Martes, 11 Noviembre 2025 17:51

UTH presenta el "Solarix One"

HUEJOTZINGO, Pue.- Estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) presentaron al secretario de Educación Pública estatal, Manuel Viveros Narciso, el proyecto Solarix One, un prototipo de vehículo eléctrico solar con un diseño innovador para impulsar el desarrollo tecnológico.

Durante su visita, el funcionario conoció los pormenores de la iniciativa y felicitó al equipo de Solarix UTH. Viveros Narciso destacó la relevancia de generar propuestas que beneficien a la sociedad y al medio ambiente. Subrayó que estas acciones se alinean con las directrices del gobernador Alejandro Armenta, quien prioriza la innovación tecnológica y el progreso en el ámbito educativo.

El secretario escuchó las explicaciones del grupo creador, quienes detallaron que el desarrollo del Solarix One representó un reto que exigió la aplicación de conocimientos técnicos y la solución de diversas complicaciones. El equipo logró construir un prototipo completamente funcional en un plazo reducido, con el objetivo cumplido de crear un medio de transporte accesible, ecológico, económico y pensado en beneficiar a personas con alguna discapacidad.

Es importante resaltar que este proyecto obtuvo el primer lugar para la UTH en el Torneo de Robótica 2025, organizado por la Universidad Politécnica de Tlaxcala, en la categoría de Innovación Tecnológica.
Por su parte, la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, expresó su agradecimiento por el interés que las y los estudiantes demuestran en proyectos con un enfoque claro: contribuir a un mundo mejor.

El equipo de Solarix One está integrado por estudiantes de Ingeniería Mecatrónica: Sugeidy Madain Cerón Vázquez, Alan Antonio Damián Paz, Lizbeth Díaz Tapia, Dafne Cerón Suárez, Antonhy Dylan Cordero Hernández y Jafet Kiriat Gómez González. La asesoría del proyecto está a cargo del maestro Fredy Menes.

Publicado en EDUCACIÓN

- Desde Huauchinango, Puebla, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que hay 19 mil 700 usuarios más que están en proceso de restablecimiento
     
- CFE ha entregado gratuitamente 13 mil chips para que pobladores se comuniquen vía celular y tengan acceso a internet las comunidades afectadas

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que al corte de las 6:00 horas del jueves 16 de octubre se tiene un 93 por ciento de restablecimiento del suministro eléctrico en beneficio de 243 mil 762 usuarios en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, entidades afectadas por las lluvias intensas del 6 al 9 de octubre.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció la entrega, convicción y sacrificio de las trabajadoras y los trabajadores de la CFE, que durante esta emergencia han logrado que comunidades, incluso aisladas, tengan luz.

“Afortunadamente, tenemos una empresa pública. Si el sistema eléctrico estuviera privatizado, jamás se estaría haciendo lo que allá hace CFE. La convicción, la entrega, el sacrificio de los trabajadores, las y los trabajadores electricistas es algo extraordinario. Imagínense, 60 plantas de emergencia eléctricas de la propia reserva estratégica de CFE para poderlas llevar a las comunidades aisladas en helicóptero para que puedan tener luz”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

A través de un enlace a la conferencia matutina, desde Huauchinango, Puebla, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que, además de los 243 mil 762 usuarios que ya tienen luz, hay 19 mil 700 más que están en proceso de restablecimiento.

“Y por último, informarle, Presidenta, que estamos entregando los 13 mil chips, que CFE está distribuyendo de manera gratuita para poder comunicar vía celular y que tengan internet en las comunidades que sufrieron afectaciones”, agregó.



Publicado en NACIONAL

- La Academia sueca premió a John Clarke, Michel Devoret y John Martinis.

DW (Deutsche Welle).- El Premio Nobel de Física, otorgado el martes 7 de octubre de 2025 por la Academia sueca, premió a los científicos John Clarke (Reino Unido), Michel Devoret (Francia) y John Martinis (Estados Unidos).

El trío fue galardonado "por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico", señaló el jurado. Con este galardón se reconocen los experimentos que demostraron cómo se puede observar el efecto túnel cuántico a escala macroscópica con muchas partículas, precisó la Real Academia en su fallo.


"Efecto túnel" 

Una cuestión importante en física es el tamaño máximo de un sistema que puede demostrar efectos mecánicos cuánticos. Los tres científicos galardonados realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel cuántico como los niveles de energía cuantificados en un sistema lo suficientemente grande como para caber en la mano.

"Cuando lanzas una pelota contra una pared, puedes estar seguro de que rebotará hacia ti y te sorprendería mucho si la pelota apareciera, de repente, al otro lado de la pared", indicó la Real Academia para ilustrar el descubrimiento. En mecánica cuántica, este tipo de fenómeno se denomina "efecto túnel" y es precisamente el tipo de fenómeno que le ha dado fama de extraño y poco intuitivo.


Aplicaciones prácticas

El sistema eléctrico superconductor utilizado por estos tres científicos podía pasar de un estado a otro, como si atravesara una pared. También demostraron que el sistema absorbía y emitía energía en dosis de tamaños específicos, tal y como predice la mecánica cuántica.

Los experimentos de Clarke, Devoret y Martinis llevaron los efectos mecánicos cuánticos de una escala microscópica a una macroscópica. Los transistores de los microchips de los ordenadores son un ejemplo de la tecnología cuántica consolidada que nos rodea.  

El Premio Nobel de Física 2025 ha brindado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos.

ms (dpa/ap/efe)

Publicado en EMBAJADA

- Impulsa competencias técnicas para un mejor desempeño profesional.

TECAMACHALCO, Pue.- En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) se impartió un curso de soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido, dirigido a personal docente, estudiantes y público en general. El objetivo fue capacitar en el uso seguro y eficiente de esta técnica, además de fortalecer sus habilidades para realizar uniones de calidad en diversos materiales.

La capacitación estuvo a cargo de los docentes del Programa Educativo de Mantenimiento Industrial, José Rafael Limón Martínez y Crescencio García Limón. Durante las sesiones, las y los asistentes conocieron los principios básicos de la soldadura por arco eléctrico, identificaron los equipos necesarios y verificaron el uso adecuado del equipo de protección personal. Asimismo, aplicaron técnicas de preparación, soldadura y acabado para obtener uniones uniformes y resistentes.

El curso combinó teoría y práctica, con ejercicios de control de pulso, distancias para cordones y la ejecución de soldaduras en diferentes tipos de materiales. Pensar en Grande es capacitar para fortalecer el conocimiento técnico, impulsar la formación profesional y brindar herramientas que contribuyan al desarrollo industrial de la región.

Impulsados por la estrategia del gobernador Alejandro Armenta, con esta formación las y los participantes fortalecen sus competencias técnicas, lo que les permite mejorar la calidad de sus trabajos y ampliar sus oportunidades profesionales. La UTTECAM reafirma su compromiso con la preparación de talento especializado que contribuya al desarrollo productivo y competitivo del estado.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos