Miércoles, 29 Octubre 2025 18:28

ONU exige frenar embargo de EE.UU. contra Cuba

- La Asamblea General de la ONU aprueba por trigésima tercera vez una resolución que exige el fin del embargo de EE.UU. contra Cuba, con 165 votos a favor y una disminución en el respaldo internacional.


Contexto general

El 29 de octubre de 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por trigésima tercera ocasión una resolución que solicita el levantamiento del embargo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde 1960. La votación concluyó con 165 países a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, reflejando un respaldo mayoritario pero ligeramente erosionado respecto a años anteriores.


Detalles de la votación

•     Votos en contra: Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina, Hungría, Macedonia del Norte y Paraguay.
•     Abstenciones: Costa Rica, Ecuador, Rumanía, Polonia, entre otros.
•     Comparación con 2024: En la resolución anterior, 187 países votaron a favor, con solo 2 votos en contra y 1 abstención, lo que evidencia una disminución en el apoyo a Cuba.


Argumentos de la ONU y Cuba

•     La ONU considera que el embargo contraviene principios fundamentales del derecho internacional, como la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y la libertad de comercio y navegación.
•     La resolución también menciona la Ley Helms-Burton de 1996, que extiende los efectos del embargo a terceros países y empresas, generando repercusiones extraterritoriales.
•     El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó el embargo como un “castigo colectivo” que afecta los derechos humanos y limita el desarrollo económico y social de la isla.


Factores que influyeron en la votación

Este año, el respaldo a Cuba se vio afectado por una campaña diplomática agresiva de Washington, que vinculó a mercenarios cubanos con el ejército ruso en la guerra de Ucrania. Esta estrategia habría influido en la disminución de votos favorables a la resolución.


Reacciones y postura de México

México votó a favor de la resolución, reafirmando su postura histórica contra el embargo. El país ha sostenido que las sanciones unilaterales afectan negativamente a los pueblos y deben ser eliminadas en favor del diálogo y la cooperación internacional.

Aunque la resolución no es vinculante, representa un fuerte mensaje político de la comunidad internacional. La persistencia del embargo y su impacto en Cuba siguen siendo temas de debate global, especialmente en un contexto geopolítico marcado por nuevas tensiones y alianzas.




Publicado en EMBAJADA

- En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez para atender las emergencias

Ciudad de México.-
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en el periodo neoliberal, era un mecanismo ineficiente y costoso, reactivo, burocrático y con corrupción en su ejecución, además de que no garantizaba una respuesta rápida ante emergencias, ya que tardaban casi 2 meses en poder ejercer el recurso (42 días hábiles), además de que no había transparencia para el ciudadano, por lo que no garantizaba el apoyo a la población.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos, además de que para su liberación los gobiernos estatales debían dar el 50 por ciento para que el otro 50 por ciento fuera cubierto por la federación.

Detalló que en 2018, en el año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos (mdp). Además, se declararon 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, las cuales concentraron 427 mdp.

Detalló que cada que se hizo uso del FONDEN, había faltantes de aproximadamente 500 mdp, derivado de acciones irregulares en diferentes sexenios neoliberales:


    Vicente Fox Quesada:

En 2005, la coordinadora de Protección Civil renunció. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó observaciones por cerca de 182 mdp, también el Órgano Interno de Control dejó sin efectos algunas sanciones y se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375 por ciento en medicamentos y material de curación.

 
    Felipe Calderón:

Inundaciones en Veracruz. Septiembre de 2010 (Karl y Mathew). La ASF en 2024 encontró que de los 7 mil 411 mdp destinados, el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 mdp.

Inundaciones en Tabasco. Septiembre y octubre de 2011. Una semana antes de dejar el cargo, Andrés Granier, gobernador de Tabasco, utilizó 215.5 mdp del FONDEN para cubrir déficit financiero estatal. La ASF detectó triangulación de recursos entre cuentas estatales para pagar gastos no relacionados con desastres: telefonía, vales, limpieza y consultorías.

La Junta Estatal de Caminos no devolvió 54.1 mdp destinados a supervisión de obras. Se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar los 17.6 mdp presupuestados. En junio de 2013, Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal.
 

    Enrique Peña Nieto

Huracanes Ingrid y Manuel. Septiembre de 2013. La Auditoría Superior de la Federación detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos: la SEDATU contrató 445.4 mdp pese a que solo se autorizaron 120.6 mdp.

Sismos 2017. 7 y 19 de septiembre. Se emitieron 18 declaratorias de desastre y emergencias con demoras de hasta 20 días. La SEDATU, registró entre 168 mil 172 mil viviendas afectadas de las que solo revisó el 35 por ciento. Hubo pagos irregulares por 90 mdp. En Morelos se usó el Fonden en lugar del seguro. En salud se detectaron inconsistencias graves ya que de 132 unidades médicas afectadas sólo 28 fueron reconstruidas. Además, por un error burocrático no se destinaron recursos para los trabajos de Comunicaciones y Transportes.

En cambio, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez: con el Huracán Otis en 2023 se atendieron a 301 mil 76 personas, en el Huracán John en 2024, 143 mil 484 personas y en el Huracán Erick, 59 mil 512.






















Publicado en NACIONAL

- Varios países han eliminado ceros de su moneda ante la alta inflación. El régimen chavista de Venezuela, por ejemplo, ha implementado varias reformas monetarias, pero sin resultados.

DW (Deutsche Welle).- Irán obtuvo la aprobación parlamentaria este domingo (05.10.2025) para una reforma monetaria que eliminará cuatro ceros de su moneda nacional en los próximos años y simplificará las transacciones.

Años de inflación superior a 35% han provocado que la moneda iraní se desplome a 1.150.000 riales por dólar en el mercado libre, según el rastreador de divisas bonbast.com, lo que dificulta la comprensión de las facturas y los estados financieros.

La aprobación fue reportada por los medios estatales este domingo después de que el Parlamento resolviera las objeciones del Consejo de Guardianes para aprobar un proyecto de ley que se venía preparando desde hacía varios años.

"La moneda sigue siendo el rial y los cambios no se harán de la noche a la mañana", declaró a la televisión estatal el presidente de la comisión económica del Parlamento, Shamsoldin Hossein.

"El banco central tiene hasta dos años para preparar el terreno para este cambio. Después, habrá un período de transición de tres años en el que se usarán ambas denominaciones", explicó.

La medida facilitará el uso del rial en transacciones y cálculos, afirmó Hossein, que airmó que la alta inflación había mermado gravemente la utilidad de los billetes.

Sin embargo, la medida sigue siendo polémica. "El prestigio de una moneda nacional no se recupera eliminando cuatro ceros. En cambio, eso solo se puede lograr fortaleciendo el valor real de la moneda", declaró el diputado iraní Hossein Samsami este domingo a la Agencia de Noticias de Estudiantes Iraníes.

Varios países han intentado eliminar ceros de su moneda nacional ante la alta inflación. El régimen chavista de Venezuela, por ejemplo, ha implementado varias reformas monetarias en los últimos años, pero el país continúa sufriendo una alta inflación.

rr reuters/efe

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 24 Septiembre 2025 14:15

Puebla entregará programa “Banca de la Mujer”

-A través del programa “Banca de la Mujer” se otorgarán apoyos a quienes hayan concluido su capacitación en los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, CECADE y en programas del DIF Estatal, con financiamiento, asesoría y acompañamiento para iniciar o fortalecer proyectos productivos.

PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, anunció la convocatoria del programa Banca de la Mujer, para otorgar apoyos financieros de 10 mil pesos a féminas que hayan concluido su capacitación en los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, como parte de la estrategia de impulso al emprendimiento y autosuficiencia económica.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que la convocatoria está dirigida a mujeres mayores de 18 años que participaron en talleres productivos de los programas Por Amor a Puebla y del Sistema Estatal DIF, a través de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE). Añadió que el apoyo será entregado mediante cheques nominativos y deberá destinarse a capital de trabajo, adquisición de insumos o inicio de actividades económicas.

La Banca de la Mujer contempla tres modalidades: microcréditos individuales, créditos MIPYME y apoyos financieros en etapa temprana. Esta última opción, exclusiva para quienes se formaron en los talleres estatales, busca respaldar a mujeres emprendedoras que inician sus negocios, con financiamiento directo y asesoría especializada que garantice la viabilidad de sus proyectos.

Las interesadas podrán consultar las bases, requisitos y formularios de registro en el portal oficial www.bancadelamujer.puebla.gob.mx, así como acudir a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, ubicadas en Callejón de la 10 Norte 806, El Alto, Paseo de San Francisco. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2025, y los trámites son gratuitos; cualquier intento de cobro deberá reportarse a las autoridades correspondientes.

De igual forma, la dependencia hizo un llamado a las mujeres que ya culminaron la capacitación del Proyecto Minerva y cuentan con folio de registro para los esquemas de microcrédito individual y MIPYME, a que acudan a estas mismas oficinas a entregar la documentación física de sus solicitudes antes del martes 30 de septiembre, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 22 Agosto 2025 18:27

Apoyo a Ucrania es inquebrantable: UE

- Según el bloque, la UE y sus países han movilizado 168.900 millones de euros en apoyo humanitario, financiero y militar a Ucrania desde el inicio de la guerra.

DW (Deutsche Welle).- La Unión Europea (UE) anunció este viernes (22.08.2025) el desembolso de 4.050 millones de euros a Ucrania a través de dos de los programas por los que facilita ayuda al país desde su invasión por parte de Rusia en 2022.

"La UE manda un mensaje claro: nuestra solidaridad con Ucrania es inquebrantable. Este nuevo financiamiento subraya nuestro compromiso no sólo con la recuperación de Ucrania sino también con su futuro como país soberano y democrático", dijo en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Según datos de Bruselas, la UE y sus países han movilizado 168.900 millones de euros en apoyo humanitario, financiero y militar desde el inicio de la guerra.

Ucrania celebra este domingo el 34 aniversario de su independencia, en paralelo al incremento de los esfuerzos diplomáticos auspiciados por Estados Unidos para poner fin a la invasión.

Asimismo, la comunidad internacional está a la espera de una posible reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump, el líder ruso Vladimir Putin y el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski.

rr efe/dpa

Publicado en EMBAJADA

-En el marco del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, el gobierno municipal refrenda la oferta de tres iniciativas dirigidas a apoyar su fortalecimiento y proyección 

Puebla, Pue.- Con tres estrategias e iniciativas, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, trabaja en beneficio y fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que representan un importante sector productivo en el municipio.

Este 27 de junio, día en que se reconoce su aportación a la economía de los países, el secretario, Jaime Oropeza Casas, subrayó la importancia de éstas para el alcalde Pepe Chedraui Budib, pues las reconoce como un segmento que genera empleos, fortalece el mercado interno y amplia la oferta de productos y servicios locales, con potencial de crecer en sus operaciones y beneficios.

Por estas razones, la Secretaría de Economía y Turismo cuenta con tres iniciativas y estrategias que tienen como objetivo respaldar a las MyPiMes, para promover el crecimiento y consolidación de las que operan en la ciudad.   

Tan sólo en la ciudad de Puebla, de acuerdo con el Directorio de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la ciudad de Puebla existen 105 mil 599 MiPyMes, todas formalmente establecidas y emplean a un  total de 948 mil 566 trabajadoras y trabajadores.

Este número de MiPyMes representa el 26.09 por ciento las empresas de este tipo que existen en la entidad, es decir, una de cada cuatro MiPyMes que hay en el estado, operan en la ciudad de Puebla. 

Oropeza Casas detalló que la primera de estas estrategias de trabajo de la Secretaría de Economía y Turismo para las MiPyMes es la iniciativa Crea y Fortalece tu Negocio, que consiste en un convenio de colaboración con Nacional Financiera (Nafin) para ofrecer capacitaciones gratuitas que aporten conocimientos y herramientas útiles en diferentes materias, como administración, finanzas, mercadotecnia y promoción digital, a quienes se encargan de un proyecto.

La siguiente, explicó, es Conéctate Emprendedor, que consiste en convocatorias a emprendedores y MiyPiMes, a sesiones de networking con empresarios consolidados o asesores a nivel ejecutivo para generar lazos, intercambio de información y hasta vínculos para reforzar la operación y ampliar sus propios mercados. 

Y la más reciente, la denominada Impulso a la Internacionalización Empresarial, cuya convocatoria abrió el pasado miércoles 25 de junio, en coordinación con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) delegación Sur y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), para que MiPyMes postulen al Plan de Formación Especializado mediante el cual se preparen y vinculen con empresas y organismos que les faciliten su incursión o refuercen su presencia en mercados internacionales. 

Con estas estrategias e iniciativas, destacó Oropeza Casas, el Gobierno de la Ciudad trabaja en apoyar a las MiPyMes con una visión integral, para favorecer su operación y promoción, así como su proyección en los mercados local y global.

Publicado en FINANZAS

• Los agentes de la Policía Estatal Custodios aseguraron dinero en efectivo, armas hechizas y teléfonos celulares.

ZACATLÁN, Pue. - Con la finalidad de garantizar una correcta reinserción social de las personas privadas de la libertad (PPL), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizó un operativo de revisión en el centro penitenciario de este municipio, que dejó como resultado el aseguramiento de diversos artículos prohibidos.

En la inspección a las diferentes áreas, los agentes de la Policía Estatal Custodios encontraron 14 mil pesos en efectivo, 12 teléfonos celulares, 13 cargadores, cuatro audífonos, cinco cables USB y dos máquinas para tatuar.

Además, 12 objetos punzocortantes hechizos y un bote de 19 litros con fruta fermentada presuntamente utilizada para la elaboración de bebidas alcohólicas.

Durante la revisión, los agentes aplicaron los protocolos de protección a los derechos humanos de los PPL.

Publicado en INSEGURIDAD
Jueves, 20 Julio 2017 22:49

Al poder sin dinero

Columna | Desde las Galias.

            1.- Ateniéndonos a los grados de evolución de cualquier sociedad humana, es como proceden los ascensos al Poder que representan los gobiernos centrales, federales, estatales, o municipales.
            2.- Cuando Adolfo Hitler en el siglo pasado logra adueñarse del Poder Total  en Alemania, se encuentra como máximo representante  ante una serie de problemas  que sólamente bajo los principios de una Ingeniería de Organización Social, pudo no solo afrontar, sino resolverlos en escaso tiempo:
            a).- Los niveles del desempleo eran brutalmente alarmantes, y como carecían de estímulos para la producción en general, les estaba prohibido circunstancialmente el dedicarse al famosísimo –en México- trabajo informal que así catalogamos a las actividades ambulatorias de comercio.
             b).- La población total, incluyendo  a los propietarios de capitales medios y altos;  los cuerpos educativos;  los cuerpos culturales;  los entes recreativos; los agrupamientos distractores;  y las empresas familiares, pequeñas, medianas, y grandes se encontraban totalmente destruidas, pero con un principio de unidad casi general, para afrontar las crisis que fueran nacidas de la derrota de la primera guerra mundial.
            3.- El gobierno realizado por el Partido Nacional Socialista, abrumado económicamente pudo no solo sortear, sino resolver en escasos tiempos parte de la problemática que aquejaba al pueblo alemán; basta un par de lecturas socioeconómicas  para encontrar cuales fueron los caminos organizativos, dejando de lado la monstruosidad bélica demostrada en la segunda guerra mundial.
            4.- Antes que Alemania, un país de inmensidades geográficas, donde se asientan insólitas naciones desconocidas para nosotros, gracias a un proceso revolucionario donde la carga ideológica exigía profundas transformaciones en la sociedad, un grupo denominado de Bolcheviques, en un número no mayor de dos mil activistas, derrota gracias a las circunstancias de organización feudal, a una casta de nobles  complicitados con los escasos dueños de capital, y con la iglesia dominante; es fama pública que la organización dominó a todos los otros elementos existentes, debido a la degradación y ausencia de instituciones democráticas.
            5.- Dejo de lado al movimiento armado mexicano de 1910, el cual triunfante durante 84 años ha creado todo lo bueno y lo malo que exista entre el Río Suchiate y el Río Bravo, y entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.
            6.- Las campañas políticas en México son como todos los sucesos mal copiados de los Estados Unidos de Norte América:
            a).- Mal copiamos  la idea de la efebocracia, pero ignoramos que la gran construcción social de USA la realizaron políticos de sepa pura creados durante décadas.
            b).- Por imitación carente de lógica usamos a las empresas previo gran pago económico, para que ellas y no los partidos políticos hagan las campañas, invitando a los escasos electores, en lugar de que cada partido promueva con sus afiliados encuestas sociales y actos de convencimiento.
            7.- Las campañas del año 2018, tendrán dos alternativas que darán el triunfo o la derrota: 
            Una, organizar al 52% de electores abstencionistas hasta ahora convocándolos y convenciéndolos para ser actores de un nuevo México donde los quinientos mil millones de pesos mexicanos en actos de corrupción, disminuyan aunque fuese al paso para ser aplicados al beneficio social.   La otra alternativa es de una gran simpleza: usemos el dinero público para pagarle a las empresas realizadoras de las campañas electorales, consigamos el triunfo con una gran abstención y:
            REPITAMOS LOS GOBIERNOS QUE HEMOS TENIDO HASTA AHORA COMO VERACRUZ, QUINTANA ROO Y CHIHUAHUA. 
            NUESTRA CASA.- Ojo barrigones y opulentas mujeres: Dice la Cofepris que Proher Natura, Figuramit, y Demograss, no tienen seguridad, calidad y eficacia.  Allá usted si los compra.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

El dinero juega un papel importante en nuestra vida. Sin embargo, nadie nos enseña cómo manejarlo. Invertimos miles de horas estudiando en la escuela y ni una de ellas está dedicada a enseñarnos cómo manejar nuestro dinero.

¿Cuál es el resultado de esto? Aprender de las personas que están a nuestro alrededor a manejar nuestro dinero (y repetir sus mismos patrones) y tomar decisiones a prueba y error (receta para el desastre financiero).

¿Te identificas?

Puesto que todos manejamos dinero en nuestra vida, te encontrarás que todos tienen una opinión con respecto al dinero. Estarás expuesto a una cantidad ilimitada de consejos, la mayoría de ellos malos para tu salud financiera.

Consejo para los consejos: Pregúntate ¿La persona que me está dando el consejo tiene los resultados financieros que yo deseo? Si tu respuesta es sí, escúchalo. Si tu respuesta es no, que entre por un oído y te salga por el otro.

¿Por qué te digo esto? Porque los que más dan consejos son lo que tienen peores resultados financieros.

A lo largo de los años he escuchado un sin número de consejos sobre el dinero y el peor de ellos (y el que más daña las finanzas de las personas) ha sido este:

“El dinero es para gastarse, sólo se vive una vez”

Y sé que tal vez estés pensando, “… pero es que yo creo esto… “

Así que te voy a decir porque es el peor consejo que alguien te puede dar.

Las escuelas nos enseñan a ganar dinero y los medios nos enseñan a gastar dinero. Así que nos las pasamos ganando y gastando, ganando y gastando… normalmente en satisfactores emocionales.

En la vida tienes dos opciones: ¿Construir tu riqueza o vivir tu estilo de vida?

Si decides vivir tu estilo de vida, lo harás solo mientras tengas buenos ingresos. Es decir, tu estilo de vida será insostenible.

Sin embargo, si decides construir riqueza, generarás múltiples fuentes de ingresos y los flujos de efectivo necesarios para vivir tu estilo de vida de manera sostenible.

¿Qué es lo que prefieres? Estilo de vida insostenible o estilo de vida sostenible.

En mis seminarios y conferencias siempre le digo a los asistentes:

“Cuando no sabes qué hacer con tu dinero, te lo gastas. Cuando sabes qué hacer con él, generas riqueza y ayudas masivamente a los demás”

El peor consejo que me han dado sobre el dinero es “El dinero es para gastarse, sólo se vive una vez”

¿Cuál es el peor consejo que te han dado a ti?

Publicado en FINANZAS
Domingo, 02 Abril 2017 15:35

Dinero para campañas

Columna | Desde el portal

 Un presunto testigo protegido declaró ante el MP que César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, desvió cuando menos 250 millones de pesos para campañas de los candidatos del PRI a puestos de elección popular, lo cual sin duda es cierto no por el dicho del llamado testigo protegido, sino porque hay evidencias que eso ocurre con frecuencia, no sólo en Chihuahua, sino en el resto del país, como está documentado; su tocayo Javier Duarte, también prófugo, hizo lo mismo.

 Y no sólo son recursos públicos para el PRI, también el PAN recibe su parte, si no, habría que preguntarle al líder panista Ricardo Anaya y a su candidata a la gubernatura del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, de donde salen los recursos para sus empresas; a la perredista Alejandra Barrales como se hizo de depa en Miami, al gobernador Javier Corral como es que se traslada con todo y mascota de Chihuahua a Mazatlán a jugar golf y al moreno Andrés Manuel López Obrador como es que recorre a toda prisa todo el país con todas las comodidades que requiere.

 El máximo dirigente del tricolor, Enrique Ochoa, le disputa las concesiones de taxis a las que tienen derecho sólo los trabajadores del volante. ¿Y no es eso abuso de poder?

 Y los precandidatos presidenciales del PAN, Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle, de donde salen los dineros para financiar una precampaña. Es decir, la industria electoral en México es demasiada costosa y ¿Quién paga?.

TURBULENCIAS

Audiencia privada a Alejandro Murat

 El presidente Enrique Peña Nieto recibió en audiencia privada al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinosa, que enfrenta severas presiones de los industriales del chantaje y la extorsión en Oaxaca, la única actividad generadora de empleos e ingresos para miles de familias manejadas por expertos en la movilización y el plantón; por fortuna la sociedad los tiene ya identificados y sabe que las demandas de muchos de ellos carecen de sustento, además de absurdas; Murat tiene todo el apoyo federal, por fortuna…Servidores públicos del Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, se reunieron en la colonia Mi Ranchito para trabajar de manera conjunta en la limpieza de calles y en la recolección de basura de la zona, a través del programa “Tequio por Xoxo”, implementado por el edil Alejandro López Jarquín, quien  recorrió el canal de aguas negras de la zona que ante la falta de desazolve presenta graves problemas como inundaciones y contaminación, e instruyó de manera inmediata la limpieza general del mismo…El diputado mexiquense Arturo Piña García dio el banderazo de inicio a la construcción de un arco techo y tres caminos en beneficio de más de ocho mil 300 personas de las comunidades de San Agustín de las Palmas, Cabecera de Indígenas Segundo Cuartel, San Antonio de la Laguna y San Martín Obispo…Ante la caída del precio del petróleo, los productos agroindustriales ayudan a generar empleos en la zona rural señaló el delegado estatal de la Secretaría de Economía, José Luis Velazco Lino al dictar la Conferencia “Casos de éxito de desarrollo del sector agroindustrial del Sur del Estado de México”, en el marco del Foro Regional de Pequeñas y Medianas Empresas (PyME), convocado por el Centro Universitario Tenancingo de la UAEM y el Ayuntamiento de Tenancingo, y destacó dos productos mexiquenses que están teniendo mucho auge: el aguacate de Tenancingo y Coatepec Harinas y el mezcal...

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos