-El coordinador general de Comunicación y Agenda Digital, José Tomé Cabrera, inauguró el Séptimo Encuentro Nómadas de Periodismo y Comunicación.

-Destacó que el trabajo de comunicar a la población se basa en los principios de seguridad, justicia social y riqueza comunitaria.

PUEBLA, Pue.- Al inaugurar el Séptimo Encuentro Nómadas de Periodismo y Comunicación, organizado por Grupo Tribuna, el coordinador general de Comunicación y Agenda Digital, José Tomé Cabrera, subrayó que para el Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, es una prioridad que la población cuente siempre con información confiable, que no discrimine ni excluya.

Explicó que la coordinación que encabeza transmite información a los medios y a la ciudadanía, la cual se genera desde el ámbito gubernamental, dicha labor aseveró, es fundamental en los principios de la administración pública de Puebla: Seguridad, Justicia Social y Riqueza Comunitaria.

Puntualizó que la libertad de expresión es un derecho que se preserva, donde la finalidad es hacer un gobierno humano, abierto, que vaya de la mano con toda la sociedad. Resaltó que la labor de comunicar es dar acceso a la información que construya una sociedad más equitativa y democrática.

Finalmente, la directora de Grupo Tribuna, Ana Patricia Montero, reconoció la labor que realiza desde la coordinación general de Comunicación y Agenda Digital del Gobierno del Estado, ya que enfatizó que el periodismo debe transformarse junto con la sociedad.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Academia premió la labor de la principal figura opositora de Venezuela. "Una valiente y comprometida defensora de la paz", destacó el Comité sobre María Corina Machado.

DW (Deutsche Welle).- La Academia concedió el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado. El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, destacó su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

"Durante el último año, Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten", subrayó el Comité.

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a "una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad", anunció en la lectura del fallo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel.


"Papel clave y unificador"

Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el Comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.

El Comité destacó a Machado como uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes. Y subrayó su papel clave y unificador en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.

ms (dpa/efe/afp)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 05 Octubre 2025 14:12

En el camino correcto: Sheinbaum

- Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía

Ciudad de México.- Como la primera mujer Presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que, México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar.

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México! ¡Que viva México ¡Que viva México! ¡Que viva México!”, destacó.

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó.

Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes: Reforma al Poder Judicial; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo; reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva  de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores; protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico; se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo, además ante cualquiera deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que: “¡México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo! ¡Somos un país libre, independiente y soberano!”. Además, explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes, que no quieren pagar sus impuestos.

Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo. Incluyendo tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa. Además de que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se han logrado en 12 meses reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.

Se iniciaron obras estratégicas: en trenes, el Ciudad de México-Pachuca; Ciudad de México-Querétaro; Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del tren del Norte: México-Nuevo Laredo, que por elección del pueblo se llamará “Tren del Golfo de México”; el Querétaro-Irapuato, como parte del Tren Ciudad de México-Nogales; el Tren Maya de Carga con su línea a Puerto Progreso; los tramos Oaxaca–Chiapas y Roberto Ayala–Paraíso del Tren Interoceánico; y se concluye el libramiento de Nogales, Sonora; así como el Tren Insurgente de Santa Fe hasta Observatorio, mientras que, entre diciembre de este año y el 2026 se inaugurará el tren Ciudad de México-AIFA. En carreteras: Cuautla–Tlapa, Tamazunchale–Huejutla, Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Toluca–Zihuatanejo, Macuspana–Escárcega, Circuito Tierra y Libertad, en Morelos, Salina Cruz–Zihuatanejo, Guaymas–Chihuahua y Tepic–Compostela. Se construyen 11 de 21 distribuidores viales; 68 puentes en Guerrero; se rehabilitan 820 kilómetros de la zona Mixteca, Amuzga, Nahua y Tlapaneca en las montañas de Oaxaca y Guerrero, como parte del “Plan Lázaro Cárdenas del Río”, y se construyen 500 kilómetros de caminos artesanales. Se desprivatizaron 4 mil millones de metros cúbicos de agua; se enviaron modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales para garantizar que el agua sea un derecho humano y un recurso de la nación, y no una mercancía; se puso en marcha en 18 distritos de riego del Programa Nacional de Tecnificación de Riego y arrancaron 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento. Además, el próximo año estarán en pleno avance 23 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).  Anunció que en próximas semanas se presentará  el prototipo del vehículo eléctrico “Olinia”, los avances del Taller de Diseño de Semiconductores Kutsari y el proyecto “México, país de innovación”, que incluye el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Agregó que se creó el Bachillerato Nacional y este año se aperturaron 38 mil espacios nuevos en preparatoria; se eliminó el examen del COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), para dar paso al nuevo sistema de asignación “Mi derecho, mi lugar”; se fortalecen las Universidades del Bienestar Benito Juárez García y se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos; se invirtió en la formación artística; se impulsó la iniciativa binacional “México Canta”. Y se solicitó al Congreso que, a partir de la reducción al presupuesto del Poder Judicial, se dé un aumento a la cultura y en particular a la producción de cine nacional.

Señaló que cuando no hay corrupción alcanza para más, por ello, en 2025, se estima que, sin haber subido impuestos, se estarán recaudando 500 mil millones de pesos más de presupuesto para la gente en comparación con 2024.

Además, se construirán mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo a mujeres trabajadoras; se fortalece el IMSS Bienestar en 23 entidades y en 2026 se suma Yucatán; se crearon las Rutas de la Salud para garantizar el abasto de medicamentos que hoy está al 90 por ciento en nivel primario y secundario; para finales de este año serán inaugurados 31 hospitales, arrancó el programa Laboratorio en tu Clínica; se inició la construcción de 300 mil viviendas de las 1.8 millones que serán edificadas con un modelo de créditos accesibles y ya se realizó la primera entrega de viviendas; un millón y medio de familias ya han sido beneficiadas con quitas de sus créditos de FOVISSSTE  e Infonavit de una meta de 5 millones.

Publicado en NACIONAL

- El mandatario estatal destacó el trabajo conjunto con el instituto como garante de procesos transparentes, inclusión ciudadana y fortalecimiento de la democracia.

PUEBLA, Pue. – Con un llamado a fortalecer la confianza en las instituciones democráticas, el Instituto Electoral del Estado (IEE) celebró su 25 aniversario en el que destacó su papel como órgano autónomo que defiende la voluntad popular. En el acto conmemorativo, el gobernador Alejandro Armenta reconoció la importancia de contar con autoridades electorales independientes, comprometidas y profesionales, como parte del avance democrático en Puebla y en el país.

El ejecutivo del estado enfatizó que la democracia es una conducta cotidiana basada en valores como la inclusión, la igualdad y la tolerancia. Reconoció que, gracias a la separación entre el poder político y el poder electoral, hoy en Puebla existen garantías para elecciones libres. “La democracia debe traducirse en bienestar social y desarrollo humano; eso solo se logra con instituciones fuertes y legitimadas”, señaló.

La consejera presidenta, Blanca Yassahara Cruz García afirmó que el IEE nació del pueblo y para el pueblo. Resaltó que su labor no se limita a las jornadas electorales, sino que promueve la democracia diariamente a través de procesos transparentes y la inclusión de toda la ciudadanía. “La democracia no florece en el silencio ni la indiferencia, sino en el diálogo y el respeto”, subrayó.

En su mensaje, la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García, destacó que la existencia del IEE ha sido fundamental para que el pueblo de Puebla elija con libertad y certeza a sus representantes. Subrayó que la democracia se construye voto a voto y que la participación ciudadana es posible solo con reglas claras e instituciones confiables.

Por su parte, la magistrada presidenta del Poder Judicial, María Belinda Aguilar Díaz, celebró el papel del IEE como pilar de la gobernabilidad y la paz social, al garantizar la transparencia y legalidad en cada proceso. Señaló que su compromiso institucional ha consolidado la confianza de la ciudadanía en los mecanismos democráticos.

El evento culminó con la develación de una placa conmemorativa a cargo del gobernador y las consejeras del IEE, como símbolo del compromiso conjunto para seguir construyendo una democracia sólida, plural y participativa. En Puebla, la democracia no es una promesa, sino una realidad que se defiende cada día.


Publicado en GOBIERNO

 

- Puebla sede de las clasificatorias rumbo al Mundial de dicho platillo.

 

PUEBLA, Pue. Por Amor a Puebla y en concordancia a la visión del gobernador Alejandro Armenta de impulsar un crecimiento integral, la Secretaría de Desarrollo Turístico anuncia el Festival de la Paella Poblana, que se celebrará del 11 al 13 de julio en la Plaza de la Democracia. Este evento, que ofrece certeza en la organización y condiciones óptimas de seguridad para asistentes y participantes, posiciona a la entidad como sede oficial de las rondas clasificatorias rumbo al World Paella Day Cup 2025.

 

En representación de la secretaria Carla López-Malo, el subsecretario de Promoción, Carlos Márquez, subrayó que la entidad es un referente nacional por la riqueza de su cocina, considerada una de las más sobresalientes del panorama gastronómico mexicano. Destacó que, para consolidarse como capital culinaria, no basta con promoverla; es necesario integrar todas las expresiones culturales que, gracias a la diversidad étnica y geográfica del estado, encuentran un entorno propicio para su crecimiento.

 

El funcionario mencionó que el país ha adquirido reconocimiento internacional en este ámbito. Finalmente, afirmó que Puebla es Tierra de Campeonas y Campeones en diversos ámbitos y expresó sus mejores deseos a las y los chefs que participarán en este certamen, cuyo ganador representará al país en Valencia, el próximo 20 de septiembre.

 

Por su parte, Salvador Arizmendi, subdirector del Festival, invitó al público a asistir a las eliminatorias programadas para el sábado 12 de julio en la Plaza del Carolino, ubicada entre las calles Juan de Palafox, Mendoza y la 4 Sur. En dicho espacio se seleccionará al mejor paellero de la nación, quien acudirá en nombre de nuestro país.

 

El chef Jorge Castellanos informó que el proceso clasificatorio iniciará a las 9:00 horas. Enfatizó la importancia de elegir al mejor exponente del país para contender por el título mundial. Asimismo, recordó que en la edición anterior alcanzó el cuarto lugar y expresó su confianza en que este año se logrará conquistar el campeonato.

 

En representación del Parque España y del Consejo de Residentes Españoles en México, Manolo Domínguez, afirmó que el citado evento, es una celebración que enaltece uno de los platillos más emblemáticos de la cultura española. Resaltó que este concurso no solo representa una competencia gastronómica, sino también una forma de rendir tributo a las raíces, las tradiciones y al vínculo permanente que une a ambas naciones.

 

Esta festividad forma parte de la estrategia estatal para consolidar al estado como un destino seguro en materia de turismo cultural y gastronómico. Representa una oportunidad para proyectar talento local, fortalecer la identidad culinaria y atraer visitantes mediante eventos de talla mundial, los cuales ofrecen una experiencia memorable a los turistas.

 

Publicado en TURISMO

Columna | En pocas palabras

LA MAREA ROSA, en plena libertad, se desbordó ayer en La Plaza de la Constitución o Zócalo de Ciudad de México en más de 100 ciudades del interior del país, frente a embajadas en Europa y de los Estados Unidos, no, más. La ciudadanía salió a la calle…viene la guinda el 18 de marzo…tan tan…la democracia da un paso adelante…caminante…

EL VELO QUE ENCUBRÍA la instalación de Tesla, empresa del segundo hombre más rico del Mundo, Elon Musk, se desvelará  mañana, en “la mañanera” luego que en la video conferencia que esta mañana tuvieron el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el también propietario de Twiter, acordaron que la empresa Tesla sí instalará su planta en México. Los detalles en unas horas ya que se ha sabido que el gobierno mexicano no informará nada al respecto. Así que ya no se colgarán los políticos de varios estados, entre ellos poblanos, que anunciaban que había pláticas para que la planta para autos eléctricos, pudiera instalarse en esas entidades…

EL PERIODISTA ESPAÑOL, Alberto Peláez, criticó el desaire de que fueron objeto por el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, que dejó plantado a 90 periodistas que fueron a recibir reconocimientos,  en el auditorio Aurora Jiménez, del recinto legislativo de San Lázaro por su trayectoria en esta noble labor y mandó solo su mensaje afirmando que los periodistas y comunicadores son gente valiosa para México y el derecho a la información y puso como ejemplo: "es como si yo mañana invito a comer a mi casa a 30 amigos y no me aparezco y mando a dos mayordomos, me pareció feísimo lo que hizo el legislador federal". Le enfadó el desprecio del diputado morenista Mier hacia los periodistas, eso no puede ser, y durante su intervención hizo un reclamo de que "los políticos no se ocupan de los periodistas que estamos cayendo como moscas". Por último, Alberto Peláez, se refirió a las condiciones laborales que enfrentan los periodistas en México e hizo votos para que las autoridades pongan atención en las necesidades del gremio y hagan valer el respeto de sus derechos. En sus redes sociales el periodista español escribió: Me siento muy honrado por el reconocimiento a mi trayectoria profesional que me otorga el Congreso de la Unión”…Fragmentos de publicación de “Cambio Digital”…no comment…

EN CONFIDENCIAL DE “El Financiero” vimos lo siguiente: Morena lanzó un nuevo reto a Lorenzo Córdova: someterse al “polígrafo” legislativo. “En la Cámara de Diputados estamos abiertos al debate. Lorenzo, asiste el domingo a la concentración del PRIANRD y a partir del martes te invito para que nos acompañes a la Junta de Coordinación Política, para dialogar sobre el contenido de la reforma electoral y quede claro al pueblo quién miente”, retó el jefe de la mayoritaria bancada morenista en San Lázaro, Ignacio Mier…no comment…

Nuevos espectaculares del senador, Alejandro Armenta Mier aparecieron en esta ciudad solo para promocionar su libro “La importancia del litio en México”…En otra actividad de su campaña, caminar, cruzada o…el poblano como parte de su tesis doctoral “Por Amor a Puebla”, presentó un diagnóstico para el rescate y aprovechamiento del agua, previendo el desabasto que pudiera ocurrir en mediano y largo plazo, reiteró su compromiso con la 4a Transformación "y por ello presentamos una iniciativa de rescate de las aguas residuales para atender la demanda del vital líquido, sobre todo en el consumo ciudadanos y sus usos en el campo"…Ah. Y no descuida el cuidando al medio ambiente con la campaña "Sembremos Esperanza" encabezada por poblanas y poblanos y de la mano con el senador Alejandro Armenta, que entregaron árboles frutales -manzano y limón- a comerciantes y artesanos del Jardín de Analco… 5mentarios…

Nos informan que el Partido Revolucionario Institucional –PRI- es el que, en Puebla, cuenta con la mayor cantidad de afiliados, de acuerdo con información obtenida del apartado “Descarga de Padrones de Militantes de Partidos Políticos” del portal de internet del Instituto Nacional Electoral (INE). Hasta el corte al 21 de este mes, el Partido tenía registrados un total de 40 mil 578 militantes activos, que lo ubica en primera posición respecto a todas las fuerzas políticas con registro en el estado. En julio de 2020, cuando asumieron la dirigencia estatal los hoy diputados Néstor Camarillo Medina e Isabel Merlo Talavera, recibieron un padrón con 4 mil 228 militantes; en 2021 subió a 8 mil 792; para 2021 fueron 16 mil 432, en este 2023 ya suman los 40 mil 578 priistas en Puebla, un aumento del 859% en los últimos 3 años…un no comment más…   

PUEBLA, A SALVO, hasta el momento…La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó una inmersión de mercado en el país respecto al costo del kilo de tortilla en los distintos estados, resultando con un precio al alza de enero a febrero de 4% en números cerrados. Así como informó oportunamente respecto al encarecimiento del huevo, cuyo precio promedio nacional pasó de 37 pesos el kilo a rondar los 60 pesos en menos de quince días, ahora toca hablar del precio del kilo de la tortilla que sigue al alza y en el último mes ha incrementado su costo en 4%, siendo Guerrero (30 pesos), Colima (28 pesos), Tamaulipas (27 pesos), Veracruz, Nayarit, Morelos, Jalisco (26 pesos) y Nuevo León (25 pesos) las entidades que tristemente lideran con los precios más altos del kilo de tortilla en el último mes. “Esto demuestra y confirma que aún no se tiene una recuperación económica sólida. El encarecimiento de la tortilla, alimento toral en la dieta de los mexicanos, es igual o más doloroso que el del huevo…”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC. Hay que recordar que el kilo de tortilla antes de Covid encontraba su precio entre los 10.30 pesos y los 10.70 pesos…

ES OBLIGACIÓN DE las empresas mexicanas de todos los sectores, específicamente de la industria agroalimentaria, crecer con calidad y fomentar permanentemente los procesos de mejoras continuas, buscando siempre el desarrollo de tecnologías y oportunidades que impacten positivamente en la producción, lo que beneficiará a la sociedad de nuestro país. Así lo aseguraron empresarios de Empresas Dragón, luego de que por segundo año consecutivo la compañía Agricultura Nacional, recibió el reconocimiento en la Categoría Nacional de Red de Valor Grande, que otorgó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en el marco de su trigésima novena Asamblea General Ordinaria. El Director General de Agricultura Nacional, Martín Fueyo Mac Donald, destacó que este premio que se otorgó con el respaldo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), significa un aliciente para seguir elevando los niveles de calidad de las empresas agroalimentarias…

HACE CUATRO AÑOS la Planta Procesadora de Carne de Cerdo –PPCC- tipo TIF, de Granjas Carroll de México –GCM-, inició sus operaciones en el municipio de Oriental y, a la fecha, cuenta con la tecnología de vanguardia que permite estándares de alta calidad en cada paso del proceso; automatización de producción, sistemas de tratamiento de aguas residuales, generación de electricidad propia e integración artificial que coloca a la planta como una de las más importantes e innovadoras a nivel mundial. La planta, diseñada para expandirse en diversas áreas, cumple con los estándares para ser certificada por organismos como el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), parte fundamental para exportar a dicho país y a Canadá, e ingresar a los mercados asiáticos como Corea, Japón y Vietnam, y además,   atender al mercado nacional para procesadores, mayoristas y autoservicios…

UNA FABULA DE ESOPO… El perro y el reflejo en el río. Vadeando un perro llevaba un pedazo de carne en el hocico. Pronto vio en el reflejo del rio a otro can pero con un pedazo de carne en el hocico, quiso quitárselo y soltó el suyo que se lo llevó la corriente…y quedó sin nada…Y…Hasta la próxima…D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | Desde el portal

 Mientras la dirigencia nacional de Morena, partido en el poder, desmiente una presunta convocatoria para la renovación de su dirigencia, el PRI tiene en marcha su desgastada maquinaria para la renovación de la propia y los legisladores hacen derroche de recursos en sus informes para construir su propia fuerza política.

 Así, el senador morenista Salomón Jara irritó a la sociedad oaxaqueña con el acarreo de miles de ciudadanos de las 8 regiones de la entidad que, como en los buenos tiempos del PRI, colmó el Auditorio Guelaguetza, proeza que sólo realiza el gobierno del estado con el gasto de millones de pesos en publicidad para la realización de las fiestas de julio.

 Desde luego que el cuestionado legislador está en libertad de hacer con su dinero lo que mejor convenga a sus intereses, pero el problema en esta ocasión es que el presidente Andrés Manuel López Obrador llama a la austeridad republicana y predica con el ejemplo, son derroches ni acarreos, menos con la manipulación de los más necesitados para buscar nuevos cargos y seguir lucrando con las necesidades del pueblo bueno y sabio.

 En MORENA el proceso electoral interno también tiene lo suyo. Las advertencias de deslegitimar la elección de la dirigencia nacional parece que lleva esa ruta, a menos que el zacatecano senador Ricardo Monreal saque las manos y, al estilo del renovado sistema priista, la fiesta se lleve en paz.

 En horas se sabrá cuál es la nueva ruta partidista: hay democracia tangible, prevalece la simulación o el derroche de recursos es el método más eficaz para seguir en el poder acumulando ganancias a costa de los más pobres.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Diputados locales violentan artículos de  la Constitución Mexicana.

Puebla, Pue.- La ampliación de la gubernatura de Jaime Bonilla Valdez, en el Estado de Baja California, aprobada por un grupo de diputados panistas al parecer persuadidos por intereses económicos y compromisos políticos, es inconstitucional y afecta la democracia mexicana.

En entrevista el jurista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega señaló que son muchas las inconformidades que se han dado en cuanto a la ampliación del ejercicio de la gubernatura del actual Gobernador electo morenista, Jaime Bonilla Valdez, pues al haber sido elegido por el pueblo bajacaliforniano en un período de dos años, el Congreso local le amplió dicho período a cinco años, violentando la Constitución Política de dicho estado, el voto popular y afectando gravemente la democracia mexicana, ya que creó un peligro para que en otras gubernaturas de los estados de México se siga dicho sistema inconstitucional.

Explicó el entrevistado que el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece lo siguiente en su fracción I: “Los Gobernadores de los Estados no podrán durar en su encargo más de seis años”.

En el Estado de Baja California, mediante una reforma constitucional local y con el fin de empatar las elecciones próximas del año dos mil veintiuno, se fijó para el Gobernador entrante, en este caso el señor Jaime Bonilla Valdez, una duración en su ejercicio de dos años, y el pueblo de dicho estado acudió a votar a favor de éste, únicamente por dicho período y no por uno mayor como ahora se pretende.

Comentan periodistas del Financiero Bloomberg, que en una sesión casi secreta y privada, veinte legisladores del Congreso local del Estado de Baja California, incluyéndose entre ellos doce diputados panistas, votaron a favor de reformar su Constitución local y ampliar el cargo de duración del Gobernador electo, hasta un período de cinco años, sin importarles la decisión que había tomado el pueblo de Baja California, al emitir su voto.

Tejeda Ortega explicó que esta ampliación violenta diversos artículos de la Constitución, entre ellos los artículos 14 y 116 Constitucionales, pues se está aplicando retroactivamente esta reforma y en  beneficio, al parecer también, del señor Jaime Bonilla Valdez, propuesto por el Partido Morena: además de que se violentaron diversos acuerdos tomados tanto por el Instituto Nacional Electoral, como el Ople del Estado de Baja California, que habían fijado una duración  en el cargo de Gobernador de únicamente dos años.

En información que se dio la semana pasada por el Financiero Bloomberg, se filtró que a los legisladores locales se ofreció, por dicha actuación,  una gratificación a cada uno de ellos de un millón de dólares, lo que de haberla recibido, mancha a dicho Congreso Local y a la democracia de Baja California.

Personajes como Cuauhtémoc Cárdenas, entre otros, han manifestado su inconformidad y desprecio con la forma en que este Congreso local ha actuado, además de que exigen que sean sancionados estos diputados locales por los delitos que hayan cometido.

Finalmente el presidente del PAN Marko Cortés, denunció que su partido presentará acción de inconstitucionalidad en contra de dicha reforma, para que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que decida la inconstitucionalidad de la misma, además de que se acudirá al Tribunal Federal Electoral, para que éste establezca la ilegalidad de dicha actuación legislativa.

Independientemente de todo esto, Tejeda Ortega señaló que los ciudadanos de Baja California pueden acudir al Juicio de Amparo impugnando esta reforma constitucional local, y que tienen muchas posibilidades de que sean protegidos por la Justicia Federal.

Publicado en NACIONAL
Martes, 05 Febrero 2019 19:16

Democracia, fortaleza moral

Columna | Desde el portal

En Querétaro, durante la conmemoración del CII Aniversario de la Constitución General de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó una asignatura pendiente en la Carta Magna que no está en ninguna de las tres que se han promulgado, ni en la del 24, ni en la de 1857, ni en la Constitución del 17: la democracia.

No tenemos un auténtico sistema político democrático, sostuvo, necesitamos hacer valer la democracia, como lo establece el artículo 27, lo decía el licenciado Muñoz Ledo. Estamos hablando de una reforma de 1940 a la Constitución, al artículo 3º, pero no estaba considerado en las tres constituciones como algo fundamental, cuando que por eso fue la Revolución de 1910, con el lema del sufragio efectivo, que es voto efectivo, democracia efectiva y la no reelección.

Tenemos que acabar con los fraudes electorales; que no se compren los votos, que no se utilice el presupuesto para favorecer a ningún partido, a ningún candidato; la democracia no nos va a traer el cuerno de la abundancia, pero nos va a dar mucha fortaleza moral. Ahora mismo, ¿qué es lo que le está dando nueva viabilidad a la República? La democracia.

Lo sucedido el día 1º de julio, eso fortaleció la grandeza de México al interior y hacia afuera, entonces, por eso tenemos que dejar establecida la democracia como sistema político y como forma de vida, como lo establece el artículo 3º constitucional. Esto, además de una Constitución parchada, dejará pendiente a las nuevas administraciones, a una nueva generación.

TURBULENCIAS

Que se hable de los afromexicanos

 Gracias a la Constitución se ha construido un Federalismo sólido a lo largo de los años, y que hoy con una nueva administración federal, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se escribe una nueva narrativa como parte de un renovado pacto federal con aspiraciones de justicia y bienestar colectivo, especialmente a quienes han estado marginados. “En todos los rubros estamos trabajando en equipo con la Federación y municipios, porque en equipo somos invencibles. Ha llegado la hora de que cuando se hable de federalismo, se hable también de nuestros pueblos y comunidades indígenas que hasta ahora no habían tenido ni voz ni voto. Que se hable de nuestros pueblos afromexicanos, que luchan por alcanzar el reconocimiento constitucional que también la historia les debe” señaló el gobernador Alejandro Murat en la ceremonia conmemorativa en la Alameda de León…Mientras el PAN rechazó que “la difamación y la calumnia” sean el camino para resolver los problemas nacionales, al salir en defensa de la senadora Josefina Vásquez Mota que se ha inconformado por el recorte a las guarderías, el ex presidente Felipe Calderón, al agradecer la disculpa del presidente López Obrador que lo criticó por aceptar integrarse al consejo asesor de Avandrid, una trasnacional que abastecía de energía eléctrica a Méxicol, se pregunta ¿De qué viviría un presidente honesto si se le impide trabajar para empresas globales? E indica que esto se aclara con los plazos legales que deben cumplirse. López Obrador insistió en que a Calderón y al ex presidente Zedillo, “se les pasó la mano” al aceptar cargos en trasnacionales con las que realizaron contratos durante sus respectivos gobiernos. Calderón se mostró dispuesto al diálogo para abordar temas importantes del país…

@BrechaRevista
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

La democracia nació en las ciudades-Estado de la Grecia clásica en el siglo V a.C. y alcanzó su mayor desarrollo en la época de Pericles. Fue durante ese período cuando la población ateniense participó activamente en la toma de decisiones, apareciendo con ello, los primeros vestigios de lo que se consideraría democracia participativa.

Sin embargo, la historia de la democracia como forma de gobierno se ha visto marcada por una tensión perpetua entre su expresión ideal y realidad concreta, de tal modo que desde sus orígenes en las ciudades-Estados de la Grecia clásica, se ha tratado de buscar y de conciliar la participación de los ciudadanos con la gestión y capacidad de gobierno.

La democracia participativa es una concepción más reciente de la democracia representativa, donde el ciudadano tiene mayor influencia en la política, pudiéndose expresar a través de canales legales, establecidos en forma pública o privada, lo cual ha implicado un mayor compromiso con las decisiones de interés general y no solo de tipo eleccionaria.

El propio Estado ha creado instituciones de democracia semidirecta como la consulta popular, la iniciativa popular, el referéndum y el plebiscito; y desde el seno de la propia sociedad han surgido las ONG que buscan tomar intervención en asuntos públicos, siempre respetando a los poderes legalmente constituidos, pero dando a conocer sus voces y actuando en consecuencia.

La democracia participativa promueve el debate, la toma de conciencia y de responsabilidades, la sana crítica, la cooperación entre individuos y grupos, y el despertar de la conciencia cívica, para lo que se debe estar informado de la actualidad política, y preparado, especialmente en valores democráticos. La libre expresión a través de marchas, denuncias, difusión por medios masivos son otras vías de participación.

Pero esta participación debe estar legitimada y legalizada, es decir, debe cuidarse el marco normativo por la cual se va a llevar a cabo, así como, efectivizar la misma buscando la participación mayoritaria, para que sea realmente un instrumento democrático, de lo contrario este se convierte en una dictadura plebiscitaria.

La legalidad es una garantía de protección del individuo frente al poder exorbitante que ostenta el Estado, por eso debe velarse por mantener su integridad. Los liberales morales sospechan de la legitimidad porque en ella puede contenerse un interés mayoritario, amañado y peligroso, frente al interés individual. Consideran la legitimidad como una expresión más emotiva que racional. En su sentir, la razón solo puede encontrarse en las formas jurídicas debidamente establecidas. La rigidez de la norma traza unas reglas de juego claras, públicas, expresas, de dominio público, que obliga a todos por igual. El deber del Estado es asegurar que tales formas no sean transgredidas.

El deber del Estado es someterse al derecho que él mismo crea. El respeto por las decisiones democráticas exige compromisos poco populares pero garantes de lo debidamente acordado atrás.

Pues bien, esta máxima democrática no debe hacerse a un lado en un tema como el del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, en Texcoco, puesto que según lo manifestado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, la construcción del mismo la va a decidir el pueblo mexicano en una consulta que carece de método y fundamento legal.

Lo anterior en razón que los lineamientos para una consulta ciudadana están establecidos en el artículo 35 constitucional, el cual, requiere que para utilizar este instrumento democrático es necesario que la misma sea convocada por el Congreso de la Unión a petición del Presidente, de una tercera parte de cualquiera de las dos cámaras o por el 2% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal y además señala como autoridad encargada para su organización y desarrollo al INE. Esto porque debe hacerse dentro de un proceso electoral federal.

Con lo anterior debemos entender que la decisión será tomada hasta dentro de tres años o que la misma será realizada contra lo estipulado en la Constitución, es decir, al estilo López Obrador, pasando por alto las leyes y las instituciones. ¿y el cambio prometido?

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos