Miércoles, 05 Noviembre 2025 16:07

La música: El faro en medio de tanta oscuridad

*El FMM busca la paz a través de sus conciertos y actividades paralelas.

*”Ahora más que nunca es necesario que la música sea un bálsamo para el alma” - Verónica Bernal

*El FMM 2025 reafirma su compromiso con la educación musical, la paz y el apoyo a los jóvenes.

*El programa infantil y académico busca inspirar, enseñar y sanar a través de la música.

Morelia, Mich.- El Festival de Música Miguel Bernal Jiménez presentó esta mañana su programa de actividades paralelas, académicas e infantiles, reafirmando su papel como un espacio de encuentro, aprendizaje y esperanza. La rueda de prensa se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Cantera 10 y estuvo encabezada por Verónica Bernal, directora del festival, quien destacó la importancia de la música como un faro de paz ante los tiempos difíciles que atraviesa Michoacán y el país.

Durante su intervención, Verónica subrayó que el FMM “Busca ser un espacio seguro, un refugio para la expresión artística y un espacio que genere armonía en la sociedad”. Enfatizó también que el festival está abierto a escuchar las voces de quienes hoy en día luchan y hacen visibles las injusticias y la violencia, recordando que la música es una herramienta poderosa para transformar y sanar.

En cuanto a las actividades que se llevarán a cabo durante el Festival de Música de Morelia se presentó el programa infantil, una de las grandes apuestas del festival, permitirá a niñas, niños y jóvenes desarrollar sus habilidades y sensibilidad artística a través de actividades diseñadas especialmente para ellos. Este ciclo se realizará del 19 al 22 de noviembre en el Centro Cultural Universitario UNAM, con talleres lúdicos, conciertos didácticos y presentaciones gratuitas que fomentan la curiosidad y la creatividad musical desde temprana edad.

Asimismo, se anunció el programa académico, conformado por actividades como el Coloquio Miguel Bernal Jimenez “La Música: Una Mirada Plural” las cuales fueron presentadas por el doctor en musicología Edgar Calderón, entre otros más. 

De igual manera se presentaron una serie de clases magistrales que conforman el programa académico, impartidas por reconocidos artistas, como Leticia Moreno,  Santiago Cañón, entre otros. Estas actividades estarán dirigidas a jóvenes músicos, con el objetivo de fortalecer su formación profesional y brindarles herramientas para impulsar su desarrollo artístico.

La directora del festival enfatizó que el FMM como asociación civil mantiene su compromiso con el talento emergente, especialmente con los jóvenes músicos michoacanos, quienes encontrarán en este espacio una plataforma de impulso y acompañamiento.

El Festival de Música de Morelia 2025 no solo celebra la excelencia artística, sino que también reafirma su vocación social y humanista, buscando llevar la música a todos los rincones del estado y consolidarse como un símbolo de unión, esperanza y cultura.

Sigue todas las actividades, extensiones y conciertos del Festival de Música de Morelia 2025 en la página oficial www.festivalmorelia.mx y en las redes sociales del festival: @fmusicamorelia (Facebook, Instagram, X y TikTok).


Actividades Paralelas Gratuitas

1.    Sábado 15 de noviembre
Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 18h
Música en vivo
    -11h Batalá Mx - México
    -13h Carolina Camacho - Republica Dominicana
    -14:30h Coros Miguel Bernal Jiménez
    -15:30h Ensamble de Clarinetes del Conservatorio de las Rosas
    -17h Rondalla La Salle

2.    Martes 18 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 18h
La música: una mirada plural

3.    Miércoles 19 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Facebook Live | 9h - 14h
La música: una mirada plural

4.    Miércoles 19 de noviembre
Introducción a la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Palacio Municipal | 10h

5.    Domingo 23 de noviembre
Muestra Gastronómica | Casa de la Cultura | 12h - 19h
Música en vivo y gastronomía de 12 países
    -15h Grupo Purhembe
    -14.30h Voz Bohemia 
    -16h Kóppih
    -17h Yoruband Project

Programa Infantil en el Centro Cultural UNAM

a)    Miércoles 19 de noviembre | CCUNAM
Concierto SequenzaSur | 11h
Evento familiar

b)    Jueves 20 de noviembre | CCUNAM
Concierto Orquesta Miguel Bernal Jiménez | 18:30h
Evento familiar

c)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Concierto Infantil  Coros MBJ | 11h
Evento Familiar 

d)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
A rro rró bebé. Taller de arrullos tradicionales de México y Latinoamérica | 16h
Para bebés de 0 a 12 meses con acompañante

e)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Amo-a-tó. Taller de canciones y juegos tradicionales de México | 17h
Para infancias de 2 a 4 años con acompañante

f)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Canciones y ruiditos para acurrucarnos” | 11h 
Para niñas y niños de 2 a 3 años, acompañados de una persona adulta

g)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “REsuena el SOL en MI” | 11h 
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

h)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Concierto del “Programa de Orquestas Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 12h 
Evento familiar

i)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Cantando y contando para los más pequeños” | 13h
Para niñas y niños de 6 a 10 años, acompañados de una persona adulta

j)    Sábado 22 de noviembre | Salón 2
Taller “REsuena el SOL en MI” | 13h
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

PROGRAMA ACADÉMICO

Jueves 13
Leticia Moreno. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Martes 18
Cuarteto Q-Arte. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Martes 18 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-18 hrs | CCUNAM

Miércoles 19 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-14 hrs | (Streaming)

Miércoles 19 
Taller de Programación Artística | 12hrs | Palacio Municipal 

Viernes 21
Santiago Cañón. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Viernes 21
Ricardo Alí Álvarez. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Sábado 22
Dúo Atlántico. Master Class | 11h | Museo Regional Michoacano

Publicado en TERCERA LLAMADA
Jueves, 07 Agosto 2025 18:11

BUAP recibe a nueva directora de la FCC

- La Rectora Lilia Cedillo toma protesta como directora electa a Verónica Vázquez Valdés

Al reconocer que la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP es una comunidad sólida y comprometida, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez aseguró que esta unidad académica ha enfrentado diferentes retos en la formación de comunicadores comprometidos, solidarios y vinculados con la sociedad.

Si bien se trata de una facultad joven, afirmó, tiene claridad en sus objetivos y su mayor orgullo es la incorporación de sus egresados al mercado laboral en el corto y mediano plazo. “En su estadía como estudiantes no sólo adquieren conocimientos, sino también la madurez y la influencia de sus profesores y del ambiente universitario”.

Durante la toma de protesta de Verónica Vázquez Valdés, como directora electa para el periodo 2025-2029, la doctora Lilia Cedillo expresó su apoyo, confianza y compromiso para construir una unidad académica comprometida con la formación de profesionales de esta área.

“Hoy empieza una nueva etapa con la elaboración de un libro que vamos a escribir todos y cada uno de nosotros; los vamos a acompañar en pro de consolidar y trabajar por esta facultad”.

Tras rendir protesta, Vázquez Valdés expresó su agradecimiento por la confianza para liderar a esta facultad; su gestión -subrayó- se caracterizará por el respeto, esfuerzo colectivo, una política de puertas abiertas y en la que el trabajo humano sea una fortaleza.

“Hoy más que nunca necesitamos que nuestra comunidad sea un espacio de empatía, basado en el diálogo, esfuerzo conjunto y transparencia, aspectos con los cuales podremos alcanzar metas ambiciosas en esta nueva etapa para la construcción de un proyecto común”.

Por su parte, Angélica Mendieta Ramírez, directora saliente, informó del crecimiento de la matrícula en 200 por ciento durante su gestión, el fortalecimiento de sus tres licenciaturas y cuatro posgrados, así como la consolidación de la investigación con cinco cuerpos académicos y una producción de 69 libros, 223 capítulos de libros y 162 artículos científicos. La planta docente la integran 79 profesores: 31 son doctores, 96 por ciento tiene perfil Prodep y 55 por ciento está adscrito al Padrón de Investigadores de la institución.

Publicado en EDUCACIÓN

Columna | JUICIO

En ese ajetreo político que se ha convertido el asunto del gobernador interino, hasta el ex gobernador José Antonio Gal Fayad, fue propuesto para cubrir el corto espacio de mandato, o bien, abrirle la posibilidad de extenderle el tiempo, luego de haber cumplido con los 20 meses de gobierno.

En ambos casos hubo el rechazo de la mayoría de los partidos, porque simple y sencillamente se requería de la aprobación de las reformas concernientes al caso, por parte del Congreso Local, pues no era de ninguna manera “enchílame la otra”, cuando la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, había iniciado su mandato constitucional y llevaba 10 días al frente de la administración pública del estado.

Pero de todo ha habido en este asunto durante la celebración de los plenos del Cámara de Diputados y las reuniones con las dirigencias partidistas y de todos aquellos que han estado participando en las pláticas, encuentros, desencuentros,  enfrentamientos y, desde luego,  las confrontaciones.    

Tal vez todo este embrollo se deba a las inexistentes en la Ley, “cortesías Republicanas”, para beneficiar a un partido en especial, haciendo caso omiso de lo que dicta la legislación en la materia de forma puntual y estricta.

Y así vemos innecesarios sainetes y agresiones verbales de los señores diputados que proponen a diestra y siniestra producto de su ignorancia de las leyes y poco conocimiento de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Lo anterior es el resultado de la larga charla-entrevista con el Senador de la República, Alejandro Armenta Muer, el pasado sábado en el Hotel Casa Reyna, quien no tuvo empacho en decir verdades, en relación a lo que esta columna informa hoy y continúa más adelante.
 
EQUILIBRADO, CAPAZ, SENSATO, SENSIBLE, DEBE SER EL INTERINO:, SEÑALA  ARMENTA

Si bien en la capital de la República y en varios estados el tema noticioso es el asunto de las gasolinas y sus múltiples derivados,  en Puebla sigue siendo de primer orden la designación del gobernador interino que sigue estancado por indecisiones y complacencias de los legisladores locales, quienes no quisieron acatar los dictados de nuestra constitución política del estado y ellos mismos pretenden ser primeros actores del tal ambición.

Vaya, hasta se menciona a una Senadora de la República, para gobernadora interina o para jugar “la que sigue”, siendo esposa de un legislador local  que fue hasta hace poco presidente municipal.

Claro que aquí van los nombres, porque en ambos casos son  cuestiones públicas, que no secretas.

Nos referimos, naturalmente, a la legisladora federal Nancy de la Sierra Arámburu y a su señor esposo el diputado local por segunda ocasión, José Juan Espinosa Torres. ¿Otra vez a repetir el reciente pasado en nuevas caras, nuevas personalidades?

El Senador, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, al hablar con un grupo de columnistas no dudó en señalar que el gobernador interino de Puebla, deberá contar con las siguientes características: equilibrado, capaz, sensato, sensible, para poner orden, pero que no sea títere de nadie.

Señaló  que en el “caso Puebla”, se han dado confrontaciones, lo que ha  provocado  que las diferencias sean mayores, porque estamos inmersos ante un hecho histórico, donde murieron en fatal accidente aéreo  la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo  y el coordinador de los legisladores  del Partido Acción Nacional,  en la Cámara de Senadores  al Congreso de la Unión, y ex gobernador de Puebla  Rafael Moreno Valle.

Calificó de inédita la muerte de ambos, porque fue un hecho lamentable y sorprendente, pero dijo “no debe prostituirse a MORENA con luchas facciosas por el poder. Deben acabarse hechos como la imposición de la esposa y que ahora, algunos pretenden repetir, por lo que el pueblo está indignado”, asegura el Senador.

Indicó al mismo tiempo que “hacerlo, sería un salto hacia atrás, repetir la historia del pasado. Legalmente no podría haber problema alguno en este asunto del interinato, pero no sería ni ético, ni moral, sino ilegitimo”, expresó.

Resaltó que se dio  un acuerdo para que el gobernador interino tenga un perfil equilibrado, pero que de ninguna manera  será algún diputado de MORENA.
 
ZEDILLO, FOX, CALDERÓN Y PEÑA, CÓMPLICES, O TENÍAN LA VISTA GORDA

Antes de que termine el presente mes se sabrán cosas grandes y espectaculares, en cuanto al escandaloso robo de gasolinas a PEMEX, denunciadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El Senador Armenta Mier, quien charló largo y tendido con 10 columnistas el sábado 12 de enero, a pregunta sobre porque no se dan nombres de presuntos cómplices y encubridores, fue claro al señalar que el mandatario no lo hará, sino producto de las investigaciones que ya se siguen, será el Poder Judicial, el que en su momento y con la Ley en la mano, hará los señalamientos precisos sobre este grave delito que afecta seriamente a la Nación.
  
Y este lunes 14 en su conferencia “de las 7”, que duró más de 90 minutos, el presidente López Obrador señaló a los ex presidentes Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, como conocedores del grave delito y los llamó cómplices o que se hicieron de la vista gorda durante sus encargos. Imposible que un presidente de la República que debe estar bien informado de todo, no supiera de estas acciones.
 
Informó el legislador poblano que en un año, el robo ascendió a la cantidad de un billón de pesos, es decir, el doble de recursos del costo que tendrán los programas sociales en el primer año de gestión del nuevo gobierno federal. Agregó a su dicho que en el combate a este grave delito, no habrá marcha atrás. Se implementan ya las medidas legales destinadas a ponerle un hasta aquí y que van, desde la expedición de leyes que lo castigarán muy severamente, hasta los sistemas de control que se implementarán para evitarlo.

Tajante y en el lenguaje político meramente Obradorista, dijo que “no hay desabasto, ni tampoco se ha dejado de importar gasolinas, ni las cantidades necesarias para abastecer al mercado”. Como es lógico suponer se pretende infundir desconfianza entre la población para que deje de apoyar al gobierno, que por primera vez y eso ya lo han reconocido políticos de oposición, se enfrenta al problema con decisión y con verdaderos deseos de acabar con el problema, agregó.

Hizo referencia a las campañas orquestadas para desprestigiar al gobierno de López Obrador, señalando que “todavía hay gente que no cree en que se combatirá la corrupción con energía, fuerza y eficacia, pero ya verán que el problema se abordará con mucha mayor seriedad de lo que algunos creen y en los próximos días habrán de constatarlo”.

“Se han venido implementando boicots al gobierno federal para que detenga sus enérgicas acciones contra el crimen organizado, pero está más que visto que Finalmente  precisó que no está obsesionado con ser gobernador de Puebla, porque está plenamente  satisfecho de su labor en la Cámara de Senadores, donde juega un importante papel  al lado de su colega Ricardo Monreal Ávila   

A CUENTA GOTAS

Mi saludo cordial a la querida amiga y compañera Laura Cruz Cacho, por la designación que hizo el Director General de Diario de Puebla, licenciado Gilberto Cruz Flores, al extenderle el nombramiento de Directora de este importante medio de comunicación digital.

La nueva directora cursó la carrera de Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana Puebla.

Se desempeñó en la ciudad de México   como corresponsal de Diario de Puebla, donde atendía las fuentes de Cultura, Arte y Espectáculos, en los estados de Morelia, Guanajuato, Nuevo León y otros, cubriendo asimismo los festivales de cine y teatro, renglones en los que se ha especializado Domina el idioma inglés escrito y hablado. Bienvenida Laura, como directora de este periódico.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos