Viernes, 31 Octubre 2025 14:12

Firma USEP convenio con INER

-Estudiantes de las tres licenciaturas que ofrece la universidad podrán realizar su servicio social en el prestigioso centro especializado de atención médica.

CDMX. – En apego al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, de brindar educación superior con excelencia en el área de la salud, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. Ismael Cosío Villegas”, de la Secretaría de Salud federal.

Con base en este acuerdo, estudiantes de las Licenciaturas en Médico Cirujano, en Enfermería y Obstetricia, así como en Promoción y Atención a la Salud, podrán cumplir con su servicio social en el organismo nacional, cuyo objetivo es realizar investigación científica sobre padecimientos del aparato respiratorio, brindar atención médica especializada e impulsar la formación y capacitación de recursos humanos en salud altamente calificados.

El rector Martín Huerta Ruíz agradeció a las autoridades del INER, encabezadas por la titular de la Dirección General, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, por su confianza y voluntad para hacer equipo con la USEP. Afirmó que este convenio es una acción estratégica para fortalecer la experiencia formativa de la comunidad universitaria.

La Universidad de la Salud trabaja para fortalecer la colaboración académica, científica y en materia de servicio social con instituciones de prestigio, a fin de formar a profesionistas competentes en el campo de la salud, con pensamiento crítico, capacidad creativa, sentido ético y responsabilidad social.


Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 23 Octubre 2025 15:16

Puebla planta 1 millón 605 mil árboles

- Poderosa acción para restaurar ecosistemas y fortalecer el equilibrio ecológico, destaca la secretaria Rebeca Bañuelos

CHOLULA, Pue.– El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), restauró mil 600 hectáreas forestales mediante la plantación de 1 millón 605 mil árboles nativos, frutales y especies para polinizadores.

Estas acciones se concretaron en el marco de 27 jornadas de reforestación y 505 entregas de plantas realizadas en 89 municipios.

La titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, explicó que el Plan de Reforestación 2025, cuya meta mínima es colocar 1 millón 700 mil árboles y plantas, prioriza las superficies degradadas o afectadas por incendios, plagas y enfermedades forestales, con el propósito de generar bosques de agua y barreras naturales contra la erosión.

La secretaria informó que, de enero a la fecha, se llevaron a cabo 27 jornadas de reforestación en 16 municipios: Amozoc, Ayotoxco de Guerrero, Chiautzingo, Coronango, Ixtacamaxtitlán, Juan C. Bonilla, Nealtican, Puebla, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Matías Tlalancaleca, San Pedro Cholula, Tepeaca, Tlahuapan, Xiutetelco y Zacatlán.

En estas jornadas se plantaron 32 mil 415 árboles en 32 hectáreas, con especies como ahuehuete, arce, capulín, chabacano, durazno, encino (laurel, rugosa, siempre verde y tesmolillo), fresno, guayaba, higo, jacaranda, lavanda, limón persa, maguey pulquero, manzana, ocote, palma abanico, pera bartlett, pino (blanco, prieto y triste), piñón, sabino, tejocote y tronadora.

Por otra parte, la secretaria detalló que se restauraron mil 572 hectáreas adicionales mediante la entrega de 1 millón 572 mil 845 plantas a 89 municipios, entre los que destacan Acajete, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Cuetzalan, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Teziutlán, Tlahuapan, Zacatlán y Zinacatepec, entre otros.

Asimismo, como parte del programa “Enverdeciendo tu Escuela”, se entregaron 17 mil 110 plantas a instituciones educativas de 18 municipios: Ayotoxco de Guerrero, Caltepec, Chignahuapan, Cuautinchán, Cuautlancingo, Cuetzalan, Huatlatlauca, Juan C. Bonilla, Puebla, San Andrés Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador El Seco, Teziutlán, Xiutetelco, Zacapoaxtla y Zacatlán.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la restauración ecológica, la recuperación de servicios ambientales y la formación de una cultura forestal responsable para el bienestar de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

-Esta jornada permite reducir la propagación y complicaciones por infecciones respiratorias, además de prevenir.

-En Puebla se aplicarán 1.5 millones de dosis contra influenza estacional, COVID-19 y neumococo.

PUEBLA, Pue.- Con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Puebla se protege a la población más vulnerable contra enfermedades como influenza estacional, Covid-19 y neumococo, afirmó el gobernador Alejandro Armenta e hizo un llamado a las familias poblanas a participar en la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026.

En el marco del Día del Médico, el mandatario estatal reconoció el trabajo de las y los doctores en la entidad, destacó que las jornadas de salud y vacunación son importantes para la prevención de enfermedades. “Los quiero felicitar, ya que hacen un gran esfuerzo. Los médicos, cuerpos de seguridad y bomberos, son héroes”, puntualizó el gobernador.

Durante la mañanera celebrada en el Centro Integral de Servicios (CIS), el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que la Campaña de Vacunación Invernal estará activa hasta el 27 de marzo de 2026, con el propósito de prevenir enfermedades respiratorias.

Las metas estatales, detalló, contemplan la aplicación de 1.5 millones dosis, de las cuales un millón 88 mil corresponden a influenza estacional, 426 mil a COVID-19 y 83 mil a neumococo. Estos biológicos serán aplicados de manera gratuita en todas las unidades médicas de los Servicios de Salud del Estado, IMSS-Bienestar, así como en hospitales y centros de salud.

Durante esta campaña se aplicarán las vacunas contra influenza estacional, dirigida a niñas y niños de 6 a 59 meses, personas adultas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades.

También estará disponible la vacuna contra COVID-19 con biológicos de Moderna y Pfizer, destinada a personas de 6 meses a 59 años con comorbilidades, mujeres embarazadas y personal de salud. Además, se aplicará la vacuna neumocócica conjugada 13-valente a niñas y niños menores de 5 años, personas mayores de 60 y quienes padezcan enfermedades crónicas o se encuentren inmunocomprometidos.

Por su parte, la jefa de Departamento Estatal de Enfermería de los Servicios de Salud, María Serena Álvarez Hernández, destacó la importancia del autocuidado y del compromiso ciudadano con la salud, y subrayó la relevancia de mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta y evitar saludar de beso para disminuir la propagación de enfermedades respiratorias.

Publicado en GOBIERNO

-Al momento, se han atendido 39 localidades afectadas, mediante 22 brigadas conformadas por 925 trabajadores del sector salud.

HUAUCHINANGO, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta informó que entre 4 mil 500 y 5 mil personas han estado desplegadas en las diferentes regiones damnificadas, en las que elementos de las fuerzas armadas no han escatimado en atención médica y vacunas para prevenir enfermedades, como parte de las brigadas de salud que trabajan desde el inicio de la contingencia.

Ante la emergencia por las inundaciones registradas en la Sierra Norte, la Secretaría de Salud mantiene acciones de prevención y control sanitario para evitar enfermedades e infecciones en la piel, con especial atención a menores de edad y población vulnerable. El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, señaló que al momento se han atendido 39 localidades afectadas, mediante 22 brigadas conformadas por 925 trabajadores del sector salud.

Entre las acciones realizadas destacan las termonebulizaciones para prevenir el dengue, así como la aplicación de cal en animales muertos para reducir focos de infección, como lo ha indicado la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, del 10 al 19 de octubre se han brindado 18 mil 269 atenciones médicas, 12 mil 680 servicios de enfermería, aplicado 7 mil 287 vacunas y realizado 3 mil 46 acciones de promoción a la salud.

Olivier Pacheco precisó que al momento, en los albergues habilitados en los municipios de Huauchinango, Juan Galindo, Pahuatlán, Pantepec y Xicotepec, se atiende a tres mujeres embarazadas y a 80 menores de edad, de los cuales 40 son niñas y 40 niños.

En coordinación, el Gobierno de Puebla continúa con los trabajos en comunidades y atención en los albergues, por parte de personal de Defensa, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Sistema Estatal DIF de Puebla, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud Puebla, Pemex y CFE Nacional, entre otras dependencias.

Publicado en GOBIERNO

- Del 19 al 23 de octubre en el Edificio Carolino; los interesados aún pueden inscribirse

El Edificio Carolino de la BUAP es sede del X Congreso Nacional de Transducción de Señales -una de las ramas de la Sociedad Mexicana de Bioquímica-, un evento que se realiza del 19 al 23 de octubre y que reúne a investigadores y estudiantes con el objetivo de conocer las últimas tendencias científicas en procesos que involucran las señales o comunicación entre las células para el adecuado funcionamiento del cuerpo, así como en el desarrollo de enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas o cáncer.

Con una participación de alrededor de 120 personas inscritas, entre profesores investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado, este foro permite la interacción, adquisición de experiencias, nuevos conocimientos y posibilidad de establecer nuevas colaboraciones con especialistas de Baja California, Nuevo León, Campeche, Ciudad de México y Guerrero, entre otros.

En el primer día del encuentro, el doctor Héctor H. Valdivia, del departamento de Medicina, del Centro de Investigaciones Cardiovasculares de la Universidad de Wisconsin, dictó la conferencia inaugural en la que habló específicamente de problemas con el receptor de reanodina como responsable de algunas cardiopatías. De igual forma, participó el doctor László Hunyady, del Instituto de Ciencias Naturales de Budapets, Hungría.

Al respecto, el doctor Eduardo Monjaraz Guzmán, investigador del Instituto de Fisiología de la BUAP y organizador del congreso, explicó que el tema central es la transducción de señales, aplicada en los más de 200 tipos de células que conforman el cuerpo humano, las cuales se estudian a partir de los sistemas nervioso, digestivo e inmune, entre otros.

“Si conocemos perfectamente la vía de señalización, todos los elementos que participan para que el sistema inmunológico funcione bien y se pueda detectar la falla, entonces podremos proponer blancos farmacológicos para un probable tratamiento más eficaz”.

¿Por qué la traducción de señales es fundamental para el sistema inmunológico?

En el segundo día de actividades, la doctora Claudia González, del Cinvestav del IPN, explicó que la comunicación celular es fundamental para el sistema inmunológico; se trata de una conexión de muchas entidades que están siempre colaborando entre sí y que incluyen a un número grande de estirpes celulares distribuidas en todo el organismo con diferentes funciones y capacidades, bajo el control de distintos mecanismos.

Además, dijo, al sistema inmune se le considera autónomo en su fundamento, debido a que no hay ninguna entidad especial que dirija sus acciones. Cada grupo celular parece estar diseñado para responder a señales ambientales y aunque sí hay una interacción con el sistema nervioso central, es un hecho que, de manera inmediata, por lo menos en fenómenos como la inflamación, el sistema inmunológico parece actuar sin que el sistema nervioso lo detecte. 

Los principios de diseño del sistema inmunológico es que cada proceso está construido encima de otro que inició antes. De esta manera, mencionó que el organismo humano primero tiene respuestas de inmunidad innata y después de inmunidad adaptativa.

Los interesados en asistir a este congreso pueden consultar el programa en la página de la Sociedad Mexicana de Bioquímica: smb.org.mx/x-congreso-nacional-de-transduccion-de-senales/. En tanto, se espera la exposición de los doctores Ana María Gómez, de la Universidad de París-Saclay, Orsay, Francia, quien hablará sobre los mecanismos de cardiotoxicidad, con un enfoque en el manejo del calcio en el corazón; y de José Antonio Arias Montaño, del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, del Cinvestav Zacatenco, entre otros destacados especialistas

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 17 Octubre 2025 18:11

Menos azúcar, más salud: Sheinbaum

Ciudad de México.- La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que el objetivo del Gobierno de México es reducir el consumo de las bebidas azucaradas y de la comida chatarra para prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

“El objetivo es prevenir, prevenir, prevenir. El objetivo es la salud de las y los mexicanos, porque los efectos de una persona diabética en el mediano plazo son gravísimos, gravísimos: disminuyen no solo la vida, la esperanza de vida, sino también la calidad de vida, y la cantidad de medicamentos que se tienen que dar asociadas a estas enfermedades”, agregó.

Recordó que la Secretaría de Salud iniciará una campaña informativa para concientizar a la población sobre los efectos que genera el consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra. Por ello, recordó, se implementa el programa Vive saludable, vive feliz que tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las niñas y niños de las escuelas públicas a través de la promoción de hábitos saludables.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que el acuerdo al que se llegó con la industria de bebidas azucaradas es mantener el IEPS en 3.08 pesos por litro para bebidas que contengan azúcar, y para las versiones no calóricas, light o cero se reducirá de 3.08 pesos a 1.50 pesos por litro.

Mientras que, las empresas refresqueras se comprometen a cuatro acciones:

    La reformulación de los refrescos, es decir reducir la cantidad de azúcar en las bebidas, cuyo cumplimiento será vigilado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Como ejemplo de ello, Coca-Cola se ha comprometido a que en un año sus refrescos tendrán 30 por ciento menos azúcar.
    Que haya una diferencia notoria en el precio de las alternativas light o cero.
    Evitar la presencia de niños y adolescentes en la publicidad para evitar que a las infancias y las juventudes les llame la atención consumir este tipo de bebidas
    Dejar de publicitar versiones de alto volumen como es la presentación de tres litros y enfocarse en la promoción de las bebidas light o cero.

“Con este compromiso refrendamos que siempre la intención de esta medida saludable fue buscar mejorar la salud de todos los mexicanos y reducir el consumo de bebidas azucaradas, que desafortunadamente han generado una crisis de enfermedades de hipertensión, diabetes, obesidad y sobrepeso en nuestro país”, destacó.

Publicado en NACIONAL

- Ambas instituciones promueven políticas integrales que generen condiciones favorables para la óptima reinserción social de mujeres y hombres que se encuentran en reclusión.

PUEBLA, Pue.- Bajo la visión humanista del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, fortalece las acciones orientadas a la reinserción social de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios, con el objetivo de privilegiar en todo momento la transparencia, la legalidad y el trato digno.

En materia de salud, destaca la realización de jornadas de vacunación, consultas de optometría y fisioterapia, valoraciones en psiquiatría, entrega de insumos de higiene personal y pláticas de prevención de enfermedades.

Además, en coordinación con instituciones educativas públicas y privadas, se garantiza el acceso al aprendizaje desde la alfabetización hasta niveles superiores, a fin de que todas las mujeres y hombres privados de la libertad cuenten con oportunidades educativas equitativas.

En el ámbito laboral, las personas en reclusión tienen acceso a empleos como carpintería, repostería, artesanías y costura, lo que contribuye a la autosuficiencia económica. También, mediante actividades artísticas, literarias, recreativas y de activación física, se fomenta la disciplina, la creatividad y el trabajo en equipo.

Con este tipo de acciones se han beneficiado personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios estatales de Puebla, Tepexi de Rodríguez, Ciudad Serdán, así como en los especializados para Adultos Mayores y Adolescentes.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una política penitenciaria centrada en la dignidad humana, la justicia social, la construcción de oportunidades y sobre todo en el respeto irrestricto de los derechos humanos.


Publicado en INSEGURIDAD

-Se atienden de manera especial los albergues, cocinas comunitarias y puntos de distribución de alimentos.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de prevenir enfermedades gastrointestinales y otros padecimientos asociados a la emergencia sanitaria en la Sierra Norte, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, mantiene acciones permanentes de atención, prevención y control sanitario en las zonas afectadas por las lluvias.

En primer lugar, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), realiza el monitoreo y vigilancia epidemiológica con la búsqueda activa de casos sospechosos de enfermedades diarreicas y otras infecciones. Además, mantienen un reporte diario para dar seguimiento oportuno a cualquier eventualidad.

En materia de control sanitario del agua y los alimentos, el personal de salud lleva a cabo la cloración y el muestreo permanente del agua para consumo humano, además de distribuir sobres de cloro y plata coloidal a la población, principalmente en albergues, cocinas comunitarias y puntos de distribución de alimentos con el fin de garantizar condiciones higiénicas seguras.

En paralelo, las brigadas, compuestas por personal de enfermería, vectores, médicos y veterinarios y promoción de la salud, se encuentran desplegadas en las localidades afectadas, donde brindan atención, medicamentos esenciales y suero oral.

Asimismo, se refuerzan las acciones de orientación a la población sobre el lavado de manos, el manejo higiénico de alimentos y el uso de agua segura. De igual forma, se aplican vacunas contra tétanos e influenza a la población vulnerable y se mantiene una supervisión médica constante en coordinación con Protección Civil.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla reitera su compromiso de salvaguardar la salud de las y los poblanos, con el fin de fortalecer la respuesta institucional ante la contingencia y garantizar condiciones sanitarias adecuadas en la Sierra Norte.


Publicado en SALUD
Viernes, 10 Octubre 2025 19:39

UTH refuerza prevención de adicciones y ETS

-El objetivo es fomentar decisiones responsables ante el consumo de sustancias y la prevención de enfermedades.

HUEJOTZINGO, Pue.- Con el propósito de que las y los jóvenes tomen decisiones responsables frente al consumo de sustancias, otras adicciones y la prevención de enfermedades de transmisión sexual, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), fortalece talleres lúdicos y participativos, donde las y los estudiantes reciben información.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, dio a conocer que la institución cuenta con un equipo especializado de psicopedagogos, quienes realizan actividades periódicas que promueven la prevención en estos temas. Dichos talleres buscan que las y los jóvenes desarrollen la capacidad de identificar señales de riesgo en sí mismos y en sus compañeros. De esta forma, fortalecen el auto-apoyo y las redes solidarias dentro de la comunidad estudiantil.

Toxqui Oliver reafirmó que la institución prioriza que las y los estudiantes reciban información y orientación suficiente. Con ello, se garantiza un desarrollo académico y personal pleno. Estas acciones forman ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la construcción de una sociedad más sólida y unida, en concordancia con las directrices del gobernador Alejandro Armenta.

Bajo los lemas “Decisiones que marcan: Hablemos de adicciones” y “Cuidarse es decidir: Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual desde la Psicología”, la UTH refuerza su compromiso con una educación integral, a través de iniciativas que destacan la importancia de la toma de decisiones informadas para el bienestar personal y colectivo.

Publicado en EDUCACIÓN

-Durante una inundación aumenta el riesgo de enfermedades, debido al contacto con el agua contaminada.

PUEBLA, Pue.- Ante las inundaciones que afectan gran parte de la Sierra Norte y Nororiental del estado, el gobierno que preside el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención en materia sanitaria y evitar enfermedades derivadas del contacto con agua contaminada.

Después de una inundación, se recomienda lavar y desinfectar cisternas y tinacos, así como utensilios de cocina y superficies donde se preparen alimentos. Es fundamental lavarse siempre las manos con agua potable y jabón antes de comer, preparar alimentos o después de ir al baño, además de evitar el contacto con charcos o agua estancada.

Cabe señalar que, en estas condiciones, el riesgo de enfermedades aumenta significativamente debido al contacto con agua sucia que contiene microorganismos patógenos. Entre las más comunes se encuentran la hepatitis A, las diarreas infecciosas (causadas por E. coli, Salmonella o Shigella), la fiebre tifoidea y paratifoidea, el cólera y diversas gastroenteritis virales.

En este contexto, es importante desinfectar el agua destinada al consumo humano, ya sea hirviéndola durante al menos cinco minutos o al agregar una gota de cloro por cada litro de agua y que se deje reposar durante 30 minutos antes de beberla.

El Gobierno del Estado reitera el llamado a la población para mantener las medidas preventivas, en tanto mantiene activa la vigilancia epidemiológica y refuerza la coordinación con autoridades de los distintos niveles de gobierno para atender las zonas afectadas por las lluvias.


Publicado en SALUD
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos