-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta encabezó la entrega de 3.9 millones de pesos de apoyos para el campo poblano y 13 millones del Programa de Obra Comunitaria.

-Productoras y productores de la región reconocieron los beneficios del Programa Transformación al Campo, a través de insumos que fortalecen sus cultivos.

TIANGUISMANALCO, Pue.- Para el productor de la comunidad de Santo Domingo Atoyatempan, en el municipio de Atlixco, Abel Ramírez, actualmente no cuentan con los recursos suficientes para rentar un tractor y trabajar sus cultivos, por ello reconoció el apoyo histórico que representan los módulos de maquinaria que pone a su alcance el gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta.

Así como el señor Abel, 467 familias recibieron apoyos del Programa para la Transformación del Campo de manos del ejecutivo estatal, con una inversión de 3.9 millones de pesos. Asimismo entregó más de 13 millones de pesos para 57 proyectos de Obra Comunitaria en la región.

En su mensaje el gobernador Alejandro Armenta dijo que su gobierno tiene el objetivo de generar riqueza comunitaria a través del sector primario para que todas y todos tengan las mismas oportunidades, a través de programas que atienden la marginación, pobreza y vulnerabilidad, como es el Programa de Obra Comunitaria y para la Transformación del Campo. Destacó que buscan fomentar el consumo de lo Hecho en Puebla y en México, así como aprovechar el talento local para generar desarrollo. "La riqueza comunitaria es entender que Puebla es un estado rico. Somos un gobierno que aprovecha los recursos naturales, energéticos y la capacidad de la población organizada", afirmó.

Ante casi 4 mil asistentes, el mandatario recordó que en Puebla se vive una revolución tecnológica en el campo, porque eso es lo que se merece la gente de escasos recursos. Por ello, a través de los Módulos de Maquinaria se atiende la pobreza alimentaria que viven más de 400 mil familias que se dedican al campo y no pueden sembrar. Además adelantó que el próximo año se adquirirán 100 tractores más en apoyo a las y los productores poblanos.

En su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que el campo es un sector estratégico para el gobernador Alejandro Armenta, alineados a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para lograr la soberanía alimentaria con justicia social. "Creemos en un campo donde nadie se quede atrás y que cada apoyo se traduzca en bienestar colectivo", apuntó la secretaria, al mencionar que los apoyos otorgados son de la mejor calidad para fortalecer sus unidades de producción.

Destacó que la región sobresale por generar una derrama económica de más de mil millones de pesos en la producción de flor de maceta y de corte. Detalló que Puebla a nivel nacional ocupa el primer lugar en producción de Flor de Cempasúchil y tercero en Flor de Noche Buena. Resaltó que a través del programa de desarrollo pecuario se van a entregar en el estado 120 millones de pesos en apoyo en material genético de ganado bovino, caprino y ovino, con razas que se adaptan a las diferentes condiciones climatológicas, dijo que serán mil 763 cabezas de ganado.

El señor Gabriel Castillo originario de la comunidad de San Jerónimo Coyula, en el municipio de Atlixco, fue otro beneficiario durante el evento, recibió una acémila, la cual aseguró será de gran utilidad en el campo, resaltó que con dicho apoyo se ahorra un importante recurso, mismo que será ocupado en la compra de útiles para sus hijos.

Por último, el presidente municipal de Tianguismanalco, Juan Pérez Moral, señaló que los programas como apoyo al campo y a la educación, impulsados por el mandatario estatal, son un éxito. Señaló que con los insumos al campo y la maquinaria se refuerzan los cultivos de las y los productores de la región.

Publicado en GOBIERNO

- Comité Tláloc realiza jornada comunitaria en Jardines de Juan Bosco, cercana al río Atoyac

Puebla, Pue.- En el marco del fortalecimiento del Programa Municipal de Protección Civil, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del Comité Tláloc, integrado por los tres órdenes de gobierno, implementaron una jornada de acciones preventivas en la colonia Jardines de Juan Bosco, ubicada en las inmediaciones del río Atoyac, una zona clasificada como vulnerable ante desbordamientos, encharcamientos severos e inundaciones durante la temporada de lluvias.

La intervención fue coordinada por el Departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, perteneciente a la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, como parte de las labores permanentes del Comité Tláloc frente a los fenómenos hidrometeorológicos que afectan a la capital.

Durante esta jornada se llevó a cabo un diagnóstico participativo con las y los habitantes para identificar los principales riesgos y puntos críticos de vulnerabilidad. Además, se ofreció una plática informativa sobre los fenómenos hidrometeorológicos, con énfasis en el riesgo de inundaciones debido a la cercanía del cauce del río Atoyac; así como medidas básicas de protección civil en el ámbito doméstico y comunitario para reforzar la cultura de la prevención.

Como parte de las acciones, se realizó una convocatoria abierta para conformar brigadas ciudadanas de respuesta y monitoreo, registrando a personas interesadas en participar activamente en labores de prevención y alerta temprana. De igual forma, se distribuyeron material informativo y directorios de emergencia, facilitando el acceso a canales oficiales de atención ante cualquier eventualidad.

El Gobierno de la Ciudad continúa trabajando de manera anticipada, activa y coordinada con las comunidades, reafirmando su compromiso con la protección de la vida y el patrimonio de las y los poblanos frente a los desafíos de la temporada de lluvias.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se ejerce 96 por ciento del presupuesto de mil millones para garantizar el desarrollo de las comunidades.

- Alineado al Plan Hídrico del Estado, se realizan acciones de construcción de jagüeyes para garantizar la captación y distribución de agua.

PUEBLA, Pue.- Con un avance de 96 por ciento, el Programa de Obra Comunitaria tiene invertidos 961 millones 665 mil pesos del presupuesto anual de mil millones de pesos que destinó el Gobierno del Estado de Puebla alineado al principio de "Seguridad con Bienestar", informó en la mañanera el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón.

Este programa promueve la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre obras prioritarias. Al corte del 20 de julio de 2025, suman 4 mil 320 comités ciudadanos conformados y administrados por una tesorera en los 217 municipios, donde 4 mil 317 localidades son beneficiadas. En la capital poblana, se otorgaron recursos en dos etapas:

• Primera entrega: 359 obras con una inversión de 96.6 millones de pesos.

• Segunda entrega: 283 obras por 70 millones.

• Total: 642 proyectos por una inversión de 166.7 millones de pesos.

Aquino Limón informó que hay cinco áreas prioritarias en las que las asambleas ciudadanas deciden ejecutar obras, mil 754 en urbanización, mil 429 en infraestructura educativa, 360 en asistencia social y servicios comunitarios, 206 en agua potable y 170 en equipamiento para el sector salud. Asimismo, indicó que se realizan acciones de construcción de jagüeyes para garantizar la captación y distribución de agua conforme al Plan Hídrico del Estado.

Con proximidad social, el gobierno humanista de Alejandro Armenta refrenda su compromiso con la transparencia, la equidad y la participación social. Porque Pensar en Grande desde lo local, impulsa soluciones reales y duraderas desde la organización ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS

-La región de Chignautla también contó con rehabilitación de espacios.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, con el firme compromiso de llevar el deporte a todos los rincones del estado y recuperar espacios para la niñez y juventud poblana, a través de las y los delegados de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, participaron en una jornada de faena comunitaria en coordinación con la Presidencia Auxiliar de San Sebastián de Aparicio, al norte de la capital poblana, así como en la zona de Chignautla, al sur de la entidad.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Obra Comunitaria para consolidar los Senderos de Paz, estrategia basada en la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y alineada a la política de bioética impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, bajo el lema: “Más territorio y menos escritorio”.

Parte de las actividades se centraron en la colonia 3 de Mayo, una zona que históricamente ha enfrentado rezago social, donde junto con vecinos y vecinas las y los delegados emprendieron la recuperación de canchas deportivas que permitirán, en los próximos meses, habilitar espacios dignos y seguros para que niñas, niños y jóvenes puedan convivir, jugar y crecer alejados de entornos de riesgo.

Las acciones en las 27 microrregiones del estado buscan fomentar la actividad física y fortalecer los lazos comunitarios a través del ejemplo y la participación directa. Mayor seguridad en el deporte, la salud y el bienestar se refleja en las faenas, donde el trabajo conjunto entre el gobierno y la ciudadanía transforma realidades y permite combatir las adicciones, como el consumo de fentanilo, para así contribuir a la reconstrucción del tejido social.


Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de 14 módulos de maquinaria; se suman a los 2 que ya tenía la administración estatal.

-Este año, Puebla contará con 17 módulos de maquinaria para atender a los 217 municipios. Además, 4 barredoras para las entradas y salidas de Puebla, incluyendo acceso a la autopista.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta encabezó el banderazo de salida de 14 módulos de maquinaria que impulsarán la conectividad, la seguridad comunitaria, y la obra pública sin burocratismos, reduciendo costos y optimizando el uso de los recursos. Se destinaron más de 578 mdp en este equipo para atender de manera prioritaria 501 acciones en 88 municipios.

“La obra pública no debe ser sinónimo de saqueo, sino de servicio al pueblo. Hoy arrancamos con responsabilidad, innovación y resultados”, declaró Alejandro Armenta, ante presidentes municipales, legisladores y miembros del gabinete estatal.

“Innovar no es destruir, es hacer mejor las cosas. Y lo estamos haciendo por amor a Puebla”, expresó el gobernador Alejandro Armenta al presentar esta estrategia integral de infraestructura social, con una política de justicia territorial.
La maquinaria entregada —154 unidades en total, repartidas en 14 módulos — incluye: barredoras urbanas para entradas y salidas de la capital, mezcladoras en frío, recicladoras de carpeta asfáltica, motoconformadoras, retroexcavadoras, excavadoras y petrolizadoras. Este parque vehicular garantiza la seguridad en zonas vulnerables y la reactivación del campo poblano, al darle mantenimiento a los caminos rurales y sacacosechas.

Además, se integran cuatro módulos de pavimentación especializados para grandes obras, sin intermediarios y bajos costos. La maquinaria podrá levantar la carpeta asfáltica dañada, renovarla y reutilizarla, reduciendo hasta en un 66 por ciento los costos de obra pública. De este modo, el gobierno de Puebla cumple un compromiso que realizó Alejandro Armenta durante su campaña del 2024.

Para 2026, la meta es clara: 27 módulos para 27 microrregiones. Además de los 14 módulos entregados, ya se contaba con 2 módulos. Uno más lo donará PEMEX, en reconocimiento a Puebla por su combate frontal al robo de hidrocarburos. La maquinaria será esencial en temporadas de lluvias, huracanes y emergencias naturales, como ocurrió recientemente con el huracán Erick.

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, externó que este programa responde a más de 500 solicitudes de 88 municipios y atiende tres frentes fundamentales: infraestructura agrícola, urbana y de protección civil. Los módulos se ubican estratégicamente en cada región del estado.

“Esta maquinaria también representa soberanía alimentaria”, señaló el delegado federal de los Programas para el Bienestar, Rodrigo Abdala.

“Cuando se pavimenta un camino, también llega la esperanza y la oportunidad, porque conectar comunidades es acercar sueños”, aseguró la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra.

La entrega de los módulos es excepcional en la historia reciente del estado: un escuadrón de maquinaria con tecnología satelital, conectividad en tiempo real y visión social, que atenderá de forma directa las necesidades más urgentes de caminos, carreteras, campos de cultivo y zonas afectadas por desastres naturales, optimizando costos.

Publicado en GOBIERNO

Abiertas 183 aulas,  muchas en reparación por daños del sismo de septiembre

Puebla, Pue.- Educación inicial y básica comunitarias  imparte actualmente el Consejo Nacional de Fomento Educativo -    CONAFE- a más de 17 mil alumnos en 183 aulas, a pesar de los daños parciales causados por el sismo de septiembre en 159 y destrucción total de 24.

Desarrollan esta labor en niveles de pre-escolar, primaria y secundaria, 2 mil 58 jóvenes capacitados previamente y enviados a 112 comunidades en municipios de 17 regiones del estado, informó en entrevista el delegado en Puebla, Cutberto Cantorán Espinosa.

Explicó  que de las 159 aulas con daños parciales, han sido ya reparadas 85 con recursos asignados por 25 mil pesos para cada una, y la delegación poblana está en espera de más presupuesto para rehabilitar  las 74 restantes.

También espera el presupuesto para la reedificación de las 24  destruidas, que funcionan  en regiones  de Acatlán, Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia y Tecamachalco.

Sin embargo, dijo el maestro Cantorán Espinosa, un mes después del temblor, se reanudaron clases y actividades en general, con opciones alternas  trabajando ya normalmente ahora en espacios de presidencias municipales auxiliares y casas particulares, de las 15 regiones  estatales  de CONAFE,  por gestiones de los mismos jóvenes que se denominaban  anteriormente instructores comunitarios y actualmente lideres  para la educación comunitaria.

Comentó el delegado Cutberto Cantorán que los 2 mil  58 jóvenes que recibieron capacitación adecuada para convertirse en docentes, en el siguiente ciclo escolar,quienes han  terminado su bachillerato y ahora su servicio social en Conafe, recibirán apoyo con una beca del Gobierno federal por 30 meses, para continuar estudios profesionales. 

 En preescolar laboran además  2 mil 300 promotoras  de educación inicial, quienes en sesiones de padres e hijos atienden a más de 37 mil niños  de unos 35 mil padres de familia, en las 15 regiones del estado correspondientes a Conafe.

Obligación de los pobladores que reciben los servicios  docentes de  líderes  para la educación comunitaria, es que a través de un convenio específico con Conafe, se encargan de atender  con alimentos a los educadores y brindarles hospedaje digno, en cada comunidad,

Cantorán Espinosa anunció que CONAFE ha empezado a asignar  becas  con denominación ´´ Acércate a tu escuela´´ , mil 500 que entregó el año pasado y ahora distribuirá más de 2 mil, a niños de este consejo nacional  y de las comunidades más pobres del estado,como incentivo para mejorar el aprovechamiento  de los educandos.

Por lo cual invitó  a jóvenes que se preparen y conviertan en maestros en Conafe. En mayo próximo saldrá la convocatoria respectiva para preparar a docentes comunitarios que vayan a trabajar durante el próximo ciclo escolar.

Publicado en EDUCACIÓN

• Se benefician 160 ejidatarios de Tlatlauquitepec.

De 2016 a la fecha la empresa forestal comunitaria Grupo Ejidal GT S.P.R. de R.I. de C.V., en Puebla incrementó en un 87.5 por ciento la producción de madera aserrada al pasar de 8 mil pies tabla por día a 15 mil.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) asignó en 2016 un millón 61 mil pesos a la empresa, que está conformada por 160 ejidatarios del municipio de Tlatlauquitepec.

Entre 2016 y lo que va de 2017 incrementaron su precio de venta de 6.30 pesos por pie tabla a 8 pesos, lo que significó un incremento del 27 ciento, incidiendo en la productividad y rentabilidad de la empresa comunitaria.

El recurso asignado por la CONAFOR proviene del programa Cadenas Productivas, con lo que se han generado 10 nuevos empleos permanentes.

Con el dinero adquirieron un montacargas, una reaserradora horizontal de tres cabezas, un centro de afilado y un equipo completo de soldadura y software para la administración de la industria forestal.

Este año concluyó un proyecto de transferencia de tecnología que permite ingresar al sistema de control contable y financiero datos más precisos de la madera extraída del bosque además de calcular el volumen de madera en rollo desde que se corta hasta que se entrega en el patio del aserradero.

Con este nuevo proceso se logra minimizar  los errores de captura de la información de campo cuando se lleva al sistema, lo que redunda en una mayor productividad.

En Puebla se registró el año pasado la producción 368 mil metros cúbicos de madera mediante aprovechamiento sustentable, con una inversión de 400.6 millones de pesos.

Publicado en ESTADOS
Viernes, 03 Febrero 2017 12:05

Centro de mediación comunitaria

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula cuenta con un Centro de Mediación Comunitaria, el cual depende directamente de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, su principal objetivo es el de generar diálogo con la sociedad y gobierno, para generar una correcta comunicación entre la administración pública y los ciudadanos.

Así mismo tiene como objetivo principal lograr el diálogo certero entre el municipio y la sociedad con el fin de solucionar conflictos que surjan dentro de la sociedad.

Dicho centro atiende a las personas que sientan o que se encuentren en un conflicto y que no quieran acudir a los tribunales. De la misma manera, las personas que sientan que han sido vulneradas en su integridad por algún funcionario que labore en el gobierno municipal, para de esta forma buscar el error y darle pronta solución evitando llegar a un conflicto que salga fuera de la esfera del municipio.

A partir de que el Centro de Mediación en cita abrió sus puertas en agosto 2015, ha asesorado y capacitado a más de 1,000 personas en materia de resolución pacífica de conflictos. En todas las materias como familiar, penal, civil, mercantil, vecinal y laboral.

Ubicado en el tercer piso de DIF Municipal Avenida Maximino Ávila Camacho 606 San Andrés Cholula, con un horario de atención lunes a viernes 9 a 17 horas.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos