-Suman 101 casos acumulados hasta la semana epidemiológica número 26.

PUEBLA, Pue.- Como resultado de las políticas públicas y acciones preventivas, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, informa que los casos de dengue registraron una disminución del 81 por ciento en lo que va de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La dependencia, encabezada por el secretario Carlos Alberto Olivier Pacheco, detalló que al corte de la semana epidemiológica número 26 –que comprende hasta el 21 de junio de 2025– se han contabilizado 101 casos, cifra menor a los 532 registrados durante el mismo lapso en 2024.

De los casos confirmados, 62 corresponden a dengue no grave, 37 a dengue con signos de alarma y únicamente dos fueron clasificados como graves. Los municipios con mayor número de contagios son Izúcar de Matamoros, Tulcingo y Hueytamalco.

Para mantener controlada la transmisión del virus, la Secretaría de Salud continúa con acciones de prevención como fumigación en zonas de riesgo, control larvario, eliminación de criaderos y promoción de hábitos de limpieza en patios y espacios comunes. Además, exhorta a la ciudadanía a permitir el ingreso de brigadas sanitarias debidamente identificadas y a seguir las recomendaciones emitidas.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la seguridad de la salud y el bienestar de la población, mediante políticas sanitarias que contribuyen a proteger la vida y prevenir enfermedades.

Publicado en SALUD
Lunes, 22 Enero 2018 06:04

Disminuye índice delictivo: MAG

Al dar a conocer avances semanales de la Estrategia Todos Por la Seguridad, el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Manuel Alonso García; indico que los logros de la semana comprendida del 14 al 20 del mes en curso, fue la detención de 45 personas de ambos sexos que fueron puestas a disposición del Ministerio Publico en tanto que otras 127 se presentaron ante el Juez Calificador y se recuperaron un total de 7 vehículos.

En este contexto recordó del mismo modo que como resultado de La Estrategia Todos por la Seguridad, a partir del 6 de junio del 2017 y hasta el 20 de enero del 2018 han sido remitidos y puestos a disposición del Ministerio Publico mil 182 personas en tanto que 2 mil 484 fueron puestas a disposición del Juez Calificador, se logró la recuperación de 294 vehículos reportados como robados lo que representa que esta estrategia de Todos por la Seguridad ha tenido buenos resultados.

En otro contexto Alonso García, informo que con el objetivo de disminuir la delincuencia serán colocadas cámaras de video vigilancia, en colonias y espacios donde existe mayor incidencia delictiva.

Para ello señalo que estas cámaras se colocaran en el Centro Histórico, así como en la Colonia de la Paz y en la unidad Habitacional de Loma Bella.

Agrego que han sido ya colocadas un 30 por ciento de estas video cámaras de vigilancia y agrego al mismo tiempo otras serán instaladas en 25 colonias que son en las que hay una incidencia mayor delictiva.

Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 14 Febrero 2017 06:57

Falta de sueño disminuye vida sexual

• Uso de medicamentos para dormir y el ronquido intenso disminuye el desempeño sexual

Ciudad de México, febrero, 2017.- El dormir bien mejora la vida sexual porque durante el sueño ocurren diferentes funciones metabólicas de restauración entre ellas, la producción de hormonas incluidas las sexuales por lo que  tener un sueño adecuado favorece una mejor desempeño sexual, señala el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto de Medicina Integral del Sueño (IMMIS).

El especialista destacó que a nivel cerebral el dormir permite la producción  de sustancias químicas en nuestro organismo que permiten un funcionamiento óptimo del cuerpo, algunas de las funciones como la relajación muscular, la restauración cerebral de todos los órganos también ocurren al dormir, así como los aspectos emocionales que se refuerzan con horas de sueño adecuadas y esto provoca un aumento de placer sexual.

Por el contrario, las personas que duermen poco o que tienen algún  trastorno de sueño como la apnea, reportan disminución de la libido, en particular las personas roncadoras, se sabe que a mayor intensidad del ronquido existe menos expresión del placer, señaló Reyes Haro.

Haro Valencia, abundó que trastornos sexuales como eyaculación precoz, disfunción eréctil y anorgasmia en el caso de las mujeres están relacionados con el mal dormir.

Agregó que el uso de medicamentos para dormir particularmente las benzodiacepinas disminuyen también el desempeño sexual.

Cabe destacar que en la etapa más profunda del sueño, es cuando se restaura la función sexual y se expresa, por lo que es común que al soñar los hombres tengan erección y las mujeres lubricación vaginal. Tanto el ronquido intenso como el uso crónico de medicamentos para dormir disminuyen el sueño profundo, justo en la etapa en que ocurren los sueños y al mismo tiempo se dan estas respuestas sexuales, situación que a su vez provoca la disminución en la expresión sexual.

Finalmente Haro Valencia dijo que el dormir adecuadamente permitirá tener un  mejor estado de  salud y realizar todas las actividades con mayor efectividad y alegría por lo que recomendó dormir un mínimo de 7 horas diariamente para tener una vida sexual satisfactoria. 

http://www.institutomexicanodesueno.com/
Twitter: @SuenoClinica
https://www.facebook.com/clinicaespecializada.sueno
Patricio Sanz 745 Col del Valle D.F
Teléfonos: 4173 2160 o 4623 6816




Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos