Lunes, 03 Noviembre 2025 18:02

Puebla celebra II Sesión COPLADEP

- La administración estatal consolida estrategias de crecimiento integral con la aprobación de programas y planes que garantizan un crecimiento bioético, ordenado, incluyente y sustentable.

PUEBLA, Pue.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP), el Coordinador General de Gabinete, José Luis García Parra, destacó que este esfuerzo colectivo refleja la nueva visión de gobierno que encabeza Alejandro Armenta, basada en el trabajo en equipo, la eficiencia institucional y la transparencia.

Al asistir en representación del mandatario estatal, García Parra subrayó que los programas sectoriales, especiales y regionales aprobados marcan un precedente en la administración pública por su origen participativo y su enfoque en resultados tangibles para la población. Reconoció el compromiso de las dependencias estatales por elaborar los 61 documentos desde sus propias estructuras, sin recurrir a asesorías externas.

Por su parte, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, condujo la sesión y resaltó la importancia de los documentos aprobados, ya que establecen las bases de acción y la visión estratégica del gobierno estatal para el periodo 2024–2030. Señaló que la aprobación de estos instrumentos garantiza la coherencia entre la planeación, la asignación presupuestal y la ejecución de políticas públicas, al asegurar que los recursos se orienten a las prioridades que impulsen el bienestar social y el desarrollo económico de Puebla.

En tanto, el secretario técnico del COPLADEP y subsecretario de Planeación, Ramón Montes Barreto, explicó que los programas derivados del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 se sustentan en un marco jurídico sólido y una metodología integral. Detalló que estos contemplan nueve programas sectoriales, seis especiales, siete regionales y 39 institucionales, orientados a atender las necesidades de las siete macrorregiones del estado. Montes Barreto enfatizó que la planeación democrática y técnica garantiza la consistencia de los objetivos de gobierno y promueve el desarrollo equilibrado y sostenible del territorio poblano.

Las y los integrantes del gabinete estatal celebraron los acuerdos alcanzados con los que se reafirma que la planeación es la base para consolidar un estado con paz social, bienestar y oportunidades equitativas. Con la clausura de esta sesión, el COPLADEP avanza hacia la ejecución de políticas públicas sólidas que impulsan el desarrollo humano, económico y territorial de Puebla con visión de futuro y compromiso con su gente.

Publicado en POLITICA
Lunes, 17 Julio 2023 18:48

Vital igualdad de oportunidades

•    El gobernador encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2023 de la Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla

PUEBLA, Pue.- Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria 2023 de la Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP), el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón destacó que la igualdad de oportunidades es la bandera que enarbola su administración para trabajar en favor de las y los poblanos.

Ante los integrantes del gabinete estatal, el mandatario refirió que la seguridad, educación, atracción de inversiones, desarrollo de plataformas, salud, turismo, campo y paz social, son prioridades para el gobierno de Puebla.

“En la medida que logremos concatenar los esfuerzos en los 217 municipios con los sectores productivos, con organizaciones, universidades, tengo la certeza que pudiéramos llegar mucho más lejos, pero necesitamos de la voluntad de todos y cada uno de nosotros de actuar en plena conciencia en donde haya distingos”, dijo.

Por último, Sergio Salomón reiteró el compromiso de su administración de seguir generando las condiciones necesarias para que continúe el desarrollo puntual e integral en Puebla.

En esta Asamblea Plenaria participaron el coordinador estatal del INEGI en Puebla, Mario Daniel Ignacio Gómez Soberón; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, la magistrada Margarita Gayosso Ponce; el fiscal General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal; así como integrantes del sector privado y académico.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 06 Abril 2018 17:05

Realizan sesión ordinaria del COPLADEP

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali presidió la primera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP) para dar seguimiento a las metas del Plan Estatal de Desarrollo. 

En el acto, se resaltó que este órgano tiene el objetivo de promover y coadyuvar a las tareas de la administración y empatar los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno en materia de programación, ejecución y evaluación de acciones públicas.  

Adicionalmente, se destacó que estas estrategias se llevan a cabo gracias a la apertura de todos los sectores sociales, pues también participan instituciones públicas, universidades, representantes de la organización civil y de la iniciativa privada. 

Estuvieron presentes el Secretario de Finanzas y Administración, Enrique Robledo, en calidad de Coordinador General del COPLADEP; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez; el Auditor Superior del Estado, David Villanueva; el Secretario de la Contraloría, Rodolfo Sánchez; la delegada de la Secretaría de Gobernación federal, Ana Isabel Allende; el alcalde de Puebla y representante de la región Angelópolis, Luis Banck; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel y el Director de Administración Operativa de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), David Riveroll, además de autoridades municipales, entre otros.


De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

El gobernador Tony Gali encabezó la reunión de Coordinación Estratégica con los gobiernos municipales, en la que se instaló el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP), del ejercicio 2017.

El Ejecutivo subrayó que los mil 893 proyectos que se recibieron en los Foros Ciudadanos, así como las conclusiones de esta asamblea, regirán las políticas que se aplicarán en los próximos 21 meses de su gestión.

Señaló que el COPLADEP es una herramienta fundamental para dirigir el rumbo de la entidad, con el fin de que Puebla siga avanzando y destacó la importancia de que esté enriquecido con las aportaciones de los tres órdenes de gobierno, así como del sector empresarial y social.

Tony Gali precisó que la federación, el estado y los  municipios trabajarán para atender todos los sectores, sin distingos políticos; en este sentido, conminó a los ediles a continuar desarrollando proyectos que lleven a la entidad por el camino del progreso.

Durante la Asamblea Ordinaria, que contó con la presencia de Raúl Sánchez Kobashi, titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, el mandatario tomó protesta a los integrantes del Copladep y del Consejo Estatal de Protección Civil, y entregó a los alcaldes recursos del Fondo de Infraestructura Social.

Asimismo, signó el convenio entre la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Estatal de Educación para Adultos y los 217 municipios, con el objetivo de abatir el rezago educativo.

En su intervención, el oficial mayor de la Secretaría de Desarrollo Social, Alejandro Nieto, destacó que Puebla ha realizado un esfuerzo coordinado que ha permitido avanzar en los diferntes indicadores. Asimismo informó que la federación destinó 4 mil 700 millones de pesos para la entidad en materia Desarrollo Social.

Por su parte, el alcalde Luis Banck refirió que la capital es la muestra de que las cosas pueden cambiar para bien cuando los gobiernos federal, estatal y municipal y los diferentes sectores se unen alrededor de una causa compartida.

Subrayó que con los trabajos de este día se tiene la posibilidad  de avanzar en la planeación del desarrollo del estado, priorizando las zonas más vulnerables. 

El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, aseguró que el Comité es la pauta jurídica que facilita las consultas ciudadanas.

Expresó su convicción de hacer de Puebla un mejor lugar para vivir, por lo que dijo que con la unidad entre los gobiernos y el sector privado se debe hacer frente a los desafíos que enfrenta el país.

El Auditor Superior del Estado, David Villanueva, indicó que con este ejercicio se cumple con la obligación como servidores públicos de diseñar las políticas públicas que los habitantes demandan y afirmó que el órgano que encabeza está abierto a la ciudadanía para dar capacitación gratuita.

En el encuentro participaron los secretarios del gabinete estatal, delegados federales, integrantes del sector empresarial y de los consejos ciudadanos; así como alcaldes y representantes municipales.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos