-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de recursos económicos para 12 mil 824 estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria.

-En Puebla, la educación es una herramienta de transformación y de inclusión social.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 12 mil 824 apoyos a becarias y becarios de más de mil 514 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, por un monto de 20 millones de pesos. Cada estudiante recibió mil 600 pesos que contribuirán a cubrir sus necesidades básicas e impulsar el rendimiento académico.

Las niñas, niños y adolescentes son lo más valioso de la sociedad, por ello, el ejecutivo del estado subrayó que en el gobierno que encabeza trabajan para construir y cumplir los sueños de la niñez poblana. Al convivir con las y los estudiantes asistentes, el gobernador conoció las aspiraciones profesionales de cada uno, encontró niñas y niños interesados en ser abogados, doctores, ingenieros, hasta un pequeño que le señaló que quiere ser gobernador, ya que él es su principal inspiración. "Chicos y chicas, lo van a lograr, porque ustedes quieren y porque tienen el apoyo de sus papás", indicó el gobernador.

En Puebla, la educación es una herramienta de transformación y de inclusión social, en este contexto, el mandatario puntualizó que trabajan todos los días por su seguridad y por su salud.

La señora Abambay Salgado, madre de una estudiante, consideró que es importante fortalecer la educación, por ello afirmó que la beca que recibió su hija por parte del Gobierno del Estado será usada en la compra de útiles escolares y otras herramientas en beneficio de su formación. En tanto, su hija y estudiante de la Escuela Primaria Fernando Amilpa, Alondra Sánchez, expresó que el apoyo es fundamental para continuar con sus estudios de secundaria, y la inspira a seguir con sus metas académicas. "Con esta beca puedo enfocarme en mis estudios y participar en actividades extracurriculares que enriquecen mi formación", finalizó.

Ante más de mil asistentes, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, informó que el alumnado de 195 municipios de la entidad fue apoyado y apuntó que con un amplio sentido de bioética social y humanismo, cumplen con la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, de ser cercanos a las y los estudiantes de nivel básico, con el propósito de otorgar alternativas de apoyo económico y así continuar con el fortalecimiento de la seguridad en todo el estado.

Por último, la directora general de Promoción al Derecho Educativo, Judith Muñoz Bautista, resaltó que la educación es la mejor herramienta para construir un mejor futuro, una formación de calidad y convertir en líderes a las y los estudiantes. Mencionó que con la entrega de estos estímulos económicos reconocen el esfuerzo de las y los alumnos, además de cumplir con los sueños de cada uno.


Publicado en GOBIERNO

 

-El apoyo económico a los trabajadores asciende a 1.6 millones de pesos.

 

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla y en cumplimiento con la visión humanista del gobernador, Alejandro Armenta, la Secretaría de Salud realizó la entrega de apoyos económicos al personal del programa de vectores, como parte del compromiso para dar seguridad a las acciones de prevención y control del dengue, así como otras enfermedades.

 

Durante el acto protocolario, el titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que la entrega de estos recursos asciende a un total de un millón 620 mil pesos, correspondientes al periodo de enero a junio, para cubrir los pagos pendientes por concepto de “gastos de camino”, que permanecía pendiente y que hoy, gracias a la voluntad de diálogo, ha sido saldado.

 

Asimismo refrendó la confianza y el respaldo del gobierno estatal a las y los trabajadores, al destacar que su experiencia y compromiso son pilares del nuevo modelo de salud impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum: “Hoy estamos aquí cumpliendo un

acuerdo que refleja no solo justicia laboral, sino también voluntad de diálogo y respeto a quienes han dedicado su vida a la salud pública".

 

Por su parte, Germanio Lara Gálvez, coordinador estatal del IMSS-Bienestar, reconoció el valor del trabajo que realizan los brigadistas, al destacar su papel en la transformación de hábitos en la población y su contribución para prevenir brotes mediante acciones efectivas en campo.

 

Finalmente, Fernando Carrasco Oliver, titular de la Unidad de Administración y Finanzas y Coordinador de Planeación, resaltó que este apoyo fue posible gracias al manejo responsable y eficiente de los recursos públicos; mientras que, Germán Ulises Téllez Andrade, secretario general de la Sección 75 del SNTSA, agradeció al Gobierno del Estado, al destacar que esta entrega representa un reconocimiento a la lealtad y compromiso del personal de vectores.

 

Con acciones concretas y un compromiso permanente, la Secretaría de Salud refrenda su respaldo a quienes, desde la primera línea, protegen la salud y el bienestar de las y los poblanos.

 

Publicado en SALUD

• Ante la situación ambiental en el mundo, la esperanza son los nuevos profesionistas en ciencias ambientales o sostenibles, ellos pueden contribuir a rescatar y aprovechar de una forma adecuada los recursos naturales: especialista colombiano.

La Universidad Iberoamericana Puebla a través de sus Departamentos de Humanidades y Ciencias Sociales y de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable invitó al Dr. Felipe Pineda Aristizábal, ex secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Colombia, a impartir la charla Experiencia Ambiental en Colombia: el caso de Medellín y el Chocó.

La presentación de esta charla corrió a cargo de la Mtra. Susana Cruz Ramírez, coordinadora de la Licenciatura en esta especialidad, quien destacó la importante trayectoria del investigador colombiano. Al tiempo que enfatizó la importancia que tiene conocer de cerca el camino trazado por los colombianos y que actualmente estamos recorriendo los mexicanos.

Por su parte, el Dr. Felipe Pineda comenzó este diálogo recalcando la inmensidad de recursos naturales en común que tienen Colombia y México, y cómo a pesar de ello las dos naciones se encuentran sumergidas en una profunda pobreza social por no saber aprovechar correctamente dichos patrimonios.

Pineda Aristizábal también aseveró que México y Colombia, al encontrarse en la misma región neo tropical, se ubican dentro de los 10 países con mayor biodiversidad del mundo, pero pese a ese lugar privilegiado, “lo importante no es obtener el primer lugar, sino saber conservar lo que se tiene”.

Al hablar sobre la provincia biogeográfica más lluviosa y mega diversa de Colombia, llamada El Chocó. Argumentó que dicha región, por tener áreas que son nubes permanentes, contiene la humedad necesaria para hospedar el mayor número de especies por hectárea.

Asimismo, el especialista recalcó que desde el inicio del cambio climático, la humedad en la zona está siendo rebasada a niveles extraordinarios lo que ha afectado dicho ecosistema. “Dicen que el clima se ha vuelto loco, pero yo pienso que los locos somos nosotros por haberlo vuelto así”, indicó.

A pesar de ser una región tan rica, el Chocó enfrenta diversos problemas, entre ellos los que tienen que ver con la extracción de oro, dicha industria minera ha ido destruyendo y contaminando los ríos, afectando así a los pobladores y especies de la región. A este problema se suma el tema de la deforestación, el cual se ha podido rescatar poco a poco gracias a la gran humedad de la zona.

Las regiones de Colombia tienen problemas sociales, como la pobreza, los paros cívicos y los cultivos de palma africana que llevan a quitarles las tierras a los campesinos. Sobre este tópico el Dr. Felipe Pineda aludió que esto se debe a que se cree que el desarrollo solamente es la obtención de riquezas, cuando en realidad se debería de tratar de tener un equilibrio con el medio ambiente.

Concluyó su plática adentrándose al tema de cómo Medellín pasó de ser considerada la ciudad más violenta a ser la ciudad más innovadora del mundo, contando ahora con tren metropolitano, áreas deportivas, escaleras eléctricas en barrios populares, teleféricos, tranvía, entre otros medios de transporte. Reuniendo así, el equilibrio entre la economía y los temas ambientales.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos