- Supervisores y jefaturas de sector se reúnen para fortalecer la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”.

CHOLULA, Pue. – En un esfuerzo por consolidar entornos escolares donde la salud y el bienestar de las y los estudiantes sean prioridad, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla realizó un encuentro regional con autoridades educativas de nivel primaria como parte del fortalecimiento de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”.

Temas como la salud visual y bucal, así como el sobrepeso infantil son temas clave que el Gobierno del Estado de Puebla pretende priorizar, por lo que, durante la jornada, se revisaron avances, compartieron buenas prácticas y se reforzaron líneas de acción enfocadas en la promoción de hábitos saludables y prevención de adicciones.

La iniciativa responde a una visión educativa humanista, donde el cuidado del cuerpo, las emociones y el entorno se convierten en pilares fundamentales del aprendizaje. En este sentido, la Secretaría de Educación estatal mantiene su compromiso con una formación escolar que proteja la calidad de vida de la niñez poblana.

Manuel Viveros Narciso, enfatizó que se apuesta por una educación con enfoque integral, que proporcione herramientas reales para aprender mejor y vivir con plenitud, con una política educativa que va más allá de la enseñanza en el aula.

Estas acciones están alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldadas por el gobernador Alejandro Armenta, quien ha reiterado la importancia de garantizar espacios escolares seguros, saludables y propicios para el desarrollo pleno de niñas y niños en todo el estado.

Publicado en EDUCACIÓN

-Más de 66 mil estudiantes se registraron para obtener este beneficio.

-Las becas tienen el propósito de fortalecer la educación tecnológica de estudiantes de 15 a 29 años de escuelas públicas.

PUEBLA, Pue.- El Programa Becas de Conectividad para el Bienestar 2025, impulsada Por Amor a Puebla por el gobierno humanista de Alejandro Armenta, bajo la visión de Pensar en Grande, fortalece el acceso a herramientas digitales para miles de estudiantes y se consolida como una acción de Seguridad con Bienestar porque lo que se ama, se cuida con educación de excelencia.

Esta estrategia reporta un avance del 84.4 por ciento con 66 mil 741 solicitudes para una meta de 79 mil becas. Este viernes 25 de julio concluirá la etapa de registro.

En un arduo esfuerzo de presencia en territorio, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, encabezó la entrega de estos apoyos en las cabeceras municipales de Tehuacán, Ciudad Serdán, Libres, Teziutlán, Tepexi de Rodríguez, Amozoc, Puebla, Xicotepec, Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Acatzingo, Xicotepec y Oriental.

El Programa Becas de Conectividad brinda a las y los estudiantes de entre 15 y 29 años, matriculados en instituciones públicas, 5 GB mensuales de datos móviles y el acceso a una biblioteca digital con más de 4 mil títulos, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica y educativa, entre otros beneficios.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla garantiza el ejercicio pleno del derecho a la educación y las herramientas digitales al acercar oportunidades a quienes más lo necesitan.

Publicado en MUNICIPIOS

- Gobierno del Estado de Puebla entrega estímulos hasta por 55 años o más de servicio, al personal de apoyo y asistencia educativa.

PUEBLA, Pue.– Por la seguridad y bienestar del magisterio, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, dirigida por Manuel Viveros Narciso, realizó la entrega de 2 mil 621 reconocimientos y medallas al personal de Apoyo y Asistencia a la Educación por su trayectoria, entrega y compromiso.

Este acto representa un justo homenaje a trabajadoras y trabajadores que contribuyen de forma directa al desarrollo de los procesos escolares y a la seguridad con bienestar de niñas, niños y jóvenes en todos los niveles educativos.

La ceremonia se realizó con la firme convicción de que una enseñanza de calidad no solo se construye en las aulas, sino también en los esfuerzos cotidianos de quienes mantienen en marcha la infraestructura, el orden y el acompañamiento logístico de las escuelas.

El secretario Manuel Viveros Narciso reiteró que el impulso a la dignificación laboral es una prioridad institucional y que el trabajo de cada persona reconocida en esta jornada fortalece las bases de una Puebla con justicia social, equidad y desarrollo con sentido humano, pues aseguró, el trabajo administrativo y operativo son la columna vertebral de la transformación educativa.

El coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, destacó que se honra la labor del personal homenajeado porque “hacen patria desde el corazón en las escuelas y hacen que la educación avance gracias a tantos años de servicio”.

En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, se reconoce la labor fundamental del personal de apoyo y se trabaja por una bioética social justa, con seguridad y bienestar en el estado. Esta acción responde al compromiso con una formación humanista, inclusiva y transformadora, en consonancia con la visión nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que coloca a las y los trabajadores de la educación como agentes clave para la transformación del país.

Publicado en EDUCACIÓN

-El rector José Luis Sánchez Solá presentó a los maestros encargados de la guía.

PUEBLA, Pue.- Con el fin de brindar a niñas, niños y jóvenes la oportunidad de desarrollarse mental, social y físicamente a través del futbol, la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), que dirige José Luis Sánchez Solá, comenzó con la primera capacitación a entrenadores que colaborarán en las Escuelas Club Puebla.

Sánchez Solá indicó que el propósito es que los instructores conozcan el plan y el impacto que pueden generar en los infantes y adolescentes que formarán parte de las Escuelas. “Valoro que se sumen a este sueño que empieza a tomar forma. Que empieza a forjarse con su disciplina, profesionalismo y entrega", resaltó el rector, al tiempo de presentar a Roberto Harrington, Oswaldo Sacansetti y César Coeto, como maestros que darán apoyo a lo largo de varias semanas.

Además de este arranque, aprovechó el foro de Educafest, para compartir que, mediante una alianza histórica entre el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta y el Club Puebla, se construirán 20 escuelas de futbol al interior de la entidad, las cuales tendrán el acompañamiento de la UDEP.

“Estoy consciente de que las nuevas generaciones de niñas, niños y jóvenes tienen un ritmo de vida distinto al que yo conocí, y por eso les digo que, aprovechen ese ímpetu para concretar metas aferrándose a sus sueños, porque no son inmediatos. Les ofrezco la Universidad del Deporte como espacio de crecimiento y les ofrezco que permeen en sus hermanos, amigos o primos para que se sumen a las Escuelas Club Puebla” dijo.

Ante un auditorio de futuros universitarios, añadió que es importante no perder de vista su formación académica y deportiva, por ello les invitó a seguir la convocatoria de la UDEP que se emitirá entre el 22 y 25 de julio, para ser parte de las tres licenciaturas que ofertará la institución en su primer ciclo escolar.

Con estas acciones el Gobierno de Puebla fortalece el trabajo de forjar un camino que abone en el conocimiento y acompañe a futuros profesionales.

Publicado en EDUCACIÓN

- 76 inmuebles detectados con daños menores, que ya están en proceso de atención.

- Trabajo coordinado entre SEP, CAPCEE, PC y ayuntamientos.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado a través del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) mantienen monitoreo permanente para la identificación de riesgo o afectación a la infraestructura escolar debido a las precipitaciones pluviales que se han presentado en la entidad.

Hasta el momento, se han identificado 76 inmuebles escolares que presentan algún tipo de daño menor, como son: filtraciones, goteras, fallo estructural en bardas perimetrales por reblandecimiento o caída de árboles, así como encharcamientos en canchas, plazas cívicas, jardines o pasillos.

La administración estatal que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, garantiza la seguridad en instituciones en favor de la comunidad estudiantil, académica y personal administrativo. Las dependencias encargadas están alerta a los protocolos de emergencia con la temporada de lluvia en los 217 municipios. A través de la SEP, la Coordinación General de Protección Civil y las autoridades municipales, se realizan las revisiones en cada caso, para determinar el nivel de afectaciones y atender cada situación de manera particular, prioritaria y oportuna.

La administración estatal reitera el compromiso y atención a favor de la seguridad de la población, en especial en las escuelas públicas.

Publicado en MUNICIPIOS

- Brinda orientación psicológica a estudiantes, madres, padres y docentes.

- Fomenta valores y previene el acoso escolar.

PUEBLA, Pue.– A unos días de concluir el ciclo escolar 2024–2025, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), presidido por el Patronato que encabeza Ceci Arellano, refuerza la seguridad emocional en comunidades escolares mediante pláticas y talleres de orientación psicológica dirigidas a estudiantes, madres, padres y docentes.

Estas acciones responden al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, y están alineadas con la política social y humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en proteger el bienestar integral de las infancias y juventudes.

Durante este ciclo, el Departamento de Fortalecimiento a la Familia del SEDIF intervino en primarias, secundarias y bachilleratos con un enfoque integral que permite identificar factores de riesgo emocional, social y familiar en cada entorno.

En la Escuela Primaria “Carlos A. Carrillo”, del municipio de Xochitlán Todos Santos, se impartió la charla “¿Qué le falta a tu casa?”, diseñada para fomentar valores, comunicación asertiva, expresión emocional y supervisión afectiva como herramientas clave para fortalecer los vínculos familiares y prevenir situaciones de riesgo.

Niñas, niños y adolescentes también participaron en funciones de teatro guiñol y charlas formativas enfocadas en la cultura del respeto, la responsabilidad y la denuncia, esenciales para prevenir el acoso escolar.

Como parte del programa, docentes, personal administrativo y operativo recibieron la capacitación “La actitud del docente en la prevención de riesgos psicosociales”, que ofrece herramientas de atención primaria y promueve una convivencia escolar más empática y segura.

Estas estrategias reafirman el compromiso del SEDIF con el bienestar emocional, la salud mental y la construcción de espacios protectores donde niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse con seguridad y confianza.

Porque en Puebla, lo que amas, lo cuidas.

Publicado en NIÑOS

Puebla, Pue.– Con el objetivo de mejorar la nutrición infantil en los planteles educativos, el DIF Puebla Capital trabaja en la conversión de los desayunadores fríos existentes en desayunadores calientes. Para ello, el director del organismo, Alejandro Cortés Carrasco y el secretario de Movilidad e Infraestructura del Ayuntamiento de Puebla, David Aysa, sostuvieron una reunión con representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Comité Administrativo Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), a fin de establecer una ruta de trabajo conjunta.

Durante el encuentro, se presentaron diversas propuestas enfocadas en la construcción o adecuación de espacios escolares que permitan ofrecer alimentos calientes a los estudiantes. Estas serán evaluadas con base en el número de niñas y niños que atiende actualmente cada desayunador, priorizando aquellos con mayor demanda. Con esta iniciativa, el Gobierno de la Capital busca fortalecer la alimentación escolar y contribuir al bienestar integral de la niñez poblana.

Publicado en MUNICIPIOS

- En total, 70 niñas, niños y jóvenes de Puebla viajaron para conocer diferentes disciplinas deportivas

CDMX.– En el marco de la conmemoración del Día Olímpico y en línea con la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de impulsar el deporte como herramienta de transformación social, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), encabezado por Ricardo Zayas Gallardo, participó en las actividades organizadas por el Comité Olímpico Mexicano (CDOM).

Un total de 70 alumnas y alumnos de las Escuelas de Iniciación Deportiva del IMDP visitaron el Centro Deportivo Olímpico Mexicano, sede del Comité Olímpico Mexicano, presidido por María José Alcalá.

Durante su estancia, niñas, niños y jóvenes deportistas conocieron las instalaciones de alto rendimiento y participaron en actividades diseñadas para fomentar el interés por las distintas disciplinas olímpicas, viviendo una experiencia única.

A nombre del Gobierno de la Ciudad, el director Ricardo Zayas Gallardo, agradeció a María José Alcalá por la invitación y la apertura para continuar generando oportunidades que motiven a niñas , niños y jóvenes a construir un futuro a través del deporte.

Desde el Instituto Municipal del Deporte de Puebla, se refrenda el compromiso de seguir promoviendo la actividad física y sembrando sueños en las nuevas generaciones del gobierno de la ciudad.

Publicado en DEPORTES

•    Están desplegados un total de 102 profesionales de la salud de primer contacto.

PUEBLA, Pue. – En el marco de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, garantiza servicios médicos oportunos y de calidad para el bienestar de las y los participantes.

Para salvaguardar la salud de las y los participantes de todo el país, se desplegaron 102 profesionales de la salud de primer contacto distribuidos en los 24 hoteles sede, con cobertura médica las 24 horas del día en dos turnos, con el objetivo de brindar atención inmediata ante cualquier eventualidad.

Asimismo, se asignaron 24 ambulancias que brindan servicio en las 13 sedes deportivas donde se llevan a cabo las competencias, lo que permite una respuesta rápida ante situaciones de emergencia.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso de promover eventos deportivos con condiciones adecuadas y seguras, que fortalezcan el desarrollo integral de la niñez y juventud.

Publicado en SALUD

-Este miércoles arranca la segunda parte de los Juegos Deportivos.

-Se espera la participación de 3 mil 580 deportistas.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de lograr la reconstrucción del tejido social a través del deporte, a partir de este miércoles 25 de junio, en 15 espacios, arranca la segunda fase de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares y serán las Primarias pertenecientes a 26 estados del país, quienes participen hasta el 29 de junio.

La Secretaría del Deporte y Juventud señala que para esta fase de primarias, son un total de 10 disciplinas las que forman parte del programa de actividades: Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Béisbol, Fútbol, Handball, Tenis de mesa, Voleibol, Bádminton y Taekwondo donde se brindarán competencias de alto nivel.

Además, un total de 22 hoteles recibirán a deportistas, entrenadores, padres y madres de familia y personal técnico que forman parte de la segunda etapa de competencias que participarán en sedes como:
1. Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENCH)
2. Centro Escolar José María Morelos Y Pavón
3. Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE)
4. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, CiudadUniversitaria)
5. Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña
6. Centro Expositor de la Ciudad de Puebla
7. Unidad Deportiva Chachapa
8. Hotel Presidente Intercontinental
9. Velódromo Salomón Jauli Dávila
10. Instituto Politécnico Nacional (IPN)
11. Gimnasio ‘J’ UPAEP
12. Instituto Mexicano Madero Toledo
13. Prepa UPAEP Angelópolis
14. Secundaria UPAEP Santiago
15. Gimnasio UPAEP El Nido

Para la comodidad de deportistas y entrenadores, los dos comedores localizados en el Pabellón Olímpico de la Secretaría de Deporte y Juventud y en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria BUAP, se encuentran listos para recibir a miles de competidores, tanto en horario de comida como cena.

Con el impulso por parte del Gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Armenta, Puebla se mantiene como el epicentro del Deporte Escolar en el país y vivirá su segunda semana de actividades.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos