-Invitó a asistir a la carrera Nascar de este domingo en el Autódromo “Miguel E. Abed”.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de inspirar a las juventudes poblanas a través de ejemplos de superación, disciplina y orgullo local, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, impulsa un programa de charlas en instituciones educativas impartidas por destacadas y destacados deportistas poblanos.

Tocó el turno a la piloto poblana Majo Rodríguez al participar en la charla “Acción Deportiva”, realizada en la Escuela Secundaria “Héroes de la Reforma”, ubicada en la avenida 13 Poniente y Reforma Sur, en la capital poblana.

Durante su participación, Majo Rodríguez convivió con las y los alumnos de dicha institución educativa donde compartió sus experiencias dentro del automovilismo, disciplina en la que se ha consolidado como una de las mujeres pioneras en el deporte motor en México.

En un diálogo cercano y motivador, la piloto poblana habló sobre los retos que ha enfrentado a lo largo de su trayectoria y destacó la importancia del esfuerzo, la constancia y la pasión por alcanzar los sueños. Asimismo, alentó a las y los jóvenes a perseguir sus metas dentro y fuera del deporte.

Como parte de su mensaje final, invitó a las y los asistentes a acompañarla y apoyar el talento poblano este domingo 9 de noviembre en el Autódromo Miguel E. Abed, donde se llevará a cabo la última fecha de la temporada 2025 de la NASCAR México, una de las competencias más importantes del automovilismo nacional.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, fomenta el interés por el deporte, así como los valores que este representa.

Publicado en DEPORTES
Domingo, 12 Noviembre 2017 12:03

Pan en la dieta del deportista

Lo deportistas pueden encontrar en el pan una excelente fuente de carbohidratos para complementar su dieta y rutina de ejercicio.

Para disfrutar todos los beneficios de hacer ejercicio te recomendamos adoptar un plan de nutrición deportiva el cual te permitirá:

- Optimizar tu rendimiento físico
- Entrenar de manera más efectiva
- Prevenir lesiones
- promover tu estado de salud en general

Tanto los atletas profesionales como aquellas personas que practican deportes recreativos pueden beneficiarse de una dieta rica en carbohidratos para antes, durante y después del entrenamiento y la competencia.

De acuerdo con la nutricionista británica Dr. Jo Travers, los carbohidratos en forma de glucosa son la fuente primaria de energía para todas las células del cuerpo; por lo que son esenciales para las funciones músculo-esqueléticas, y además permiten construir almacenes de energía dentro de las fibras musculares, los cuales reciben el nombre de glucógeno y son empleados durante la actividad física. 

Una dieta que provee la energía adecuada e incluye una variedad de alimentos ricos en carbohidratos permite:

1.    Satisfacer las necesidades nutrimentales del deportista.
2.    Mantener el peso corporal deseado.
3.    Esculpir el tipo de cuerpo apropiado para la disciplina que se practica.

El Comité Olímpico Internacional señala el rol de los carbohidratos en la dieta de un deportista:

1.    Durante entrenamientos de alta intensidad, particularmente aquellos de larga duración, los deportistas deben consumir la cantidad adecuada de carbohidratos para sus necesidades individuales y asegurarse de restaurar los depósitos de carbohidratos durante los periodos de recuperación y descanso, ya sea entre sesiones de entrenamiento y/o entre competencias.
2.    Para las competencias que duran una hora o más, los deportistas deben iniciar con un aprovisionamiento de carbohidratos apropiado, el cual se logra consumiendo alimentos ricos en carbohidratos (tales como el pan y los granos enteros) durante las horas previas y los días anteriores a dicho evento.
3.    La ingesta de pequeñas cantidades de carbohidratos durante los 60 minutos de hacer ejercicio (ya sea en entrenamiento o prueba) puede mejorar las funciones cognitivas y aumentar el desempeño físico de las personas. Esto es particularmente interesante para aquellas que practican entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) o deportes que impliquen un esfuerzo físico intenso tales como atletismo, ciclismo, fútbol soccer, tenis, baloncesto o voleibol.
4.    Para los eventos deportivos que duran más de tres horas es necesario incrementar la ingesta de carbohidratos a 90 gramos por hora (90 g/h). Por lo tanto, se recomienda que los deportistas se acostumbren a consumir carbohidratos durante sus entrenamientos para encontrar la combinación ideal de bebidas y alimentos para ellos. Ejemplo de ello serían competencias de resistencia como maratón, pentatlón y decatlón.
5.    Finalmente, se sugiere aspirar a consumir alimentos ricos en carbohidratos que maximicen la absorción de nutrientes en el intestino pero que al mismo tiempo minimicen trastornos de la digestión.

En conclusión, el pan es un alimento rico en carbohidratos simples y complejos y por lo tanto es ideal para la dieta de los deportistas.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos