PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla, a través del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), informa que se trabaja en la reconstrucción de la barda perimetral en la Secundaria Técnica Número 45 en Coronango, luego de que por las precipitaciones pluviales resultara afectada. Expertos del organismo intervinieron el área inmediatamente que sucedieron los hechos, ya que en el plantel se realizan obras de rehabilitación y construcción de espacios por 3.2 millones de pesos.

Cabe destacar que personal de CAPCEE ya interviene la barda perimetral, continúa la demolición del área afectada, se han retirado escombros y está en curso el proceso constructivo, con lo que se garantiza el procedimiento administrativo para la ampliación del proyecto y se lleva a cabo el análisis técnico estructural, para cumplir con la profundidad y resistencia de los muros.

El gobierno estatal que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, reitera su deber para garantizar la seguridad de las y los estudiantes poblanos, con espacios educativos dignos y seguros.

Por lo anterior, se informa que el Gobierno Estatal y la autoridad municipal mantienen comunicación estratégica para garantizar la seguridad de la población.

El Gobierno del Estado mantiene comunicación con directivos y padres de familia, además vigila las instituciones públicas para atender daños ocasionados por la temporada de lluvia o deterioro, y así garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil, docentes y padres de familia.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Se intervienen un total de 5 mil 227 metros cuadrados, a través de acciones de construcción de aulas, biblioteca, sala de maestros, cancha de usos múltiples, laboratorios, oficinas, camino de acceso, entre otras
•    “Nuestra máxima casa de estudios es referente a nivel nacional por su excelencia académica, con esta obra educativa contribuimos a la formación integral de las y los estudiantes”: Pepe Chedraui

Puebla, Pue. - Como parte de las acciones para el fortalecimiento de la infraestructura educativa de la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib supervisó los trabajos de construcción del Bachillerato Tecnológico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa.

Acompañado por autoridades universitarias, personal técnico y representantes de la comunidad educativa, el edil señaló que la construcción de este bachillerato, representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la educación media superior con enfoque técnico en la capital.

“Seguimos apostando por la educación como motor de transformación social. Nuestra máxima casa de estudios es referente a nivel nacional por su excelencia académica, con esta obra educativa contribuimos a la formación integral de las y los estudiantes”, destacó.  

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos en este nuevo espacio educativo, se intervienen un total de 5 mil 227 metros cuadrados, a través de la construcción de un edificio central el cual estará conformado por aulas, biblioteca, sala de maestros, laboratorios, elevador y oficinas administrativas.

Además, contará con cancha de usos múltiples, área de estacionamiento y camino de acceso.

“El objetivo es claro, garantizar instalaciones modernas y adecuadas que respondan a las necesidades actuales de la educación media superior”, subrayó.

Cabe destacar que, durante el recorrido se evaluaron los avances constructivos de este proyecto, el cual forma parte de la ampliación en materia de cobertura educativa de la máxima casa de estudios.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de construir una capital en orden, a través del fortalecimiento de la educación media superior.

Publicado en MUNICIPIOS

-Con una inversión conjunta con el gobierno estatal, el Mercado San Ramón contará con más de 120 locales comerciales y beneficiará a más de 200 mil habitantes del sur de la capital

Puebla, Pue.- Con el objetivo de garantizar un centro de abasto que potencialice la actividad comercial al sur de la capital, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura y la Contraloría Municipal, supervisó los trabajos de construcción del Mercado San Ramón.

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, con una inversión conjunta con el gobierno estatal, se interviene un total de 15 mil 074 metros cuadrados en beneficio de más de 120 comerciantes de la zona. Por ello, esta obra representa un paso firme en el fortalecimiento del comercio local y el desarrollo urbano de la ciudad.

“Este nuevo mercado contará con locales comerciales, capilla, nave de mercado, un colector pluvial, áreas para la venta de productos frescos, espacios gastronómicos, zonas de carga y descarga, servicios sanitarios y área de estacionamiento. La infraestructura ha sido diseñada con criterios de sostenibilidad, incluyendo iluminación LED, ventilación natural y disposición adecuada de residuos”, subrayó.

Adicionalmente, el funcionario municipal agregó que este nuevo centro se abasto busca convertirse en un espacio moderno, funcional y accesible tanto para comerciantes como para consumidores.

“Una vez en funcionamiento, el Mercado San Ramón beneficiará directamente a más de 200 mil habitantes del sur de la capital, así como a familias productoras, emprendedores locales, consumidores del sector y zonas aledañas”, puntualizó.

Por su parte, la contralora Municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda mencionó que, se realizan supervisiones permanentes durante cada etapa del proceso constructivo con la finalidad de garantizar que se cumplan los estándares técnicos, los plazos establecidos y, sobre todo, que se respete el presupuesto aprobado.

“La construcción de este mercado, representa una inversión significativa para nuestra ciudad y su correcta ejecución se traduce en beneficios reales para nuestra comunidad: empleo, desarrollo económico local y acceso a productos de calidad para nuestras familias”, aseveró.

Asimismo, Rivera Aranda precisó que desde la contraloría se mantendrá el trabajo coordinado con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, para que el Mercado San Ramón sea una obra modelo de responsabilidad administrativa y servicio público.

Con acciones como estas, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso con la ejecución transparente de obras públicas que contribuyan a la construcción de una capital en orden y respondan a las necesidades de la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 29 Diciembre 2019 07:50

Proyecto de empresarios de la construcción

Durante reunión con representantes de medios de comunicación el arquitecto Alfredo Vega Herrera quien preside la Asociación de Empresarios de la Construcción ACOEM Siglo XXI señalo que a inicios del 2020 estará presentando tanto al gobierno municipal, como al estatal, una serie de proyectos y obras con un alto impacto social entre las que destacan la Ciudad del Marisco que se planea en el oriente de la capital, así como la que compete a la dignificación de los mercados del municipio.

En ese contexto, Vega Herrera, dijo que en el caso de los mercados lo que se busca es un cambio en su imagen para cada uno de estos.

Agrego, que otro de estos proyectos que se tienen en mente por parte de ACOEM Siglo XXI es el rescata del Museo Emiliano Zapata que se ubica en Ayoxuxtla de Zapata en la Mixteca de la entidad, este dijo- sufrió daños mayores con el terremoto de septiembre del 2017.

Señalo que en el caso de este Museo se trata de un proyecto integral que tiene el objetivo de rescatar toda esa zona.

Dijo que del mismo modo se cuenta con un proyecto de dignificación para el municipio de Puebla y en el caso, esta la dignificación del barrio de Santiago, así como el de Analco, no solo como imagen urbana sino como un desarrollo de cultura para un crecimiento intelectual.

Dijo Vega Herrera, quede este modo se pretende dar un crecimiento intelectual tanto para los jóvenes como para los adultos y que así tengan oportunidades mayores de crecimiento.

Señalo que otro de los proyectos a presentar tanto al gobierno estatal como al municipal son los nodos esto mediante mega glorietas, así como queremos hacer de Puebla capital también una ciudad digital que sea la mejor ya que nuestro interés es que la ciudad de Puebla realmente luzca diferente a como se ve ahora.

Dijo Vega Herrera, que están de acuerdo con un crecimiento económico en el cual se tome en cuenta el sector de la construcción, mismo ha sido muy golpeado no únicamente por la política gubernamental sino por los altos costos de los insumos como varilla cemento y otros.

Señalo del mismo modo que es preocupante para este sector el que no se tome en cuenta a los constructores poblanos en la obra pública ya que no es posible que 25 licitaciones de obras se declararan desiertas pero que las asignaran directamente,  nosotros necesitamos que los órganos internos estén integrados y con ello dijo- hablemos de transparencia y licitaciones abiertas.

Publicado en MUNICIPIOS

“En su agenda de gobierno, el abanderado blanquiazul se comprometió con esta obra de alto impacto, el mercado municipal, y así apoyar la detonación económica del municipio”

La contienda electoral se perfila a su final, en la lucha por la alcaldía sanandreseña los candidatos delimitan su agenda de gobierno y dan a conocer las propuestas que guiaran su administración, en este caso, el candidato blanquiazul Mundo Tlatehui Percino mostro en su agenda de gobierno una serie de obras de alto impacto que impulsaran el desarrollo de unos de los municipios mas importantes a nivel nacional, una de esas obras es la construcción del “Mercado Municipal de San Andrés Cholula”.

En sus palabras; “Mi compromiso es con las familias sanandreseñas, haremos políticas públicas para mejorar su economía y con ello su calidad de vida, con la construcción del mercado municipal de San Andrés Cholula detonaremos la economía del municipio, esta obra de alto impacto impulsara de manera transversal la vida de la región” y es que hay que decirlo, es una obra que durante años se le ha negado a la ciudadanía, se han escuchado voces sobre la necesidad y el bien que un mercado harían, pero sobre todo la derrama económica que con ello llegaría a las familias sanandreseñas.

De igual modo esto impulsaría de sobremanera a comunidades agropecuarias, como: San Luis Tehuiloyocan, Santa María Tonantzintla, San Francisco Acatepec, San Antonio Cacalotepec, San Bernardino Tlaxcalancingo y en general a toda la región, y con ello propiciar una detonación económica en muchos sentidos, tanto para productores que tendrán otro espacio para comercializar, así como para la sociedad, pues, al haber un lugar en donde puedan adquirir productos frescos, a buen precio y producidos por las juntas auxiliares, todo esto transformara de manera positiva a la región.

Generar los espacios para la comercialización y con ello impulsar la economía familiar es algo prioritario para la hoja de ruta que Mundo Tlatehui plantea para el futro de dicho municipio, estas y otras obras demuestran la visión de futuro que harán de San Andrés Cholula un referente nacional, en donde sus familias se sientan seguras y tengan un mejor porvenir    
“Trabajaremos incansablemente por un San Andrés Cholula fuerte y con un futuro prometedor” sentencio el candidato.

Publicado en POLITICA

Con el objetivo de impulsar y mejorar la producción de los sectores económicos en dicho municipio, el abanderado blanquiazul dijo que apoyará la difusión y la apertura de nuevos espacios, así como créditos y programas que mejoren la producción. 

Uno de los ejes de la agenda de gobierno que el candidato Mundo Tlatehui Percino presentó el pasado lunes es  “Promoción Económica y Desarrollo Rural”. Este punto busca detonar el crecimiento del municipio, con el fin de brindar seguridad social a las familias, pero, sobre todo, una mejor calidad de vida: “Mi compromiso es que cada sector económico del municipio sea beneficiado con programas de apoyo para hacer más rentables sus actividades y mejorar su calidad de vida”, sentenció Tlatehui Percino.

Asimismo, dijo que apoyará los programas para emprendedores, pymes y productores agropecuarios y agroindustriales, ya que buena parte del municipio —San Luis Tehuiloyocan, Santa María Tonantzintla, San Francisco Acatepec y San Bernardino Tlaxcalancingo— aún depende de estas actividades, y es obligación del gobierno municipal dar a los productores medios y herramientas que hagan rentable su producción y generen mayores ganancias.

Otra propuesta es la construcción del mercado municipal, una obra que se ha postergado por años, pero que sin duda producirá una derrama económica muy importante.

 “Mi compromiso es que cada sector económico del municipio sea beneficiado con programas de apoyo para hacer más rentables sus actividades y mejorar su calidad de vida”.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 09 Mayo 2018 22:33

Empresarios de la construcción, con Doger

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

           El martes industriales de la construcción organizaron un acto de apoyo al candidato del PRI a la gubernatura de Puebla, Enrique Doger, al que asistieron no menos de dos mil personas.

           En un amplio salón-jardín, del sur de la ciudad, se llevó a cabo el acto de adhesión de los constructores, en el que el candidato priísta afirmó que Puebla tiene tres caminos: el del populismo, representado por Morena y su candidato; el del continuismo morenovallista, representado por Martha Erika Alonso y el democrático representado por él y los candidatos de su partido, el Revolucionario Institucional.

           Los empresarios de la construcción, que fueron marginados durante todo el sexenio morenovallista, demandaron al aspirante del PRI a la gubernatura, que si llega al poder, se de preferencia a los empresarios poblanos que utilizan mano de obra poblana y que por tanto benefician a la economía local, mientras los fuereños dejan migajas.

            El acto fue señalado como uno de los más importantes que se han realizado hasta ahora, en la campaña de Enrique Doger.

           Por su parte, el candidato a senador de la república por Morena, Alejandro Armenta, en una plática con varios columnistas de la prensa local, afirmó que le da pena ver como la dirigencia nacional del PRI, entregó ya a Enrique Doger, como en las elecciones pasadas, entregó a Blanca Alcalá.

           Yo fui testigo de los hechos y tengo pruebas de cómo se entregó al PRI en el pasado proceso electoral. Esto me duele porque yo estimo a Doger, es mi amigo. Claro en las circunstancias actuales yo apoyo y apoyaré hasta el último al candidato de mi partido, Miguel Barbosa. Yo solo denuncio la traición que la cúpula del partido tricolor, hace a sus candidatos y a su militancia.

          Considera que el triunfo de las elecciones próximas ya está pactado y no será para el PRI, en el caso de la gubernatura de Puebla.

           Por lo que respecta a Morena, afirmó que se está haciendo una campaña intensa en todos los rumbos del estado. Están trabajando los candidatos para propietario y suplente, los coordinadores y los dirigentes.

            Pero lo más importante, se está organizando un sistema de vigilancia y defensa del voto, para el día de las elecciones, pues está claro que ese ha sido el talón de Aquiles de la oposición al PRI en todas las elecciones y por eso atacaremos fuerte en ese aspecto.

            No es fácil. Somos un partido que por primera vez incursionamos en una elección federal, pero la experiencia que tenemos y que adquirimos precisamente en nuestro paso por el PRI, nos hace ver nuestra debilidad y hemos puesto toda nuestra atención para organizar la vigilancia y defensa del voto. Tenemos la seguridad de que si realizamos un buen trabajo, difícilmente los priístas van a poder hacer los chanchullos a que están acostumbrados.

           Los candidatos y los brigadistas que trabajan en esta campaña para llevar al senado de la república a Alejandro Armenta, como propietario y a Jesús Encinas, como suplente, han recorrido a pié, para hablar con ciudadanos y simpatizantes, más de 300 kilómetros y continuarán con este trabajo hasta el final.

            Alejandro Armenta fue dirigente estatal del PRI, diputado local y diputado federal así como funcionario estatal y federal; Jesús Encinas, fue panista, regidor del ayuntamiento de Puebla por ese partido, diputado local y tuvo un cargo de dirección cuando militó en el PAN.

             Ayer llegó a Villahermosa, Tabasco, el licenciado Valentín Meneses, quien fuera secretario de Gobernación en el gobierno estatal de Mario Marín. Llega como representante del comité nacional del PRI a esa entidad del sureste.

             Fue propuesto para desempeñar esa función, según se sabe, por Beatriz Paredes y su propuesta fue bien aceptada por el nuevo dirigente nacional priísta René Juárez Cisneros.

            En Puebla estuvo ayer el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera. Como se sabe, él ahora es candidato a senador, por la coalición México al Frente, de la que forman parte el PAN, el PRD y MC.

           Realizó un acto de adhesión de sus simpatizantes, pues es candidato plurinominal, en un hotel del centro de esta capital, donde afirmó que está participando en esta contienda, debido a que Ricardo Anaya, el candidato presidencial de la coalición, propuso un gobierno que abandonaría el presidencialismo que ha prevalecido en México, para conformar un gobierno de coalición en el que participarían representantes de varias fuerzas políticas. Considera que eso es lo que el país necesita para realmente enfrentar y resolver sus problemas. Nadie antes había presentado un sistema así.

           Estuvieron en el presidium Jorge Cruz, dirigente estatal del PRD; Fernando Morales, dirigente estatal del Movimiento Ciudadano y Jesús Giles, dirigente del PAN en Puebla.

           Un amigo nuestro, Edgar Aguilar, nos reporta desde Tlancualpicán, en el sur del estado, un accidente en el que 18 personas resultaron lesionadas y están siendo atendidas en el hospital de Chiautla.

          Eran gente que venía de una peregrinación religiosa y al llegar a una pendiente no se pudo controlar al vehículo y se fue al fondo. Por fortuna, por lo menos hasta ahora, no ha habido pérdida de vidas.          

Publicado en COLUMNAS

• En compañía de Virginia Rico Ramírez, directora de Rehabilitación del Sistema Nacional DIF, inspeccionaron los avances de esta obra que constituye la primera en el estado y la segunda a nivel nacional.

Puebla, Puebla.- La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali y el gobernador Tony Gali refrendaron su compromiso a favor del bienestar y la inclusión social de las personas con discapacidad al revisar los avances en la construcción del Centro Integral para Ciegos y Débiles Visuales que comenzará a operar en breve.

En compañía de Virginia Rico Ramírez, directora de Rehabilitación del Sistema Nacional DIF, ambos dieron a conocer los distintos servicios que se proporcionarán en este espacio que es el primero en el estado y el segundo a nivel nacional.

El gobernador Tony Gali resaltó la importancia de contar con una gestión humana, cercana e incluyente, que trabaje para dignificar la vida de las personas con capacidades diferentes que luchan diariamente por salir adelante.

Puntualizó que este Centro Integral para Ciegos y Débiles Visuales permitirá a más de 500 personas en esta condición, realizar actividades de rehabilitación y capacitación, así como desarrollar sus habilidades en música, pintura y cómputo.

Reiteró que, de la mano de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, continuará impulsando ferias del empleo para personas con discapacidad, fomentado su autonomía e inculcando en la sociedad una cultura de inclusión y respeto.

En este sentido, la titular del SEDIF destacó que garantizar la plena inclusión social de las personas con discapacidad es fundamental para el progreso del estado, por lo que en esta administración se creó una dirección en donde se coordinan las acciones en materia de salud, rehabilitación, educación y empleo para este grupo poblacional.

“Nuestro objetivo, es que cada una de las más de 224 mil personas con discapacidad que viven en el estado, ejerzan plenamente sus derechos humanos y se desarrollen en igualdad de condiciones”, expresó Dinorah López de Gali.

Agradeció el respaldo del DIF Nacional para beneficiar mediante este tipo de proyectos a las personas en situación de vulnerabilidad.

Virginia Rico Ramírez, directora de Rehabilitación del Sistema Nacional DIF, informó que en el país hay una amplia red conformada por mil 571 unidades de rehabilitación que están a cargo de los tres niveles del gobierno y con las que se cubre la atención a la salud de las personas con discapacidad.

Dijo que a través de estos centros en particular se atiende la demanda de la población con discapacidad visual y a su vez, se da cumplimiento a tratados internacionales en la materia como la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.

“El DIF Nacional tiene considerado desarrollar doce Centros para la Atención de Personas Ciegas y Débiles Visuales”, agregó.

En su intervención, el secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Xabier Albizuri Morett, explicó que el centro tendrá 986 metros cuadrados de construcción y contará con salones de usos múltiples, áreas de mesoterapia, multisensorial y cómputo, además de salas de música, pintura y máquinas Perkins.

También estuvieron presentes el Secretario de la Contraloría, Rodolfo Sánchez Corro y  Lizbeth Gómez Calderón, directora de Atención a Personas con Discapacidad del SEDIF.

Publicado en GOBIERNO

El alcalde Leo Paisano, realizó la entrega de material para la construcción de la Capilla de nuestra Sra. De la Paz, el cual consto de cemento, cal, varilla, armex y ladrillo, con una inversión de poco más de 50 mil pesos.

Donde el Padre Alfredo Báez, Párroco de estas Capilla, agradeció al alcalde, por el apoyo que les brindó con el material, puesto que el inmueble, no cuenta con la infraestructura adecuada.

Publicado en MUNICIPIOS

El proyecto beneficiará a 1,095 hectáreas de la región, y asume la cultura de la sustentabilidad

Con el manejo de 60 toneladas de basura diaria que se producen en el mercado más grande de México, la Central de Abasto de Huixcolotla se convierte en la primera del país en el manejo de sus desechos convirtiéndolos en composta y lombricomposta que beneficiará 1,095 hectáreas de la región.

Tras dar el banderazo de construcción de la planta productora de composta, Hilario Valenzuela Corrales, Delegado de la SAGARPA, afirmó que tras la decisión de la directiva y los asociados de la Central de Abasto este tan importante mercado se convierte en el primero en dar realidad a la política de la cultura de la sustentabilidad impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Valenzuela Corrales subrayó que uno de los primeros beneficios de la planta productora de composta permitirá la captura de carbono y con ella generar productos agrícolas cada vez más rentables.

En este sentido, señaló que se disminuirá el consumo de fertilizantes químicos  y otros agroquímicos permitiendo impulsar una agricultura orgánica.

El proyecto fue elaborado por los propios locatarios de la Central, el cual obtuvo un apoyo por primera vez del Gobierno Federal de 2 millones de pesos. Al respecto, el funcionario de la SAGARPA anticipo que viene una segunda etapa del proyecto en la que la Secretaría dotará de maquinaria a los beneficiarios para la movilidad de los productos.

Aarón Vázquez Vélez, Presidente de la Unión de Productores y Comerciantes de la Central de Abastos, subrayó que los afiliados se encuentran orgullosos de ser uno de los primeros mercados del país en separar la basura, la cual al procesarla les permitirá obtener recursos por 6 millones de pesos anuales.

Cabe resaltar que una vez que se encuentre en funcionamiento al cien por ciento, la planta tratadora tendrá una cosecha anual de 4,380 ton/año, de las cuales se toman 380 ton/año para lombricompostaje que traerá beneficios a 23,382 hectáreas al año.

Publicado en ESTADOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos