-Durante el trayecto, se garantizó la atención médica especializada y oportuna.

PUEBLA, Pue.– En seguimiento a las acciones del gobierno estatal que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Secretaría de Salud, a través del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), coordinó con éxito el traslado aéreo de un menor de edad diagnosticado con dengue grave.

El adolescente, de 15 años de edad, fue trasladado por aire desde el Hospital General de Huauchinango hasta el helipuerto del Hospital General de Cholula, y posteriormente vía terrestre al Hospital de la Niñez Poblana.

Para este traslado se consideró la participación de dos aeromédicos, quienes brindaron atención y monitoreo continuo durante el vuelo, en cumplimiento de los protocolos establecidos para casos de emergencia médica.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la población, al garantizar traslados médicos seguros, oportunos y una atención de calidad para quienes más lo necesitan.


Publicado en SALUD
Miércoles, 15 Octubre 2025 13:52

Se refuerza combate contra dengue en Sierra Norte

-Entre las acciones destacan termonebulizaciones, control larvario, cloración del agua, distribución de plata coloidal y labores de descacharrización.

PUEBLA, Pue.- Ante las afectaciones por las lluvias en la Sierra Norte, el Gobierno del Estado intensificó las labores de prevención y control del dengue, informó el subsecretario de Servicios de Salud Zona “A”, Jorge David González García, durante la conferencia de prensa que encabezó el mandatario Alejandro Armenta.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario estatal dio a conocer que apenas el martes 14 de octubre se identificó un nuevo caso de dengue en la Jurisdicción Sanitaria 01 de Huauchinango.

Hasta la fecha, en el estado de Puebla se han registrado 316 casos de dengue, lo que representa una disminución del 10 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Actualmente, seis personas permanecen hospitalizadas y se ha detectado la presencia del mosquito transmisor en 41 municipios del estado.

González García destacó que desde el inicio de la contingencia por lluvias, personal de la Secretaría de Salud trabaja de manera constante en acciones preventivas y de control, entre ellas termonebulizaciones, control larvario, cloración del agua, distribución de plata coloidal y labores de descacharrización.

En las zonas afectadas, dijo, el equipo de vectores opera con cuatro vehículos, dos unidades de maquinaria pesada, cuatro termonebulizadores y seis motomochilas, además de supervisar los módulos de atención médica, como el instalado en la colonia Nuevo Monterrey, en el municipio de Chignahuapan.

Estas acciones se han efectuado en tres hectáreas y 69 viviendas, además de realizar estudios entomológicos en 20 casas y una hectárea adicional.

“Debemos reforzar estas actividades, porque este mosquito no conoce fronteras; hoy tenemos la tormenta perfecta para que se desarrolle y distribuya, por eso la participación de la ciudadanía es fundamental”, subrayó el funcionario estatal.

Adicionalmente, la Secretaría de Salud ha efectuado 542 acciones de protección contra riesgos sanitarios, aplicado mil 960 vacunas y brindado 8 mil 899 atenciones médicas, así como 4 mil 784 asistencias de enfermería en las zonas afectadas.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de proteger la salud de las y los poblanos, mediante la vigilancia epidemiológica y las acciones preventivas en coordinación con autoridades municipales y federales.

Publicado en SALUD

-El evento registró una notable participación de la ciudadanía, que pudo acceder a servicios médicos gratuitos.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- Este jueves, este municipio mixteco se llenó de actividad y entusiasmo durante la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, organizada por el gobierno humanista de Alejandro Armenta, donde la ciudadanía pudo acceder a servicios de medicina general, pediatría y prevención de dengue, entre otros.

Entre los cientos de asistentes, Irma Lizeth Barba López, de 48 años, se acercaba con atención al módulo de vectores, toda vez que su municipio, considerado zona endémica, ha vivido de cerca los riesgos de las enfermedades transmitidas por mosquitos.

“Me explicaron todo sobre los mosquitos y los alacranes. Supe que si alguien sufre una picadura de alacrán, el IMSS puede atendernos de inmediato. (…) También me dieron tips prácticos, como poner peces en los tanques de agua para que se coman las larvas de mosquitos”, compartió Irma.

La jornada fue inaugurada por el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, quien resaltó la relevancia de la medicina preventiva como pilar de las políticas públicas de la presente administración estatal.

Durante su mensaje, compartió con los asistentes algunas de las acciones que están en curso, como el inicio de las Rutas de Salud para la distribución de medicamentos, la rehabilitación de las Casas de Salud y la ampliación de las Jornadas de Salud a más días de la semana.

Por su parte, el alcalde Elíseo Morales Rosales expresó su agradecimiento al gobernador por acercar estas acciones a su municipio y brindar apoyos concretos a quienes más lo necesitan.

Con el continuo desarrollo de estas jornadas, el Gobierno de Puebla reitera su compromiso de acercar servicios médicos, fortalecer la prevención y promover la salud integral de todas las familias del estado.


Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de proteger la salud de la población durante esta temporada de dengue, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a las y los poblanos que habitan en zonas endémicas, a acudir de manera inmediata a la unidad médica más cercana si presentan síntomas.

De acuerdo con el último reporte, al 18 de agosto se han registrado 172 casos confirmados de dengue en el estado, de los cuales 72 corresponden a hombres y 100 a mujeres.

Ante esta situación, el programa de vectores realiza de manera continua acciones preventivas y de control, las cuales se implementan con base en el riesgo entomológico y epidemiológico determinado por los casos probables y confirmados notificados en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

Acudir a las unidades médicas es fundamental no sólo para recibir atención profesional y adecuada, sino también para que los casos sean reportados al SINAVE, lo que permite al personal de Vectores intervenir de manera inmediata en el control de mosquitos y contribuir a la protección de toda la comunidad.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado Puebla reitera el llamado a la población a no automedicarse y a acudir de manera inmediata a las unidades médicas al presentar síntomas de dengue, toda vez que la atención oportuna es fundamental para proteger la salud de toda la comunidad.

Publicado en SALUD

-Suman 101 casos acumulados hasta la semana epidemiológica número 26.

PUEBLA, Pue.- Como resultado de las políticas públicas y acciones preventivas, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, informa que los casos de dengue registraron una disminución del 81 por ciento en lo que va de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La dependencia, encabezada por el secretario Carlos Alberto Olivier Pacheco, detalló que al corte de la semana epidemiológica número 26 –que comprende hasta el 21 de junio de 2025– se han contabilizado 101 casos, cifra menor a los 532 registrados durante el mismo lapso en 2024.

De los casos confirmados, 62 corresponden a dengue no grave, 37 a dengue con signos de alarma y únicamente dos fueron clasificados como graves. Los municipios con mayor número de contagios son Izúcar de Matamoros, Tulcingo y Hueytamalco.

Para mantener controlada la transmisión del virus, la Secretaría de Salud continúa con acciones de prevención como fumigación en zonas de riesgo, control larvario, eliminación de criaderos y promoción de hábitos de limpieza en patios y espacios comunes. Además, exhorta a la ciudadanía a permitir el ingreso de brigadas sanitarias debidamente identificadas y a seguir las recomendaciones emitidas.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la seguridad de la salud y el bienestar de la población, mediante políticas sanitarias que contribuyen a proteger la vida y prevenir enfermedades.

Publicado en SALUD

 

-El apoyo económico a los trabajadores asciende a 1.6 millones de pesos.

 

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla y en cumplimiento con la visión humanista del gobernador, Alejandro Armenta, la Secretaría de Salud realizó la entrega de apoyos económicos al personal del programa de vectores, como parte del compromiso para dar seguridad a las acciones de prevención y control del dengue, así como otras enfermedades.

 

Durante el acto protocolario, el titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que la entrega de estos recursos asciende a un total de un millón 620 mil pesos, correspondientes al periodo de enero a junio, para cubrir los pagos pendientes por concepto de “gastos de camino”, que permanecía pendiente y que hoy, gracias a la voluntad de diálogo, ha sido saldado.

 

Asimismo refrendó la confianza y el respaldo del gobierno estatal a las y los trabajadores, al destacar que su experiencia y compromiso son pilares del nuevo modelo de salud impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum: “Hoy estamos aquí cumpliendo un

acuerdo que refleja no solo justicia laboral, sino también voluntad de diálogo y respeto a quienes han dedicado su vida a la salud pública".

 

Por su parte, Germanio Lara Gálvez, coordinador estatal del IMSS-Bienestar, reconoció el valor del trabajo que realizan los brigadistas, al destacar su papel en la transformación de hábitos en la población y su contribución para prevenir brotes mediante acciones efectivas en campo.

 

Finalmente, Fernando Carrasco Oliver, titular de la Unidad de Administración y Finanzas y Coordinador de Planeación, resaltó que este apoyo fue posible gracias al manejo responsable y eficiente de los recursos públicos; mientras que, Germán Ulises Téllez Andrade, secretario general de la Sección 75 del SNTSA, agradeció al Gobierno del Estado, al destacar que esta entrega representa un reconocimiento a la lealtad y compromiso del personal de vectores.

 

Con acciones concretas y un compromiso permanente, la Secretaría de Salud refrenda su respaldo a quienes, desde la primera línea, protegen la salud y el bienestar de las y los poblanos.

 

Publicado en SALUD

•    Acumula Puebla 4 mil 028 casos de dengue en lo que va del año.

PUEBLA, Pue. - Del 01 de enero al 27 de octubre de este año, Puebla acumuló 4 mil 028 casos de dengue, mismos que están distribuidos en 77 municipios del estado, informa la Secretaría de Salud.

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que las zonas endémicas de mayor incidencia son los municipios de Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán, que concentran el 59.7 por ciento del total de contagios registrados.

Agregó que, en las últimas 24 horas, hubo ocho contagios y una persona hospitalizada, así como dos probables defunciones por esta enfermedad que están sujetas a investigación epidemiológica por parte de la Federación para determinar las causas de los decesos.

Por esta razón, Soria Córdoba reiteró el llamado a la población para sumarse a la estrategia comunitaria, principalmente con la limpieza de patios y azoteas, así como eliminar acumulaciones de agua para evitar espacios de reproducción del mosquito transmisor.

 

Publicado en SALUD

•    El número de caso acumulados continúa en 3 mil 203 en lo que va del año.

PUEBLA, Pue. - Puebla no tuvo registro de contagios ni defunciones por dengue en las últimas 24 horas, por lo que el número de casos acumulados continua en 3 mil 203 y sigue en 10 los decesos por este padecimiento en lo que va del año, informa la Secretaría de Salud.

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que suman 70 los municipios con presencia de dengue, aunque son Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Huaquechula, Xicotepec y Chietla las zonas endémicas con mayor incidencia, al concentrar el 57.3 por ciento de los casos en la entidad.

Al corte del 29 de septiembre, hubo cinco nuevas hospitalizaciones por esta enfermedad, en personas que ya reciben el tratamiento médico correspondiente.

Soria Córdoba invitó a la población de municipios en riesgo a seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias, principalmente con la limpieza de patios y azoteas para evitar espacios de reproducción del mosquito transmisor.

Publicado en SALUD

•    En las últimas 24 horas hubo 37 nuevos confirmados de esta enfermedad

PUEBLA, Pue. - Del 01 de enero al 19 de septiembre, el estado tuvo 2 mil 750 casos acumulados de dengue, los cuales están distribuidos en 64 municipios, informa la Secretaría de Salud.

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba precisó que hubo 37 nuevos confirmados en las últimas 24 horas, y dijo que no se registró ninguna defunción, por lo que se mantiene en uno el número de decesos acumulados.

Asimismo, puntualizó que en el estado hay 38 personas hospitalizadas por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Soria Córdoba recomendó a la población que vive en las zonas endémicas atender las indicaciones de las autoridades sanitarias, así como limpiar patios y azoteas para no tener criaderos; en caso de presentar síntomas, tales como fiebre, náuseas o sarpullido, acudir a la unidad médica más cercana.

Publicado en SALUD
Miércoles, 11 Septiembre 2024 19:33

Puebla y Morelos acuerdan mitigar el dengue

•    Durante la Segunda Sesión de Promoción, Prevención y Atención del Dengue en los Municipios, autoridades estatales acordaron acciones de mitigación contra esta enfermedad

AXOCHIAPAN, Mor. - Con la finalidad de reforzar las acciones de mitigación contra el dengue y coordinar trabajos entre los estados vecinos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, acordó establecer mecanismos de control del mosquito transmisor del virus en las zonas limítrofes entre Puebla y Morelos.

Durante la “Segunda Sesión de Promoción, Prevención y Atención del Dengue en los Municipios”, que se realizó en el estado de Morelos, la subsecretaria de Salud zona B, Mireya Montesano Villamil, en representación de la titular de la Secretaría de Salud, Araceli Soria Córdoba, expresó que, debido a las acciones del gobernador como la compra de maquinaria y químicos, se ha podido contener la enfermedad en el estado, la cual se ha convertido en un problema de salud pública y requiere de hacer un frente interestatal a través de esfuerzos entre ambas entidades federativas.

Asimismo, Montesano Villamil hizo un llamado a las autoridades que acudieron a esta reunión a redoblar esfuerzos, junto con la población, a través de campañas de prevención, pues se requiere de atención urgente en las zonas endémicas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Entre los acuerdos alcanzados se estableció entre los dos estados fortalecer las acciones y difusión del panorama epidemiológico, implementar medidas de control larvario y fumigación, integrar la orientación y vigilancia en escuelas, mercados y hoteles, a fin de evitar criaderos de mosquitos, así como identificar puntos críticos de esta enfermedad.

Publicado en SALUD
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos