- El Gobierno del Estado participó en la inauguración de este foro internacional que impulsa el liderazgo femenino y la prosperidad compartida.

CDMX.– En representación del Gobierno del Estado de Puebla, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, asistió a la inauguración del “Women Economic Forum México 2025”, encuentro que reúne a líderes, empresarias y empresarios de más de 40 países con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en la economía, la política y la sociedad.

Durante la ceremonia, la presidenta de Women Economic Forum Iberoamérica, Michelle Ferrari, destacó la importancia de generar espacios que promuevan la equidad y la inclusión, también señaló que en México las mujeres representan más del 52 por ciento de la población y aportan cerca del 37 por ciento al PIB nacional. Agradeció además la decoración y ambientación del evento, a cargo del Gobierno de Puebla, que refleja el talento artesanal y la riqueza cultural de México.

El foro, dedicado a la sustentabilidad y la construcción de alianzas transformadoras, contó también con la participación de la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, quien subrayó que el turismo es un sector clave para la sostenibilidad y la prosperidad compartida, de acuerdo con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al promover un turismo comunitario e inclusivo.

En Puebla, gracias al impulso y la confianza del gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Desarrollo Turístico trabaja bajo una visión de turismo con rostro humano que fortalece a las comunidades y promueve el liderazgo de las mujeres poblanas.

Como parte del foro, el Hotel Camino Real Polanco, sede del evento, alberga una ofrenda poblana de cinco niveles, elaborada por artesanas y artesanos de diversos municipios del estado de Puebla.

Publicado en TURISMO
Martes, 28 Octubre 2025 16:08

Puebla presenta "Buen Fin" 2025

-El gobierno que encabeza Alejandro Armenta participó en la presentación de la edición Nº 15 de la estrategia nacional, que se realizará del 13 al 17 de noviembre.

PUEBLA, Pue. – El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, reconoció la participación de las y los empresarios, así como de las cámaras y organismos del sector terciario que hacen posible la realización del Buen Fin en Puebla, y que espera genere una derrama económica superior a los 5 mil 800 millones de pesos, lo que reafirma a la entidad como un actor clave en el fortalecimiento económico del país.

En rueda de prensa, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el Gobierno del Estado, con la convicción de Pensar en Grande y Por Amor a Puebla, participa activamente en la edición 2025. Explicó que como un elemento de identidad productiva y orgullo nacional, se incorpora la marca de certificación Hecho en México. Esta sinergia —destacó Chedraui— refleja el compromiso del mandatario estatal con la política económica que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, alineada al Plan México y a la estrategia de desarrollo industrial que promueve la producción nacional y el fortalecimiento de las MIPYMES como eje de la economía popular y formal.

Gabriel Chedraui señaló que Puebla se proyecta como uno de los polos comerciales más dinámicos del país, y que la meta estimada refleja el impacto del Buen Fin en los sectores de comercio, servicios y turismo, donde el 89 por ciento de las MIPYMES reportan que sus ventas representan entre el 15 y el 30 por ciento de sus ingresos anuales. La adopción de tecnologías digitales, la generación de empleo formal y el impulso a la competitividad son resultados tangibles de una política económica moderna, incluyente y con visión a largo plazo para la entidad.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo puntualizó que el Buen Fin no es solo una temporada de descuentos, sino un instrumento de política económica que fortalece el mercado interno, promueve la formalización empresarial y proyecta la Marca Puebla Cinco de Mayo como un referente de calidad y confianza. En coordinación con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO), continuarán con el impulso a la innovación empresarial, consumo local y reactivación productiva, para confirmar que el desarrollo económico y la prosperidad compartida son posibles cuando se trabaja en unidad y se piensa en grande.

Durante la presentación de la Décimo Quinta Edición del Buen Fin en Puebla, el presídium estuvo integrado por el presidente de la Cámara de Comercio de Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid; el secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, Jaime Raúl Oropeza Casas; la directora general de la Cámara de Comercio de Puebla, Alejandra Mendoza Luna; y la subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado de Puebla, Mónica Barrientos Sánchez.

Publicado en FINANZAS

-El gobierno de Alejandro Armenta fortalece la cooperación entre industria, academia y gobierno para consolidar un modelo de desarrollo sostenible.

-La presentación reunió a expertos nacionales e internacionales en economía circular y transición energética.

PUEBLA, Pue.- El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta refrendó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación productiva durante la presentación del Manual de Simbiosis Industrial, organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla, la Delegación de la Unión Europea en México y el Gobierno del Estado de Puebla.

El evento se llevó a cabo este lunes en el Museo Barroco, con la asistencia de empresarios, académicos, legisladores y representantes de los tres niveles de gobierno, quienes participaron en tres paneles sobre experiencias y casos de éxito en economía circular, entre ellos el modelo implementado en Chihuahua.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este encuentro representa una oportunidad para continuar con la construcción de un futuro productivo, sustentable y próspero Por Amor a Puebla. Señaló que el Manual es una herramienta que traduce la cooperación, la innovación y la confianza en resultados tangibles, al impulsar la transición de las industrias hacia una economía circular, con rostro humano y visión social.

Gabriel Chedraui subrayó que el desarrollo económico que impulsa el Gobierno de Puebla está plenamente alineado con la política nacional de la Cuarta Transformación, el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estrategia Hecho en México y la Marca Puebla Cinco de Mayo, que distingue al estado como motor de talento, productividad y sostenibilidad. Esta visión integral, afirmó, consolida a Puebla como un territorio que apuesta por la innovación y la cooperación para generar bienestar compartido.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo recordó que el Manual de Simbiosis Industrial tiene su origen en una historia de éxito y colaboración internacional. En 2020, durante la pandemia, el Foro de Economía Circular para los Estados del Norte de México, impulsado por Coparmex Chihuahua y financiado por la Delegación de la Unión Europea, reunió a 349 empresas de distintas regiones del país. De esa experiencia surgió el proyecto Chihuahua Green City, inspirado en el modelo danés de Kalundborg, que demostró que la confianza entre industria, gobierno y academia puede transformar territorios completos, generar empleos verdes y optimizar el uso de recursos naturales.

Finalmente, Gabriel Chedraui destacó que Puebla se convierte en el nuevo nodo de innovación circular, con la participación de empresas como CEMEX, AlEn, Introscrea y Ergo Solar, que fortalecen la red nacional de economía circular.

En el presídium participaron el ministro consejero Agenda Verde y Transición Energética de la Delegación de la Unión Europea en México, Javier Arribas Quintana; la consejera de Coparmex Puebla, Alejandra Abad González; el secretario de Economía y Turismo del municipio de Puebla, Jaime Raúl Oropeza Casas; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la diputada local y vocal de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, Ana Laura Gómez Ramírez; y el experto nacional en Simbiosis Industrial y Team Leader de Chihuahua Green, Víctor Gómez Céspedes.

Publicado en FINANZAS

- El Gobierno de México y el Gobierno del Estado reunieron a representantes empresariales, académicos y legislativos para integrar propuestas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, en coordinación con el Gobierno de México, llevó a cabo en Puebla el Foro Regional de Consulta del T-MEC, a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo. Este encuentro se realizó en el marco de los ejercicios convocados por el Gobierno Federal para fortalecer la postura nacional rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Al evento asistieron representantes empresariales, académicos, integrantes del poder legislativo local, funcionarios federales y estatales, miembros del ecosistema de clústeres, así como pequeños, medianos y grandes empresarios de la entidad.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la consulta representó un ejercicio inédito, ya que desde la firma del Tratado de Libre Comercio en 1994 no se había desarrollado un proceso de diálogo abierto de esta naturaleza. Subrayó que el foro permitió reunir voces, propuestas y diagnósticos de los sectores productivos, con el propósito de fortalecer la competitividad regional y nacional. Expresó que Puebla se suma al Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual promueve el crecimiento compartido, la justicia económica y la soberanía productiva.

Señaló que Puebla consolidó su papel como un actor estratégico en la cadena de valor de América del Norte, con una vocación industrial fortalecida en los sectores automotriz, metalmecánico y agroindustrial. Recordó que en 2024 el estado registró más de 14 mil millones de dólares en exportaciones, principalmente hacia Estados Unidos, Alemania y Canadá, lo que ratificó su liderazgo en comercio exterior y su relevancia dentro de la estrategia Hecho en México y la Marca Puebla Cinco de Mayo.

Por su parte, el coordinador general de los Comités Promotores de Inversión de la Secretaría de Economía, Eugenio Govea Arcos, destacó que el foro en Puebla contribuyó a construir una posición técnica y consensuada entre los sectores productivos. Expresó que este diálogo fortalecerá la postura nacional ante la revisión del T-MEC y permitirá delinear mecanismos que consoliden la integración económica de México con América del Norte. Añadió que este ejercicio reafirmó el compromiso conjunto del gobierno federal y estatal de impulsar una política industrial innovadora, sustentable y orientada a la prosperidad del país.

En la inauguración del foro estuvieron presentes el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo, Juan Carlos Natale López; el fundador de Grupo P.I. Mabe S.A. de C.V., Juan Gilberto Marín Quintero; la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; el presidente de Canacintra Puebla, Carlos Julián Sosa Spínola; Héctor Landero, en representación del presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre; el presidente de Comce Sur, Antar Mendoza Ibarrola y el director ejecutivo de Alianza In México, Guillermo Malpica Soto.


Publicado en FINANZAS

-En las sedes de “Mi Casa es Puebla” de Passaic, Nueva Jersey y Los Ángeles, California, se colocarán altares de los municipios de Huaquechula y San Gabriel Chilac.

PUEBLA, Pue.- Para preservar las tradiciones y fortalecer los lazos con la comunidad migrante, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), en coordinación con el Ayuntamiento de San Gabriel Chilac y de Huaquechula; los empresarios Alfonso López y Alex García; así como la comunidad migrante, llevará a cabo el “Día de Muertos en Estados Unidos”, iniciativa que contempla la instalación de altares monumentales comunitarios que representen la identidad y raíces de dichos municipios.

Los altares serán colocados en las oficinas de “Mi Casa es Puebla” en Los Ángeles, California y en Passaic, Nueva Jersey, por lo que el gobierno estatal convoca a todas y todos los connacionales mexicanos que radican en dichas zonas, a participar con una fotografía de sus seres queridos fallecidos y algún alimento o bebida que en vida disfrutaron, para ser colocados en la ofrenda.

Los altares de ambos municipios fueron declarados patrimonio cultural de Puebla. La inauguración oficial se llevará a cabo el 26 de octubre a las 10:00 de la mañana, tanto en Los Ángeles como en Passaic, e incluirá una misa en honor a los fieles difuntos, presentaciones culturales, venta de artesanías y gastronomía mexicana, así como actividades musicales para fomentar la convivencia familiar. La exhibición concluirá el 2 de noviembre.

Todos los interesados pueden acudir a las oficinas de “Mi Casa es Puebla” en las siguientes direcciones: Los Ángeles, CA. 328, South Indiana Street 90063, teléfonos: 1 323 604 9218, 1 323 685 5681. En Passaic deben asistir a 77-79 3rd St o comunicarse a los teléfonos 1 516 923 2555, 1 973 365 3210, 52 222 716 2103.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla genera el sentido de pertenencia e identidad, fomentan valores y mantienen vivas las tradiciones para recordar a sus seres queridos.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 15 Octubre 2025 15:10

Cómo retener el talento en 5 pasos

●    Cifras de Worky destacan que el 41% de la fuerza laboral mexicana son centennials y solo el 2% son baby boomers, dejando fuera a un activo invaluable de la experiencia.
●    Expertos identifican una baja retención del talento senior como un indicador de problemas que afectan la productividad y la resiliencia a largo plazo.

Ciudad de México.- Aprovechar la experiencia de las personas con más años de trayectoria se ha convertido en una de las mayores ventajas para las empresas mexicanas. De acuerdo con el Estudio Salarial de Worky, plataforma mexicana de gestión de talento y nómina digital, la brecha generacional en los centros de trabajo es cada vez más visible: 41% de la fuerza laboral está compuesta por centennials, mientras que solo el 2% corresponde a baby boomers.

“Construir una empresa resiliente no depende únicamente de la energía joven, sino de cómo combinamos esa energía con la sabiduría de los más experimentados”, asegura Maya Dadoo, CEO de Worky.

A continuación, la empresa comparte cinco claves para aprovechar al máximo el talento senior en México y construir equipos más diversos, productivos y sostenibles.


1. ¿Cómo aprovechar la mentoría intergeneracional para fortalecer los equipos?
Impulsar la colaboración entre generaciones es clave para transferir conocimiento y mantener la cultura organizacional viva. Los programas de mentoría permiten que los empleados senior compartan aprendizajes y prácticas valiosas, mientras que los jóvenes aportan nuevas metodologías y herramientas digitales. Esta combinación de perspectivas impulsa la innovación y refuerza el sentido de pertenencia en ambos grupos.
“Cuando un experto siente que su conocimiento es crucial para el futuro de la empresa, su compromiso se multiplica”, destaca Dadoo.


2. ¿Qué significa ofrecer una flexibilidad real para las personas con más experiencia?
La flexibilidad va más allá de permitir el trabajo remoto. Para muchos empleados senior, implica tener control sobre sus horarios y mantener un equilibrio saludable entre su vida personal y laboral, además de contar con beneficios sólidos, como seguros de vida y gastos médicos mayores. El 72% de los candidatos prefiere esquemas híbridos, lo que demuestra que la flexibilidad bien implementada es uno de los factores más valorados para permanecer en una organización.


3. ¿Cómo se pueden diseñar rutas de desarrollo profesional para perfiles experimentados?
El crecimiento profesional no tiene fecha de caducidad. Ofrecer trayectorias claras y personalizadas, con oportunidades para asumir nuevos retos o liderar proyectos estratégicos, es esencial para mantener motivado al talento con mayor trayectoria. Sin embargo, el mismo estudio revela que 61% de los colaboradores no tiene claridad sobre sus posibilidades de crecimiento, lo que refleja la necesidad urgente de fortalecer la comunicación interna y los planes de carrera.
“Cuando no se diseña un camino de desarrollo para los más experimentados, no solo se pierde talento: se pierde productividad y resiliencia”, advierte Dadoo.


4. ¿Por qué eliminar el edadismo desde el reclutamiento es una prioridad?
Apostar por equipos diversos requiere erradicar los sesgos por edad desde la etapa de contratación. En lugar de enfocarse en la edad o los años de experiencia, las descripciones de puesto deben centrarse en habilidades, competencias y resultados. Adaptar los mensajes según el público también marca la diferencia: mientras los jóvenes valoran el propósito y la flexibilidad, los profesionales senior buscan estabilidad, reconocimiento y una compensación justa. La clave está en comunicar que todas las generaciones tienen un rol valioso dentro de la organización.


5. ¿Cómo puede la tecnología potenciar la experiencia, en lugar de reemplazarla?
La digitalización no tiene por qué desplazar a las personas. Al contrario, la tecnología puede ser un aliado para liberar tiempo de tareas operativas y enfocarse en actividades estratégicas. Automatizar procesos de Recursos Humanos y fomentar la capacitación en herramientas digitales para todas las edades permite aprovechar el conocimiento existente mientras se fortalece la adaptación al cambio. La combinación de experiencia humana y tecnología inteligente se convierte así en un motor de crecimiento sostenible.


En conclusión, el talento senior no es un recurso del pasado, sino una pieza clave del presente y del futuro. Integrar su experiencia con las nuevas generaciones genera culturas organizacionales más sólidas, reduce la rotación y eleva la productividad. Para Worky, las empresas que logren equilibrar juventud, tecnología y experiencia serán las que lideren la transformación del trabajo en México.


Publicado en FINANZAS

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que los tres órdenes de gobierno trabajan para restablecer lo más pronto las carreteras y caminos.

-La Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina y los ayuntamientos, en coordinación con la administración estatal, trabajan en coordinación permanente.

-La ciudadanía puede colaborar con artículos de primera necesidad, para apoyo de los damnificados. Los centros de acopio se encuentran en: SEDIF, SICOM, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y la COPARMEX.

XICOTEPEC, Pue.- El Gobierno de Puebla, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN), la Marina y los ayuntamientos, trabaja de forma oportuna para resarcir los daños provocados por las intensas lluvias en la Sierra Norte. Con el uso de módulos de maquinaria, adquiridas por el gobierno estatal, se restablecen las vías de comunicación afectadas, en favor de las familias poblanas.

El gobernador Alejandro Armenta, durante su recorrido en la comunidad de La Ceiba en el municipio de Xicotepec, informó que los albergues temporales habilitados funcionan al 100 por ciento y atienden a las familias con comida, cobijo, resguardo y atención médica para quien lo requiere. Además, afirmó que están en camino plantas potabilizadoras de agua para cubrir la necesidad del vital líquido en la población damnificada.

Detalló que en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se trabaja en los municipios afectados, a fin de restablecer la energía. Se tiene un avance del 50 por ciento, ya que la prioridad es salvaguardar la vida de las y los poblanos.

A través de la Secretaría de Infraestructura y en colaboración con los tres órdenes de gobierno, se desplegó maquinaria en los municipios afectados para rehabilitar caminos y garantizar el acceso a las comunidades reforzando las labores de auxilio y traslado de insumos a zonas de difícil acceso. La dependencia estatal ha trabajado de forma ininterrumpida con la finalidad de restablecer la conectividad en la Sierra Norte, al liberar subtramos como el de Huauchinango-Xicotepec.

Las afectaciones por las lluvias alcanzaron 134.8 kilómetros de vialidades, más de 404 derrumbes o deslaves, 24.5 kilómetros de movimiento de asfalto. 91 comunidades en 17 municipios están incomunicadas.

Catalina Gutiérrez, vecina de la comunidad La Ceiba y actualmente resguardada en el albergue temporal instalado en la escuela primaria Francisco Murguía, relató el momento en que el río creció repentinamente: “Mis hijos se espantaron mucho, el agua venía con fuerza y muchas familias lo perdieron todo”. Señaló que lo más importante para ella fue poner a salvo a su familia y, aunque su vivienda resultó dañada, confía en que con esfuerzo y apoyo podrá recuperarse: “Tendremos que limpiar y empezar de nuevo, poco a poco”, expresó.

Se habilitaron dos escuelas que fueron solicitadas por parte de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Desastres como Refugio Temporal, el cual estará ocupado únicamente por personal de la Marina: la Primaria Venustiano Carranza y la Secundaria Niños Héroes de Chapultepec, ambas en la región de Huauchinango.

Por otro lado, se llama a la solidaridad de las y poblanos con la población de la Sierra Norte. Para que acudan a los centros de acopio de víveres del SEDIF, COPARMEX, SICOM y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, con el fin de que colaboren con productos de primera necesidad, que serán destinados para apoyo de las familias de las zonas afectadas.

En un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno y con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el Gobierno de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, se garantiza una inmediata atención a las familias poblanas afectadas por las fuertes lluvias en la entidad.

En medio de las afectaciones provocadas por las recientes condiciones climatológicas, Juana Hernández Rubio, colaboradora del DIF municipal en la estancia de día, destacó la labor solidaria que se vive en los albergues, donde preparan alimentos para las personas desplazadas. “Tenemos mucho apoyo de la gente y del Gobierno. El señor Gobernador nos está ayudando, y le agradecemos mucho por el respaldo que nos está brindando”, expresó. A pesar del dolor que enfrentan muchas familias, Hernández Rubio resaltó la importancia de la colaboración comunitaria y su compromiso como parte del equipo de cocina para atender a las personas más vulnerables. 

Publicado en GOBIERNO

- El gobierno de Alejandro Armenta e iniciativa privada revisaron acciones a implementar en el marco del Compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta trabaja de manera coordinada con dirigentes de cámaras empresariales y representantes de grandes y medianas empresas del estado, en el seguimiento al diagnóstico para el rescate del río Atoyac, en el marco del Compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Representantes de los sectores productivos de la entidad se reunieron con el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez y con el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, para revisar los avances del diagnóstico y la implementación de las primeras acciones para el saneamiento del afluente.

Gabriel Chedraui destacó la importancia de la participación de las cámaras empresariales en el seguimiento de las acciones que se desarrollan para garantizar el rescate del río Atoyac. Señaló que la colaboración de las empresas fue fundamental para cumplir con las normas ambientales, fortalecer la competitividad regional y avanzar en un modelo de desarrollo sustentable que proteja la salud de las y los poblanos.

Por su parte, Isauro Martínez informó que el diagnóstico para el saneamiento del río registró un avance del 100 por ciento en 10 de los 22 municipios contemplados en el plan. Precisó que se identificaron las principales fuentes de contaminación, como descargas municipales e industriales, tiraderos de basura y zonas deforestadas, además de que se establecieron líneas de acción para atender cada uno de estos problemas.

El comisionado explicó que el proyecto comprende 208 kilómetros de extensión del río Atoyac, con avances significativos en 30 kilómetros saneados. Añadió que se han impulsado inversiones en plantas de tratamiento en Puebla y Tlaxcala, y que se prevé cerrar el paso a toda descarga que contamine el cauce, dando prioridad a la reducción de la contaminación orgánica. Subrayó que las descargas municipales representan el mayor volumen de afectación y que será indispensable la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para lograr resultados sostenibles.

Finalmente, Isauro Martínez resaltó que, con el acompañamiento de la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y las autoridades estatales, se impulsarán acciones preventivas antes que correctivas. Detalló que las empresas que aún incumplen las normas ambientales deberán regularizar su situación antes de octubre de 2026, con el objetivo de garantizar que tanto la industria como los municipios contribuyan efectivamente al saneamiento del río y a la recuperación ambiental de la región.

Publicado en MUNICIPIOS

- Puebla fortalece lazos turísticos y económicos con empresarias y empresarios en California.

LOS ÁNGELES, California.- En una reunión con empresarias, empresarios, representantes de cámaras de comercio y asociaciones del sur de California, la secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo, fortaleció los lazos económicos y turísticos con uno de los mercados más importantes para México. El encuentro permitió destacar las oportunidades de inversión y expansión en diversos destinos del país, con especial atención en proyectos de infraestructura y desarrollo turístico.

Durante la sesión, las y los representantes manifestaron interés en identificar destinos con alto potencial de crecimiento, así como en explorar esquemas de colaboración y coinversión con socios locales en México. También acordaron trabajar de manera conjunta para impulsar la promoción de los destinos nacionales y aprovechar el alcance y las plataformas de las cámaras de comercio y asociaciones de Los Ángeles.

López-Malo destacó lo que el estado tiene para ofrecer al mundo. Resaltó que el estado se ubica a tan solo dos horas de la Ciudad de México y cuenta con conexiones aéreas desde Cancún hacia más de 150 destinos internacionales. Además, puso de relieve la riqueza gastronómica, la oferta en turismo de aventura, naturaleza, religión, y los sitios culturales y arqueológicos que distinguen a Puebla.

“En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, hacemos algo diferente. Trabajamos de manera coordinada con el Gobierno de México y con la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con la Secretaría de Turismo de México, que dirige Josefina Rodríguez, para impulsar proyectos de turismo comunitario que permiten a quienes visitan el estado vivir una experiencia única y auténtica en conexión con la gente local”, afirmó la secretaria.

En la reunión estuvieron presentes el titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística en la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Miguel Aguíñiga Rodríguez; el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez; y el subsecretario de Promoción Turística de Colima, Jorge Padilla.


Publicado en TURISMO

- La Secretaría de Desarrollo Turístico impulsa el turismo sostenible.

ZACATLÁN, Pue.– El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, impulsa eventos de talla internacional como la Feria de Turismo de Aventura ATMEX, con sede en este Pueblo Mágico. Este municipio abre sus puertas a líderes, emprendedores, medios especializados y compradores internacionales con el propósito de generar alianzas estratégicas, compartir tendencias globales y fortalecer una industria turística regenerativa y comunitaria.

ATMEX ha consolidado una comunidad integrada por más de 12 mil profesionales, vinculados al turismo, que conectan proveedores, destinos y especialistas, para promover el crecimiento sostenible del sector de naturaleza y aventura.

Durante la inauguración de la feria, en representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Patrimonio Turístico, Matilde Sierra Sánchez, destacó que el turismo de aventura representa una forma de enseñar y cuidar la naturaleza. Precisó que el gobernador Alejandro Armenta mantiene un firme compromiso con el desarrollo turístico en todos sus ámbitos, al respaldar a los pueblos originarios y acercar a las y los visitantes a las comunidades. Recordó que Puebla ocupa el primer lugar nacional, con 12 Pueblos Mágicos, donde es posible disfrutar una amplia variedad de experiencias.

El director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo de México, Marte Molina, señaló que, para la secretaria federal, Josefina Rodríguez, este tipo de eventos contribuye al fortalecimiento de los Pueblos Mágicos y a la planeación de un desarrollo sostenible. Subrayó que, mediante la diversificación de la oferta turística y los viajes de familiarización, se generan experiencias genuinas que fortalecen la presencia del país en ferias internacionales, en concordancia con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de posicionar al país entre los cinco destinos más visitados del mundo.

La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez, dio la bienvenida a las y los asistentes al encuentro turístico de aventura más importante de América Latina, al que calificó como un puente que fortalece lazos en favor de la proyección turística y económica del municipio y del estado.

El coordinador de ATMEX, Antonio de Rosal, compartió datos de ONU Turismo, que reflejan el potencial del sector. Actualmente, el turismo de aventura y naturaleza representa el 40 por ciento del turismo global. En 2024, esta industria generó 1.6 trillones de dólares en ventas a nivel mundial y mantiene una tendencia de crecimiento sostenido. Sin embargo, señaló que en México, el sector aún se encuentra en proceso de consolidación.

Zacatlán recibirá a sus visitantes con su riqueza natural, cascadas, niebla montañosa y tradiciones locales, como la producción artesanal de sidra. De esta manera, Puebla no solo funge como sede del evento, sino como un actor activo en la construcción de una industria turística más consciente, innovadora y colaborativa.

Publicado en TURISMO
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos