importantes, destacó los exhortos para fortalecer las políticas de inclusión en las instituciones de educación superior, así como para reforzar las estrategias de prevención y erradicación del acoso escolar en todos los niveles educativos.

En materia de dictámenes, subrayó dos avances significativos: la reforma al decreto que instituye la medalla al mérito docente, Juan Crisóstomo Bonilla, que amplía las categorías de reconocimiento al incluir la educación inicial e indígena, y la modificación a la Ley de Educación del Estado de Puebla, para garantizar el acceso a productos de gestión menstrual sustentables y ecológicos para las estudiantes que así lo requieran.

A la par de este trabajo legislativo, informó que la Comisión promovió espacios de participación social, donde destacan los foros para la construcción de una convivencia escolar sana e integral, realizados en los municipios de Zacatlán, Teziutlán, Tehuacán, Acatlán de Osorio y Puebla, en los que participaron más de 23 mil alumnas y alumnos, además de madres, padres y docentes.

A la sesión del órgano colegiado asistieron las diputadas Floricel González Méndez, Ana Laura Gómez Ramírez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, María Soledad Amieva Zamora y Angélica Patricia Alvarado Juárez.





Publicado en POLITICA

- Avalan exhorto para implementar operativos permanentes de vigilancia en la zona de Ciudad Universitaria

Puebla, Pue.- Las y los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso aprobaron reformas a la Ley de Seguridad Privada del Estado, con el objetivo de garantizar una representación y participación proporcional de hombres y mujeres en el proceso de ingreso de personal operativo al incorporar el principio de paridad de género. 

El dictamen elaborado con la propuesta del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, también tiene como finalidad precisar que la evaluación de confianza corresponde al Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla. 

Con las modificaciones, se reforma la fracción V del artículo 30 y la fracción VII del apartado B del artículo 27 de la Ley de Seguridad Privada del Estado Libre y Soberano de Puebla. 

En otro momento de la sesión, las y los integrantes de la Comisión avalaron la propuesta de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla para que, de manera coordinada y en el ámbito de su competencia, implementen operativos permanentes de vigilancia en la zona de Ciudad Universitaria, con el fin de prevenir la comisión de delitos en contra de la comunidad estudiantil. 

Como parte de la sesión, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, presentó el informe de la Comisión, donde destacó la recepción de 18 iniciativas y 28 puntos de acuerdo, así como el trabajo orientado a la consolidación de una agenda sólida, responsable y proactiva, orientada a la prevención, sanción y reparación de delitos, así como a la construcción de un entorno seguro y una cultura de paz. 

Al hacer uso de la palabra, los diputados Rafael Micalco Méndez y José Luis Figueroa, así como la diputada Beatriz Manrique Guevara, reconocieron la conducción del órgano colegiado, mientras que la legisladora Delfina Pozos Vergara expuso que hay mucho por hacer y reforzar en materia de seguridad. 

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Beatriz Manrique Guevara y Delfina Pozos Vergara, así como los diputados Andrés Iván Villegas Mendoza, José Luis Figueroa Cortés y Rafael Alejandro Micalco Méndez.  


Publicado en POLITICA

- Acuerdan entrega de medalla a mujeres destacadas en diferentes ámbitos 

Puebla, Pue.- La Comisión de Igualdad de Género del Congreso aprobó el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer la violencia simbólica, definida como todo acto u omisión que reproduce y perpetúa relaciones de dominación, desigualdad y discriminación, mediante patrones socioculturales, roles o estereotipos basados en el sexo.

Éstos se transmiten a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, señaléticas, signos, dibujos o imágenes, por los medios de comunicación, las redes sociales, la cultura, la educación, la religión y otros ámbitos sociales, y que contribuyen a naturalizar la subordinación de las mujeres en la sociedad o, en su caso, a menoscabar, discriminar o difundir mensajes peyorativos.

El proyecto de dictamen considera la actualización de las denominaciones de diversas dependencias y fue elaborado con las propuestas del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri y de la diputada Floricel González Méndez. 

Por otra parte, las diputadas aprobaron la convocatoria para obtener la Medalla Ángeles Espinosa Yglesias, dirigida a las Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas, colegios, universidades, agrupaciones de profesionistas, entidades y organismos públicos del Estado, para que presenten sus propuestas de mujeres que hayan destacado en los ámbitos filantrópico, público, académico, cultural, deportivo o científico. 

La recepción de propuestas, con los anexos correspondientes, se realizará en las oficinas de la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, ubicadas en la Avenida 32 Oriente, número 202, colonia Mártires del Trabajo, de la ciudad de Puebla, del 4 al 19 de noviembre, en un horario de 09:00 a 18:00 horas. 

En la convocatoria se prevé que el acuerdo con los nombres de las galardonadas será publicado en la página oficial del Congreso el 25 de noviembre y la medalla será entregada el 27 de noviembre, en ceremonia solemne en el Pleno. 

Los detalles de la convocatoria se encuentran en la página oficial del Congreso https://congresopuebla.gob.mx/

Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Kathya Sánchez Rodríguez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y Ana Laura Gómez Ramírez.  

Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- En la sede del Congreso del Estado se realizó el foro de parlamento abierto en Puebla para analizar la legislación hídrica que necesita nuestro país, con la finalidad de realizar propuestas para presentarlas a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión.

Durante este foro, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Pavel Gaspar Ramírez, aseguró que la LXII Legislatura mantiene las puertas abiertas para la realización de estos foros, ya que es primordial garantizar el derecho humano al agua para las y los poblanos.

“Por eso es importante que los Congresos locales impulsen la agenda para lograr los cambios requeridos en el Congreso Federal”, afirmó el diputado.

Por su parte, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez subrayó la necesidad que tiene Puebla de abordar los retos legislativos en materia del agua, con la finalidad de atender las necesidades de la población, a través de este tipo de ejercicios de parlamento abierto.

En este evento también se invitó a María Eugenia Ochoa García, de la Contraloría Autónoma del Agua de Puebla; Juan Antonio González Hernández, diputado Federal por el distrito 4 y coordinador de los Diputados Federales de Puebla; Elena Burns, Representante de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y Agua para Todos para la Vida, y la diputada federal, Claudia Rivera Vivanco.

REALIZAN FORO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ENTRE EL CONGRESO DEL ESTADO Y LA UPAEP

El Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas “Gilberto Bosques Saldívar” del Congreso del Estado llevó a cabo el Foro de Intercambio Académico entre el Instituto y los autores de obras en coautoría con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El objetivo es fomentar el intercambio académico entre investigadores y coautores de las once obras científicas que se publicarán sobre temas científicos, culturales y tecnológicos, en el mes de enero de 2026.

Las publicaciones abordarán temas relacionados con el trabajo docente en el siglo XXI, inteligencia artificial en la gestión y políticas públicas, comunicación organizacional, ciencia ciudadana con incidencia social y representación política y migración.

En este evento se contó con la presencia de la diputada Norma Estela Pimentel Méndez; el director general del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas del Congreso del Estado, Oscar Emilio Carranza León, así como autoridades y académicos de la UPAEP.

Publicado en POLITICA

- Presentan informes de los trabajos realizados en el primer año legislativo 

Puebla, Pue.- Las y los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso aprobaron reformas al decreto de creación de la Policía Auxiliar, con el propósito de ampliar el periodo de funciones de la persona titular de la dirección general, pasando de tres a seis años e incorporar como requisito para dicho cargo el haber sido titular de una dirección en administración pública o en instituciones militares o navales. 

Además, se establece lenguaje incluyente y actualiza la denominación de distintas dependencias, atendiendo a la nueva estructura de la Ley Orgánica de la Administración Pública. 

Como parte del orden del día, el diputado presidente del órgano colegiado, Julio Miguel Huerta Gómez, presentó el informe anual de la Comisión, en el que destacó la realización de un total de 31 sesiones, en donde se aprobaron 55 iniciativas y cinco puntos de acuerdo, entre los que destacan reformas constitucionales y exhortos a la Secretaría de Gobernación.
 
DIVERSAS COMISIONES PRESENTAN INFORME DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN EL PRIMER AÑO LEGISLATIVO 

En la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, el diputado presidente, Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, presentó el informe anual, en el que destacó la realización de 14 sesiones, donde se discutieron diversos temas y se aprobaron siete iniciativas y nueve puntos de acuerdo; dijo que todas fueron propuestas legislativas para garantizar un acceso pronto, expedito, eficiente y equitativo a la justicia. 

Durante la sesión de la Comisión de Vivienda, la diputada presidenta, Floricel González Méndez señaló que se llevaron a cabo nueve sesiones, en las que se dio seguimiento a los asuntos turnados, se atendió el rezago legislativo y se aprobaron dos acuerdos y una iniciativa, para que contar con una casa deje de ser una aspiración lejana y se convierta en una realidad tangible para todas y todos. 

En sesión de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, la diputada Beatriz Manrique Guevara dio cuenta de las principales acciones realizadas en el primer año legislativo, donde resaltó la celebración de 10 sesiones, en las que se aprobaron cuatro iniciativas y cuatro puntos de acuerdo para atender diversos temas, como el bienestar animal, gestión de residuos y prevención de incendios forestales. 

Por otra parte, en sesión de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad se presentó el informe de los trabajos realizados, donde se destacó la celebración de 13 sesiones y dos mesas de trabajo, además de 10 talleres de sensibilización. La diputada presidenta del órgano colegiado, Luana Armida Amador Vallejo recordó que, para concretar reformas, es necesario llevar a cabo consultas a dicho grupo. 

La diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez, presidenta de la Comisión de Turismo, detalló que a lo largo del año se realizaron 11 sesiones en las que se analizaron y dictaminaron diversas iniciativas y puntos de acuerdo encaminados a fortalecer el marco jurídico en la materia. 

De igual forma, la diputada presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, Araceli Celestino Rosas, presentó el informe de los trabajos realizados, donde resaltó las iniciativas turnadas y que se encuentran en análisis, así como la organización de 15 eventos y actividades de vinculación para fortalecer los derechos de las personas migrantes. 

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos, el diputado presidente, Roberto Zataráin Leal, detalló que se realizaron 16 sesiones, en las que se llevó a cabo el proceso de renovación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y del Consejo Consultivo de la misma; además, se dictaminó la totalidad de puntos de acuerdo turnados al órgano colegiado. 

Durante la sesión de la Comisión de Salud, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil informó que a lo largo del primer año legislativo se aprobaron iniciativas y exhortos enfocados a mejorar la atención y servicios, con acciones como la regulación de cirugías estéticas y la prohibición de este tipo de procedimientos en lugares sin licencia, medidas para la prevención y tratamiento del alcoholismo, así como el reconocimiento de la medicina homeopática. 

Asimismo, la diputada María Fernanda de la Barreda Angon presentó el informe anual de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, el cual refleja el trabajo realizado para fortalecer a las familias poblanas y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, a fin de construir entornos más seguros, justos y sanos donde las infancias puedan crecer con bienestar. 

En la Comisión de Asuntos Municipales, que preside la diputada Guadalupe Yamak Taja, se dio cuenta de las acciones realizadas para fortalecer a los municipios, ya que son la base de la organización política, administrativa y social, donde se debe privilegiar el diálogo, el consenso y la construcción de acuerdos. 

En tanto, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, presidente de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, resaltó el cambio de denominación del órgano colegiado para abordar nuevos paradigmas e incorporar el desarrollo humanístico y científico; además, resaltó la participación de especialistas y el análisis de diversas propuestas en un total de nueve sesiones.  


Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- El diputado José Miguel Trujillo de Ita, presidente de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por el órgano colegiado, donde destacó las acciones para fortalecer la confianza ciudadana mediante la supervisión del desempeño de la Auditoría.

Durante el informe, el legislador dio a conocer que la Comisión sesionó en 12 ocasiones, donde recibieron siete iniciativas y cinco puntos de acuerdo. Asimismo, destacó la entrega completa de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023, así como la consolidación de la coordinación entre el Congreso y la Auditoría, lo que garantiza mayor certeza y transparencia en el uso de los recursos públicos, y la promoción de mejoras administrativas, procesos más claros y tiempos de respuesta más cortos.

Asimismo, la Comisión aprobó el proyecto de acuerdo que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política con la propuesta de recursos presupuestarios para la Unidad Técnica de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso, para el ejercicio fiscal 2026.

Así como el Proyecto de Acuerdo por el que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política la propuesta de recursos presupuestarios para la Auditoría Superior del Estado, para el ejercicio fiscal 2026.

COMISIÓN DE COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURA PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO

Acompañada por miembros de la sociedad civil, la diputada presidenta de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, Norma Estela Pimentel Méndez, informó que durante el primer año legislativo se realizaron trece sesiones en las que se analizaron diversos asuntos bajo los principios de legalidad y transparencia, así como la convicción de servir a las y los poblanos.

PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO

En sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, el diputado presidente del órgano colegiado, Elías Lozada Ortega, presentó el informe de los trabajos realizados, donde destacó la celebración de seis sesiones, con un trabajo orientado a fortalecer el territorio con una visión sostenible, participativa y con perspectiva de derechos humanos, de conformidad con la Agenda 2030.

COMITÉ DE ATENCIÓN CIUDADANA PRESENTA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

La presidenta del Comité de Atención Ciudadana, María Soledad Amieva Zamora, presentó el Informe Anual de Actividades del órgano colegiado, donde subrayó la realización de nueve sesiones que reafirman el compromiso para trabajar, sin distinción de colores, para mejorar la atención a la población. Refirió que el trabajo es una muestra del compromiso y la voluntad de construir un Congreso abierto, accesible y cercano a la gente.

COMISIÓN DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD PRESENTA INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

El diputado Elpidio Díaz Escobar presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por la Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso del Estado. Subrayó que el ejercicio de rendición de cuentas es base fundamental de la gobernanza democrática y el fortalecimiento de las instituciones, así como el apoyo a la ciudadanía. En el informe dio a conocer que el órgano colegiado recibió un total de 31 iniciativas, de las cuales siete fueron aprobadas. Así como 20 puntos de acuerdo, donde un total de 10 fueron avalados.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos