•    El objetivo, analizar medidas y acciones para fomentar un motociclismo responsable y seguro

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de promover la seguridad vial entre la comunidad motociclista de Puebla, en la sede del Congreso del Estado se llevó a cabo el "Foro para la hermandad biker", donde participaron integrantes de asociaciones y clubes de motociclistas de la entidad.

Uno de los temas centrales de este foro fue analizar el papel del motociclista en la primera línea de movilidad, con el objetivo de garantizar su seguridad, así como escuchar a este sector para la construcción de una regulación que proteja sus derechos sin criminalizarlos.

Durante este evento, que se llevó a cabo en el auditorio de la sede del Poder Legislativo, se impartieron conferencias relacionadas con la denominada “Ley Chaleco", así como las medidas y acciones para fomentar un motociclismo responsable.

También los asistentes analizaron temas sobre la identidad en los jóvenes y la responsabilidad para brindarles espacios adecuados y minimizar riesgos, así como la certificación de cascos y los costos de licencias y tenencias.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 12 Marzo 2025 21:59

El Congreso declaró sin efecto iniciativas

• Determinaron improcedentes las propuestas legislativas por ser atendidas, reguladas y consideradas en las Leyes vigentes

PUEBLA, Pue. - Las Comisiones de Atención a Personas con Discapacidad, Grupos Vulnerables, Comunicaciones e Infraestructura, Vivienda y Turismo del Congreso del Estado avalaron acuerdos para declarar improcedentes y dejar sin efecto diversas propuestas legislativas, presentadas durante el ejercicio constitucional de la pasada Legislatura.

Durante la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad se aprobó declarar improcedentes y dejar sin efecto cinco iniciativas presentadas en la LXI Legislatura, para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Puebla, debido a que ya se encuentran reguladas en la Ley General o se encuentra legisladas a nivel federal y estatal.

Por su parte, la Comisión de Grupos Vulnerables también aprobó declarar improcedentes y dejar sin efecto cinco iniciativas que fueron presentadas en la pasada legislatura, en materia de atención, derechos, servicios de salud y alimentarios de los adultos mayores, debido a que fueron atendidas y consideradas por las leyes vigentes.

Asimismo, en la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, las y los integrantes del órgano colegiado aprobaron el acuerdo por el cual se declararon improcedentes y se dejaron sin efecto dos iniciativas presentadas ante el Pleno de la pasada Legislatura y turnadas a la Comisión correspondiente, las cuales ya están contempladas en la nueva Ley Orgánica del Gobierno del Estado y la Ley de Construcción para el Estado de Puebla.

En sesión de la Comisión de Vivienda, se aprobó el acuerdo mediante el cual se dejaron sin efecto dos iniciativas presentadas en la LXI Legislatura, las cuales se encontraban en trámite y no habían sido dictaminadas, pero se consideraron improcedentes.

Asimismo, en la Comisión de Turismo se aprobó el acuerdo para declarar improcedentes tres iniciativas, en las que también se actualizó la figura de improcedencia y se dejó sin efecto, por lo que se consideró concluido su proceso legislativo.

Publicado en POLITICA
Jueves, 06 Febrero 2025 19:50

El Congreso de Puebla respalda a migrantes

•    Reiteran su compromiso de legislar para fortalecer los derechos de los connacionales  

PUEBLA, Pue. - En un encuentro con la comunidad migrante en el Congreso del Estado, diputadas y diputados manifestaron su apoyo a los connacionales, ante la política migratoria del gobierno de Estados Unidos.

Durante su mensaje, la diputada presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, Araceli Celestino Rosas destacó que el Congreso del Estado de Puebla está impulsando leyes de protección a los derechos de los migrantes, con un alto sentido social en beneficio de las familias y el desarrollo de sus comunidades.

En el evento, diputadas y diputados se manifestaron en contra de las políticas migratorias y reconocieron que estos foros permiten conocer de una manera más sensible los requerimientos que tienen las y los poblanos que viven en el extranjero y que han dejado sus hogares para perseguir el sueño americano.

En su oportunidad, los líderes migrantes, Ricardo Andrade de la Fundación Pies Secos y Carlos Orea, expusieron que las acciones en contra de los migrantes son violaciones a los derechos humanos y esta política traerá consecuencias irreversibles a la economía de Estados Unidos, ante las actividades que desarrollan en comercios y el campo, entre otras.
 
Durante el encuentro, las y los diputados entregaron reconocimientos a los líderes de las comunidades migrantes, además de presidentes municipales y activistas en los Estados Unidos, por su trayectoria y apoyo a los connacionales.

Al encuentro con migrantes asistieron las y los diputados José Luis Figueroa Cortés, Araceli Celestino Rosas, Celia Bonaga Ruíz, Pável Gaspar Ramírez, Andrés Villegas Mendoza, Delfina Pozos Vergara y María Soledad Amieva Zamora.  

Publicado en POLITICA

•    Además, en sesión ordinaria se presentaron iniciativas en favor de las personas con discapacidad

PUEBLA, Pue. - Para que en cada una de las demarcaciones del Estado se implementen acciones tendientes a recibir y auxiliar a los connacionales que sean deportados de los Estados Unidos, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó un punto de acuerdo dirigido a los 217 Ayuntamientos del Estado.

En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, la diputada destacó la importancia de implementar acciones a través de todas las instancias para la atención de las personas migrantes y que puedan asentarse en los diversos municipios de la entidad.

De igual forma, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, así como a los Ayuntamientos, para que de forma coordinada habiliten un área en cada municipio de la entidad, para dar asesoría y atención a las poblanas y poblanos migrantes residentes en el extranjero y a sus familiares.

En el mismo sentido, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de garantizar que los gobiernos municipales y el Estado cuenten con los instrumentos adecuados para gestionar la migración y sus implicaciones, mejorando así la atención a los migrantes y sus familias.

El punto de acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak y la iniciativa del diputado Julio Huerta fueron enviados a la Comisión de Asuntos Municipales, mientras que el exhorto de la diputada Delfina Pozos fue enviado a la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales para su estudio y resolución procedente.

PRESENTAN INICIATIVAS EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para reformar la fracción X y adicionar la fracción XI al artículo 16 de la Ley para las Personas con Discapacidad, con el objetivo de reconocer, de manera explícita, el derecho de las personas con discapacidad a la accesibilidad y a una vivienda digna y decorosa, con base en criterios de accesibilidad, adaptabilidad y seguridad, asegurando el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales.
 
En otro momento de la sesión, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala también presentó una iniciativa para adicionar la fracción V Ter al artículo 17 de la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, con el propósito de otorgar al Sistema Estatal DIF la función de elaborar y coordinar programas específicos de asistencia social para las personas con discapacidad en situación de pobreza, abandono o marginación.

Por su parte, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, con la finalidad de que los partidos políticos observen los lineamientos y reglas, a fin de garantizar el registro de fórmulas integradas por personas con discapacidad permanente, indígenas, afromexicanas y de la diversidad sexual.

Las iniciativas de la diputada Leonela Martínez fueron turnadas a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y la de Grupos Vulnerables, mientras que la propuesta de la diputada Soledad Amieva fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.  

Finalmente, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó un punto de acuerdo para exhortar respetuosamente a los Ayuntamientos de la entidad para que realicen las gestiones necesarias a fin de crear una Instancia Municipal de la Mujer, en caso de no contar con una.

Este punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.

Publicado en POLITICA

•    Dirección General de Archivos presenta diagnóstico al Comité de Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales.

PUEBLA, Pue. - La Comisión de Educación de la LXII Legislatura, que preside la diputada Laura Artemisa García Chávez, aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Educación para revisar y actualizar el Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y en su caso Sanción, por hechos de hostigamiento sexual, abuso sexual, discriminación, acoso, maltrato y violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres de instituciones educativas.

Como parte de los resolutivos, se exhorta a la dependencia estatal para que a través de la Dirección General Jurídica y de Transparencia, y de las unidades administrativas vinculadas con la aplicación del Protocolo, prioricen los expedientes por causa de acoso sexual, hostigamiento o abuso sexual en contra de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Durante la sesión de la Comisión, también se aprobó un acuerdo para desechar diversas iniciativas presentadas en la LXI Legislatura y que quedaron sin materia, su objeto ha sido superado, o bien, son improcedentes.

A la sesión del órgano colegiado acudieron las diputadas Laura Artemisa García Chávez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, María Soledad Amieva Zamora, Ana Laura Gómez Ramírez, Angélica Patricia Alvarado Juárez y María Fernanda de la Barreda Angon.

CONGRESO DIGITALIZA SU ACERVO HISTÓRICO PARA FACILITAR LA CONSULTA DE DOCUMENTOS

Por otra parte, en sesión del Comité de Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales, la Dirección General de Archivos del Congreso del Estado presentó un diagnóstico respecto a la organización, conservación, y administración de los documentos, además de los avances del proceso de digitalización de los registros en posesión del Poder Legislativo.

La presidenta del Comité, Laura Artemisa García Chávez resaltó la importancia de conocer con exactitud el acervo histórico que tiene el Congreso del Estado, para poder generar los cambios, la identificación y su cuidado, teniendo el orden necesario que permita consultarlos.

A la sesión del Comité de Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales asistieron las diputadas Guadalupe Yamak Taja, Azucena Rosas Tapia, Celia Bonaga Ruíz, Esther Martínez Romano, Susana Riestra Piña y Laura Artemisa García Chávez.

Publicado en POLITICA

•    Propone que las acciones de desarrollo rural se apliquen con perspectiva de género

PUEBLA, Pue. - Para que el Gobierno del Estado y el de los municipios fomenten la inversión en infraestructura, a fin de garantizar la protección, seguridad y disfrute igualitario de los derechos de las mujeres rurales, campesinas, indígenas y agricultoras, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural.

Entre los objetivos de la iniciativa, explicó la diputada, se encuentra señalar que las acciones de desarrollo rural sustentable que efectúe el Gobierno del Estado se apliquen con criterios de perspectiva de género e interculturalidad.

Además, que apoyarán de manera diferenciada y prioritaria a las regiones y zonas con mayor rezago social y económico.

Mediante la propuesta, se considera reformar las fracciones V y VI del artículo 7 y el primer párrafo del artículo 8; y se adiciona la fracción VII al artículo 7 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla.

Publicado en POLITICA

•    Proponen que Centros de Readaptación Social cuenten con lactarios

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de impulsar y fortalecer la lactancia materna, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna, a fin de prohibir y prevenir todo tipo de discriminación relativa a esta práctica.

La diputada argumentó que la lactancia materna ya es un derecho reconocido en la legislación, sin embargo, es necesario que se realicen diferentes acciones para hacerlo cumplir.

La propuesta contempla que los Centros de Readaptación Social cuenten con lactarios que tengan áreas específicas para la alimentación de las y los menores, además, que estén equipados con una mesa, sillón, lavabos, refrigerador, y bombas extractoras de leche.

La iniciativa para reformar el artículo 12 de la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna, fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.

Publicado en POLITICA

•    Previamente, se llevó a cabo una campaña de recolección entre el personal del Poder Legislativo

PUEBLA, Pue. - Tras la campaña de recolección de juguetes que emprendió el Voluntariado del Congreso del Estado, las donaciones fueron entregadas al Patronato del Sistema DIF para su distribución a niñas y niños de la entidad.

El Voluntariado del Congreso, que encabeza la maestra Minerva García Chávez, impulsó la campaña a la que se unieron trabajadoras y trabajadores del Poder Legislativo con la donación de juguetes nuevos.

Los juguetes serán distribuidos por el Patronato del Sistema Estatal DIF, que preside la señora Ceci Arellano, con el propósito de hacerlos llegar a niñas y niños de escasos recursos, promoviendo así, de manera conjunta, la solidaridad y el bienestar infantil.

Publicado en POLITICA

•    Las donaciones se recibirán en el “Mesón del Cristo” hasta el 18 de diciembre.

PUEBLA, Pue. - El Voluntariado del Congreso del Estado de Puebla emprendió una campaña para recolectar juguetes en esta temporada decembrina, con el propósito de donarlos a niñas y niños de escasos recursos, en este tiempo de unión y solidaridad.

Para participar en la colecta se solicita que los juguetes sean nuevos, no bélicos y que no usen baterías. El Voluntariado del Congreso recibirá las donaciones hasta el 18 de diciembre en la sede alterna del Poder Legislativo conocida como “Mesón del Cristo”, ubicada en la 8 Oriente número 216 en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

La titular del Voluntariado, Minerva García Chávez agradeció las donaciones realizadas por personal del Congreso, así como por las y los ciudadanos, asimismo, invitó al público en general a participar en esta colecta.

Publicado en POLITICA

• Se estima que los egresos del Estado serán de 126 mil 223, 049, 548.0 millones de pesos
• Diputadas y diputados solicitaron reasignación de recursos a favor de pensiones, infraestructura, función pública, registro civil, Sistema DIF e igualdad sustantiva, entre otros

PUEBLA, Pue. - La Comisión de Presupuesto y Crédito Público de la LXII Legislatura aprobó el proyecto de dictamen con minuta de Ley de Egresos del Estado de Puebla, para el Ejercicio Fiscal 2025, el cual se estima en 126 mil 223, 049, 548.0 millones de pesos.

Ante las y los integrantes del órgano colegiado, la Secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero señaló que la distribución del gasto se realizará de esta manera: 64 mil millones 614.7 millones de pesos para servicios personales; 27 mil millones 376.3 millones para gasto federalizado; 22 mil 453.7 millones de pesos, para gasto de operación; 6 mil 614.2 millones para inversión pública; 4 mil 257.8 millones de pesos para provisiones; y 906.3 millones de pesos para deuda pública, lo que da un total de egreso de 126 mil 223, 049, 548. 0 millones de pesos.

En este sentido, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, Miguel Márquez Ríos refrendó el compromiso de las y los integrantes del órgano colegiado para velar y garantizar que las cuentas sean claras, y que se informe de manera precisa y oportuna sobre la asignación de los recursos, a favor de la población.

“Por lo que se cuidó que la Ley de Egresos sea una Ley responsable, medida e inclusiva, la cual se formuló a través del diálogo para el fortalecimiento de los principales rubros, a favor de las y los poblanos”.

Durante la discusión y el análisis del proyecto de dictamen, la diputada Laura Artemisa García Chávez propuso etiquetar 350 millones de pesos para cubrir las necesidades de prestaciones de pensiones y jubilaciones del ISSSTEP; el diputado José Miguel Trujillo de Ita propuso reasignar 14 millones de pesos para la Secretaría de la Función Pública, con el propósito de consolidar una cultura de integridad y ética, fortaleciendo acciones para sancionar actos de corrupción.

Por su parte, la diputada Delfina Pozos Vergara propuso la reasignación de 10 millones de pesos para fortalecer el trabajo de la Dirección General del Registro Civil; la diputada Celia Bonaga Ruíz solicitó una reorientación presupuestal de 5 millones de pesos para apoyar al Sistema Estatal DIF, 50 millones de pesos para la Secretaría de Infraestructura, para la inclusión de personas con discapacidad, y 1 millón de pesos a la Secretaría de Educación para el impulso de Programas de Gestión Menstrual.

Asimismo, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales pidió la reasignación de 10 millones de pesos para la modernización del Instituto Registral y Catastral del Estado; el diputado Elpidio Díaz Escobar solicitó la reasignación de 25 millones de pesos para la Secretaría de Administración, para la modernización de trámites y servicios a la población; la diputada Esther Martínez Romano pidió etiquetar 17 millones de pesos para la Secretaria de Igualdad Sanativa, para acciones de capacitación y asesoramiento de mujeres.

Finalmente, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, solicitó la reasignación de 10 millones de pesos para las acciones de Alerta de Violencia de Género; el diputado Miguel Márquez Ríos propuso destinar 10 millones de pesos, para la modernización del Registro Público de la Propiedad.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos