- La presidenta Claudia Sheinbaum, quien estará de visita nuevamente esta semana en Puebla, instruyó intensificar las labores de “barrido” de los puntos afectados por las lluvias torrenciales.

-Los trabajos se dividen en cuatro sectores estratégicos con la finalidad de cubrir cada punto de la zona afectada, con el compromiso de no detenerse hasta lograr la localización del cuerpo.

PUEBLA, Pue.- “Solo nos falta el niño Liam, y lo lamentamos de verdad. No ha habido desdén ni menosprecio a una situación tan complicada”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta al refrendar su compromiso de atender la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum para intensificar los trabajos de búsqueda del menor extraviado en Huauchinango a causa de las torrenciales lluvias del mes pasado.

Durante la mañanera, el mandatario estatal anunció que esta semana la mandataria federal recorrerá nuevamente municipios afectados por las lluvias en la Sierra Norte, lo que reafirma la estrecha coordinación y el seguimiento puntual a las labores de rescate y reconstrucción en las comunidades afectadas.

El gobernador informó que las instituciones federales y estatales, incluidas la Secretaría de Marina, de la DEFENSA, Protección Civil y Bienestar, continúan trabajos de manera conjunta para garantizar atención inmediata a las familias damnificadas. Subrayó que la administración mantiene un enfoque humanista y bioético, enfocado en responder a cada solicitud ciudadana con empatía y eficacia.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez detalló que más de 90 elementos de la Marina participan en la búsqueda del menor, apoyados con drones, binomios caninos, buzos y tecnología de detección avanzada. Explicó que, para agilizar las labores, los elementos de las fuerzas de seguridad se encuentran divididos en cuatro sectores y conformaron equipos especializados de búsqueda terrestre, submarina, en cuerpos de agua y con maquinaria pesada.

En este contexto, el encargado de la seguridad en el estado refrendó que la búsqueda y localización no va a cesar, hasta encontrar el cuerpo del menor.

Con el liderazgo conjunto de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el gobierno de Puebla avanza en la atención integral a la emergencia y mantiene viva la esperanza en la Sierra Norte, donde la búsqueda simboliza la unión, la sensibilidad y la voluntad de un gobierno que no abandona a su gente.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador de Puebla apuntó que con binomios caninos, buzos y drones, continúa la búsqueda de dos personas en la Sierra Norte.

-Gracias a la oportuna intervención del Gobierno federal, estatal, de la Defensa, la Marina y de la Guardia Nacional, todas las comunidades con daños ya están comunicadas.

PUEBLA, Pue.- Frente a la contingencia provocada por las lluvias en la Sierra Norte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que en ningún momento hubo abandono ni desatención por parte de la administración estatal, ya que desde el primer día de la contingencia, se inició con el apoyo a la población afectada. Reiteró que siguen los trabajos de búsqueda de dos personas no localizadas —un adulto y un menor— con el apoyo de binomios caninos, drones y buzos. “Al día siguiente estuvimos ahí, y ahí siguen los equipos trabajando”, puntualizó.

“No vamos a dejar de buscar a las personas que nos faltan”, reafirmó el gobernador del estado, al enfatizar que su gobierno entiende el dolor de las familias y utilizará todos los recursos disponibles para su localización. Puntualizó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha estado atenta a la contingencia desde el primer momento.

En este contexto, el mandatario estatal destacó que actualmente se ha restablecido el paso en todos los municipios y comunidades afectadas, gracias a la oportuna intervención del Gobierno federal, estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN).

Finalmente, el gobernador Alejandro Armenta informó que, como resultado de la emergencia por las lluvias, lamentablemente se registraron 22 personas fallecidas y más de 64 mil personas afectadas. Detalló que, de manera inmediata, se realizó el censo en 11 mil viviendas para que las familias pudieran acceder a apoyos y comenzar la recuperación de lo perdido. Además, se brindó atención a 162 hospitales, se otorgaron 113 mil apoyos directos y se realizaron puentes aéreos con el uso de 11 helicópteros para entregar insumos en las zonas de difícil acceso.



Publicado en GOBIERNO

-Se han realizado prospecciones terrestres, vehiculares y aéreas con el uso de drones equipados con cámaras térmicas y multiespectrales, así como georadar.

-Se duplican esfuerzos para la localización del menor de 6 años y un adulto de 75 años.

HUAUCHINANGO, Pue.- Personal de la Comisión de Búsqueda de Personas de Puebla, de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública Estatal y Guardia Nacional, mantienen operativo coordinado para la localización del adulto y el menor desaparecidos en la Sierra Norte del estado a causa de la contingencia por las lluvias pasadas.

Las labores se mantienen activas, permanentes, sin interrupción y por indicación del gobernador del estado, Alejandro Armenta, en coordinación con brigadas especializadas de los tres órdenes de gobierno, así como familiares de los reportados.

En el caso del menor Liam Tadeo González Lechuga, de 6 años, originario de Huauchinango, las acciones de búsqueda han sido constantes desde el momento de su desaparición, se han realizado prospecciones terrestres, vehiculares y aéreas con el uso de drones equipados con cámaras térmicas y multiespectrales, así como georadar; limpieza y despalme de terreno con maquinaria especializada (mini retroexcavadora); búsquedas acuáticas en la presa de Tenango de las Flores, mediante embarcaciones; y revisiones en puntos de interés en el cauce del río Cuacuila, así como en la zona de Piedras Pintadas.
Con la coordinación permanente con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR), Protección Civil del Estado, Bomberos, Comisión de Búsqueda de Personas, además de la delegación de la Secretaría de Gobernación de la Región Huauchinango, se han llevado a cabo las labores de búsqueda, como el recorrido de 2.5 km con caminata río abajo, el retiro de tierra, ramas de árboles y piedras, así mismo, se realizaron inmersiones en el río que cruza la colonia para buscar en pozas, sin tener resultados positivos hasta el momento.
De la misma forma, se mantiene activa la ficha de búsqueda de Pedro Segura Muñoz, de 75 años de edad.

El Gobierno del Estado reafirma el compromiso de continuar las acciones hasta encontrar a las personas desaparecidas y de trabajar con convicción, sensibilidad y profesionalismo, para brindar respuestas y esperanza a las familias que esperan reencontrarse con sus seres queridos.

Publicado en INSEGURIDAD

-En sintonía con la política de impulso al campo del Gobierno federal, la administración estatal, con visión humanista, impulsa la transformación agroalimentaria con tecnología, inversión directa y apoyo a productores rurales.

CUAUTEMPAN, Pue.- Con una inversión superior a 8.3 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta, acompañado por integrantes de su gabinete, delegados y presidentes municipales, encabezó la entrega de 892 apoyos que fortalecen la producción agrícola, pecuaria y cafetalera en nueve municipios de la región.

El mandatario reafirmó el compromiso de su administración por alcanzar la soberanía y seguridad alimentaria del campo poblano, por ello destacó que Puebla cuenta con 600 mil hectáreas de temporal sin sembrar, donde miles de familias viven en pobreza alimentaria. Para revertir esta realidad, se adquirieron 370 equipos agrícolas, entre ellos 54 tractores y 54 drones, que ya se distribuyen en 27 microrregiones. “Las familias campesinas podrán sembrar sin pagar por maquinaria, combustible, semilla, ni abono; el campo volverá a florecer con justicia”, afirmó.

Las acciones incluyen módulos de fermentado, despulpadoras, cercos eléctricos, herramientas y equipos tecnológicos que mejoran la productividad y dignifican el trabajo de quienes siembran y cosechan esperanza.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, subrayó que el campo poblano es “el corazón del desarrollo económico, social y ambiental del estado”. Resaltó que los apoyos no tienen costo ni intermediarios, y que cada peso invertido busca impulsar la autosuficiencia alimentaria, la innovación y la sustentabilidad. Además, reconoció el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, quien mantiene como prioridad el fortalecimiento del sector rural bajo los principios de honestidad y transparencia.

Durante su intervención, el presidente municipal de Cuautempan, Pedro Luis Cruz Bonilla, expresó su reconocimiento por el respaldo brindado a las familias campesinas. Destacó que el apoyo estatal demuestra un gobierno que cumple con hechos, atiende con sensibilidad y trabaja junto al pueblo. “Cuautempan es tierra de mujeres y hombres de bien; hoy sentimos el respaldo de un gobierno que escucha, que responde y que impulsa el futuro del campo con esperanza”, expresó el edil.

El productor de la comunidad de Santa Elena Tenepanigia, Hipólito Vázquez Carmona, compartió su agradecimiento por los apoyos recibidos: “Nos entregaron herramientas como una desbrozadora, una mochila aspersora y una carretilla. Nos atendieron con amabilidad y el trámite fue sencillo. Estamos muy agradecidos con el señor gobernador, porque estos apoyos, grandes o pequeños, son muy valiosos para nosotros; todo lo que nos otorgan es de gran beneficio para trabajar nuestro campo”.

Con testimonios como el de Hipólito, se refleja la confianza que el pueblo deposita en un gobierno que cumple. Desde Cuautempan, el gobernador Armenta reiteró que la transformación del campo es una causa de paz y bienestar, donde cada herramienta entregada representa dignidad, trabajo y esperanza para las familias rurales de Puebla.


Publicado en GOBIERNO

- El presidente de Rusia dijo que la defensa antiaérea rusa estaba activa el día de la tragedia por la presencia de drones ucranianos en Grozni.

DW (Deutsche Welle).- El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció este jueves (09.10.2025) frente a su par azerbaiyano Ilham Aliyev la responsabilidad de Rusia cuando un avión de Azerbaijan Airlines se estrelló a finales de 2024 tras ser alcanzado por restos de misiles antiaéreos.

El avión, que cubría viaje entre Bakú y Grozni, en el Cáucaso ruso, intentó aterrizar en el destino previsto pero fue desviado hacia Kazajistán, donde se estrelló el 25 de diciembre de 2024, dejando 38 muertos.

La tragedia provocó un repunte de las tensiones entre Rusia y Azerbaiyán. Putin ya se había disculpado, admitiendo que las fuerzas de Moscú habían realizado disparos en el momento del incidente, pero sin reconocer directamente la responsabilidad de Rusia.

El jueves, el mandatario explicó que la defensa antiaérea rusa estaba activa el día de la tragedia por la presencia de drones ucranianos en Grozni.


Por restos de misiles

"Los dos misiles [rusos] que fueron disparados no alcanzaron directamente al avión [...] pero explotaron, quizá por autodestrucción, a unos metros, unos 10 metros", declaró Putin durante una reunión con Aliyev en Dusambé, Tayikistán.

"Por eso se produjo la destrucción [del avión], pero no por elementos de combates, sino más bien por restos de misiles", explicó, y prometió indemnizaciones e investigar lo sucedido.

Ilham Aliyev dio las gracias a Putin por "seguir personalmente ese caso" y se congratuló por el "desarrollo positivo" de las relaciones entre Moscú y Bakú.

El avión Embraer 190 de la aerolínea Azerbaijan Airlines se estrelló en el oeste de Kazajistán, en la orilla oriental del mar Caspio. 38 de las 67 personas que iban a bordo murieron. Esta era la primera vez que Putin y Aliyev se reunían desde el accidente.

ct (afp, dpa)

Publicado en EMBAJADA
Jueves, 25 Septiembre 2025 17:18

Rusia poner fin a la guerra: Zelenski

- El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares rusos con nuevas armas que tendrá disponibles.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lanzó este jueves (25.09.2025) una advertencia directa a los altos funcionarios rusos: si no ponen fin a la guerra en Ucrania, podrían convertirse en objetivos militares. En una entrevista para el portal de noticias Axios en Nueva York, Zelenski afirmó que espera obtener un arma estadounidense más poderosa, cuyo nombre no reveló, para amenazar territorios en Rusia.

"Si tenemos tales armas de largo alcance de los Estados Unidos, las usaremos", declaró Zelenski,  "tienen que saber dónde están los refugios antibombas, los necesitarán. Si no detienen la guerra, los necesitarán de todos modos", añadió.

El mandatario ucraniano aseguró que su país dispone de drones de combate capaces de recorrer hasta 3.000 kilómetros. El Kremlin, sede de la presidencia rusa y residencia oficial de Vladimir Putin, se encuentra a unos 450 kilómetros de la frontera con Ucrania.
Sin ataques a civiles, insiste Zelenski

En mayo, Alemania, Reino Unido, Francia y Estados Unidos levantaron las restricciones de alcance en las armas que suministran a Kiev. El canciller alemán, Friedrich Merz, señaló entonces que esta medida permitiría a Ucrania "defenderse (...) atacando posiciones militares en Rusia”.

No obstante, Zelenski afirmó que Ucrania no atacaría a civiles en Rusia: "No somos terroristas", explicó. Las autoridades ucranianas han calificado repetidamente a Rusia como "terrorista” por los bombardeos contra infraestructuras civiles y zonas residenciales.

Mientras tanto, Ucrania ha intensificado recientemente sus ataques contra la infraestructura energética rusa. Zelenski afirmó este mes que golpear las refinerías de petróleo rusas constituye "la sanción más efectiva”.

El apoyo occidental a la capacidad de Ucrania para atacar en el interior de Rusia ha vacilado. Washington y las capitales europeas temen que Rusia podría responder ampliando sus ataques. Drones y aviones rusos ya han violado repetidas veces el espacio aéreo de países miembros de la OTAN.

Sobre la suspensión indefinida de elecciones en Ucrania en tiempos de guerra, Zelenski dijo a Axios que no buscaría permanecer en el poder una vez que llegue la paz: "Mi objetivo es terminar la guerra", afirmó.

A principios de este año, Trump acusó a Zelenski de actuar como un dictador que utiliza la guerra como pretexto para aferrarse al poder.

os (afp, reuters, dpa)



Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 10 Septiembre 2025 16:17

Trump cuestiona presencia de drones rusos en Polonia

- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó que drones rusos estaban "violando" el espacio aéreo de Polonia, aliada de la OTAN, en una publicación en redes sociales.

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense, Donald Trump, denunció la violación del espacio aéreo polaco por Rusia, tras la incursión de al menos 19 drones rusos que fueron derribados por las fuerzas de varios países europeos bajo la coordinación de la OTAN.

"¿Qué hace Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Allá vamos otra vez!", cuestionó el mandatario en su red social Truth Social.

Al menos 19 drones armados rusos penetraron en la madrugada del miércoles el espacio aéreo polaco lo que provocó que el Ejército polaco, así como otros aviones y sistemas de defensa antiaérea de aliados como Países Bajos, Alemania e Italia, repeliesen la intrusión bajo la coordinación del Mando Aéreo de la OTAN.

El Gobierno polaco calificó la intrusión como "un acto de agresión" mientras que Rusia negó "tener intenciones de atacar Polonia" y se mostró dispuesta a abrir consultas con ese país.

Trump lleva meses expresando su frustración por la negativa de Rusia a poner fin a la guerra de Ucrania y recibió el pasado 15 de agosto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska para dar un impulso a las negociaciones, pero el encuentro concluyó sin avances concretos.

El mandatario pidió este mismo miércoles a la Unión Europea (UE) que imponga aranceles del 100 % a China y a la India por la compra de petróleo ruso, en un intento de elevar la presión sobre Moscú.

ct (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

- Un muerto y una veintena de heridos dejaron los bombardeos de Moscú, que usó 574 drones y 40 misiles contra infraestructura civil ucraniana. 

DW (Deutsche Welle).- La Fuerza Aérea ucraniana anunció este jueves (21.08.2025) que Rusia atacó durante la noche con 574 drones y 40 misiles objetivos en todo el país, incluida la parte oeste, en la mayor ofensiva aérea del régimen de Moscú de las últimas semanas. Esto, en un momento en el que los aliados occidentales debaten potenciales garantías de seguridad para Ucrania en el marco de unas futuras conversaciones de paz con Rusia.

Las defensas ucranianas lograron neutralizar 546 drones, tanto kamikaze como drones réplica utilizados para saturar las defensas, y 31 misiles, según el balance provisional ofrecido por Kiev. Entre los proyectiles derribados había un misil Kinzhal, 18 misiles Kh-101 y 12 misiles Kalibr.

Las autoridades regionales de Leópolis, también en el oeste, ya habían informado de una víctima mortal y de dos heridos, uno de ellos grave, a causa de los ataques rusos de esta noche. "Decenas de edificios residenciales fueron dañados", indicó en Telegram el jefe de la administración militar regional de Leópolis, Maksim Kozitskii.

El ministro de Exteriores ucraniano, Andriy Sibiga, denunció que "en contra de todos los esfuerzos por poner fin a la guerra", Rusia atacó de manera masiva esta noche objetivos civiles y de energía. "Uno de los misiles golpeó a un importante productor estadounidense de electrónica en nuestra región más occidental, provocando serios daños y bajas", afirmó, y aseguró que se trataba de instalaciones "completamente civiles".

Según el medio The Kyiv Independent, la planta estadounidense atacada es la fábrica de la multinacional electrónica Flex en la ciudad de Mukachevo, cerca de la frontera con Hungría, Rumania y Eslovaquia, en la que trabajan unos 800 empleados en el turno de noche. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, indicó que 15 personas resultaron heridas en ese ataque.
Ucrania deja sin luz aldeas rusas

En tanto, un ataque con drones ucranianos dejó sin luz varias zonas residenciales en la región rusa de Voronezh, 450 kilómetros al sur de Moscú, e incendió una empresa industrial en Rostov, a orillas del mar de Azov. "Como resultado de la caída de un dron, una estación de energía fue dañada. Varias aldeas se quedaron sin electricidad y varios trenes de pasajeros sufrieron retrasos", informó el gobernador regional de Voronezh, Alexandr Gusev, a través de su canal de Telegram.

Por su parte el gobernador de la región de Rostov, Yuri Sliusar, aseguró que no hubo heridos en el ataque de esta noche. "Se declaró un incendio en una planta industrial de Novoshakhtinsk. Preliminarmente, no hubo heridos", anunció en Telegram. El parte diario del Ministerio de Defensa comunicó del derribo de 49 drones de tipo avión en territorio controlado por Rusia.

DZC (EFE, AFP)

Publicado en EMBAJADA

 

-El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega en Libres ante más de 5 mil productoras y productores, como parte del programa “Seguridad en el Campo”.

 

-La inversión supera los 5 mdp y beneficia a casi 120 mil campesinos de la región, para que terminen con la pobreza alimentaria en la que viven muchos de ellos.

 

LIBRES, Pue.- Con una inversión histórica de 150 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta dio el banderazo al programa “Seguridad para el Campo y Seguridad Comunitaria”, mediante la entrega de 27 módulos de maquinaria con drones, tractores y todos los implementos, que beneficiarán a más de 400 mil familias más pobres de Puebla. “Es un sueño hecho realidad”, afirmó el mandatario estatal.

 

Este programa no solo busca aumentar la productividad del campo poblano, sino también ofrecer condiciones de seguridad alimentaria, económica, social y tecnológica, bajo una visión integral de reconstrucción del tejido social. “El campo es seguridad, es economía y es dignidad. Esta maquinaria es para quienes no tienen ni para sembrar. Vamos a pagar el tractorista, el diésel, el fertilizante y el barbecho, sin compadrazgos, sin corrupción. Esto es justicia para los que más lo necesitan”, destacó el gobernador Armenta.

 

El programa contempla maquinaria como tractores, sembradoras, aspersores, drones fumigadores y niveladoras, distribuidas por 27 microrregiones en el estado, lo que permite atender este año 134 mil hectáreas, como parte de una meta final de 600 mil hectáreas actualmente improductivas.

 

La vigilancia satelital de estos equipos garantiza transparencia y uso correcto de los recursos por parte de los delegados y presidentes municipales. “Sabremos dónde están los tractores. Si no están donde deben, alguien tendrá que rendir cuentas. Esto es orden, es aplicación de la ley”, aseguró el mandatario.

 

Alejandro Armenta resaltó que la obra comunitaria es decidida y administrada por las propias comunidades, con énfasis en la participación de mujeres como tesoreras. “Nada de moches, nada de milpas corruptas. Aquí el dinero lo administra el pueblo y se invierte en beneficio directo del pueblo”, sostuvo.

 

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, explicó que este proyecto surgió tras recorridos en campo con el gobernador, quien propuso adelantar el programa inicialmente planeado para 2026. Hoy es una realidad gracias a una inversión sin precedentes. “Estos módulos significan seguridad para sembrar, seguridad para ahorrar, para nuestra salud y para el medio ambiente. Con la tecnología, una hectárea que se labraba en dos días ahora se trabaja en dos horas. Y con drones, fumigamos sin exponerse a químicos”, puntualizó.

 

Se entregaron 368 equipos, lo que incluye 54 tractores, 24 drones y más de 280 implementos como arados, fumigadoras, trilladoras y sembradoras, destinados a pequeños productores de temporal.

 

El presidente municipal de Libres, Mario Díaz Hernández, expresó su respaldo a la estrategia del gobierno estatal y agradeció el compromiso del mandatario con los municipios y comunidades productoras. “Mi respeto y admiración, señor gobernador. Hoy vemos reflejado su compromiso con nuestras raíces, con nuestros productores. Libres fue el granero de México, y con acciones como esta, lo sigue siendo”, declaró.

 

El secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó que se ha reforzado la proximidad social, el patrullaje, la reacción inmediata y la inteligencia tecnológica. Entre los avances, resaltó: la instalación de 218 cámaras de vigilancia en la autopista 150; la entrega de 150 patrullas y 13 torres de videovigilancia conectadas al C5; la coordinación con Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y policías municipales; el aseguramiento récord de hidrocarburos: Puebla pasó del último al primer lugar nacional, así como la incorporación de 350 mil litros de combustible y diésel para rehabilitar caminos rurales.

 

 

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos