- El decreto brinda facilidades a pequeños productores, de estados y municipios con títulos hasta por 500 mil m3 de agua vencidos entre 1 de octubre 2017 al 1 de marzo 2025 para que se regularicen

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua, además, informó que con la revisión y ordenamiento de concesiones se ha logrado la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos (m3) de agua, entregados, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con el Decreto de Facilidades Administrativas se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas.

“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego, este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo, puntualizó que la recuperación de 4 mil millones de m3 de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación y además equivale cuatro veces lo que consume la capital del país.

“Son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, es equivalente a 3 veces, 4 veces lo que consume la Ciudad de México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, agregó.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico —los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo—, en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que la Conagua llevó a cabo una revisión a 536 mil 533 títulos de concesión, de los que se detectó que 163 mil 689 están vencidos, por lo que el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, tiene como objetivo que pequeños y medianos productores, de estados y municipios que tengan títulos hasta por volúmenes de 500 mil m3 regularicen sus concesiones y con ello accedan a certeza jurídica, a crédito, subsidios y programas.

Informó que, este decreto considerará los títulos vencidos del 1 de octubre 2017 al 1 de marzo de 2025 y el trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación decreto a través de una solicitud que deberá presentarse en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en los módulos que serán instalados en todo el país.

El  subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, informó que lo proyectos del Plan Nacional Hídrico que ya están en marcha son: la Segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas;  el proyecto de Agua para Colima; el Acueducto Solís–León, Guanajuato; el plan Acapulco se Transforma Contigo; el Plan integral de la Zona Oriente del Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna; las Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco; y el Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Mientras que las obras por iniciar son: el Acuaférico Campeche y redes Xpujil; la Presa Tunal II, Durango; y el Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, Veracruz. Adicional a ello, se licitarán: la Presa El Novillo en Baja California Sur; la Presa Margarita Maza de Juárez; la Desaladora de Rosarito; el proyecto Agua para San Luis Potosí; el Sistema de Presas para Hermosillo y la Presa Milpillas.



Publicado en NACIONAL
Martes, 09 Agosto 2022 21:21

Concesiones

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador ha denunciado, repetidamente, que gran parte del territorio nacional fue concesionado por gobiernos neoliberales para la explotación de recursos naturales y mineros, lo que ha provocado un desequilibrio en el desarrollo nacional, como por ejemplo, Nuevo León con el agua o Coahuila con las minas.

 A esas habría que sumar la reciente del magnate Ricardo Salinas Pliego, cuya fortuna le permite incursionar en los rubros que considere más atractivos, y que es un campo de golf en Huatulco a punto de vencer y que será ofertado al mismo exitoso empresario o subastado si es que no le interesa continuar en la misma línea.

 Los hay benignos, como el caso citado, pero otros dañinos, como la mina de Sabinas, Coahuila donde se realiza la explotación carbonífera sin las mínimas condiciones de seguridad en ningún aspecto. Esta fue concesionada a 50 años por la malograda administración del ex presidente Fox, y cuyo paso por Los Pinos fue desastroso.

 La revisión de tales concesiones y ver la utilidad de las mismas es importante; porque hasta ahora los beneficiarios son los traficantes de influencias que se apoderan de las vastas riquezas del país, mientras las comunidades se mantienen en el mismo nivel de pobreza o en peores condiciones porque sólo sirven de peones de los empresarios.

TURBULENCIAS

Álvarez Buylla y proyectos inconclusos

 A la directora de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, a inicios de la pandemia, se le encargó la creación de un modelo mexicano de ventilador para atender a las numerosas víctimas de la primera ola; vamos en la quinta y no se ve nada concreto, tampoco en lo de la vacuna, pese  que contrató a empresas especializadas y a científicos de alto nivel para cumplir con la encomienda del presidente López Obrador y pese a disponer de los amplios recursos de que dispone el Estado, ya en la quinta ola de covid no se ven resultados. Y como en el país estamos ya acostumbrados en aceptar a que los peores ocupen cada vez mejores posiciones en la administración, se promovió a Álvarez-Buylla para suceder a la maestra Delfina Gómez Álvarez en la SEP, cuestión que fue desmentida por el mismo presidente. Ojalá y se rectifique el rumbo para bien del país al designar a personas competentes en la dirección de la educación, la ciencia y tecnología en beneficio de la Nación…Y continuando con la misma línea de impunidad e ineptitud, el senador Armando Guadiana espera tranquilamente los tiempos para ser postulado candidato de Morena a gobernador de Coahuila, entidad en donde ha sentado su feudo, de la misma manera como otros magnates han logrado concesiones en diversas regiones del país; en Coahuila, Guadiana es el rey del carbón…Más bloqueos en Oaxaca anunció la Unión de Pueblos Originarios pues dijo que esa cultura fue instaurada en la actual administración ante la ineficacia de los funcionarios para resolver los problemas de la entidad…Rápida respuesta obtuvo del presidente Joe Biden el ex presidente estadunidense Donald Trump luego de hacerle severas críticas a su administración e indicar que ha sumido a la Unión Americana en un país donde acampa la delincuencia, el tráfico de drogas y de personas, la violencia y la crisis económica que ha llevado a que los EU sea considerado hoy como un país del Tercer Mundo. Dijo que Biden le ha hecho más daño al otrora poderoso país que cinco de los peores presidentes. Esto provocó que Bidean ordenara el cateo a la residencia del magnate neoyorquino en Florida lo cual fue considerado por Trump como un ataque directo para impedir su nueva postulación a la Casa Blanca…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebokk oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos