-Durante la 365 Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca Rivera, resaltó las finanzas sanas de Puebla.

-El gobierno reafirma el compromiso con la transparencia, eficiencia recaudatoria y corresponsabilidad en la conducción de las políticas fiscales.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acompañado por el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca, encabezó la inauguración de la 365 Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, un encuentro de carácter nacional que reunió a representantes del ámbito fiscal de las 32 entidades del país, con el objetivo de fortalecer la coordinación y las estrategias en materia hacendaria.

El titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, resaltó las finanzas sanas de Puebla y también destacó la importancia de la reunión, ya que se trata de una sesión de planeación, donde se entrega la información a los secretarios de finanzas de cada entidad, para que informen a las y los titulares de los ejecutivos estatales sobre la propuesta del ejecutivo federal. "Es una de las tareas principales, es una sesión de responsabilidades, de valoraciones, planeaciones para conocer el siguiente ejercicio fiscal", señaló Fernando Renoir.

Con una visión de austeridad, responsabilidad y finanzas sanas, en su mensaje, el titular del ejecutivo estatal, expresó que dicha reunión es estratégicamente oportuna, ya que las áreas hacendarias financieras de los gobiernos estatales son el corazón de la administración pública, y afirmó que desde ahí fluyen y se distribuyen los recursos para el desarrollo.

El mandatario estatal invitó a las y los funcionarios fiscales a que de manera conjunta se proponga a la federación una iniciativa de ley en los estados que permita el uso de las tecnologías lograr una mayor eficiencia del Registro Público de la Propiedad, para permitir una recaudación eficiente de los servicios del agua potable y del predial, ya que serviría para el financiamiento del desarrollo local y estatal. "Nosotros ya lo estamos haciendo y lo vamos a compartir. Estoy seguro que es una gran oportunidad para el fortalecimiento de la autonomía hacendaria en los municipios" aseguró.

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración de Puebla, Josefina Morales Guerrero, apuntó que desde Puebla se trabaja para tener finanzas públicas sanas y los recursos se invierten en las necesidades de la población con visión humanista. Puntualizó que la disciplina en el manejo de las finanzas públicas, la responsabilidad en el ejercicio del gasto y transparencia en la rendición de cuentas, son parte fundamental en la administración de la hacienda pública, por ello refrendó el compromiso del Gobierno de Puebla para trabajar de manera coordinada y sumados en la política hacendaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Reafirmó el compromiso para que desde lo local se impulse el modelo de desarrollo de la presidenta de México, con iniciativas como es Plan México y los programas de bienestar. Destacó que el gobernador de Puebla trabaja de la mano del gobierno de México para transformar a la entidad con proyectos de soberanía tecnológica como la Casa de Diseño Kutsari y el proyecto del primer auto eléctrico mexicano "Olinia".

Dijo que con la presentación del paquete económico 2026, la presidenta de México ha fijado el rumbo de la política económica, con el objetivo de consolidar un modelo de desarrollo con bienestar y humanismo, que promoverá un crecimiento incluyente, sostenible y equilibrado que mejore las condiciones de vida y cierre brechas de desigualdad.

Finalmente, la secretaria de Hacienda del Gobierno del Estado de Hidalgo y coordinadora de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, María Esther Ramírez Vargas, mencionó que durante la mesa de trabajo abordarán temas de gran trascendencia para las haciendas públicas de cada entidad.


Publicado en GOBIERNO

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por el Partido Acción Nacional (PAN), en contra del Presidente de la República, del partido político Morena y algunas concesionarias de radio y televisión por transgresiones a las reglas de difusión de propaganda gubernamental, al principio de imparcialidad y al modelo de comunicación política, derivadas de las conferencias presidenciales matutinas y su difusión de manera completa e ininterrumpida en los estados con Proceso Electoral 2019.

En sesión extraordinaria urgente, la Comisión ordenó a las concesionarias del Instituto Politécnico Nacional XHIPN-TDT y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano XHSPRAG-TDT, así como XHSP-TDT, con cobertura en Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Puebla, suspender de inmediato la transmisión, retransmisión y difusión de las mismas, hasta el 2 de junio y dar cumplimiento a la transmisión de las pautas de  los partidos políticos y candidatos independientes, ya que, desde una óptica preliminar, han incumplido con su obligación legal de transmitir los spots pautados por el INE en el horario fijado para ello, sin que se advierta justificación o situación de excepción alguna.

De la apreciación que hace la Comisión de forma provisional, las conferencias mañaneras no pueden clasificarse como eventos de cobertura informativa especial y, por ende, no se justifica que la pauta ordenada por este Instituto –establecida desde la Constitución- se altere, difiera o desfase, bajo pretexto de que se da cobertura ininterrumpida a ese tipo de eventos.

Asimismo, los integrantes determinaron ampliar la medida a todos los medios de comunicación social, incluyendo internet y notificar a todas las concesionarias de radio y televisión sobre el criterio de las pautas mandatadas por el INE.

En el mismo proyecto, la Comisión consideró procedente ordenar la suspensión, difusión o transmisión de las conferencias matutinas de la Presidencia de la República en los estados de Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Puebla, a través de los canales 11,14 y 22 y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, ya que, desde una óptica preliminar, estas conferencias pueden equipararse a propaganda gubernamental y, por tanto, deben ceñirse al límite temporal, consistente en que no pueden difundirse desde el inicio de las campañas electorales y hasta el día de la Jornada Electoral.

Así, del análisis integral y contextual al contenido de las conferencias y, bajo la apariencia del buen derecho, se advierte que las mismas tienen como finalidad dar a conocer logros, programas, acciones y obras de gobierno, respecto de temas y cuestiones de distinta índole, lo que puede incluirse dentro de la definición de propaganda gubernamental, conforme a los artículos 4º y 21 de la Ley General de Comunicación Social, que define como campaña de comunicación a aquella que difunde el quehacer gubernamental, acciones o logros de gobierno o estimulan acciones de la ciudadanía para acceder a algún beneficio o servicio.

La Comisión instó al Coordinador General de Comunicación Social y Vocero de la Presidencia de la República, para que, en el ámbito de sus atribuciones, coadyuve al cumplimiento de la resolución.

En cuanto a la denuncia de que existe promoción personalizada del actual Presidente de la República en las conferencias matutinas, se declaró la improcedencia de las medidas cautelares, consistentes en ordenar se suspenda la realización de las mismas, toda vez que, del análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, no se advierte que éstas tengan por objeto exaltar logros, atributos o cualidades personales de dicho servidor público, ni mucho menos llamados a votar en favor o en contra de alguna opción política, de forma tal que se afecten o pongan en riesgo valores o principios que rigen a todo proceso electoral.

Procedente tutela preventiva a favor del PAN en Aguascalientes

En otro asunto, la Comisión resolvió, por unanimidad de votos, otorgar la tutela preventiva, a favor del PAN para evitar la difusión de materiales que promuevan al Partido Libre de Aguascalientes y su candidato a la presidencia municipal de Calvillo, Daniel López Ponce, en la estación RADIO RANCHITO.

Lo anterior, aunque de conformidad a lo señalado por el concesionario denunciado, sobre que la difusión del material no fue parte de una contratación, sino que el mismo fue recibido por parte de un radioescucha, autor del material, la Comisión determinó, de un análisis preliminar a la respuesta otorgada por el concesionario y de la cercanía a la Jornada Electoral, se justifica el otorgamiento de la tutela preventiva, para evitar cualquier daño a la equidad en la contienda.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El gobierno del estado se ha caracterizado por una eficiente disciplina financiera

De acuerdo con el panorama general de las finanzas públicas en estados con elecciones a gobernador, presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el gobierno del estado a través de la Secretaría de Finanzas y Administración informa que en Puebla el porcentaje de deuda pública del PIB estatal representa un 0.9 por ciento al corte de 2017, siendo de 2.8% el promedio de los estados.

El documento también señala que Puebla cumplió al cien por ciento con los criterios de evaluación del Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2017, que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) entrega desde hace diez años. Este resultado coloca a la entidad en primer lugar en transparencia.

El IIPE mide la calidad de la información presupuestal de las entidades federativas, verifica el cumplimiento de las obligaciones de contabilidad gubernamental, fomenta buenas prácticas contables y previene la opacidad en el manejo de los recursos públicos.

Con acciones como esta, se refrenda el compromiso del gobierno de mantener finanzas sanas.

----------------------

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

Reitera Secretaría de Salud recomendaciones para eliminar criaderos del mosco transmisor en los hogares poblanos
 
Como resultado de las acciones que realiza el gobierno de Tony Gali para prevenir el dengue, zika y chikungunya, Puebla sigue dentro de las entidades del país con baja incidencia, al ubicarse en el lugar 17 con menos casos a nivel nacional, por lo que a fin de mantener protegida a la ciudadanía, la Secretaría de Salud reitera la recomendación de eliminar los criaderos del mosco transmisor de estas enfermedades.
 
En ese sentido, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), a cargo de Arely Sánchez Negrete, recuerda que los cuatro pasos básicos de saneamiento en los hogares para evitar la reproducción del mosco son: tapa, lava, voltea y tira.
 
Dicha estrategia consiste en eliminar todos aquellos objetos que puedan acumular agua, como llantas, botellas, tapas o cualquier otro recipiente que sirva como criadero para el mosco. Asimismo, lavar, tapar y voltear los contenedores que permitan acumular agua y que no se utilizan.
 
Con la aplicación de estas medidas se han evitado contagios, pues de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, en lo que va del año, Puebla registra sólo 56 casos de dengue, se ubica en el lugar 17 a nivel nacional con menos personas infectadas y aporta el 3.2 por ciento del total de casos registrados en el país.
 
Asimismo, Puebla se mantiene sin casos de chikungunya hasta el momento (en 2016 hubo sólo un caso), mientras que se reportan 14 pacientes con zika en lo que va del año, de los cuales cuatro son mujeres embarazadas.

Publicado en SALUD

Durante las próximas horas, se prevén tormentas fuertes en regiones de Chiapas, lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero y Oaxaca, precipitaciones de la misma intensidad con granizadas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como vientos con rachas que podrían superar 60 kilómetros por hora (km/h) en Sonora y Chihuahua, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Pronóstico para mañana

Se prevén tormentas fuertes, granizadas y probabilidad de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Asimismo, se pronostican tormentas fuertes con granizadas en Chiapas, Tlaxcala y Puebla; lluvias con intervalos de chubascos en San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, y lluvias dispersas en Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Yucatán y Quintana Roo.

Un frente frío ubicado en la frontera norte de México, un canal de baja presión y una circulación anticiclónica localizada en el centro y el sur del territorio nacional, originarán ambiente muy caluroso y efecto de surada con rachas superiores a 60 km/h en Nuevo León, Tamaulipas y el litoral del Golfo de México.

Temperaturas que podrían superar 40 grados Celsius se estiman en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Jalisco, Campeche y Yucatán.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos