Miércoles, 20 Agosto 2025 10:09

¿Se descarrilla AMLO?

Columna | Desde el portal

 

 La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que dentro y fuera del país hay mucho coraje de los conservadores en contra el ex presidente Andrés Manuel López y a ello atribuyó la campaña en contra del gobierno de la Cuarta Transformación para minar su prestigio y debilitarla, lo cual no ocurrirá por su cercanía al pueblo y por las obras realizadas, proyectadas y las que se realizan.

 

 Y si bien con cifras, estadísticas y hechos se puede demostrar los aciertos de la pasada administración, también habrá que reconocer que muchas de ellas, por fallas de cálculo, de fechas y de condiciones adversas, no han sido tan eficaces como se preveía y los resultados están a la vista: apenas se descarriló el Tren Maya en la estación Izamal.

 

 Y a ello habrá que agregar el cuestionado aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas, entre otros que no trabajan al 100 pero que en ellos se invirtieron millonarias sumas y que al lado de obras que construyeron pasados gobiernos revolucionarios, como el presidente Díaz Ordaz con el Metro, han quedado chicas. Calderón sólo hizo un proyecto frustrado de Refinería y la Estela de Luz.

 

 No se trata de competir o de hacer comparaciones, sino de ver los resultados, como las autopistas al Istmo o a la Costa, sino justificar que no todo fue miel sobre hojuelas. La historia y la realidad diaria juzgan las acciones pues es la ciudadanía la que sufre las consecuencias y los embates a las arcas públicas son cuantiosas. La historia es hoy y sus consecuencias.

 

TURBULENCIAS

 

Reparto de tierras como símbolo de paz

 

 La posición del presidente Donald Trump respecto al fin del conflicto Rusia-Ucrania se deduce con la solución simple: Ucrania debe ceder parte de su territorio a Rusia para terminar con el conflicto; para ello no es necesario ni una Cumbre de mandatarios de las potencias ni una trilateral; si una potencia invade a otro país lo que debe hacer es entregarle la parte del territorio que desee, o la ocupación total, para que haya paz…Y en  ese marco se inscribe la movilización de buques de guerra hacia Venezuela y América Latina y el Caribe en general, territorios también prestos a ser dominados por el imperialismo estadunidense. Sin duda que las supuestas pláticas de paz en Ucrania no son más que una farsa que enmascara los objetivos reales de las potencias: deben cederse los territorios que desean…Y México forma parte del esquema del reparto geopolítico del mundo: la cercanía con Estados Unidos, su vasto territorio con materias primas, bosques, petróleo y aguas son más que todo un atractivo para las multinacionales que utilizan a los gobiernos para sus fines. Veremos de qué manera se logra contener el apetito expansionista de la administración estadunidense que sigue fiel a sus principios históricos de apoderarse de naciones, territorios y gobiernos…Los desmentidos judiciales o orales a informaciones tendenciosas de medios y de supuestos columnistas que afirman poseer información privilegiada, va viento en popa. Y se verá que mucho de lo que escriben los presuntos analistas políticos es parte de una gran vocación de novelistas y de escribir ficción, porque lo que dicen es producto de su imaginación, sin ningún sustento real. La afamada Anabel Hernández echó abajo prestigiosa casa editorial que había encontrado en ella un filón de oro con inventos sobre narcotráfico que atrajo a miles y que ahora se demuestra que es falto. Diarios españoles afirman que tienen pruebas de que la escritora Beatriz Gutiérrez Müller tiene la intención de vivir en España; es decir, conocen su pensamiento…

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

www.revistabrecha.com

 

 

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 14 Agosto 2025 21:08

Subordinación como coordinación

Columna | Desde el portal

El presidente Donald Trump despejó la duda y aclaró que tanto México como Canadá “hacen lo que digamos” en las respectivas fronteras “que antes eran horribles” y en las que se ha reducido el tráfico de ilegales aunque no se narcóticos pero que se ha puesto orden ya que anteriormente pasaban miles de “criminales”.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirma que el dron estadunidense que sobrevoló el Estado de México “es parte de la colaboración” en materia de seguridad, al solicitar la presencia en nuestro país de equipo especializado que no tenemos y para realizar operaciones específicas, además de que este acuerdo se ha realizado desde hace años.

Ambas posiciones se sustentan en la realidad: México observa la incursión cada vez más agresiva “colaborativa” de equipo bélico y de espionaje de los Estados Unidos, experto en ambos rubros históricamente y que le permite mantener su hegemonía en el mundo. El sofisticado equipo estadunidense se emplea antes, durante y después para someter a gobernantes y naciones.

Estamos ante una realidad dramática: no podemos con el combate a la delincuencia organizada y esto lo aprovecha el vecino para intervenir en nuestro país, en donde además de equipo con tecnología de punta lo tenemos que solicitar a EU para vigilar nuestro territorio lo que en otro término equivale a una abierta injerencia en nuestro territorio de fuerzas extranjeras.

TURBULENCIAS

Van también reos peligrosos

También, para resguardar nuestra seguridad, México envía otro paquete de reos ligados con la delincuencia ya que significan otro peligro para la Nación, lo cual quiere decir que en materia de seguridad no somos suficientes y tenemos que recurrir a la tecnología y adiestramiento militar del poderoso vecino país del norte. Lamentable situación que llega al extremo de que en la Unión Americana se emitan alertas para no viajar a México dado el riesgo de ser víctima de la violencia rampante que se vive -con terror-, en diversas regiones del país…Sin embargo, para el Gabinete de Seguridad no hay problema. Igual que la pobreza, se reduce en porcentajes considerables como una muestra de que vamos bien…En la Cámara de Diputados el magistrado presidente electo del Poder Judicial, Hugo Aguilar Ortiz, ratificó lo que establece la Constitución: nadie ganará más que la presidenta (130,000 mensuales), y por lo consiguiente, los salarios irán a la baja y la  forma de operar de la SCJN será revisada para cambiar desde abrir la puerta principal del portentoso edificio hasta atender al pueblo sin más límites que el tiempo y lo que establece la Ley…Mientras tanto, nadie sabe, ni siquiera la presidenta de México,  que preparan los ministros salientes para la sesión extraordinaria que han preparado para el próximo 18, y aunque hay quienes señalan que no acudirán a la entrega de las oficinas, hasta quienes dicen que echarán abajo la Reforma Judicial, lo cual es descabellado, pues no pueden ir contra decisiones tomadas por el Ejecutivo y el Legislativo y avaladas por el voto ciudadano. De todos modos los juzgadores salientes tienen claro que su salida es consecuencia de la monumental corrupción en la que entregaron al Poder Judicial a los hombres más poderosos del país para que se siguieran haciendo ricos y dejando en la pobreza a miles de compatriotas despojados de sus tierras, sus aguas, bosques y fuentes de trabajo a cambio de documentados sobornos que incluyen las acciones de la delincuencia organizada…Y todavía tienen el cinismo de que se van “intactos” de las “calumnias”. Su desmedida ambición hizo posible recuperar el Poder Judicial para el pueblo de México a partir del uno de septiembre….

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 11 Agosto 2025 07:35

Preparando la invasión

Columna | Desde el portal

 La orden ejecutiva del presidente Donald Trump de accionar en contra de los cárteles de la droga en México y Venezuela, aunque se dice que es secreta, es parte de la campaña terrorista del vecino país para intervenir militarmente las naciones incómodas o por las que hay interés en someterlas y disponer de sus recursos para sus fines expansionistas.

 No sería la primera vez que lo hagan. Una larga historia de intervenciones militares en países en vías de desarrollo y de enfrentamiento con potencias en la lucha geopolítica así lo demuestran. Sus agencias especializadas en la desestabilización (CIA, DEA, FBI) a través del Departamento de Estado o de Seguridad Nacional, así lo demuestran.

 Y en la campaña intervienen los titulares de tales secretarías o departamentos que han arremetido en contra de México y que actúan en la persecución de migrantes establecidos en los estados del sur de Estados Unidos, todo tipo de medidas: comerciales, diplomáticas o comerciales están accionando en el mismo sentido.

 Y aunque la presidenta Sheinbaum afirma que está lejos la invasión o la presencia militar, lo cierto es que cada vez está más cerca: buques y aviones de guerra, militares acantonados en la frontera, hostilidad migratoria, imposiciones arancelarias -aunque es lo mínimo-, están accionando con el mismo propósito: apoderarse de parte o la totalidad de nuestro territorio.

TURBULENCIAS

Colaboración, no subordinación

Los Estados Unidos no tienen amigos, tienen intereses, es una frase repetida a lo largo de la historia y habría que recordársela a la presidenta Claudia Sheinbaum cuando afirma que con Trump hay el acuerdo de colaboración, coordinación, no subordinación, y que la defensa de nuestra soberanía es firme e innegociable. Y sin duda que su postura corresponde a una actitud política, diplomática y civilizada, pero alejada a la realidad: Trump ve en los cárteles de la droga, denominados terroristas en febrero pasado, un creciente enemigo que amenaza su territorio. Y en base a ello puede actuar, como ya lo ha adelantado…El principal problema de México es que si se desplazan más militares a las carreteras del país, suben los asaltos y los secuestros, sin que los custodios puedan hacer algo. Tenemos al Ejército, la  Marina, la Guardia Nacional desplazados por el vasto territorio nacional, y la inseguridad crece, no hay visos de que llegue la paz y la tranquilidad al país, al contrario, la percepción de inestabilidad y violencia aumenta y nuestras fuerzas armadas no pueden con el paquete. Esto es una extraordinaria oportunidad de la vecina potencia para justificar su intervención en México, mientras no cese la violencia y el tráfico de drogas y la creciente migración…Las advertencias y las amenazas de Trump van en serio, dado su perfil expansionista de apoderarse de territorios cercanos o lejanos, o bien los adquiere con sus inmensos recursos, o se apodera de ellos por la acción militar…La nación se encuentra en un grave riesgo y no pasará mucho tiempo en que veamos la realidad: no habrá militares estadunidenses en México como afirma la presidenta Sheinbaum, o éstos ya se encuentran cerca de nuestras fronteras y sólo basta la orden ejecutiva final, abierta o encubierta para conocer la realidad…Inclinados por la buena vida, ya en forma abierta los morenistas viajan al extranjero sin ningún recato, pues saben que en nuestro  país prevalece el doble discurso: se dice una cosa y se hace otra. Es la doble moral. Cortesías a costosos espectáculos son igual que a los ostentosos viajes que sólo pueden hacerse con recursos millonarios que sólo se pueden obtener de las arcas o de los muy avezados empresarios…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

Columna | Desde el portal

 El presidente Donald Trump decidió aumentar aranceles a productos importados a EU de cuando menos 60 países del mundo, menos a México al que le otorgó una nueva prórroga por 90 días en tanto se siguen negociando la aplicación de tarifas a los no incluidos en el T-MC, pero se ha aclarado que sí se aplican aranceles “por fentanilo”.

 La presidenta Sheinbaum y sus principales colaboradores en Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y en Economía, Marcelo Ebrard, celebraron ruidosamente “el acuerdo” alcanzado con Trump durante la conversación telefónica de este jueves y que demostró, “la capacidad de convencimiento” de la presidenta, según comentó el ex canciller.

 Trump, como arma política de sometimiento, impuso aranceles de diversos tamaños al resto de los países del mundo e hizo una excepción con nuestro país, explicó, derivada de una compleja relación comercial y laboral, pero sobre todo, relación fronteriza que hace diferente al resto del mundo que no comparte una relación bilateral como la nuestra.

 Y como plan “B”, al margen de las negociaciones, México impulso el Plan México que tiene como propósito producir lo que el país requiere y ser autosuficientes para depender cada vez menos de las importaciones y fortalecer el mercado interno que ha dado resultados en el país, y al mismo incursionar en otros mercados internacionales, lo cual es correcto.

TURBULENCIAS

Abandona el penal Israel Vallarte

 Aparte de un proceso carcelario injusto de 20 años, Israel Vallarta Cisneros abandonó la prisión y afirmó que dará a conocer a los autores de esa injusticia que lo relacionó con la banda de secuestradores “Los Zodiacos” junto con la francesa Florence Cassez, en la época del ex presidente Felipe Calderón y su secretario de Seguridad, Genaro García Luna. Considerado como un montaje armado desde el poder, el caso de Vallarta y Cassez tomó relevancia mundial e incluso hizo que el ex presidente francés Nicolás Sarkozy escribiera en sus memorias que cuando acudió a una reunión con el presidente Felipe Calderón éste dio la impresión que quien ejercía el poder era el jefe policiaco ahora en prisión…Y pronto, también, se sabrá de los que realmente ejercen el mando en nuestro país y protegen la impunidad, que ha propiciado la expansión de la violencia en el país…Y mientras los partidarios de Morena celebran ruidosamente el acuerdo alcanzado por la presidenta Sheinbaum de prorrogar 90 días la aplicación de los aranceles que entrarían en vigor ayer, la administración Trump se ha encargado de aclarar que se seguirán aplicando aranceles a algunos productores de procedencia mexicana en tanto el presidente Trump no esté satisfecho de sus exigencias en materia de seguridad…Y mientras el regidor de cultura y educación del Ayuntamiento de Oaxaca, Martín Vázquez Villanueva, denunció ante la presidenta Sheinbaum el trato prepotente del director de Gobierno municipal, Noé Jara Cruz, a quien acusó de amenazas cumplidas, el abusivo funcionario se promueve ya como coordinador de la próxima diputación federal oaxaqueña y casi ya se asignó las comisiones que integrará en San Lázaro…También, dentro del portafolio de negocios que representa el municipio, se repartieron ya el área natural protegida del cerro Del Crestón, en donde anteriores administraciones municipales prohibieron el uso del cambio de suelo, ahora fueron ya derogadas tales disposiciones y dieron luz verde a fraccionadores para crear una habitacional de lujo…Práctica común cuando se busca a un funcionario federal: ¿estás en México o en Tokio, Londres o Madrid. Esos viajes son como estar en comisión o salir a tomar un café al Sambors como en tiempos de neoliberalismo  del derroche…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

•    “Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”: Jefa del Ejecutivo Federal
•    Detalló que, en la conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país
•    Acompañaron a la Presidenta, durante la conversación telefónica, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en su conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se logró un buen acuerdo y son 90 días para seguir dialogando y construyendo un acuerdo de más largo plazo.
    
Durante la conferencia mañanera, la Jefa del Ejecutivo Federal agregó que, en primer lugar, en la conversación telefónica, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país y como resultado no se aumentan más las tarifas y, sobre todo, se salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
    
“Logramos un buen acuerdo. Nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo. ¿Por qué es importante este acuerdo? Número 1. No aumentan más las tarifas. Si ustedes ven los acuerdos con los otros países, en realidad, nosotros nos quedamos igual que como estábamos. Segundo. Se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante, porque recuerden que el 25 por ciento de las tarifas o de los aranceles —así, hay que decirlo en español—, de los aranceles son para todo aquello que no está dentro del T-MEC”, puntualizó.
    
Expuso que se mantienen los aranceles a la industria automotriz, con el descuento que corresponde a las partes fabricadas en EUA, México y Canadá; así como al acero y al aluminio.
    
“Pero es muy importante que se salvaguarda el Tratado. Tercero. Mantener esta mesa de diálogo, negociación permanente con su equipo. Realmente, México sigue siendo hoy, dentro de este nuevo orden mundial, porque es un nuevo orden comercial mundial: tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”, agregó.
    
Reiteró que ha funcionado la estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios.
    
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, reconoció la capacidad de la Jefa del Ejecutivo Federal para dialogar con su homólogo estadounidense y puntualizó que México mantiene una posición mucho mejor respecto al resto de países del mundo.
    
“Todos trabajamos para muchas cosas preliminares, pero sin ningún ánimo adulatorio les puedo decir que: el manejo que tiene nuestra Presidenta de su conversación, su trato, la firmeza con la que defiende los intereses de México, su capacidad para convencer al presidente Trump, es muy grande”, dijo.
    
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reconoció el liderazgo y capacidad extraordinaria de diálogo de la Presidenta de México y agregó que al finalizar la llamada, la instrucción que recibió de la mandataria es continuar las conversaciones con EUA.
    
”Vamos a seguir el diálogo, seguir manteniendo las conversaciones en los diversos temas, porque ha sido una estrategia que hasta ahora ha resultado altamente satisfactoria para México. Es un orgullo, Presidenta, formar parte de su equipo”, añadió.
    
Durante la conversación telefónica también estuvo presente el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.

Publicado en NACIONAL
Sábado, 17 Mayo 2025 17:08

La justicia que viene de afuera

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, el orden mundial y los intereses económicos, de seguridad, militares y los conflictos armados que existen actualmente, se han visto sujetos a las decisiones y ocurrencias de Trump, que desde su campaña a la presidencia bosquejó una serie de acciones y medidas, principalmente para fijar en la mente de los estadounidenses, una gran diferencia, entre las políticas y forma de gobernar del Partido Demócrata representado por el ex presidente Joe Biden y lo que representa el Partido Republicano en el poder.

Uno de los temas que más le preocupaban, era el crecimiento y poder de los carteles mexicanos, que con la complicidad de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y principalmente con Andrés Manuel López Obrador, habían invadido de fentanilo varios estados de la unión americana y causado la muerte de cientos de miles de ciudadanos de Estados Unidos, ante la pasividad del gobierno de Biden que fue incapaz de enfrentar el problema y menos aún tomar medidas drásticas para combatir a estos grupos delictivos, cuyas utilidades les fueron dando cada día más poder y capacidad para corromper a autoridades de migración y de aduanas del vecino del norte.

Del lado mexicano, la política del expresidente López Obrador de “abrazos y no balazos” así como la complicidad de autoridades de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal, empoderaron a los carteles, con un saldo sangriento de casi doscientos mil homicidios en seis años, cifra que sigue creciendo ahora en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, que en los hechos, ante la presión que ejerce el presidente norteamericano, se vio obligada a cambiar la estrategia de seguridad por medio del Secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch, con un aumento en las detenciones de delincuentes, decomisos de armas, drogas, destrucción de laboratorios de producción de fentanilo y ahora combatiendo a las bandas de delincuentes que también por años, se han dedicado al negocio del huachicol fiscal  traficando con petróleo y gasolinas desde México hacia los Estados Unidos, afectando gravemente los ingresos de PEMEX y evadiendo impuestos para beneficiarse económicamente con un negocio tan lucrativo, del que hasta el último día del gobierno de AMLO, sospechosamente nadie sabía nada, ni se habían dado cuenta que existía; a pesar de las denuncias e investigaciones periodísticas que daban cuenta de ello, las autoridades, lo negaban y se hacían como que aquí no pasa nada.

Si en algo los mexicanos, nos hemos dado cuenta con toda esta situación, es que el expresidente mintió a los mexicanos en sus conferencias mañaneras, al negar toda información que involucrara a los carteles de la droga, a las autoridades emanadas de su partido o a funcionarios de su administración, que estaban involucrados y daban apoyo y protección a los grupos de la delincuencia organizada, que financiaron sus candidaturas, con el compromiso de que les dejarían bajo su control las áreas de seguridad pública de los municipios y estados, así como de las fiscalías estatales para seguir actuando en la impunidad, privando a los ciudadanos de su derecho a la seguridad, la tranquilidad y la paz pública.

Si algo debemos agradecer a la presidenta, es que haya cambiado la estrategia de seguridad de AMLO, ya sea por decisión y conveniencia propias o porque haya sido forzada por el gobierno de Donald Trump, lo que ha originado que los grupos de la delincuencia organizada y los políticos que apoyaron y se beneficiaron de sus actividades delictivas y que nunca tuvieron el temor de ser alcanzados  por la justicia mexicana, hoy viven en el miedo, la zozobra  y la incertidumbre de estar siendo investigados por las autoridades de Estados Unidos; es decir, la impunidad que les garantizaban las fiscalías y jueces estatales y federales, para que continuaran cometiendo delitos, se desvanece y hoy su mayor preocupación es no figurar en las listas de los políticos mexicanos que están siendo investigados por la DEA, la CIA y el FBI , con amplias posibilidades de ser detenidos y extraditados para responder ante una corte federal, por los delitos cometidos en apoyo a los grupos narcoterroristas clasificados por el gobierno de Estados Unidos.

Hoy difícilmente gobernadores de estados como Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Nuevo León, entre otros, harían un viaje a territorio estadounidense, aunque aún tengan su visa norteamericana vigente, ya que podría convertirse en un viaje sin retorno a suelo mexicano.

El caso de la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda a quién las autoridades de Estados Unidos le retiraron la visa, sin que se conozcan las razones, ha puesto a temblar a la clase política de Morena, funcionarios federales, diputados, senadores y los gobernadores de los estados donde los carteles del narcotráfico tienen el control de territorios y autoridades.

Aún sin conocerse las causas de la cancelación de la visa, el bloque de legisladores y gobernadores de Morena, le han dado su amplio respaldo y apoyo a la gobernadora, sin tener certeza de lo que las autoridades de Estados Unidos, tienen en investigación contra ella y su esposo; y que de tratarse de un caso de lavado de dinero del huachicol apoyando al CJNG podría tener graves consecuencias, no sólo para la gobernadora, sino para todos los que la respaldaron públicamente, calificando la cancelación como una injusticia y poniendo las manos al fuego por Marina del Pilar Ávila.

En el escenario de violencia, homicidios, inseguridad y escándalos en el que vivimos los mexicanos, resulta preocupante, la pasividad de la Fiscalía general de la República, que no ha hecho su trabajo y que hasta hoy por la presión del vecino del norte, se ha tenido que sumar a la lucha contra los carteles y lastimosamente ahora si da cuenta de la comisión de todos estos delitos, de los que jamás se ocupó e investigo y que seguramente se seguirían cometiendo ante sus ojos, de no ser por la presión del gobierno de USA.

Así, ante la complicidad e incapacidad de los órganos de procuración e impartición de justicia de México, la última esperanza de los ciudadanos, es que la justicia y seguridad de las que adolecemos venga de las autoridades y cortes de Estados Unidos, para lograr frenar la tragedia que día a día viven miles de familias mexicanas.

*director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

•    El Gobernador Alejandro Armenta destacó la conducta impecable de la presidenta Claudia Sheinbaum, ante los exabruptos y provocaciones del Gobierno de Donald Trump.

PUEBLA, Pue. - Al encabezar la mañanera, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta refirió que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha recibido reconocimientos internacionales como una gran lideresa, con una conducta impecable, por lo que esa forma de conducirse logrará vencer los exabruptos en los que se ha venido conduciendo el gobierno de Estados Unidos y el presidente Donald Trump.

“Cuando un gobierno privilegia la armonía y la armonía entre las naciones genera el cumplimiento de los derechos sociales a los que tenemos obligación los gobiernos de atender en nuestros actos”, subrayó Alejandro Armenta.

El titular del ejecutivo afirmó que la presidenta de la República se ha conducido con pulcritud diplomática y no ha caído en las provocaciones del Gobierno de Estados Unidos. "No es la antropología con la que han convivido las sociedades estadounidenses, canadienses y mexicanas, que estamos hermanadas", apuntó.

En este contexto, destacó la conducta solidaria entre dichas naciones y sus pueblos, resaltó que el mejor ejemplo de ello son las remesas o las invitaciones de empresas a trabajadores mexicanos y mexicanas a que coadyuven al desarrollo productivo.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 04 Mayo 2025 14:11

Tropas de EU en México

Columna | Desde el portal

 Nuestro país está cercado, desde los inicios de la administración del presidente Donald Trump, por las fuerzas armadas estadunidenses con buques de guerra, aviones y desplazamientos de tropas en nuestra frontera norte, en tanto refuerza con halcones su embajada, como parte de un operativo de seguridad interna ante la creciente violencia aquí que amenaza su seguridad interna.

 Y cuando el presidente Trump hace la petición oficial de desembarco de los militares a la presidenta Sheinbaum, recibe el rechazo, aunque en los hechos la vigilancia y la intromisión interna en los asuntos internos de nuestro país están a la vista: desde la manipulación de los presidentes de Ecuador y El Salvador para agredirnos, hasta las campañas por la TV mexicana.

 Sin duda, estamos ante una amenaza real de invasión con el pretexto del combate a los cárteles de la droga, ahora llamados organizaciones terroristas, y la pasividad e impotencia de nuestras fuerzas armadas que no saben -así lo han dicho-, que es lo que hacen los buques de guerra fondeados frente a nuestras costas, pero navegando en aguas internacionales.

 Trump no requiere permiso ni consulta para realizar una acción de esa naturaleza, ya lo advirtió a Canadá, a Groenlandia y Panamá, y su campaña es intensa en los medios mexicanos y estadunidenses buscando crear las condiciones propicias para intervenir si es que antes el Gobierno Federal no frena la violencia generada por la delincuencia organizada, la real amenaza.

TURBULENCIAS

Concluye tema Zedillo y se respeta el T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el diferendo con el ex presidente Ernesto Zedillo está suficientemente discutido y lo dio por concluido, en tanto el secretario de Economía Marcelo Ebrard dijo que el gobierno estadunidense respetará el T-MC y las autopartes exportadas desde México no tendrán aranceles, mientras que la supuesta doble nacionalidad de la escritora Beatriz Gutiérrez Müller está por confirmarse. Resulta increíble que con el poder acumulado a lo largo de una lucha de cinco décadas y de control absoluto del país, la esposa del jefe máximo tenga que ir personalmente a tramitar la nacionalidad española a la embajada en la Cdmx, cuando puede dar instrucciones al canciller en turno o a la representación diplomática en Madrid a hacer los trámites correspondientes, pero eso está por aclararse si es que, como cualquier persona, Gutiérrez Müller hace esos trámites pese al escándalo y a las contradicciones de esa decisión…El Consejo Nacional de Morena discutirá, principalmente, el tema del nepotismo que ha a crecido a la par de la delincuencia en nuestro país, y que se ha convertido en la actividad más rentable en la administración pública y en los partidos políticos. Los hijos de ex gobernadores y legisladores siguen ocupando importantes cargos en la administración pública federal y en las dirigencias partidistas, lo que se antoja difícil de erradicar, pues para empezar la hermana de la dirigente nacional de Morena tendría que renunciar a la fiscalía de la Cdmx o la hermana del director del ISSSTE tendría que hacer lo propio como ministra de la SCJN. Seguramente se encontrará la llave para abrir los supuestos candados en contra del acaparamiento familiar de los cargos públicos…Toca el turno ahora a los alcaldes incómodos, convertidos en chivos expiatorios o de formar parte de las redes de la delincuencia; ahí está José Ascensión Munguía, de Teuchitlán, Jalisco y Gerardo Vargas Landeros, de Ahome…Resulta que una veintena de candidatos a integrar el Poder Judicial han sido exhibidos de tener ligas con la delincuencia organizada, y de ahondarse en el conocimientos de los antecedentes de los mismos, serán pocos los que puedan tirar la primera piedra…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 14 Febrero 2025 15:06

“Colaboración” de inteligencia militar

Columna | Desde el portal

Ante el Comité de Fuerzas Armadas del Senado de EU, el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, Gregory Guillet informó que se han incrementado los vuelos de inteligencia sobre territorio mexicano con el objeto de detectar actividades ilícitas y facilitar esa información a nuestro país como parte del combate al tráfico de drogas y de personas.

En el mismo tenor se ha manifestado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, de que hay colaboración, comunicación y acuerdos entre las fuerzas armadas de ambos países para reforzar la seguridad fronteriza en beneficio de ambos países aunque dijo que los vuelos y las buques realizan sus recorridos los realizan en zonas permitidas, fuera de territorio nacional.

Y si la colaboración es permitida y se encuentra dentro del ámbito legal, de acuerdo a la autorización del Senado como vigilante de la soberanía nacional y de las relaciones exteriores, el temor, la confusión y el malestar de una parte importante de la sociedad mexicana -porque otra es partidaria de la injerencia extranjera-, es de abierta y desafiante intromisión extranjera.

Y pese a la creciente presencia militar de EU con sofisticado e impresionante equipo bélica, la violencia por la disputa del territorio de los cárteles de la droga no cesa, hay absoluta indiferencia de los generadores de violencia a los conflictos internacionales que su accionar puede causar, y siguen entretenidos en las masacres locales pese al abrumador desplazamiento bélico de EU.

TURBULENCIAS

Guerra comercial y de estadísticas

Y mientras el presidente Donald Trump tiene en los aranceles una arma de presión comercial para la implementación de sus políticas públicas en defensa de la seguridad nacional de su territorio, en nuestro país las autoridades de los tres niveles de Gobierno han encontrado en las estadísticas la forma de “tranquilizar” a la sociedad y a la presión estadunidense, al mostrar cifras siempre en descenso de las actividades delictivas en nuestro país, mismas que a nadie convencen pues los hechos están a la vista: no cesa, sino al contrario, se incrementa la violencia entre las organizaciones criminales…El encuentro entre Andy López Beltrán, secretario de Organización de Morena y el senador Alejandro Murat Hinojosa, no tiene nada de extraño. Ambos son hijos de destacados políticos y siguen su propia trayectoria de acuerdo a la dinámica nacional y no pueden tampoco permanecer distanciados pues militan en el mismo partido y comparten aspiraciones comunes y la política es ese arte: de conciliar, de llegar a acuerdos y entendimiento…Y mientras se anuncian nuevas rutas ferroviarias para el transporte de carga y de pasajeros ahora hacia el norte del país, se dan cifras de falta de rentabilidad en la red del sureste, mostrándola como un fracaso. Cuando menos en el Valle de México, donde se concentra gran porcentaje de la población nacional y de gran actividad económica, podría tener otros resultados en contraste con el sureste del país…Revanchismo, ajuste de cuentas y falta de sensibilidad política y social en el decreto 24 del Congreso de Oaxaca que eliminó plazas de 1,344 trabajadores del Gobierno del Estado, la mitad de ellos recontratados, pero a enorme costo político. Los inconformes tomaron Palacio de Gobierno y están citados para la otra semana a recibir su finiquito que, desde luego, no resuelve el problema porque en Oaxaca no hay más actividad que el servicio público y el turismo…Agua y arena en el crudo que se exporta para refinación a EU, es rechazado por las refinerías, pero es un problema común y de solución fácil, de acuerdo a la presidenta Claudia Sheinbaum que descartó que se trate de un problema grave…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

Finalmente la tarde de este viernes treinta y uno de enero, la administración del presidente Donald Trump, confirmó lo que ya había anunciado desde el primer día de su toma de posesión, la aplicación de aranceles del veinticinco por ciento a México y Canadá y del diez por ciento a China, respecto a todos los productos que exportan dichos países a la Unión Americana, bajo el argumento de que tanto México como Canadá habían permitido la llegada de millones de migrantes a territorio norteamericano a través de sus fronteras y facilitado el tráfico de drogas como el fentanilo que a llevado a la muerte a cientos de miles de ciudadanos de Estados Unidos durante los últimos cinco años.

Trump declaró que China producía los precursores químicos base para elaborar el fentanilo que se produce en México y que entra a Estados Unidos también por territorio de Canadá, acusando a ambos países de permitir que los carteles se expandieran en los últimos años, haciendo crecer la venta y distribución de dicha droga al no haber actuado en contra de las organizaciones criminales.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado en los últimos días, primero que no creía que el presidente Trump se atrevería a aplicar estas medidas en contra de México, ya que se estaba intensificando la estrategia de seguridad contra los carteles de la droga por una parte y por la otra, se había aceptado la entrada de aviones de los Estados Unidos con migrantes expulsados tanto de México, como de otros países; tal parece que para el Presidente Trump, dichas medidas no fueron suficientes y por ello es inminente que nada, ni nadie podrá frenar la aplicación de los aranceles del veinticinco por ciento a los productos mexicanos a partir del primero de febrero de este año.

Las declaraciones de la presidenta de este viernes, en su conferencia del pueblo se inclinaron a señalar que ante la aplicación de los aranceles anunciada, México tenía ya considerado un plan B y hasta un plan C, para salir delante de la situación por dicha medida pero que antes, era necesario conocer , a que productos se aplicaría la medida para de ahí ya tomar una decisión al respecto; sin embargo en ningún momento especificó en que consistirían dichos planes de su gobierno ante la recesión económica y devaluación del peso frente al dólar que enfrentaría México, además del déficit fiscal que pondría en riesgo el crecimiento económico de este año previsto en un ocho por ciento.

Ante dicho panorama y si la aplicación de los aranceles de Estados Unidos, se prolonga al menos durante 3 a seis meses, el gobierno federal, se verá obligado a recortar otros rubros y programas de su administración, buscando ante todo blindar a los programas sociales y del bienestar, ya que de no hacerlo el costo político y el descontento popular que podrían traer consigo, es que en las elecciones intermedias de 2027, Morena y sus partidos aliados, podrían sufrir un voto de castigo del electorado.

Pero vayamos más a fondo, de lo que espera a nuestro país, a partir de este primero de febrero por los efectos de las medidas dictadas por el gobierno de Donald Trump, no sólo en la economía; sino también en el terreno político, porque la recesión y devaluación del peso frente al dólar, traería un aumento de la inflación y por ende pondría en riesgo a las empresas y empleos en el país; pero también a Morena y el movimiento de la 4T, las medidas de Trump le vienen cayendo como diría AMLO, como anillo al dedo ya que como ya la gente no cree la versión de que todos los males del país, son culpa de los gobiernos del prian y de los presidentes del período neoliberal, surge la figura de Donald Trump como el vilano favorito al que ahora se le pueden achacar las desgracias y situación que está por vivir el país, liberando a los gobiernos del oficialismo de errores como la reforma al poder judicial y la desaparición de los organismos autónomos, sumado al gasto y dispendio de los recursos públicos destinados a as obras
faraónicas del gobierno de AMLO.

Aún y cuando Canadá, a través del primer ministro Justin Trudeau ya anunció que responderá a las medias de Trump aplicando también aranceles del 25% a los productos que se exportan desde Estados Unidos; en el caso de México, la decisión puede ser más complicada, ya que nuestro país, tiene mayor dependencia de la economía de los Estados Unidos y entrar a una guerra también aplicando las mismas medidas que el gobierno canadiense, puede resultar más contraproducente al gobierno mexicano.

También es necesario reflexionar, que a diferencia de Canadá, nuestro país, enfrenta el hecho de que el gobierno del presidente Trump, ya declaró como grupos terroristas a los carteles del narcotráfico que operan en México y que introducen el fentanilo a los Estados Unidos, por lo que la presión y los resultados de las investigaciones, así como la detención o muerte de los principales lideres de los carteles, podría traer consigo la captura y extradición a Estados Unidos, de actores políticos del oficialismo como el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya o el de Tamaulipas Américo Villareal que enfrentan acusaciones de que sus campañas fueron financiadas por los carteles del narcotráfico que operan en sus estados.

La presidenta Claudia Sheinbaum, debe actuar con inteligencia ya que el presidente Trump, difícilmente cambiará su actuar con México, si el gobierno federal, no le demuestra que realmente combatirá a los carteles del narcotráfico capturando a los principales lideres y a todos aquellos que de una u otra forma, se coludieron con estas organizaciones criminales entregándoles a cambio facilidades para operar en sus territorios e impunidad para llevar a cabo sus actividades delictivas, en contra de la población civil del país.

Sólo con estas medidas, se logrará recuperar la confianza del gobierno de Estados Unidos y se podrían suspender la aplicación de los aranceles a nuestros productos y estabilizar la economía mexicana; así que la última palabra la tiene la presidenta con A, cambiando el rumbo del país, para salir adelante, o aferrarse al pasado defendiendo las políticas de su antecesor, con el costo económico, pokítico y social que ello conlleva.

                                *director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos