- "Trabaja Gobierno de la Ciudad para garantizar la paz, la seguridad y los derechos humanos": Franco Rodríguez

- "Destaca el desarrollo del Operativo Alcoholímetro, que tiene como finalidad disminuir hechos viales por ingesta de bebidas destiladas y salvaguardar la integridad de automovilistas y peatones": Félix Pallares

Puebla, Pue.- Como resultado de la implementación de diversas estrategias, que tienen como objetivo brindar protección a las y los habitantes de la capital del Estado, además de reconstruir el tejido social, así como generar entornos de paz, el titular de la Secretaría General de Gobierno Franco Rodríguez Álvarez y el secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Félix Pallares Miranda, presentaron un informe de resultados, donde destaca la realización del Operativo Alcoholímetro, que tiene como finalidad disminuir hechos viales por ingesta de bebidas destiladas y salvaguardar la integridad de automovilistas y peatones. 

Rodríguez Álvarez informó que, derivado del protocolo de actuación para casos de intento de linchamiento, el Gobierno de la Ciudad trabaja con las y los presidentes de las 17 juntas auxiliares en apego a la norma y se cumple con las normas para garantizar la paz, la seguridad y los derechos humanos. 

Por lo anterior, del 15 de octubre de 2024 al 20 de octubre del año en curso, se realizaron 81 operativos Alcoholímetro, dando como resultado 868 pruebas positivas y 672 remisiones al Juez Cívico. Es importante mencionar que, en este mismo periodo, se registraron un total de 5 mil 419 accidentes, de los cuales 76 estuvieron relacionados con la ingesta de alcohol, además de 16 atropellamientos, 27 colisiones, 25 choques contra objeto fijo, así como nueve volcaduras.

En este sentido, durante el periodo del 7 al 20 de octubre del presente año, la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DGERI), tuvo 8 mil 40 auxilios atendidos, siendo 574 atenciones al día, cin un tiempo de respuesta un minuto menor al promedio habitual. 

De igual forma, se han implementado 18 operativos Centinela en 144 puntos de inspección, donde mil 700 vehículos, entre motocicletas y automóviles fueron inspeccionados, dando como resultado 346 unidades con estatus irregular, fueron enviadas al depósito vehicular, se efectuaron 77 infracciones y se reportó la detención de una persona. 

Asimismo, 180 operativos Transporte Seguro se realizaron en paraderos y unidades del transporte público, bajo una estrategia conjunta entre Estado y Municipio, donde 3 mil 501 personas se inspeccionaron, en mil 15 unidades, de más de 100 rutas del servicio público. 

También, en este mismo periodo, se llevaron a cabo 187 operativos Angelópolis, donde 13 personas, originarias de Colombia y una más de Venezuela, fueron rescatadas. Además, se consultaron 47 personas, se inspeccionaron 38 vehículos, cinco motocicletas fueron enviadas al depósito vehicular, y se realizaron 73 infracciones por diversos delitos. 

Por otra parte, dos operativos de Giros Negros, fueron implementados durante los días 10 y 11 de octubre, donde se inspeccionaron 12 establecimientos, 25 personas, así como un vehículo. 

Se llevaron a cabo cuatro operativos Protección Radar, durante los días 10 y 11, así como 17 y 18 de octubre, en los que fueron intervenidos 85 negocios y se realizó la entrega de 41 lonas informativas, 80 alarmas y silbatos, así como 40 descargas de la aplicación para dispositivos móviles, Seguridad Inmediata. 

Derivado de estrategias, encaminadas a combatir diversos hechos con apariencia de delito, se aseguraron 240 paquetes o envoltorios con posibles sustancias ilícitas, seis armas de fuego, cinco cargadores y 36 cartuchos útiles, 55 vehículos fueron identificados, de los cuales 31 fueron recuperados y 24 involucrados en diversas conductas delictivas. Además, se reportó la detención de 181 personas, 69 fueron presentadas ante el Juzgado Cívico, cuatro al Ministerio Público para adolescentes, cinco al Ministerio Público Federal y 103 más, ante el Ministerio Público por delitos como homicidio, robo a comercio, robo a transeúnte, robo de vehículo, entre otros. 

Cabe resaltar que, en la Junta Auxiliar, dos personas fueron detenidas por su presunta participación en los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa. Además de dos hombres, uno de ellos adolescente, por el delito de robo a comercio, cometido contra una joyería en calles del Centro Histórico. 

En acciones efectuadas por la Dirección General de Prevención Social del Delito y Atención a Víctimas, a través del área de Búsqueda de Personas, fueron localizadas cinco mujeres adultas, dos hombres adolescentes y 13 adultos, en total 20 personas fueron localizadas.

Finalmente, en acciones implementadas por Protección Civil, se dieron 144 apoyos prehospitalarios (en atropellamientos, caídos, enfermedades, etc.), se atendieron 54 incendios, entre casas, comercios y vehículos; y hubo 26 rescates en impacto vehicular, barrancas e inundaciones.


Publicado en MUNICIPIOS

- Ambas instituciones promueven políticas integrales que generen condiciones favorables para la óptima reinserción social de mujeres y hombres que se encuentran en reclusión.

PUEBLA, Pue.- Bajo la visión humanista del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, fortalece las acciones orientadas a la reinserción social de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios, con el objetivo de privilegiar en todo momento la transparencia, la legalidad y el trato digno.

En materia de salud, destaca la realización de jornadas de vacunación, consultas de optometría y fisioterapia, valoraciones en psiquiatría, entrega de insumos de higiene personal y pláticas de prevención de enfermedades.

Además, en coordinación con instituciones educativas públicas y privadas, se garantiza el acceso al aprendizaje desde la alfabetización hasta niveles superiores, a fin de que todas las mujeres y hombres privados de la libertad cuenten con oportunidades educativas equitativas.

En el ámbito laboral, las personas en reclusión tienen acceso a empleos como carpintería, repostería, artesanías y costura, lo que contribuye a la autosuficiencia económica. También, mediante actividades artísticas, literarias, recreativas y de activación física, se fomenta la disciplina, la creatividad y el trabajo en equipo.

Con este tipo de acciones se han beneficiado personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios estatales de Puebla, Tepexi de Rodríguez, Ciudad Serdán, así como en los especializados para Adultos Mayores y Adolescentes.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una política penitenciaria centrada en la dignidad humana, la justicia social, la construcción de oportunidades y sobre todo en el respeto irrestricto de los derechos humanos.


Publicado en INSEGURIDAD

- Autoridades destacaron la importancia de que las mujeres en reclusión cuenten con condiciones dignas y con respeto a sus derechos en todo momento.

CHALCHICOMULA, Pue.- Con el objetivo de garantizar el respeto pleno a los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad, la Secretaría de Seguridad Publica (SSP), la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH) supervisan constantemente el desarrollo de actividades en el Centro Penitenciario Femenil de Ciudad Serdán.

Durante una visita y recorrido en dicho penal, el titular de la SSP, vicealmirante Francisco Sánchez González, acompañado de la presidenta de la CDH, Rosa Isela Sánchez Soya, y del subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Francisco Ramos Montaño, sostuvieron entrevistas con las internas y supervisaron las condiciones de las instalaciones.

En una mesa de trabajo, las autoridades abordaron temas relacionados con programas de reinserción social, acceso a la salud, alimentación, educación, actividades laborales y recreativas, así como mecanismos de atención a quejas y seguimiento de casos particulares.

El secretario de Seguridad Pública y la presidenta de la CDH destacaron la importancia de estos encuentros para verificar que las mujeres en reclusión cuenten con condiciones dignas y dar seguimiento a las inquietudes de las personas privadas de la libertad a fin de asegurar que se respeten sus derechos en todo momento.

Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de mantener un monitoreo constante en los centros penitenciarios, con el propósito de fortalecer la cultura de respeto y promover una reinserción social humana y con perspectiva de género.




Publicado en INSEGURIDAD

- Se presentó el libro Ampliación y reconocimiento de (nuevos) derechos por los tribunales constitucionales

En la presentación del libro Ampliación y reconocimiento de (nuevos) derechos por los tribunales constitucionales, coordinado por el ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Juan Manuel López Ulla, de la Universidad de Cádiz, España, se expuso que los derechos humanos están en constante desarrollo y su ampliación es una respuesta a la corrección de desigualdades.

En el auditorio “Mtro. Nicolás Cid López”, de la Facultad de Derecho de la BUAP, Figueroa Mejía, Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, comentó que esta obra de la Editorial Porrúa aborda en 14 capítulos la labor de los tribunales constitucionales y las cortes supremas de varios países, los cuales, a través de sus decisiones, en algunas ocasiones amplían el contenido de los derechos humanos para dar cabida a grupos minoritarios que exigen el mismo trato en las mismas condiciones.

Por parte de la institución, a esta presentación acudieron el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, y la directora de la Facultad de Derecho, Georgina Tenorio Martínez; así como la jueza de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales, Gabriela Gutiérrez Dávila, y el magistrado Guillermo Francisco Urbina Tanús, del Tribunal Colegiado de Apelación del Sexto Circuito.


Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 19 Septiembre 2025 10:52

Con CDH, Segob y normalistas mantienen diálogo

- SEP estatal y federación garantizan continuidad académica con diálogo abierto.

PUEBLA, Pue. - En seguimiento a los compromisos asumidos el pasado 8 de septiembre, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación Pública estatal, con la intervención de autoridades federales y estatales, sostuvo una nueva reunión con las integrantes del Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles, con el propósito de fortalecer el diálogo y garantizar la continuidad académica de la institución.

El encuentro estuvo encabezado por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, con el respaldo del Gobierno federal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Gobernación estatal y el representante de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública. Durante la mesa de trabajo se destacó el cumplimiento de los acuerdos previos, así como la disposición permanente de las autoridades para atender las demandas del Consejo Estudiantil, en un marco de respeto y legalidad.

En la reunión se ratificó que no habrá reducción en la matrícula de nuevo ingreso y se trabajará de manera conjunta para que 120 aspirantes tengan la oportunidad de incorporarse a la Normal. Asimismo, se acordó que el Consejo Estudiantil definirá con su base la fecha de entrega de las instalaciones para reactivar plenamente los procesos académicos.

Se reiteró que el Gobierno del Estado de Puebla continuará con el respeto a los derechos de las estudiantes y cumplirá  con el diálogo abierto y constructivo que ha caracterizado este proceso.

Tanto el Consejo Estudiantil como las instancias presentes formalizaron el compromiso de sostener reuniones periódicas que garanticen el desarrollo educativo de las normalistas, con apego irrestricto a sus derechos humanos.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 18 Septiembre 2025 19:17

BUAP: Se actualiza Reglamento de la DDU

- El documento es la base legal que coadyuva a preservar los derechos humanos de los universitarios

Con el objetivo de contar con un documento actualizado, acorde con las necesidades de la comunidad universitaria, para sustentar la actuación de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), se impulsó la reforma integral del reglamento de este organismo independiente, que no se había dado en 30 años.

Dicha actualización, que entró en vigor en enero de 2024, fue producto de una amplia consulta realizada en 2023 en la cual participaron los distintos sectores que integran la comunidad universitaria.

Se trata de un documento renovado en el que se basan las estrategias institucionales que buscan resguardar los derechos humanos de cada integrante de esta casa de estudios, destacó Omar Aguirre Ibarra, titular de la DDU.

“El actual Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios es la base legal que coadyuva a preservar los derechos humanos de los universitarios, y además aporta a la prevención, atención y erradicación de la violencia de género y de cualquier otro tipo de violencia”, puntualizó.

Al destacar que el documento ha contribuido a promover la cultura de la queja y la denuncia de forma responsable, subrayó que su versión final, misma que fue socializada en marzo del año pasado, es producto de un ejercicio de consulta “que logró concentrar todas las miradas, sin sesgos; es decir, en el que participó toda la comunidad universitaria”.

Se trata, subrayó, de un reglamento de vanguardia que promueve la apropiación de conductas éticas entre los universitarios y que busca fortalecer las acciones institucionales que contribuyan a una cultura de paz.

La DDU fue creada en 1991 y su reglamento original data de 1992, de ahí que esta reforma integral sea la primera actualización en más de 30 años.

La actualización

En la nueva versión del documento se precisó en el tema de su autonomía, dado que la DDU es una instancia independiente del Consejo Universitario y de cualquier órgano de gobierno o autoridad.

Así también, establece los principios en los que se orientan sus funciones: accesibilidad, asertividad, buena fe, confidencialidad, debido proceso, eficiencia, empatía, equidad, igualdad, imparcialidad, inclusión, independencia, interés superior de la niñez y de la adolescencia, legalidad, multiculturalidad, no victimización secundaria, objetividad, perspectiva de género, presunción de inocencia, pro persona, respeto a la dignidad humana, respeto y protección a los derechos humanos y transparencia.

El nuevo reglamento detalla los requisitos para iniciar una queja o denuncia, pero además se añadió una variante: el procedimiento puede iniciarse de oficio, no es necesario que sea a petición de parte, como se establecía en el procedimiento anterior, en el cual tenía que existir obligadamente una queja de por medio.

Del mismo modo, la actualización precisa las incompetencias de la DDU; además de subrayar que las personas adscritas a esta dependencia están obligadas a guardar absoluta confidencialidad de los asuntos que son de su conocimiento.

El nuevo Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios consta de cinco capítulos: Disposiciones generales, De la integración y organización, De las facultades y obligaciones, Del procedimiento, De las recomendaciones, así como de Artículos transitorios.

Con la reforma integral a este reglamento, la BUAP asume los compromisos internacionales y las disposiciones constitucionales en materia de derechos humanos.

Así también, responde a la actualización de la Ley General de Educación Superior de 2021, así como a las reformas recientes del Estatuto Orgánico y la nueva Ley de la BUAP en 2023. Ésta última enfatiza en la igualdad sustantiva entre las personas; en la prevención y la erradicación de todo tipo y modalidad de discriminación y violencia; además de promover valores como la igualdad, la justicia, la solidaridad y la cultura de la legalidad.

El Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios puede consultarse en la página www.ddu.buap.mx, o bien en el número 288 de la Gaceta Universidad BUAP.


Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 09 Septiembre 2025 10:41

Logran acuerdos Segob y Normal Teteles

-Tras reunión se acordó que la CEDH ingresará al plantel para revisar las condiciones de las internas y se efectuarán frecuentes reuniones con ellas.

PUEBLA, Pue.- Funcionarios federales, estatales y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, encabezados por el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, sostuvieron la mesa de acuerdos con alumnas del Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles.

Como lo ha instruido el gobernador Alejandro Armenta, el diálogo se debe privilegiar como herramienta principal para la solución de conflictos, por ello, nuevamente se llevó a cabo esta mesa de trabajo en la que se analizaron las principales demandas de las normalistas.

Se acordó que por parte del Gobierno del Estado, se analizará la restricción de la matrícula, para ello, el próximo 12 de septiembre personal de SEP visitará las instalaciones para que en conjunto, se revise la compulsa de aspirantes, se permitirá el acceso a personal de la Comisión de Derechos Humanos para que supervise el estado de las alumnas internadas, se calendarizó el próximo 18 de septiembre para una próxima reunión en la que se abordarán los avances en la revisión de las denuncias en contra de maestros o personal académico de la institución con el que no están de acuerdo en su permanencia en el plantel.

En su intervención el titular de la SEGOB, Samuel Aguilar Pala,  recordó que esta es la novena ocasión que se reúnen y en todo momento se han respetado sus demandas, así como su libre expresión, les reiteró la importancia de llegar a acuerdos por el bien de ambas partes y evitar confrontación o actos que sólo dividan y afecten a terceros.

El respeto a sus decisiones escolares ha prevalecido en todo momento, así lo refirió también Manuel Viveros Narciso, Secretario de Educación Pública, quien agregó que en Puebla, ningún joven se quedará sin oportunidades de estudio. Por ello, las exhortó a trabajar coordinadamente y a permitir que más jóvenes formen parte de su comunidad normalista.

A esta mesa de trabajo también acudió el representante de SEP del gobierno federal, Andrés Galán Robles, el secretario Técnico de las mesas de construcción de paz del Gobierno Federal, Aurelio Garrido Herrera y funcionarios de SEP y SEGOB estatal.

Publicado en MUNICIPIOS

-Durante el foro “Empoderamiento juvenil” se resaltó su fuerza para transformar la adversidad en oportunidades.

-Panel convocado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, que reunió testimonios inspiradores.

PUEBLA, Pue.- Bajo las políticas de apoyo al deporte y a las juventudes impulsadas por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, y el gobernador del estado, Alejandro Armenta, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby ‘La Bonita’ Sánchez, asistió como invitada especial al foro “Empoderamiento juvenil” en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, en donde compartió su historia de vida, en el marco del mes de la Juventud.

Durante su participación, la campeona mundial de Boxeo, recordó los retos que enfrentó en su juventud como el bullying, la inseguridad y las adversidades que sorteó durante su etapa como estudiante de bachillerato.

“El empoderamiento no significa no tener miedo, sino levantarse una y otra vez. El deporte fue mi escuela de vida, me permitió ser campeona mundial de boxeo y hoy servidora pública comprometida con la juventud de Puebla”, expresó.

Asimismo, destacó que cada joven presente en el panel tiene una historia que inspira y transforma: “El empoderamiento juvenil no es un discurso vacío; los jóvenes no son el futuro, son el presente de Puebla y de México. En nuestra Secretaría trabajamos para ampliar sus oportunidades y fortalecer sus capacidades”, dijo ante las y los invitados asistentes al foro.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya, subrayó que el empoderamiento juvenil parte del reconocimiento y respeto a la dignidad de cada joven. “Su turno ya llegó, el presente les pertenece. El servicio a favor de la sociedad no debe verse como un requisito, sino como una oportunidad de crecer y construir sueños, las y los jóvenes tienen la gran oportunidad de dar un paso adelante para lograrlo”, afirmó.

En el encuentro participaron la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, la piloto poblana y primera mujer en llegar al número 1 de la Fórmula 4 a nivel mundial, Alexandra Monhaupt, el impulsor del proyecto comunitario “Un Emprendimiento Forjado en Piedra”, Jesús Hernández Sánchez y el creador del proyecto AURA, Adrián Cortés Jiménez.

Este panel se realizó en el marco del Día Internacional de la Juventud y reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con las y los jóvenes, quienes son protagonistas de la transformación social y el motor de un futuro más justo y solidario.


Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 20 Agosto 2025 12:52

SEP abierto al diálogo con Normal Teteles

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, a cargo de Manuel Viveros Narciso, sostuvo un encuentro con estudiantes de nivel superior de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles. En un ambiente de respeto y apertura, se atendieron inquietudes y se fortaleció el vínculo con la comunidad educativa.

Durante la reunión se reiteró que, en el Gobierno del Estado Puebla, el respeto a los derechos humanos y la garantía del derecho a la educación son principios fundamentales que guían cada acción. Bajo esta premisa, la dependencia mantiene su compromiso de escuchar a las y los jóvenes, dar privilegio siempre al diálogo y al entendimiento como vías para resolver cualquier situación.

La Secretaría de Educación reafirma que trabajará continuamente de la mano con las y los estudiantes poblanos, respaldará sus causas legítimas y acompañará su desarrollo académico, con la convicción de que la educación es un pilar esencial para el bienestar y el progreso del estado.

Publicado en EDUCACIÓN

 

- Sindicatura Municipal orientó a autoridades auxiliares sobre atención a grupos vulnerables

 

- Autoridades auxiliares recibieron herramientas para una atención cercana, legal y con perspectiva de derechos humanos

 

Puebla, Pue.- En una estrategia conjunta para fortalecer el trabajo de las autoridades auxiliares en el municipio de Puebla el alcalde, Pepe Chedraui Budib, a través de la Sindicatura Municipal, que encabeza, Mónica Silva Ruiz, dio inicio a la capacitación “Grupos en situación de vulnerabilidad y Derechos Humanos”, como parte del arranque del Ciclo de Conferencias en esta materia.

 

Esta actividad estuvo dirigida a las presidentas y presidentes de las juntas auxiliares del municipio de Puebla, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos, habilidades y capacidades institucionales para atender a la ciudadanía con base en el respeto a los derechos humanos, la legalidad y la dignidad, contribuyendo así a poner orden desde los niveles más cercanos al gobierno comunitario.

 

Los derechos humanos son principios universales que sostienen la paz, la justicia y la convivencia democrática. Formar continuamente al personal que tiene contacto directo con las comunidades es esencial para avanzar hacia una ciudad que no solo garantiza derechos, sino que también promueve una gestión pública más humana, incluyente y ordenada.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la construcción de un municipio en el que los derechos de todas las personas sean reconocidos, protegidos y promovidos, mediante políticas públicas y procesos formativos que fortalecen el tejido institucional, aseguran la legalidad y consolidan un modelo de gobierno que pone orden con justicia social.

 

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos