- Presentan informes de los trabajos realizados en el primer año legislativo 

Puebla, Pue.- Las y los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso aprobaron reformas al decreto de creación de la Policía Auxiliar, con el propósito de ampliar el periodo de funciones de la persona titular de la dirección general, pasando de tres a seis años e incorporar como requisito para dicho cargo el haber sido titular de una dirección en administración pública o en instituciones militares o navales. 

Además, se establece lenguaje incluyente y actualiza la denominación de distintas dependencias, atendiendo a la nueva estructura de la Ley Orgánica de la Administración Pública. 

Como parte del orden del día, el diputado presidente del órgano colegiado, Julio Miguel Huerta Gómez, presentó el informe anual de la Comisión, en el que destacó la realización de un total de 31 sesiones, en donde se aprobaron 55 iniciativas y cinco puntos de acuerdo, entre los que destacan reformas constitucionales y exhortos a la Secretaría de Gobernación.
 
DIVERSAS COMISIONES PRESENTAN INFORME DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN EL PRIMER AÑO LEGISLATIVO 

En la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, el diputado presidente, Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, presentó el informe anual, en el que destacó la realización de 14 sesiones, donde se discutieron diversos temas y se aprobaron siete iniciativas y nueve puntos de acuerdo; dijo que todas fueron propuestas legislativas para garantizar un acceso pronto, expedito, eficiente y equitativo a la justicia. 

Durante la sesión de la Comisión de Vivienda, la diputada presidenta, Floricel González Méndez señaló que se llevaron a cabo nueve sesiones, en las que se dio seguimiento a los asuntos turnados, se atendió el rezago legislativo y se aprobaron dos acuerdos y una iniciativa, para que contar con una casa deje de ser una aspiración lejana y se convierta en una realidad tangible para todas y todos. 

En sesión de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, la diputada Beatriz Manrique Guevara dio cuenta de las principales acciones realizadas en el primer año legislativo, donde resaltó la celebración de 10 sesiones, en las que se aprobaron cuatro iniciativas y cuatro puntos de acuerdo para atender diversos temas, como el bienestar animal, gestión de residuos y prevención de incendios forestales. 

Por otra parte, en sesión de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad se presentó el informe de los trabajos realizados, donde se destacó la celebración de 13 sesiones y dos mesas de trabajo, además de 10 talleres de sensibilización. La diputada presidenta del órgano colegiado, Luana Armida Amador Vallejo recordó que, para concretar reformas, es necesario llevar a cabo consultas a dicho grupo. 

La diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez, presidenta de la Comisión de Turismo, detalló que a lo largo del año se realizaron 11 sesiones en las que se analizaron y dictaminaron diversas iniciativas y puntos de acuerdo encaminados a fortalecer el marco jurídico en la materia. 

De igual forma, la diputada presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, Araceli Celestino Rosas, presentó el informe de los trabajos realizados, donde resaltó las iniciativas turnadas y que se encuentran en análisis, así como la organización de 15 eventos y actividades de vinculación para fortalecer los derechos de las personas migrantes. 

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos, el diputado presidente, Roberto Zataráin Leal, detalló que se realizaron 16 sesiones, en las que se llevó a cabo el proceso de renovación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y del Consejo Consultivo de la misma; además, se dictaminó la totalidad de puntos de acuerdo turnados al órgano colegiado. 

Durante la sesión de la Comisión de Salud, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil informó que a lo largo del primer año legislativo se aprobaron iniciativas y exhortos enfocados a mejorar la atención y servicios, con acciones como la regulación de cirugías estéticas y la prohibición de este tipo de procedimientos en lugares sin licencia, medidas para la prevención y tratamiento del alcoholismo, así como el reconocimiento de la medicina homeopática. 

Asimismo, la diputada María Fernanda de la Barreda Angon presentó el informe anual de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, el cual refleja el trabajo realizado para fortalecer a las familias poblanas y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, a fin de construir entornos más seguros, justos y sanos donde las infancias puedan crecer con bienestar. 

En la Comisión de Asuntos Municipales, que preside la diputada Guadalupe Yamak Taja, se dio cuenta de las acciones realizadas para fortalecer a los municipios, ya que son la base de la organización política, administrativa y social, donde se debe privilegiar el diálogo, el consenso y la construcción de acuerdos. 

En tanto, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, presidente de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, resaltó el cambio de denominación del órgano colegiado para abordar nuevos paradigmas e incorporar el desarrollo humanístico y científico; además, resaltó la participación de especialistas y el análisis de diversas propuestas en un total de nueve sesiones.  


Publicado en POLITICA

- Avalan dictámenes y exhortos en materia de juventud, deporte, inclusión y seguridad 

Puebla, Pue.- En sesión ordinaria, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para la sustitución de integrantes de la Mesa Directiva en funciones, a fin de designar a las diputadas Nayeli Salvatori Bojalil y Ana Laura Gómez Ramírez como vicepresidenta y secretaria, respectivamente. 

Asimismo, el Congreso del Estado aprobó el acuerdo para la sustitución de miembros en diversas Comisiones Generales, con el propósito de integrar a la diputada Elisa Limón Balderrabano como presidenta de la Comisión de Vivienda y vocal de las Comisiones de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, de Organizaciones de la Sociedad Civil, de Presupuesto y Crédito Público, de Asuntos Metropolitanos, de Seguridad Pública y de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad. 

Además, integrar a la diputada Floricel González Méndez como presidenta de la Comisión de Educación, así como al diputado José Luis Figueroa Cortés y a la diputada María Soledad Amieva Zamora como secretario y vocal, respectivamente, de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. 

En otro momento de la sesión, las y los diputados avalaron el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política por el que se propone el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 del Congreso del Estado y de la Auditoría Superior del Estado. 

AVALAN DICTÁMENES Y EXHORTOS EN MATERIA DE JUVENTUD, DEPORTE E INCLUSIÓN 

Como parte del orden del día, también se aprobó el dictamen por el que se reforman las fracciones VI y VII y se adiciona la fracción VIII al artículo 3 de la Ley de la Juventud para el Estado de Puebla, con el propósito de reconocer en el ordenamiento legal el principio de interseccionalidad. 

Éste, se define como la confluencia de múltiples factores de vulnerabilidad y riesgos de discriminación que se interrelacionan y acumulan, generando formas específicas de exclusión que afectan y colocan a las personas jóvenes en situación de desventaja. La finalidad es prevenir y atender este tipo de situaciones, para garantizar el acceso y ejercicio igualitario de sus derechos.

El Pleno también avaló el dictamen para adicionar la fracción XI Bis al artículo 18 de la Ley Estatal del Deporte, con la finalidad de diseñar e implementar programas de activación física en el ámbito laboral.

El objetivo es promover el deporte entre las personas trabajadoras de los entes gubernamentales, para impulsar la cultura del autocuidado de la salud de las personas, las familias y las comunidades, con enfoque preventivo.

También, se aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación del Estado para que, a través de la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas, implemente programas de difusión accesible, tanto en español como en las lenguas originarias, en materia de matrimonio entre personas del mismo sexo. 

Así como para que diseñe e implemente capacitaciones con enfoque de derechos humanos, igualdad y no discriminación, dirigidas a jueces y juezas del Registro del Estado Civil y a su personal auxiliar. 

Al hacer uso de la palabra, las diputadas Leonela Jazmín Martínez Ayala y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez coincidieron en que el Congreso debe promover acciones de inclusión y transformación, así como garantizar el respeto a los derechos humanos y que todas las personas vivan con dignidad y con justicia. 

De igual forma, se aprobó el acuerdo por el que se exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que, a través de sus contralorías u órganos internos de control y en términos de lo dispuesto por la Ley General de Responsabilidades Administrativas, promuevan y vigilen que sus servidoras y servidores públicos observen en el ejercicio de sus funciones los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia, eficiencia y racionalidad, a fin de otorgar a la ciudadanía una atención adecuada y servicios de calidad. 

Así como para que den seguimiento a las quejas y denuncias relacionadas con sus acciones y omisiones para fortalecer la función administrativa y la confianza ciudadana en las instituciones públicas. 

La LXII Legislatura también avaló el acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla para que, de manera conjunta y en el ámbito de su competencia, refuercen de manera integral la prevención, combate y disminución de la incidencia delictiva en la entidad, con especial atención en las zonas de los Distritos Locales Segundo y Décimo Primero, respectivamente. 

Finalmente, el Pleno aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor, Delegación Puebla, para que, en el ámbito de sus atribuciones, implemente campañas informativas a través de sus plataformas digitales, con el fin de dar a conocer a las personas consumidoras que ningún establecimiento prestador de servicios puede exigir el pago de propina ni fijar su monto, así como a informar sobre los mecanismos disponibles para interponer quejas y denuncias en caso de incumplimiento.

Publicado en POLITICA

Ciudad de México.- En una histórica sesión celebrada el martes 28 de octubre de 2025, la Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca enfrentar de manera integral uno de los delitos más extendidos y temidos en el país.


Principales disposiciones de la nueva ley

Con 456 votos a favor, el dictamen establece penas de hasta 15 años de prisión para quienes cometan actos de extorsión, además de permitir que las víctimas puedan denunciar de forma anónima, una medida que busca proteger su integridad y fomentar la denuncia ciudadana.

La ley también contempla:

•     Persecución de oficio de los delitos de extorsión, sin necesidad de que exista una denuncia formal
•     Definición clara del tipo penal aplicable en todo el país
•     Coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para la prevención, investigación y sanción
•     Inclusión del delito en el catálogo de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa


Reformas complementarias

La aprobación de esta ley implicó modificaciones a diversos marcos legales, entre ellos:

•     El Código Penal Federal
•     El Código Nacional de Procedimientos Penales
•     La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
•     La Ley Nacional de Extinción de Dominio
•     La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación


Debate y ajustes en el dictamen

Aunque la ley fue aprobada en lo general y en lo particular, se realizaron ajustes en las penas aplicables a funcionarios públicos cómplices que omitan denunciar actos de extorsión. Originalmente se contemplaban de 10 a 20 años de prisión, pero fueron suavizadas tras negociaciones entre los grupos parlamentarios.

La votación en lo particular concluyó con 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones, y el dictamen fue enviado al Senado para su trámite constitucional.


Contexto y relevancia

La extorsión se ha convertido en un problema estructural en México, afectando tanto a ciudadanos como a comerciantes, transportistas y empresarios. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este delito ha mostrado un crecimiento sostenido en diversas entidades del país.

La aprobación de esta ley representa un paso significativo en el combate a la impunidad y en la protección de las víctimas, al tiempo que fortalece el marco jurídico para enfrentar a las redes delictivas que operan en este ámbito.

Publicado en ESTADOS

Puebla, Pue.- El diputado José Miguel Trujillo de Ita, presidente de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por el órgano colegiado, donde destacó las acciones para fortalecer la confianza ciudadana mediante la supervisión del desempeño de la Auditoría.

Durante el informe, el legislador dio a conocer que la Comisión sesionó en 12 ocasiones, donde recibieron siete iniciativas y cinco puntos de acuerdo. Asimismo, destacó la entrega completa de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023, así como la consolidación de la coordinación entre el Congreso y la Auditoría, lo que garantiza mayor certeza y transparencia en el uso de los recursos públicos, y la promoción de mejoras administrativas, procesos más claros y tiempos de respuesta más cortos.

Asimismo, la Comisión aprobó el proyecto de acuerdo que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política con la propuesta de recursos presupuestarios para la Unidad Técnica de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso, para el ejercicio fiscal 2026.

Así como el Proyecto de Acuerdo por el que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política la propuesta de recursos presupuestarios para la Auditoría Superior del Estado, para el ejercicio fiscal 2026.

COMISIÓN DE COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURA PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO

Acompañada por miembros de la sociedad civil, la diputada presidenta de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, Norma Estela Pimentel Méndez, informó que durante el primer año legislativo se realizaron trece sesiones en las que se analizaron diversos asuntos bajo los principios de legalidad y transparencia, así como la convicción de servir a las y los poblanos.

PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO

En sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, el diputado presidente del órgano colegiado, Elías Lozada Ortega, presentó el informe de los trabajos realizados, donde destacó la celebración de seis sesiones, con un trabajo orientado a fortalecer el territorio con una visión sostenible, participativa y con perspectiva de derechos humanos, de conformidad con la Agenda 2030.

COMITÉ DE ATENCIÓN CIUDADANA PRESENTA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

La presidenta del Comité de Atención Ciudadana, María Soledad Amieva Zamora, presentó el Informe Anual de Actividades del órgano colegiado, donde subrayó la realización de nueve sesiones que reafirman el compromiso para trabajar, sin distinción de colores, para mejorar la atención a la población. Refirió que el trabajo es una muestra del compromiso y la voluntad de construir un Congreso abierto, accesible y cercano a la gente.

COMISIÓN DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD PRESENTA INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

El diputado Elpidio Díaz Escobar presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por la Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso del Estado. Subrayó que el ejercicio de rendición de cuentas es base fundamental de la gobernanza democrática y el fortalecimiento de las instituciones, así como el apoyo a la ciudadanía. En el informe dio a conocer que el órgano colegiado recibió un total de 31 iniciativas, de las cuales siete fueron aprobadas. Así como 20 puntos de acuerdo, donde un total de 10 fueron avalados.

Publicado en POLITICA

- Solidaridad que se siente y se comparte.

Legisladoras y legisladores refuerzan el apoyo a las familias afectadas por las lluvias en la Sierra Norte y Nororiental de Puebla.  

En la Casa de Gestión del diputado Miguel Márquez Ríos se recolectaron víveres y artículos esenciales. 

La diputada Ana Laura Gómez llevó los apoyos directamente a las comunidades. 

* Se mantiene limpieza de casas y calles en la región, para dar paso al siguiente nivel de acciones.
* Gobierno Federal reconoce el trabajo en territorio de la administración estatal que preside el gobernador Alejandro Armenta, MARINA, Ejército y autoridades municipales, resultado de la coordinación.
* ⁠Siguen atendiendo a quienes permanecen en albergues porque sus viviendas fueron pérdida total.
* ⁠2,147 elementos del Ejército y GN trabajan en la zona.
* ⁠En 9 colonias de Huauchinango ya al 90% de su limpieza y atención.
* ⁠Han llevado apoyo con despensas, agua, medicamento con 153 acciones aéreas en la región.
* ⁠25,850 comidas calientes se han entregado en esta zona.

¡Gracias a quienes se suman con corazón y compromiso!


Publicado en POLITICA

- “La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución”, destacó el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Ciudad de México.- El Gobierno de México reiteró no estar a favor de ningún tipo de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República, ya que desde el Ejecutivo Federal no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió al coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicar el posicionamiento de su administración: se debe respetar el Artículo 14 de la Constitución, el cual establece que no debe haber retroactividad en las leyes.

“Le pedí al doctor Arturo Zaldívar, ministro, o exministro presidente de la Corte, sobre el tema este de la retroactividad, Ley de Amparo, etcétera, que nos diera una explicación de lo que ayer platicamos, y que ayer fue mucho debate en las redes y medios sobre este tema. Entonces, él nos va a hacer una breve presentación sobre este tema”, agregó.

Por ello, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sugirió de manera respetuosa a las y los legisladores, y en el marco de un diálogo constructivo e institucional entre los Poderes de la Unión, clarificar el Artículo Primero Transitorio del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo.

“La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución, y que no hay cabida aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”, puntualizó.

Por ello propuso realizar las siguientes adecuaciones al artículo para darle claridad:

    Establecer que la Ley de Amparo es una ley procesal, ya que se vive una etapa donde las leyes deben tener un efecto pedagógico para que el pueblo las entienda.
     
    Que se prevea con claridad contundente que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación.
     
    Aclarar que de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este decreto se regirán por las nuevas disposiciones, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, es decir que, “las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma no se tocan, y esto solamente al futuro para hacer más ágil el juicio de amparo y aprovechar las ventajas de la reforma”.

Publicado en NACIONAL

- El IAP se enorgullece de que Francisco Javier Muñoz López haya sido reconocido por su trayectoria académica, profesional y su contribución al fortalecimiento de la vida pública en Puebla.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la LXII Legislatura, el Congreso del Estado de Puebla otorgó el reconocimiento al presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, Francisco Javier Muñoz López.

El galardón fue entregado por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, en una ceremonia en el Auditorio 18 de Noviembre. Legisladoras y legisladores, así como asistentes, destacaron el compromiso del presidente del Instituto con la formación de nuevas generaciones y su participación en proyectos que impulsan el desarrollo de Puebla bajo los valores de inclusión, diálogo y consenso.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reconoce la labor de ciudadanas y ciudadanos que, con dedicación y liderazgo, fortalecen la vida pública y contribuyen al bienestar de la sociedad poblana.

Publicado en POLITICA
Viernes, 26 Septiembre 2025 11:37

Puebla tiene capacidades tecnológicas: SECIHTI

-El modelo triple hélice fortalece la soberanía tecnológica con formación especializada.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. – La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados realizó una visita de trabajo a Puebla para constatar las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación que posicionan a la entidad como polo de desarrollo tecnológico, a fin de fortalecer alianzas para impulsar políticas públicas y proyectos de alto impacto.

La agenda tuvo cuatro objetivos principales: evidenciar la infraestructura de alto nivel en formación de capital humano, investigación aplicada y vinculación industrial; presentar modelos de colaboración triple hélice, academia-industria-gobierno con proyectos de soberanía tecnológica; promover apoyos legislativos para ampliar la cooperación con el Congreso de la Unión; y difundir casos de éxito en sectores estratégicos como automotriz, hídrico, agroindustrial, mezcal y sensorial.

Durante la visita, la titular de la SECIHTI, Celina Peña Guzmán, agradeció la visita y subrayó que México siempre ha estado a la vanguardia, pero hoy Puebla es ejemplo de cómo la triple hélice acelera el desarrollo. Olinia, CERHAN e IPN CIITA son pilares de seguridad tecnológica nacional.

El diputado federal Juan Antonio González, resaltó el humanismo mexicano que guía al gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, alineado siempre con la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de priorizar la ciencia con impacto social.

Por su parte, el director general del INAOE, David Sánchez de la Llave, expuso progresos en chips, semiconductores y en el proyecto Kutsari, al enfatizar que Puebla avanza hacia la autonomía tecnológica con infraestructura de clase mundial.

El presidente municipal de San José Chiapa, Alejandro Hernández, reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta por integrar al municipio al Plan México con proyectos transformadores.

En el CERHAN-UTP, se destacó la década de operaciones con 66 especialistas quienes han formado técnicos en mecatrónica, sistemas automotrices, carrocería, pintura y electromovilidad, donde ocho generaciones se han incorporado laboralmente a Audi bajo un método de 80 por ciento práctico y 20 por ciento teórico, con capacidad para capacitar hasta 300 personas simultáneamente en un complejo de dos hectáreas y 79 espacios educativos.

En el IPN CIITA, se exhibió el centro más grande del país para innovación en automotriz, hídrica y agroindustrial, con proyectos en electromovilidad como cargadores y conectores eléctricos con seguridad energética, equipos móviles para medición de calidad del agua y contribuciones al proyecto Olinia en prototipos de mangueras de carga, únicos en instituciones públicas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado consolida la seguridad del desarrollo regional mediante innovación que integra educación, industria y comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN

-El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, estuvo presente en el Primer Informe de actividades de los legisladores poblanos.

-El informe de las y los legisladores resalta un ejercicio democrático que reafirma el compromiso por el desarrollo y bienestar de Puebla y México.

PUEBLA, Pue. - Al asistir al Primer Informe de Actividades Legislativas de las y los diputados federales por Puebla, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que el mandatario le ha dado un nuevo rostro a la entidad y que la rendición de cuentas de los legisladores poblanos es ejemplo de transparencia para otros estados.

Acompañado por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, afirmó que las y los diputados poblanos defenderán el presupuesto para beneficio de las familias, ya que se mantienen en unidad con la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de un movimiento con rostro humano, que tiene el objetivo de consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación.

Resaltó que se trata de la primera ocasión en todo el país, donde 18 diputados rinden cuentas a la población. "Es el primero en el país y estoy seguro que será ejemplo para otros estados. Es una muestra clara de unidad", reafirmó, al tiempo de señalar que las y los diputados han actuado con absoluta lealtad a la presidenta y al gobernador Alejandro Armenta.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, indicó que la tarea política implica armonizar intereses y lograr la coordinación de esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno, bajo una directriz institucional definida en una plataforma de gobierno, la cual es encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El mandatario reiteró que la base de los gobiernos de Cuarta Transformación son los principios esenciales como no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Por lo que, afirmó que siempre acompañará a las y los diputados en la tarea de atender las demandas sociales de la población. “Les transmito a mis compañeras y compañeros diputados el respeto pleno a su trabajo, mi solidaridad a la tarea que hacen".

El coordinador de las y los diputados del grupo parlamentario de Morena, Juan Antonio González Hernández, indicó que tienen la firme convicción de informar con transparencia, honestidad, rectitud e integridad. Con este acto dijo, se demuestra la unidad de la legislatura poblana, fincada en la diversidad y el respeto.


Publicado en GOBIERNO

-El gobernador Alejandro Armenta destacó que su administración impulsa la innovación, la movilidad sustentable y el saneamiento del río Atoyac.

-Se realizó el Foro Metropolitano “Construyendo las Metrópolis del Presente”, organizado por la Cámara de Diputados.

PUEBLA, Pue.- Al asistir al Foro “Construyendo las Metrópolis del Presente”, organizado por la Cámara de Diputados, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refrendó su compromiso con la innovación tecnológica, la movilidad urbana sustentable y el rescate ambiental, especialmente del río Atoyac.

Durante su participación en la mesa de Innovación y digitalización, el gobernador de Puebla resaltó la aplicación de la tecnología para transformar las ciudades y mejorar la calidad de vida. Subrayó que la automatización de vehículos, la seguridad digital y la eficiencia en servicios públicos son ejes estratégicos de su administración. “Trabajamos en la innovación porque queremos vivir en un mundo mejor, reducir costos, salvar vidas y ser más productivos”, afirmó.

En la mesa de Movilidad, el mandatario reconoció la urgencia de replantear el modelo de desarrollo urbano, priorizando el transporte público y la movilidad activa. Se pronunció a favor de proyectos como el Cablebús en la Ciudad de México, por su bajo impacto ambiental y sus beneficios sociales. Anunció que Puebla comenzará este año su propio sistema de transporte por cable: “La movilidad es un derecho. Apostamos por soluciones que mejoren la salud y reduzcan el impacto ambiental”, expresó ante expertos y legisladores.

En la mesa sobre Cuidado del Agua, el gobernador denunció la situación alarmante del río Atoyac, uno de los más contaminados del país. Por su parte la ponente Lluvia García, especialista en el cuidado del agua, expuso el daño ambiental y de salud pública derivado de descargas industriales no reguladas. “Estamos frente a un río muerto. Pero aún hay tiempo para resucitarlo”, confió.

El mandatario poblano reiteró que su gobierno ya trabaja en el rescate del lago de Valsequillo y la reutilización del lirio acuático como fertilizante y material de construcción. También anunció la construcción de infraestructura para comunidades indígenas, como el puente en la Mixteca Alta, que permitirá salvar vidas y reducir desigualdades.

El gobernador, Alejandro Armenta, cerró su intervención con un llamado a la acción coordinada entre gobiernos, legisladores, sociedad civil y sector privado. “No basta con el diagnóstico, necesitamos ejecución, evaluación y resultados. Este foro debe convertirse en soluciones concretas para nuestras metrópolis”, concluyó.

La participación del gobernador en el “Foro Metropolitano Construyendo las Metrópolis del Presente” consolida a Puebla como un actor propositivo en los temas metropolitanos urgentes del país, con su visión de desarrollo con justicia social, ambiental y tecnológica.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos