• Se estima que los egresos del Estado serán de 126 mil 223, 049, 548.0 millones de pesos
• Diputadas y diputados solicitaron reasignación de recursos a favor de pensiones, infraestructura, función pública, registro civil, Sistema DIF e igualdad sustantiva, entre otros

PUEBLA, Pue. - La Comisión de Presupuesto y Crédito Público de la LXII Legislatura aprobó el proyecto de dictamen con minuta de Ley de Egresos del Estado de Puebla, para el Ejercicio Fiscal 2025, el cual se estima en 126 mil 223, 049, 548.0 millones de pesos.

Ante las y los integrantes del órgano colegiado, la Secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero señaló que la distribución del gasto se realizará de esta manera: 64 mil millones 614.7 millones de pesos para servicios personales; 27 mil millones 376.3 millones para gasto federalizado; 22 mil 453.7 millones de pesos, para gasto de operación; 6 mil 614.2 millones para inversión pública; 4 mil 257.8 millones de pesos para provisiones; y 906.3 millones de pesos para deuda pública, lo que da un total de egreso de 126 mil 223, 049, 548. 0 millones de pesos.

En este sentido, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, Miguel Márquez Ríos refrendó el compromiso de las y los integrantes del órgano colegiado para velar y garantizar que las cuentas sean claras, y que se informe de manera precisa y oportuna sobre la asignación de los recursos, a favor de la población.

“Por lo que se cuidó que la Ley de Egresos sea una Ley responsable, medida e inclusiva, la cual se formuló a través del diálogo para el fortalecimiento de los principales rubros, a favor de las y los poblanos”.

Durante la discusión y el análisis del proyecto de dictamen, la diputada Laura Artemisa García Chávez propuso etiquetar 350 millones de pesos para cubrir las necesidades de prestaciones de pensiones y jubilaciones del ISSSTEP; el diputado José Miguel Trujillo de Ita propuso reasignar 14 millones de pesos para la Secretaría de la Función Pública, con el propósito de consolidar una cultura de integridad y ética, fortaleciendo acciones para sancionar actos de corrupción.

Por su parte, la diputada Delfina Pozos Vergara propuso la reasignación de 10 millones de pesos para fortalecer el trabajo de la Dirección General del Registro Civil; la diputada Celia Bonaga Ruíz solicitó una reorientación presupuestal de 5 millones de pesos para apoyar al Sistema Estatal DIF, 50 millones de pesos para la Secretaría de Infraestructura, para la inclusión de personas con discapacidad, y 1 millón de pesos a la Secretaría de Educación para el impulso de Programas de Gestión Menstrual.

Asimismo, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales pidió la reasignación de 10 millones de pesos para la modernización del Instituto Registral y Catastral del Estado; el diputado Elpidio Díaz Escobar solicitó la reasignación de 25 millones de pesos para la Secretaría de Administración, para la modernización de trámites y servicios a la población; la diputada Esther Martínez Romano pidió etiquetar 17 millones de pesos para la Secretaria de Igualdad Sanativa, para acciones de capacitación y asesoramiento de mujeres.

Finalmente, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, solicitó la reasignación de 10 millones de pesos para las acciones de Alerta de Violencia de Género; el diputado Miguel Márquez Ríos propuso destinar 10 millones de pesos, para la modernización del Registro Público de la Propiedad.

Publicado en POLITICA

•    Se hará un análisis puntual y se entregará un Presupuesto para seguir hacia un mayor bienestar para el pueblo: diputado Sergio Gutiérrez
•    El documento es el inicio de un nuevo gobierno que tiene una visión de crecimiento económico con justicia social: Ramírez de la O

CDMX. - La Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

En el acto de entrega-recepción, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó que hoy recibe el primer Paquete Económico de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para el Ejercicio Fiscal 2025, con un enfoque claramente social, y con los fundamentos para la construcción del segundo piso de la gran transformación política y social que está viviendo el país.

Enfatizó que la visión de Estado que tiene la presidenta está enfocada en reducir las desigualdades, atender las causas de los problemas sociales, mantener a México con finanzas sanas y construir destinos colectivos de paz y bienestar.

Aseguró que el Paquete Económico creará certidumbre para los proyectos de inversión e infraestructura y para los programas sociales, dará tranquilidad a las familias mexicanas y generará garantías de igualdad sustantiva y seguridad para el desarrollo sano y productivo de todas las niñas y mujeres de México.

Gutiérrez Luna comentó que el mandato popular que le da vida a la LXVI Legislatura obliga a actuar con responsabilidad y abrazar los principios de austeridad, eficiencia, inclusión social y perspectiva de género como ejes del proyecto de nación, para la consolidación del Estado social y de derecho que prioriza siempre el interés general y el de los más necesitados.

“Tenga usted la certeza que haremos un análisis puntual del Paquete Económico de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y que entregaremos a la nación un Presupuesto que nos permita seguir avanzando hacia un horizonte de mayor bienestar para el pueblo de México”, precisó.

Destacó que la revisión y aprobación del Presupuesto de un país es una de las funciones primigenias de la historia del parlamentarismo. Desde el origen de las asambleas de representación popular, la autorización del gasto público por un cuerpo colegiado ha sido la esencia de la separación y el equilibrio entre los poderes que conforman el Estado.

No hay nuevos impuestos ni aumentan los existentes

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, expresó que el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 marca el inició de un nuevo gobierno, que tiene una visión de crecimiento económico con justicia social, donde el Estado juega un papel activo como promotor del bienestar colectivo.

Indicó que se entregan los documentos en un contexto económico positivo. Hay la estimación de que el crecimiento económico de este año supere las expectativas actuales y servirá como base para el crecimiento de 2025, donde se proyecta un rango de 2 a 3 por ciento.

Dicha proyección, abundó, se sustenta en la fortaleza del empleo y el dinamismo del mercado interno con el consumo y la inversión, como motores clave. Con esas expectativas de crecimiento, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación prevé ingresos por 8 billones de pesos, con la recaudación tributaria como principal fuente de recursos.

Ramírez de la O dijo que la proyección de 5.3 billones de pesos en ingresos tributarios representa un incremento de 2.6 por ciento real respecto de 2024 y, por primera vez, los ingresos tributarios alcanzarán 14.6 por ciento del Producto Interno Bruto.

“Ello se logra sin crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes en términos reales. Confirmamos que las medidas de eficiencia recaudatoria y digitalización fiscal lidereadas por el SAT y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ampliarán la base tributaria y mejorarán la focalización en 2025”, puntualizó.

Mencionó que, en materia de gasto, el Proyecto de Presupuesto reafirma el compromiso del gobierno con los sectores de menores ingresos; se continuará priorizando los programas sociales que tienen un impacto directo en el bienestar y la calidad de vida de millones de mexicanos, e indirecto sobre el consumo de las cuentas nacionales.

Entre los programas más destacados, mencionó la Pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a 1.2 millones de mujeres entre 63 y 64 años con un plan progresivo para extenderse hasta los 60 años. El Presupuesto contempla una amplia gama de proyectos de infraestructura, a efecto de mejorar la conectividad entre las regiones del país y fortalecer el mercado interno y la expansión del sistema ferroviario.

Estos logros --afirmó-- se alcanzan manteniendo finanzas públicas sanas y una deuda en niveles bajos, en comparación con otras economías similares a la nuestra. Aseveró que la sostenibilidad de las finanzas públicas es un pilar del modelo de desarrollo económico que promovemos.

El titular de Hacienda consideró que mantener la salud financiera del gobierno contribuye a la estabilidad macroeconómica y genera un entorno favorable para la inversión, creación de empleos y acceso de México a los mercados de crédito.

Por ello, dio a conocer que el déficit proyectado para 2025 es de 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto, en forma ampliada, y el déficit presupuestal, en el cual la autoridad central tiene el control pleno de ingreso y gasto en su programación, 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto, con un nivel de deuda pública de 51.4 por ciento del producto.
 
Esto implica, dijo, mantener la deuda en un nivel sostenible, apoyando la estabilidad financiera a mediano y largo plazo.

A la entrega-recepción acudieron la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y el diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

También, vicecoordinadoras y vicecoordinadores de los grupos parlamentarios, diputadas y diputados miembros de la Mesa Directiva y de las comisiones de Hacienda y de Presupuesto, así como funcionarias y funcionarios de la SHCP.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos