•    Presentan informe de los trabajos realizados como órgano colegiado.

PUEBLA, Pue. - En la Hacienda Doña Carlota, en el municipio de Tehuacán, se llevó a cabo la sesión de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, donde se presentó el informe de los trabajos realizados por el órgano colegiado y se entregó un reconocimiento a Iñigo García Manzanares, por ser el mayor introductor del ganado caprino para la elaboración del mole de caderas. 

Durante la sesión, la diputada Azucena Rosas Tapia expuso que se realizaron 12 sesiones durante el primer año legislativo; además, detalló que fueron aprobados ocho asuntos, tres iniciativas y cinco puntos de acuerdo. 

La legisladora destacó que, entre los avances más significativos se encuentra la declaratoria del 2025 como año del Bicentenario de la Constitución de 1825 y del 7 de marzo de cada año como el Día de las Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Textil. 

De igual forma, la diputada resaltó la celebración de sesiones extramuros, la primera, en el municipio de Huaquechula durante la pasada temporada de Día de Muertos y la segunda, en Chiautla de Tapia, en el marco del 30 aniversario luctuoso de Gilberto Bosques Saldívar. 

Al respecto, las diputadas Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y Susana del Carmen Riestra Piña, así como los diputados Rosalío Zanatta Vidaurri y Julio Miguel Huerta Gómez reconocieron los resultados alcanzados como parte del trabajo del órgano colegiado. 

RECONOCEN A INTRODUCTOR DE GANADO PARA LA ELABORACIÓN DEL MOLE DE CADERAS 

En asuntos generales, la diputada presidenta de la Comisión de Cultura, Azucena Rosas Tapia, señaló que el mole de caderas es un platillo tradicional y emblemático de la región de Tehuacán, por lo que debe reconocerse a quienes hacen posible que se mantenga como uno de los más representativos del Estado. 

El diputado Julio Miguel Huerta Gómez enfatizó que Iñigo García y su familia se han destacado a lo largo de los años por ser los principales introductores del ganado caprino para la elaboración del mole de caderas, práctica que han realizado generación tras generación, por lo que su labor debe ser reconocida. 

Tras la entrega del reconocimiento, Iñigo García Manzanares indicó que hay mucho trabajo por hacer, ya que la cultura y algunas tradiciones se están perdiendo; además, comentó que, para la preparación de este platillo, se activa una amplia cadena de valor, que contempla a la clase obrero-campesina, por lo que este sector debe fortalecerse. 

En respuesta, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña expuso que la Comisión y la LXII Legislatura están comprometidas con la cultura, las tradiciones y su preservación a lo largo del tiempo, por lo que se realizarán las acciones pertinentes para promover este platillo y fortalecer este sector.

Publicado en POLITICA

•    En el Congreso del Estado se presentaron propuestas en materia de salud, educación y protección a niñas, niños y adolescentes 

PUEBLA, Pue. - La Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Congreso dio cuenta de la iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud, que tiene el objetivo de prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad y promover hábitos saludables. 

Con esta acción, se busca reducir la carga financiera sobre el sistema de salud estatal y mejorar la calidad de vida de las próximas generaciones.

La propuesta especifica que se prohibiría la venta, suministro, regalo o distribución de bebidas no alcohólicas que contengan estimulantes como cafeína, taurina, tiamina u otros compuestos destinados a aumentar la energía y el estado de alerta a personas menores de 18 años; además, se contempla facultar a la autoridad sanitaria para imponer las sanciones correspondientes.

En sesión ordinaria, también se dio cuenta de la iniciativa del diputado para reformar el mismo ordenamiento, a fin de combatir las prácticas clandestinas y establecer que quien practique las cirugías estéticas o cosméticas deberá contar con certificado vigente de especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva o en una rama quirúrgica de la medicina perteneciente al Sistema Nacional de Residencias Médicas, que acredite capacidad y experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas correspondientes en la materia.

En el mismo sentido, se dio cuenta de la propuesta de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para adicionar un segundo párrafo al artículo 259 Bis y el artículo 259 Sexies de la Ley Estatal de Salud con el objetivo de prohibir la realización de cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas en personas menores de edad, salvo aquellos casos que el procedimiento responda a una necesidad médica plenamente justificada, sustentada en evidencia científica y realizada con los más altos estándares de seguridad.

Por su parte, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del artículo 29 de la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de considerar dentro de los servicios básicos la realización de mamografías, mastectomías y mamoplastías reconstructivas, así como la atención médica y psicológica integral durante el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación del cáncer de mama.

En tanto, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Salud para que, atendiendo a sus atribuciones y competencia, considere dentro de su partida presupuestal del año 2026 la reparación, mantenimiento y mejora de los Hospitales Generales de Puebla, en especial el Hospital General de Huauchinango. 

En su momento, la diputada Esther Martínez Romano presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Salud, al Instituto de los Pueblos Indígenas y a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que, de manera coordinada, implementen acciones orientadas al reconocimiento, fortalecimiento y articulación de la medicina tradicional indígena en el Sistema Estatal de Salud. 

Así como la creación de un registro estatal de médicos tradicionales, el fomento de prácticas terapéuticas comunitarias en las brigadas de salud intercultural y la protección del conocimiento ancestral como patrimonio de los pueblos originarios.

Los asuntos antes mencionados fueron turnados a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente. 

De igual forma, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma al artículo 48 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de establecer que las autoridades estatales y municipales promuevan en niñas, niños y adolescentes el respeto al medio ambiente, sensibilizarles sobre las causas y efectos del cambio climático, el uso responsable y razonable del agua, así como el cuidado y protección de los seres sintientes.

Esta iniciativa fue enviada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su estudio y resolución procedente. 

Como parte de la sesión, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del artículo 126 de la Ley de Educación del Estado, con el objetivo de actualizar y ampliar los derechos de madres, padres y tutores, que ejerzan la patria potestad o tutela respecto a la educación de sus hijas, hijos o pupilos, al incorporar los principios de innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental, bienestar socioemocional y cultura de la paz.

Asimismo, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar el artículo 58 Bis en la Ley de Educación del Estado, a fin de establecer que los programas, servicios y contenidos que favorezcan la alfabetización se deberán presentar en formatos accesibles, atendiendo a las características y condiciones de la población a la que se dirigen.

Además, se turnó la propuesta de la diputada Araceli Celestino Rosas para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a difundir, promover y facilitar el conocimiento y aplicación del “Protocolo para el acceso de niñas, niños y adolescentes en situación de migración a la educación en Puebla” y otros instrumentos con el propósito de que todas las instituciones educativas, docentes, personal administrativo y la sociedad en general tengan pleno conocimiento de su contenido, objetivos y procedimientos.

Finalmente, se dio cuenta del punto de acuerdo de la diputada Ana Lilia Tepole Armenta por el que exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Estado a reforzar en los planteles educativos públicos y privados protocolos de prevención de violencia escolar, incluyendo la capacitación del personal docente y directivo para la detección de conductas de riesgo asociadas a la radicalización y discursos de odio.

Las iniciativas y puntos de acuerdo mencionados fueron turnados a la Comisión de Educación para su análisis.

Publicado en POLITICA

-Este acuerdo tiene la finalidad de promover actividades de vinculación interinstitucional en materia de asesoría académica, capacitación, estadías, cursos, talleres, servicio social, entre otros.

PUEBLA, Pue.- “Las instituciones educativas tienen un gran compromiso con la sociedad, y su fortaleza también es gracias a la vinculación interinstitucional”, aseguró el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), José Alejandro Sánchez Ramírez, durante la firma de convenio con el Congreso del Estado, mismo que permitirá promover actividades académicas y de investigación.

Dicho convenio tiene la finalidad de promover colaboración estratégica en áreas de interés entre ambas instancias, en materia de asesoría académica, capacitación, estadías, cursos, talleres, prácticas profesionales y servicio social, así como para desarrollar conjuntamente eventos, proyectos docentes y de investigación, y en general alentar aquellas acciones que conduzcan al fortalecimiento de ambas instituciones.

En su oportunidad, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, la Diputada Laura Artemisa García Chávez señaló que, este convenio representa una oportunidad para transformar la vida de las y los jóvenes a través de la educación. Destaco que, esta vinculación permitirá acercarse a las realidades que enfrentan las juventudes, y aseguró que este esfuerzo conjunto permitirá construir un modelo educativo integral y comprometido con el presente y futuro de Puebla.

Sánchez Ramírez reconoció la visión y el liderazgo del gobernador, Alejandro Armenta quien ejerce una política educativa acorde a las necesidades de la entidad, sirviendo con humanismo, y en apoyo del bienestar social; en este sentido agregó que, esta colaboración también contribuye al trabajo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, quien trabaja para lograr un país más justo, igualitario y con bienestar.

Finalmente, el director general reiteró que, el COBAEP ofrece herramientas y conocimientos que fortalecen la preparación académica de las y los egresados; promueve la formación profesional y cívica, preparándolos para el ingreso a la universidad; que sean ciudadanos críticos, reflexivos y comprometidos con el cambio que requiere el país, bajo la cultura de legalidad, transparencia y participación ciudadana.

Publicado en EDUCACIÓN

•    El objetivo, analizar medidas y acciones para fomentar un motociclismo responsable y seguro

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de promover la seguridad vial entre la comunidad motociclista de Puebla, en la sede del Congreso del Estado se llevó a cabo el "Foro para la hermandad biker", donde participaron integrantes de asociaciones y clubes de motociclistas de la entidad.

Uno de los temas centrales de este foro fue analizar el papel del motociclista en la primera línea de movilidad, con el objetivo de garantizar su seguridad, así como escuchar a este sector para la construcción de una regulación que proteja sus derechos sin criminalizarlos.

Durante este evento, que se llevó a cabo en el auditorio de la sede del Poder Legislativo, se impartieron conferencias relacionadas con la denominada “Ley Chaleco", así como las medidas y acciones para fomentar un motociclismo responsable.

También los asistentes analizaron temas sobre la identidad en los jóvenes y la responsabilidad para brindarles espacios adecuados y minimizar riesgos, así como la certificación de cascos y los costos de licencias y tenencias.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 12 Marzo 2025 21:59

El Congreso declaró sin efecto iniciativas

• Determinaron improcedentes las propuestas legislativas por ser atendidas, reguladas y consideradas en las Leyes vigentes

PUEBLA, Pue. - Las Comisiones de Atención a Personas con Discapacidad, Grupos Vulnerables, Comunicaciones e Infraestructura, Vivienda y Turismo del Congreso del Estado avalaron acuerdos para declarar improcedentes y dejar sin efecto diversas propuestas legislativas, presentadas durante el ejercicio constitucional de la pasada Legislatura.

Durante la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad se aprobó declarar improcedentes y dejar sin efecto cinco iniciativas presentadas en la LXI Legislatura, para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Puebla, debido a que ya se encuentran reguladas en la Ley General o se encuentra legisladas a nivel federal y estatal.

Por su parte, la Comisión de Grupos Vulnerables también aprobó declarar improcedentes y dejar sin efecto cinco iniciativas que fueron presentadas en la pasada legislatura, en materia de atención, derechos, servicios de salud y alimentarios de los adultos mayores, debido a que fueron atendidas y consideradas por las leyes vigentes.

Asimismo, en la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, las y los integrantes del órgano colegiado aprobaron el acuerdo por el cual se declararon improcedentes y se dejaron sin efecto dos iniciativas presentadas ante el Pleno de la pasada Legislatura y turnadas a la Comisión correspondiente, las cuales ya están contempladas en la nueva Ley Orgánica del Gobierno del Estado y la Ley de Construcción para el Estado de Puebla.

En sesión de la Comisión de Vivienda, se aprobó el acuerdo mediante el cual se dejaron sin efecto dos iniciativas presentadas en la LXI Legislatura, las cuales se encontraban en trámite y no habían sido dictaminadas, pero se consideraron improcedentes.

Asimismo, en la Comisión de Turismo se aprobó el acuerdo para declarar improcedentes tres iniciativas, en las que también se actualizó la figura de improcedencia y se dejó sin efecto, por lo que se consideró concluido su proceso legislativo.

Publicado en POLITICA
Jueves, 06 Febrero 2025 19:50

El Congreso de Puebla respalda a migrantes

•    Reiteran su compromiso de legislar para fortalecer los derechos de los connacionales  

PUEBLA, Pue. - En un encuentro con la comunidad migrante en el Congreso del Estado, diputadas y diputados manifestaron su apoyo a los connacionales, ante la política migratoria del gobierno de Estados Unidos.

Durante su mensaje, la diputada presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, Araceli Celestino Rosas destacó que el Congreso del Estado de Puebla está impulsando leyes de protección a los derechos de los migrantes, con un alto sentido social en beneficio de las familias y el desarrollo de sus comunidades.

En el evento, diputadas y diputados se manifestaron en contra de las políticas migratorias y reconocieron que estos foros permiten conocer de una manera más sensible los requerimientos que tienen las y los poblanos que viven en el extranjero y que han dejado sus hogares para perseguir el sueño americano.

En su oportunidad, los líderes migrantes, Ricardo Andrade de la Fundación Pies Secos y Carlos Orea, expusieron que las acciones en contra de los migrantes son violaciones a los derechos humanos y esta política traerá consecuencias irreversibles a la economía de Estados Unidos, ante las actividades que desarrollan en comercios y el campo, entre otras.
 
Durante el encuentro, las y los diputados entregaron reconocimientos a los líderes de las comunidades migrantes, además de presidentes municipales y activistas en los Estados Unidos, por su trayectoria y apoyo a los connacionales.

Al encuentro con migrantes asistieron las y los diputados José Luis Figueroa Cortés, Araceli Celestino Rosas, Celia Bonaga Ruíz, Pável Gaspar Ramírez, Andrés Villegas Mendoza, Delfina Pozos Vergara y María Soledad Amieva Zamora.  

Publicado en POLITICA

•    Además, en sesión ordinaria se presentaron iniciativas en favor de las personas con discapacidad

PUEBLA, Pue. - Para que en cada una de las demarcaciones del Estado se implementen acciones tendientes a recibir y auxiliar a los connacionales que sean deportados de los Estados Unidos, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó un punto de acuerdo dirigido a los 217 Ayuntamientos del Estado.

En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, la diputada destacó la importancia de implementar acciones a través de todas las instancias para la atención de las personas migrantes y que puedan asentarse en los diversos municipios de la entidad.

De igual forma, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, así como a los Ayuntamientos, para que de forma coordinada habiliten un área en cada municipio de la entidad, para dar asesoría y atención a las poblanas y poblanos migrantes residentes en el extranjero y a sus familiares.

En el mismo sentido, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de garantizar que los gobiernos municipales y el Estado cuenten con los instrumentos adecuados para gestionar la migración y sus implicaciones, mejorando así la atención a los migrantes y sus familias.

El punto de acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak y la iniciativa del diputado Julio Huerta fueron enviados a la Comisión de Asuntos Municipales, mientras que el exhorto de la diputada Delfina Pozos fue enviado a la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales para su estudio y resolución procedente.

PRESENTAN INICIATIVAS EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para reformar la fracción X y adicionar la fracción XI al artículo 16 de la Ley para las Personas con Discapacidad, con el objetivo de reconocer, de manera explícita, el derecho de las personas con discapacidad a la accesibilidad y a una vivienda digna y decorosa, con base en criterios de accesibilidad, adaptabilidad y seguridad, asegurando el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales.
 
En otro momento de la sesión, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala también presentó una iniciativa para adicionar la fracción V Ter al artículo 17 de la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, con el propósito de otorgar al Sistema Estatal DIF la función de elaborar y coordinar programas específicos de asistencia social para las personas con discapacidad en situación de pobreza, abandono o marginación.

Por su parte, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, con la finalidad de que los partidos políticos observen los lineamientos y reglas, a fin de garantizar el registro de fórmulas integradas por personas con discapacidad permanente, indígenas, afromexicanas y de la diversidad sexual.

Las iniciativas de la diputada Leonela Martínez fueron turnadas a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y la de Grupos Vulnerables, mientras que la propuesta de la diputada Soledad Amieva fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.  

Finalmente, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó un punto de acuerdo para exhortar respetuosamente a los Ayuntamientos de la entidad para que realicen las gestiones necesarias a fin de crear una Instancia Municipal de la Mujer, en caso de no contar con una.

Este punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.

Publicado en POLITICA

•    Dirección General de Archivos presenta diagnóstico al Comité de Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales.

PUEBLA, Pue. - La Comisión de Educación de la LXII Legislatura, que preside la diputada Laura Artemisa García Chávez, aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Educación para revisar y actualizar el Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y en su caso Sanción, por hechos de hostigamiento sexual, abuso sexual, discriminación, acoso, maltrato y violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres de instituciones educativas.

Como parte de los resolutivos, se exhorta a la dependencia estatal para que a través de la Dirección General Jurídica y de Transparencia, y de las unidades administrativas vinculadas con la aplicación del Protocolo, prioricen los expedientes por causa de acoso sexual, hostigamiento o abuso sexual en contra de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Durante la sesión de la Comisión, también se aprobó un acuerdo para desechar diversas iniciativas presentadas en la LXI Legislatura y que quedaron sin materia, su objeto ha sido superado, o bien, son improcedentes.

A la sesión del órgano colegiado acudieron las diputadas Laura Artemisa García Chávez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, María Soledad Amieva Zamora, Ana Laura Gómez Ramírez, Angélica Patricia Alvarado Juárez y María Fernanda de la Barreda Angon.

CONGRESO DIGITALIZA SU ACERVO HISTÓRICO PARA FACILITAR LA CONSULTA DE DOCUMENTOS

Por otra parte, en sesión del Comité de Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales, la Dirección General de Archivos del Congreso del Estado presentó un diagnóstico respecto a la organización, conservación, y administración de los documentos, además de los avances del proceso de digitalización de los registros en posesión del Poder Legislativo.

La presidenta del Comité, Laura Artemisa García Chávez resaltó la importancia de conocer con exactitud el acervo histórico que tiene el Congreso del Estado, para poder generar los cambios, la identificación y su cuidado, teniendo el orden necesario que permita consultarlos.

A la sesión del Comité de Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales asistieron las diputadas Guadalupe Yamak Taja, Azucena Rosas Tapia, Celia Bonaga Ruíz, Esther Martínez Romano, Susana Riestra Piña y Laura Artemisa García Chávez.

Publicado en POLITICA

•    Propone que las acciones de desarrollo rural se apliquen con perspectiva de género

PUEBLA, Pue. - Para que el Gobierno del Estado y el de los municipios fomenten la inversión en infraestructura, a fin de garantizar la protección, seguridad y disfrute igualitario de los derechos de las mujeres rurales, campesinas, indígenas y agricultoras, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural.

Entre los objetivos de la iniciativa, explicó la diputada, se encuentra señalar que las acciones de desarrollo rural sustentable que efectúe el Gobierno del Estado se apliquen con criterios de perspectiva de género e interculturalidad.

Además, que apoyarán de manera diferenciada y prioritaria a las regiones y zonas con mayor rezago social y económico.

Mediante la propuesta, se considera reformar las fracciones V y VI del artículo 7 y el primer párrafo del artículo 8; y se adiciona la fracción VII al artículo 7 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla.

Publicado en POLITICA

•    Proponen que Centros de Readaptación Social cuenten con lactarios

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de impulsar y fortalecer la lactancia materna, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna, a fin de prohibir y prevenir todo tipo de discriminación relativa a esta práctica.

La diputada argumentó que la lactancia materna ya es un derecho reconocido en la legislación, sin embargo, es necesario que se realicen diferentes acciones para hacerlo cumplir.

La propuesta contempla que los Centros de Readaptación Social cuenten con lactarios que tengan áreas específicas para la alimentación de las y los menores, además, que estén equipados con una mesa, sillón, lavabos, refrigerador, y bombas extractoras de leche.

La iniciativa para reformar el artículo 12 de la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna, fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos