Martes, 28 Octubre 2025 18:07

Arranca producción de tejocote 2025

- En Puebla se producen más de 5 mil toneladas de tejocote al año.

- Puebla es líder nacional con el 97 por ciento de la producción total.

HUEJOTZINGO, Pue.– La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, encabezó una gira de trabajo por la región del Izta-Popo, para dar inicio a la temporada de producción de tejocote 2025, fruto emblemático del campo poblano.

Durante el recorrido, la titular de la dependencia sostuvo un encuentro con productoras y productores dedicados a este cultivo, quienes participan activamente en los procesos de selección y clasificación del fruto con destino a mercados internacionales, entre ellos Estados Unidos y Canadá. Asimismo, se presentó una estrategia de comercialización que permitirá fortalecer la venta del fruto desde la Central de Abastos de la Ciudad de México, con el objetivo de ampliar su presencia en el mercado nacional.

Esta actividad representa una estrategia de alto impacto económico y social, ya que beneficia a más de 3 mil familias de la región. En Puebla se producen más de 5 mil toneladas al año, que posiciona al estado como líder nacional con el 97 por ciento de la producción total. La región Izta-Popo es reconocida por la calidad, sabor y tradición de su fruto, lo que la consolida como referente en la producción de tejocote a nivel nacional e internacional.

El impulso al consumo local y al valor agregado de los productos poblanos forma parte de la directriz de trabajo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, y de la visión de desarrollo integral promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Ambas políticas fortalecen la economía rural, promueven la sustentabilidad y mejoran las condiciones de vida de las familias productoras.

Con estas acciones, Puebla reafirma su liderazgo nacional en la producción de tejocote y su compromiso con el fortalecimiento del campo y la economía local.



Publicado en MUNICIPIOS

- Así lo expuso la directora general del Instituto de la Juventud del Municipio, Carolina Cabrera Victoria al comparecer ante regidoras y regidoras de la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo

- Entre las iniciativas realizadas resaltó la carrera “Juventud Imparable”, el concurso fotográfico “La Mirada Joven de Puebla” y “Regidor por un día”

PUEBLA, Pue.- Durante el primer año de la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla garantizó el desarrollo integral y la participación de las juventudes, manifestó la directora general, Carolina Cabrera Victoria.

Al comparecer ante la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la titular del organismo detalló que en lo referente al programa para el Fomento del Deporte, Bienestar y Expresiones Artísticas y Culturales las Juventudes, fueron llevadas a cabo 172 actividades entre las que destacaron la carrera “Juventud Imparable” que tuvo un formato neón y a la que acudieron más de mil 500 personas. 

También, dijo que fue realizada la Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones, que reunió a 233 juventudes en activación física, concientización y convivencia. En el marco de la conmemoración de la Fundación de Puebla, el Instituto impulsó el concurso fotográfico “La Mirada Joven de Puebla” en conjunto con la Gerencia del Centro Histórico con la participación de 145 mujeres y hombres jóvenes; sus obras fueron expuestas en el Zócalo para visibilizar la perspectiva juvenil sobre el espacio urbano y fomentar la participación artística y cultural.

Cabrera Victoria puntualizó que “Jóvenes Imparables en Juntas Auxiliares” fue una de las estrategias más exitosas para impulsar el emprendimiento juvenil y fortalecer la economía local en distintas zonas del municipio. A lo largo de sus cuatro ediciones, el programa favoreció directamente a 57 personas jóvenes, de las cuales 29 fueron mujeres y 28 hombres, brindándoles capacitación, acompañamiento y capital semilla para desarrollar sus proyectos.

Asimismo, las incubadoras de emprendimiento representaron un espacio de aprendizaje y crecimiento para transformar ideas en negocios reales. Durante un periodo de cuatro meses, las y los participantes recibieron talleres, asesorías y acompañamiento especializado en áreas como ventas, finanzas y marketing. En esta edición se registraron 67 mujeres y 44 hombres jóvenes que desarrollaron 53 proyectos de emprendimiento.

La directiva resaltó la realización de la Feria del Empleo “Juventud Imparable” en colaboración con la Secretaría de Economía y Turismo y que reunió a más de 90 empresas que ofrecieron vacantes y oportunidades laborales a las juventudes poblanas. Aunado a esto, fue promovido el “Mercadito de las Juventudes” para visibilizar, fortalecer y apoyar los emprendimientos liderados por las y los jóvenes. 

En lo que respecta al programa de Fortalecimiento de Habilidades para las Juventudes en Situación de Vulnerabilidad, Cabrera Victoria expuso que el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla implementó un total de 164 acciones educativas y formativas, entre talleres, pláticas, cursos, conferencias, encuentros y actividades lúdicas, dirigidas a juventudes en situación de vulnerabilidad. Estas acciones tuvieron como propósito fortalecer sus habilidades, fomentar el desarrollo integral y brindar herramientas para mejorar su bienestar y ampliar oportunidades de vida.

Mientras que, en lo referente al programa de Formación en Legalidad, Democracia e Igualdad de Género para las Juventudes, fue llevada a cabo la iniciativa “Regidor por un día”, iniciativa cívica y educativa dirigida a las juventudes, cuyo principal objetivo fue fomentar la participación ciudadana en los asuntos públicos y fortalecer su comprensión sobre el funcionamiento del gobierno y las funciones de un regidor o regidora. 

Agregó que se desarrolló el debate 'Voces jóvenes, pensamiento crítico para el futuro de Puebla', un ejercicio de participación que reunió a 90 personas.

Bienestar de jóvenes, prioridad para la actual administración

Carolina Cabrera Victoria, destacó que el bienestar de las y los jóvenes fue una prioridad, por lo que, por medio del programa de Prevención de Conductas de Riesgo y Adicciones en Juventudes se implementó una nueva estrategia llamada “Juventud sin Filtros”, centrada en la prevención y promoción de la salud sexual. 

Durante dichas jornadas, fueron favorecidas 334 personas jóvenes, las cuales tuvieron acceso gratuito y confidencial a pruebas rápidas de VIH y sífilis, así como a la aplicación de métodos anticonceptivos como el implante subdérmico y el dispositivo intrauterino (DIU).

Finalmente, indicó que el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla brindó atención psicológica a 221 juventudes. 

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Andrés Cerón Salas, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova, Rodrigo Durán Herrera y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS

-La titular Laura Artemisa García Chávez convocó a redoblar esfuerzos, alineados con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue.- En un encuentro estratégico con los y las delegadas representantes de las 27 microrregiones del estado, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, hizo un llamado para fortalecer el trabajo en equipo, así como acelerar las acciones orientadas a beneficiar a las familias poblanas.

Durante la reunión, García Chávez subrayó el compromiso de honrar la confianza del gobernador Alejandro Armenta a través de resultados concretos, institucionalidad y transparencia en el ejercicio de sus funciones.

“Es importante que podamos tener dos guías, primero una revisión y diagnóstico, hacia dónde vamos y cuánto hemos avanzado y segundo, qué resultados tenemos, todo lo que ustedes hagan es trabajo en equipo para transformar realidades y mejorar la calidad de vida en cada rincón del estado”, expresó Laura Artemisa García.

La secretaria detalló el papel clave que desempeñan las microrregiones en el desarrollo estatal, además reiteró su respaldo a quienes día a día enfrentan los desafíos del territorio con responsabilidad y cercanía con la gente. En el encuentro estuvieron presentes el subsecretario de Vivienda, José Luis Figueroa Ortiz; la subsecretaria de Opciones Productivas, Elsa Ruiz Betanzos; el coordinador general de Desarrollo Comunitario y Trazabilidad, Edgar Chumacero; y el coordinador general de Delegaciones y Participación, Josué Martínez Santos.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar, fortalece la articulación institucional y refuerza su compromiso con las políticas públicas del gobierno estatal, centradas en la justicia social, la equidad y el desarrollo regional.


Publicado en MUNICIPIOS

- En diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios y se reporta un avance de liberación de vía: en el tren AIFA-Pachuca, de 93%; del Ciudad de México-Querétaro de 70%; del Querétaro-Irapuato de 85%; y de Saltillo-Nuevo Laredo de 71%
     
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía, y destacó que la compra de terreno se hace de manera directa, sin intermediarios.

“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comunidades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema y además como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía, si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa, sin ningún intermediario. Entonces, sobre todo, agradecer a la población toda la cooperación que ha habido y como ven va muy avanzado”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente y se ha realizado un trabajo colaborativo para la liberación del derecho de vía a través de la SICT, la ARTF, la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), así como otras dependencias del Gobierno de México. Por lo que en diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios a través de caminamientos, asambleas, pagos a privados y ejidatarios.

El titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, reportó que, hasta ayer, la liberación del derecho de vía en el tren AIFA-Pachuca es de 93 por ciento; del Ciudad de México-Querétaro de 70 por ciento; del Querétaro-Irapuato de 85 por ciento; y del Saltillo-Nuevo Laredo de 71 por ciento.

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se licitaron todos los tramos de vía de los trenes Querétaro-Irapuato y del Golfo de México, que va de Saltillo-Nuevo Laredo, mientras que ayer 21 de octubre se publicó la convocatoria para la licitación de 47 trenes que atenderán los servicios de Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Detalló que para el tren Ciudad de México-Pachuca, que atenderá una demanda de 100 mil pasajeros diarios, la licitación otorgó el fallo a la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició los trabajos de diseño y fabricación, por lo que el primer tren llegará en el cuatro trimestre del 2026. En el caso del tren México-Querétaro-Irapuato las próximas licitaciones serán el 23 de octubre para estaciones, paraderos y base de mantenimiento. En el Tren del Golfo de México se licitará la Zona Metropolitana Monterrey A el 27 de noviembre, la Zona Metropolitana Monterrey B el 29 de octubre, las estaciones Derramadero - García el 27 de octubre y las estaciones Las Torres- Nuevo Laredo el 27 de enero de 2026.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general de División, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, destacó que se tiene un avance de cerca del 10 por ciento del Ciudad de México-Pachuca generando 8 mil 288 empleos y del 4.8 por ciento del Ciudad de México-Querétaro creando 8 mil 416 empleos. Además, informó que están próximos a concluir los estudios de ingeniería básica del tren Ciudad de México–Pachuca; Ciudad de México–Querétaro; Querétaro-Irapuato y del Saltillo-Nuevo Laredo. Respecto a la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, agregó que se tienen 7 frentes de trabajo, cuyos trabajos para la construcción de las terminales Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún  han generado 9 mil empleos directos.

Publicado en NACIONAL

- La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano retiró más de 233 mil metros de cableado en desuso y atendió más de 30 mil trámites urbanos, indicó la titular de la dependencia al comparecer ante regidoras y regidores 

- En colaboración con el INAH fue implementada, por primera vez, una ventanilla conjunta en el Centro de Atención Municipal, lo que agilizó trámites para la conservación del patrimonio

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, mediante la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, ha cumplido con el compromiso de fortalecer el orden urbano, la seguridad, sustentabilidad ambiental y el bienestar de las familias poblanas.

Así lo expuso la titular de la dependencia, Karina Romero Sainz, al comparecer ante las comisiones unidas de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, así como de Protección Civil. La funcionaria agregó que, en materia de regularización de asentamientos humanos, se realizaron 70 visitas de campo en distintas zonas del municipio con la participación de la Dirección de Desarrollo Urbano y vecinos. 

Entre los asentamientos visitados destacan Ampliación Los Encinos (La Resurrección), San José Lechería (Ignacio Zaragoza), Berenice Bonilla (San Baltazar Campeche), Real de San Aparicio (San Sebastián de Aparicio), Las Garzas y Flor de Batavia (San Francisco Totimehuacan). Estas acciones buscan evaluar su incorporación al Programa Municipal de Desarrollo Urbano y gestionar su reconocimiento oficial. Gracias a esta labor, tres asentamientos lograron su registro formal: Benito Juárez (La Resurrección), Excursionistas y Lomas de San Andrés.

Con el propósito de garantizar un crecimiento urbano ordenado y con certeza jurídica, la Dirección de Desarrollo Urbano atendió un total de 30 mil 791 trámites en modalidad presencial y digital, entre los que destacaron licencias de uso de suelo, alineamiento y número oficial, así como licencias de construcción de obra mayor y menor. La eficiencia alcanzada del 95.55 por ciento reflejó el compromiso institucional con la transparencia, la modernización administrativa y la atención oportuna a la población. 

Asimismo, se efectuaron 269 actos administrativos de inspección a construcciones en diferentes puntos del municipio para verificar el cumplimiento de la normativa establecida en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable. Estas acciones buscan prevenir el crecimiento desordenado, garantizar la seguridad estructural y promover una cultura de respeto a la planeación urbana lo que favorece a desarrolladores como a vecinos. 

En materia de mejoramiento de la imagen urbana, el programa “Descableando” permitió retirar 233 mil 937 metros lineales de cable en desuso, intervenir 12 mil 203 acometidas y retirar 118 postes en mal estado. Las labores se realizaron con el apoyo de empresas de telecomunicaciones como Telmex, Total Play y Megacable, en colonias como El Carmen, San Baltazar Campeche, La Paz y las unidades habitacionales de La Margarita y La Flor en beneficio de 200 mil personas. Estas acciones mejoraron la seguridad peatonal, la movilidad y la estética visual de la ciudad.

A fin de fomentar la sustentabilidad ambiental, comentó que la dependencia firmó convenio con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado para atender 515 planes de manejo de residuos de construcción. Esta medida garantizó la disposición adecuada de desechos menores a mil 500 metros cuadrados en bancos de tiro autorizados, evitando la contaminación de barrancas, caudales y espacios públicos.

Romero Sainz destacó la instalación del Comité “Tláloc” con el objetivo de fortalecer la prevención y respuesta ante eventos naturales, integrado por los tres órdenes de gobierno. A la par, se realizaron 85 inspecciones a sistemas de alertamiento sísmico, 50 verificaciones de postes inteligentes y 14 revisiones de sistemas de monitoreo hídrico, reforzando la cobertura de alertas tempranas en zonas de riesgo.

Fortalecida protección del patrimonio edificado

Karina Romero Sainz comentó que la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, dio continuidad a las acciones de conservación, planeación y gestión integral del polígono reconocido por la UNESCO, enfocándose en la protección del patrimonio edificado con una visión técnica, sostenible e identitaria para Puebla. Dijo que gracias al Programa de Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial 2024-2025, se realizaron trabajos de conservación en templos, esculturas y más de 130 inmuebles patrimoniales de barrios como El Carmen y El Alto. 

Además, se llevaron a cabo acciones de mantenimiento en la “Calle de los Dulces”, restauración de monumentos y recuperación de espacios públicos emblemáticos como la plazuela “Sor Juana Inés de la Cruz” y el parque de San Luis.

En colaboración con el INAH, expuso que la Gerencia implementó por primera vez una ventanilla conjunta en el Centro de Atención Municipal para agilizar trámites para la conservación del patrimonio. También se desarrollaron talleres de capacitación, recorridos guiados y proyectos como “La Ciudad como Museo” y “Mi Barrio, Mi Patrimonio”, que fortalecieron el vínculo ciudadano con el legado histórico. 

Puebla celebró además 10 años como Ciudad Creativa del Diseño UNESCO con iniciativas culturales y la reactivación de la Casa Plataforma, consolidando su liderazgo en la preservación y promoción del patrimonio tangible e intangible a nivel nacional e internacional, concluyó. 

En la comparecencia estuvieron presentes las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Mariela Solís Rondero, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez, Rodrigo Durán Herrera, Ovidio Celis Córdova y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS

- Diversas Comisiones presentaron sus informes de actividades

Puebla, Pue.- Con la finalidad de vigilar y garantizar que los comercios, gasolineras, distribuidoras de gas LP, tiendas de abarrotes, proveedores y demás prestadores de bienes y servicios no incurran en aumentos desproporcionados e injustificados aprovechándose de las afectaciones por las lluvias, la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso avaló un punto de acuerdo. 

El exhorto está dirigido a la Procuraduría Federal del Consumidor, Delegación Puebla para que, en el ámbito de sus atribuciones, implemente operativos en las diferentes zonas de la entidad afectadas por la tormenta tropical "Jerry" y, en su caso, imponga las sanciones correspondientes en términos de Ley. 

Durante la sesión, el diputado presidente de la Comisión, Rosalío Zanatta Vidaurri, presentó el informe anual de los trabajos realizados, donde resaltó la celebración de 10 sesiones y la aprobación de diferentes asuntos, entre los que destacan la revisión de precios en establecimientos comerciales, profesionalización y capacitación en la industria textil, así como la relación interinstitucional para fortalecer a la entidad en el ámbito económico. 

De igual forma, en la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, la diputada presidenta del órgano colegiado, Kathya Sánchez Rodríguez, detalló las acciones correspondientes al primer año legislativo, con la celebración de seis sesiones, donde se dio respuesta a diversos oficios ciudadanos y la presentación de invitados especiales que abordaron diferentes temas relacionados con el área.  

En la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, que preside la diputada Susana del Carmen Riestra Piña, también se presentó el informe anual de los trabajos realizados, con una visión legislativa orientada a consolidar la transparencia como pilar fundamental de la gobernanza democrática en Puebla. 

Finalmente, la diputada presidenta de la Comisión de Bienestar, Elvia Graciela Palomares Ramírez, dio cuenta de las acciones llevadas a cabo en el primer año legislativo, donde destacó las propuestas turnadas y analizadas por el órgano colegiado.   

Publicado en POLITICA

-El programa fortalece la economía social mediante acciones conjuntas del gobierno estatal a través de la SEDETRA y el ICATEP.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, puso en marcha las capacitaciones del programa Formemos Cooperativas 2025, una iniciativa coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP). Este esfuerzo reafirmó el compromiso del gobernador con el fortalecimiento de los productores locales y los emprendimientos sociales, bajo la convicción de que “En Puebla lo que se quiere se cuida” y “Por Amor a Puebla” se construye desarrollo con sentido humano.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, señaló que este programa forma parte de la visión del gobierno estatal de impulsar la productividad desde la base social, con justicia, equidad y organización comunitaria. Recordó que el impulso del cooperativismo generó beneficios directos para las familias poblanas, al promover esquemas de colaboración que fortalecieron el arraigo regional y el consumo local.

Chedraui destacó también el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien promueve el fortalecimiento de las empresas sociales a través del Plan México, la estrategia Hecho en México y la Marca Puebla Cinco de Mayo, iniciativas que consolidaron el orgullo y la identidad nacional. Subrayó que Formemos Cooperativas 2025 representó una acción concreta de esta visión compartida entre los gobiernos federal y estatal, orientada a transformar la economía desde lo local.

El titular de la Secretaría indicó que Puebla registró un crecimiento sostenido del cooperativismo, con múltiples grupos organizados que participaron en programas como Formemos Cooperativas y Mujeres impulsando la economía social y solidaria. Estas acciones brindaron capacitación técnica, herramientas de gestión y acompañamiento comercial, lo que permitió a las y los participantes mejorar la calidad de sus productos, fortalecer su estructura y acceder a nuevos mercados.

En el evento estuvieron presentes, de manera presencial y virtual, la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez; el director del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla, Alfonso Aguirre González; el director general de Industria y Desarrollo Regional, Ricardo Ocaña Barrientos; la directora técnico académica del ICATEP, Maricruz Santander; el subdirector de Desarrollo Regional, Pedro Isaías Garmendia de los Santos; la directora del ICATEP Unidad San Pedro Cholula, Sandra López Badillo; el director del ICATEP Unidad Tecamachalco, Onofre López Caravantes; la encargada del ICATEP Unidad Tehuacán, Beatriz Saucedo Guarneros; la directora del ICATEP Unidad Teziutlán, Isis Guzmán Ruíz; el director del ICATEP Unidad Puebla, José Ángel Sánchez Cirilo; la regidora de Igualdad Sustantiva del Ayuntamiento de Tepeaca, Dulce María Aguilar Huerta; y la representante del grupo aguardientera del municipio de Chignautla, Yazmín Montes Rodríguez.

Publicado en FINANZAS

- ”Este es un gobierno que escucha, que dialoga y que tiende la mano, porque solo unidos podemos avanzar”, dijo en su Primer Informe

- Reiteró el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y agradeció el respaldo del gobernador, Alejandro Armenta

- Dio los resultados de cinco ejes de trabajo: Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico, Obras y Servicios, Bienestar para Todas y Todos, así como Gobierno Moderno

Puebla, Pue.- “Este año ha sido de escuchar, de poner orden, de tomar decisiones firmes y difíciles y de trabajo constante”, afirmó el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, en el marco de su Primer Informe de Gobierno donde garantizó que no bajará el ritmo, seguirá sirviendo a las y los poblanos con honestidad y cercanía porque hoy es tiempo de Puebla.

Fue acompañado por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, quien afirmó que con el presidente municipal, Pepe Chedraui, se ha recuperado la armonía perdida entre las instituciones estatales y municipales, lo que ha permitido iniciar una etapa de desarrollo y estabilidad.

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y municipal, logrando un frente de trabajo por la paz y tranquilidad de Puebla. Asimismo, precisó que el reto de la capital es seguir consolidando la infraestructura, asegurar que Puebla sea el corazón del país en la tecnología, en la industria, en el desarrollo, en la cultura y en la paz. 

“El trabajar por Puebla no se trata de campañas, se trata de resultados y de compromisos”, puntualizó Pepe Chedraui al tiempo de agradecer el respaldo del gobernador, Alejandro Armenta y reconocer a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum por su ejemplo de liderazgo. “Juntos seguiremos construyendo el segundo piso de la 4ª transformación”, dijo.  

En su mensaje, como parte del primer año de labores, el alcalde dio a conocer los resultados en cinco ejes específicamente: seguridad ciudadana,  desarrollo económico, obras y servicios, bienestar para todas y todos, así como gobierno moderno. Al mismo tiempo reafirmó el compromiso que asumió hace un año: servir a Puebla con honestidad, con cercanía y con trabajo.

“Pero desde el primer día dijimos que Puebla no podía esperar, que había que poner orden, recuperar la confianza y trabajar bien y a la primera”, afirmó el presidente municipal.  

Sostuvo que la ciudad de Puebla reclama la atención que durante muchos años le fue negada, por lo que puntualizó que junto con su equipo de trabajo, al que reconoció por un año de incansables labores, avanzará para la construcción de “una capital más ordenada, más imparable y más humana, siempre para que a Puebla le vaya bien”. 

“Otra de las líneas prioritarias de mi gobierno es la de ser un gobierno que esté en tierra, es por eso que hemos realizado acciones en las 17 Juntas Auxiliares, hemos hecho acciones de alumbrado, bacheo, poda, acciones de limpia, de seguridad pública y muchas más”, abundó.

En este sentido, detalló los resultados de los cinco diferentes ejes de trabajo:

EJE 1: SEGURIDAD CIUDADANA

Expuso que Puebla capital cuenta con acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno. En este periodo reforzó la seguridad con 200 nuevas patrullas, conectó con cámaras de vigilancia y mantuvo certificación CALEA; asimismo, mejoró el ingreso de más de 2 mil 200 policías en un nueve por ciento, el aumento más grande en un año en la historia del gobierno municipal.

Se brindó capacitación a las y los policías de la ciudad en temas de órdenes de protección ante violencia, se equiparon a las fuerzas de seguridad con 700 bodycams este año; el próximo sumarán otras 700. Expuso que con el liderazgo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, inició uno de los principales esfuerzos del Gobierno de la Ciudad: los Senderos de Paz.

Asimismo, explicó que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte de agosto 2025, se reportaron a la baja de delitos de alto impacto. 

EJE 2: DESARROLLO ECONÓMICO

En esta materia se han realizado acciones para fortalecer la economía a través de créditos para empresarias y empresarios desde una visión equitativa. Por lo que se han impulsado programas: Tu crédito mujer, Tu negocio Sí Plus y Tu crédito individual, entre todos se destinaron 15 millones de pesos, en muchos de éstos los intereses que se generan los paga el Gobierno de la Ciudad. 

A través de los programas de impulso al empleo, se han vinculado a casi 12 mil personas con empresas que buscan nuevos trabajadores. 

De la misma forma, mediante la promoción turística, incrementó el número de turistas del 15 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 con la llegada de más de 2 millones 700 mil visitantes; es decir, 40 por ciento más que los años anteriores. “Gracias a estas acciones y al trabajo conjunto con la federación y el Estado, Puebla se consolida como motor regional de crecimiento”, abundó. 

EJE 3: OBRAS Y SERVICIOS

El alcalde, detalló que en los programas de infraestructura de la ciudad han invertido más de mil millones de pesos. Se han tapado más de 160 mil baches en la ciudad; asimismo, para fin de año taparán más de 200 mil baches. Además, rehabilitaron 15 kilómetros de calles principales y han construido más de 26 mil metros cuadrados de nuevas calles.

Se construyó el nuevo mercado de San Ramón, que es el primero en los últimos 10 años en la ciudad, así como el Bachillerato Tecnológico de CU2 con una capacidad para mil 400 jóvenes, mediante un trabajo conjunto con la BUAP. El Gobierno de la Ciudad invirtió 96 millones de pesos en obras hidrosanitarias, entre las que destaca un gran colector pluvial en los Álamos Vistahermosa. Se desazolvaron barrancas y ríos dictaminados por el comité Tláloc, buscando reducir los riesgos de inundación en zonas vulnerables.

Arrancaron el programa semáforos al 100, al final del gobierno se habrán invertido 220 millones de pesos en estas acciones. Se consolidó Puebla Brilla como el programa más ambicioso en la historia de la ciudad, a través del que se han modernizado más de 18 mil luminarias, así como el programa Fuentes que Brillan. 

Se realizaron jornadas de limpieza en las juntas auxiliares y el centro de la ciudad, se podaron áreas verdes, parques y camellones y se plantaron más de 76 mil árboles para recuperar las áreas verdes del municipio. 

Eje 4: BIENESTAR PARA TODAS Y TODOS

A través del DIF municipal, brindaron más de 60 mil servicios médicos y más de 52 mil cursos en diferentes talleres, otorgaron más de mil 500 apoyos en aparatos auditivos y ortopédicos para beneficiar a las y los poblanos.

“Aquí permítanme agradecer la enorme labor que hace mi esposa MariElise al frente del DIF, ella y su equipo están mejorando las condiciones de vida de niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad y mujeres de la ciudad”, expresó.

Informó que se desarrollaron 19 jornadas imparables para acercar servicios integrales a más de 12 mil personas beneficiadas. Con el Gobierno Federal impulsó el programa de Mejoramiento a la Vivienda con la entrega de casi 4 mil apoyos entre calentadores solares, captadores de agua pluvial, paneles solares y tinacos en 49 localidades de atención prioritaria.

Se brindó mantenimiento a las instalaciones deportivas del municipio y se llevó a cabo un encuentro con medallistas de los juegos olímpicos y paralímpicos de París 2024, así como la firma de convenio para pertenecer a la Red de Deporte y Desarrollo de América Latina avalada por la UNESCO y el torneo de Box de Barrios en juntas auxiliares. 

Impulsó la Imparable Agenda Cultural, con más de 300 actividades mensuales, ocho festivales de talla nacional e internacional, exposiciones y la feria Internacional del Libro de Puebla. Anunció que Puebla será designada como La Capital Cultural de América 2026, esto por el Buró de Capitales Culturales de América. 

EJE 5: GOBIERNO MODERNO

Uno de los principales compromisos del presidente municipal Pepe Chedraui, fue transparentar y eficientar el gasto del dinero de las y los poblanos. Se realizaron auditorías, inspecciones, revisiones y verificaciones en el gasto municipal por más de 5 mil millones de pesos, se supervisaron 42 obras públicas y revisamos 735 millones de pesos ejercidos. 

En el archivo municipal se han rescatado mil unidades documentales del acervo histórico así como mil planos, generaron ahorros por más de 31 por ciento en beneficio de las finanzas municipales y por primera vez en la historia del municipio, se puso a disposición de las y los ciudadanos el portal de gobierno abierto.

Para atender de manera directa a la ciudadanía se puso en marcha El día del Pueblo, La Capital Te Escucha. Asimismo, la capital poblana, obtuvo el mérito de ser el municipio más transparente y con mejor rendición de cuentas de todo el país, distinción otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Acompañaron al alcalde la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa Chávez; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado, Belinda Aguilar Díaz; el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal; el presidente del Consejo y Director General de GRUMA, Juan Antonio González Moreno; el Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.

Asimismo, asistieron presidentas y presidentes auxiliares, líderes de colonias, representantes de organizaciones sociales y miembros del sector académico, privado y público.


Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 10 Octubre 2025 20:58

CEPOSAMI promueve prevención y empatía

-En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, especialistas promueven talleres a adolescentes, padres de familia y a trabajadores de la salud

-Importante reconocer señales de riesgo, actuar con empatía y canalizar de manera adecuada.

PUEBLA, Pue. – En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) llevó a cabo diversas actividades formativas orientadas a fortalecer el bienestar emocional y promover una cultura de prevención, empatía y cuidado en el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

Especialistas del centro impartieron talleres y conferencias enfocadas a prevenir enfermedades mentales, lograr un mejor diagnóstico de las personas que sufren algún trastorno mental y promover desarrollo integral adecuado en la población.

La médico psiquiatra y psicogeriatra, Laura Eréndira Gómez Mendoza, presentó el tema “Combatiendo el Estigma de la Salud Mental”, en la que destacó la importancia de eliminar prejuicios y barreras sociales que dificultan el acceso a la atención de quienes enfrentan problemas de salud mental. Destacó que el problema que no solamente compete a los profesionales de la salud: “Todos podemos sumar algo, todos podemos hacer algo y todos podemos identificar a alguien que sufre por un problema de salud mental”, recalcó.

El taller “Proyecto de Vida” fue dirigido a estudiantes del Bachillerato Fernando Montes de Oca, del municipio de Tlaltenango, con el propósito de fortalecer su desarrollo personal y emocional. La actividad buscó ayudarles a identificar su potencial y alinear sus acciones con su personalidad, promover una mentalidad enfocada, sana y con un propósito claro en su vida diaria.

Por su parte, la actividad “Prevención de la Autolesión y el Riesgo Suicida” se enfocó en el comportamiento suicida, desde los pensamientos de desvalorización personal hasta llegar a hacerse daño, así como detectar las señales de riesgo para garantizar una atención oportuna que salvaguarde su integridad.

Durante el encuentro, las y los participantes expresaron sus metas y aspiraciones, su reflexión sobre las distintas alternativas para alcanzarlas. En cuanto a las y los facilitadores resaltaron la importancia de la perseverancia, la autoconfianza y la claridad de propósito, como herramientas fundamentales para lograr los objetivos personales.

Con estas acciones, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental y el bienestar emocional, al impulsar entornos más conscientes, empáticos y orientados al cuidado integral de las personas.


Publicado en SALUD

- Esta universidad participó en la Primera Mesa de Trabajo del Clúster de Educación y Desarrollo de Talento de Puebla.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) formó parte de la Primera Mesa de Trabajo de Propuestas de Ley, una iniciativa del Clúster de Educación y Desarrollo de Talento. Durante la sesión, el área de Vinculación de la UTH presentó la relevancia del esquema de Formación Dual y en Alternancia.

La encargada de Despacho de la Secretaría de Vinculación de la UTH, Emma Teresa Blanco Licea, expuso los beneficios de este programa, actualmente en operación en la universidad. Entre los puntos más destacados se encuentran las buenas prácticas institucionales, las fortalezas del modelo implementado y la identificación de mayores áreas de oportunidad, en colaboración con otras instituciones de educación superior participantes.

En la mesa de trabajo también se trataron temas como la creación de un marco legislativo que impulse la colaboración entre la academia, el sector productivo y los organismos públicos. Esta propuesta tiene como objetivo el desarrollo de proyectos de innovación, la investigación aplicada y la formación de talento especializado.

Esta colaboración interinstitucional consolida un marco común que fortalece la vinculación educativa con los sectores productivos y eleva la calidad de la formación profesional.

Es importante destacar que el Clúster de Educación y Desarrollo de Talento de Puebla tiene como visión fortalecer la competitividad y el desarrollo económico de la entidad, mediante la mejora en la educación y la formación de talento.

Las directrices del gobernador Alejandro Armenta, reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con una educación de calidad, inclusiva y vinculada con los requerimientos del sector productivo, en beneficio de las y los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos