Viernes, 17 Octubre 2025 18:59

Se renueva plantel Chipilo del Conalep

- El director general, Juan Antonio Martínez Martínez entregó en el Plantel Chipilo los trabajos de rehabilitación de las instalaciones y mobiliario escolar.

ATZOMPA, Pue.- Con el propósito de ofrecer espacios seguros y dignos a la comunidad educativa para lograr un mejor desempeño académico, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, entregó en el Plantel Chipilo los trabajos de rehabilitación de las instalaciones y mobiliario escolar.

Martínez Martínez refirió que para Conalep es prioridad transformar el entorno de las y los estudiantes a fin de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de instalaciones funcionales y el equipamiento adecuado para desarrollar sus actividades, razón por la cual otorgó 180 pupitres al alumnado.

El director del colegio enfatizó el compromiso de la institución de garantizar escuelas dignas y educación de calidad, acorde a las políticas públicas de los gobiernos federal y estatal encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, por lo que exhortó a las y los jóvenes a cuidar y aprovechar al máximo el material didáctico otorgado.

Las labores que se llevaron a cabo en el centro educativo son:
• Mantenimiento en el Taller de Frutas y Hortalizas, Laboratorio de Informática, así como en los baños
• Pintura en aulas, pasillos, talleres, laboratorios y baños
• Instalación de luminarias en salones, Laboratorio de Microbiología y Análisis de Alimentos, Laboratorio de Informática I y pasillos
• Reparación de piso en dos aulas
• Instalación de extractores en gabinetes de Optometría
• Reparación de escalera principal de acceso y de la entrada al estacionamiento
• Cambio de 18 puertas.


Publicado en EDUCACIÓN

-Con visión humanista y de bioética social, la administración estatal suma 5 mil 257 asambleas en la entidad.

-Se desarrollan 3 mil 757 proyectos prioritarios para las y los habitantes de los 217 municipios.

PUEBLA, Pue.- Con la participación de la ciudadanía, el Programa de Obra Comunitaria del Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, avanza en los 217 municipios, bajo la premisa de que a través de los comités encabezados por mujeres tesoreras, la población decide sus proyectos comunitarios, los cuales responden a verdaderas necesidades sociales.

Con dicho programa, las y los poblanos definen las obras que se realizan en sus comunidades, como es la rehabilitación de espacios deportivos, parques, escuelas, calles y centros comunitarios. “No son obras que se bajen por indicaciones de arriba, son obras que dimanan de la voluntad de las comunidades”, aseguró el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, durante la mañanera de este lunes.

El coordinador del programa de Obra Comunitaria, Edgar Chumacero Hernández, informó que al momento suman 5 mil 257 asambleas en todo el estado donde se desarrollan 3 mil 757 proyectos prioritarios en cada uno de los 217 municipios, con una inversión de 942 millones 632 mil 535 pesos.

Chumacero Hernández detalló que, del total de proyectos, mil 134 están destinados a fortalecer la educación, con espacios dignos para niñas, niños y jóvenes; 274 garantizan el agua potable, un derecho básico para las familias; 62 más renuevan mercados, convirtiéndose en impulsores de la economía local; además 324 obras fomentan el deporte, fuente de salud y convivencia.

Finalmente, agregó que mil 655 planes transforman la urbanización con mejores calles y caminos; 40 proyectos amplían la electrificación, al llevar luz a más hogares y comunidades. Asimismo, en la capital poblana se realizaron 785 asambleas y se destinó una inversión de 238 millones 538 mil pesos.

A través de estas acciones, el Gobierno de Puebla pone en el centro a las personas y otorga herramientas para construir bienestar para las familias poblanas, fortalece la inclusión y el acceso a servicios básicos que propician espacios dignos para todas y todos.


Publicado en MUNICIPIOS

- También entregó equipo de cómputo, guitarras para la rondalla del área y balones de básquetbol

Con la intención de fortalecer la formación integral de los estudiantes, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró una cancha deportiva techada, ludoteca y áreas recreativas con mesas de ping pong, raquetas, pelotas, futbolito y juego de gato, además de zonas de descanso y otros espacios para actividades culturales, en beneficio de la comunidad del Área de la Salud.

Asimismo, hizo entrega simbólica de un total de 120 equipos de cómputo, 25 guitarras y 24 balones de básquetbol que servirán para equipar a las facultades de Medicina, Enfermería y Estomatología, además de facilitar las actividades deportivas, recreativas y culturales como las que realiza la Rondalla de la Salud.

La doctora Lilia Cedillo dijo que estas unidades académicas son fundamentales porque forman a los profesionistas que se encargarán de procurar el bienestar de la población, por eso destacó también el trabajo de los profesores.

Recordó que los nuevos espacios se llenarán de la energía que imprimen los jóvenes cotidianamente, y allí podrán interactuar, descansar y realizar actividades culturales, todo ello con la intención de contribuir al bienestar emocional.

Por su parte, el doctor Celso Cortés Romero, director de la Facultad de Medicina, agradeció el compromiso con esta comunidad y resaltó el esfuerzo institucional para entregar los equipos, espacios e insumos que responden a las necesidades estudiantiles, no sólo de Medicina sino del Área de Salud. En el evento también recibieron equipos los directores las facultades de Estomatología, Fernando de Jesús Martínez Arroniz, y de Enfermería, Francisco Javier Báez Hernández.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se realizará el 4 de octubre de 2025, a las 7:00 horas, en la explanada del CIS Angelópolis.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de generar espacios seguros que fortalezcan la autonomía de las mujeres, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres y su Voluntariado, invita a las poblanas a participar en el Taller de Karate Do y Defensa Personal “Libres en Movimiento”.

La actividad se llevará a cabo el sábado 4 de octubre de 2025, a las 7:00 horas, en la explanada del Centro Integral de Servicios (CIS) Angelópolis.

El taller será impartido por la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, campeona mundial de karate, como parte de la promoción de políticas públicas con perspectiva de género y del impulso al empoderamiento físico y emocional de las mujeres.

Se solicita a las asistentes acudir con ropa deportiva o cómoda de color blanco. La participación no tiene costo, únicamente se invita a donar artículos de higiene personal, mismos que serán entregados al Sistema Estatal DIF para su distribución en refugios y centros de atención a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Artículos sugeridos para donación: Toallas sanitarias, cepillos dentales, pasta dental, enjuague bucal, jabón corporal, shampoo, crema corporal y desodorante.

El evento contará con el apoyo de patrocinadores como Junghanns, Acuario Michin Puebla, COMEX, Gapsa, Chipileta, HO y Empire Fitness.



Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 29 Septiembre 2025 10:39

"Puebla Brilla" se consolida en 70 colonias

-Se han beneficiado parques, escuelas e iglesias en más de 70 colonias, juntas auxiliares y unidades habitacionales de la capital

Con el propósito de devolver la tranquilidad a las familias poblanas, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, consolidó Senderos de Paz en beneficio de más de 500 espacios comunitarios que tienen sus calles iluminadas como escuelas, parques e iglesias en más de 70 colonias, juntas auxiliares y unidades habitacionales de la capital, avanzando con paso firme en la estrategia Puebla Brilla.

A través de la Secretaría de Servicios Públicos, este esfuerzo ha dado cobertura a 134 escuelas, donde niñas, niños y jóvenes pueden acudir y regresar a casa con mayor confianza; también a 168 parques, que ahora lucen más iluminados para la convivencia de todas y todos; y a 183 templos e iglesias, que se mantienen como referentes de identidad y encuentro comunitario.

El alcalde Pepe Chedraui ha reiterado que esta estrategia no solo transforma la imagen urbana, sino que representa un compromiso con la seguridad y la paz social, al generar espacios públicos dignos y con iluminación eficiente que fortalece la vida comunitaria.

Asimismo, esta estrategia forma parte de una visión compartida con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien impulsa acciones integrales para que las ciudades del país cuenten con servicios públicos de calidad, capaces de garantizar la seguridad y el bienestar de todas y todos.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de seguir iluminando a Puebla, convencido de que cada luminaria encendida representa un paso hacia la construcción de una capital más segura, ordenada y unida.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 28 Septiembre 2025 14:53

Comunicado Convenciones y Parques

PUEBLA, Pue. Convenciones y Parques, organismo responsable de la administración del Centro Expositor, comunica a la opinión pública que se deslinda de cualquier responsabilidad operativa, técnica o logística en relación con el show del comediante Brincos Dieras realizado el pasado sábado 27 de septiembre de 2025 en las instalaciones de dicho inmueble.

Convenciones y Parques tiene como función principal la administración y el arrendamiento de sus diversos espacios a empresas o particulares para la realización de eventos de distinta índole, tales como congresos, ferias, conciertos y espectáculos.

Es fundamental señalar que el organismo únicamente facilita el recinto bajo un contrato de arrendamiento y no interviene de manera directa en la operación, producción, aspectos técnicos, contratación de personal, venta de boletos o logística general de los espectáculos organizados por los terceros contratantes. La responsabilidad total de la ejecución del evento recae en la empresa contratante con razón social FM Producciones, a través de su representante legal, Francisco Morales.

Cabe señalar que el comediante Brincos Dieras reconoció en su red social de Facebook que se hicieron pruebas de sonido y se escuchó bien, pero a la hora del espectáculo no les ayudó el sonido, ni la acústica, reconociendo que les falló todo.

Si bien Convenciones y Parques se deslinda de las fallas operativas o logísticas reportadas, reafirma su compromiso con la calidad. Por ello, el organismo dará seguimiento a la situación presentada y mantendrá comunicación con la empresa responsable. Convenciones y Parques busca en todo momento que los espectáculos que se presenten en sus recintos cuenten con la calidad que el público merece y espera.

Agradecemos la comprensión de la ciudadanía y reiteramos que nuestro objetivo es seguir ofreciendo espacios seguros y adecuados para la realización de eventos de alto nivel.



Publicado en MUNICIPIOS

-Simultáneamente participaron 3 mil jóvenes en 87 municipios con más de 300 murales.

-Las y los jóvenes poblanos plasmaron su talento en un mural en el acceso a la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña.

PUEBLA, Pue.- Puebla se sumó a la Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones, denominado "Arte que Transforma", alineados a la estrategia nacional por la recuperación de espacios urbanos y reconstrucción del tejido social, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Las y los jóvenes poblanos plasmaron su talento en un mural en el acceso a la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña.

Con gran alegría, la estudiante del Instituto Tecnológico de Puebla, Rebeca Ramírez González, expresó que se trató de una iniciativa que fomenta la creatividad de las y los jóvenes, además de que une y hacen comunidad. "Uno de los grandes problemas de la ciudad de Puebla son los grafitis".

En tanto, Josué Rocha, mencionó que la actividad es muy buena y mostró interés en que se impulse la participación de todas y todos en dichas jornadas, además destacó que le interesaría colaborar con más jóvenes para mejorar la imagen de la ciudad y el estado. La docente Sabina Marín Alonso, aseguró que estás jornadas fomentan la convivencia y mejoran la imagen de inmuebles como la Unidad Deportiva, lo que propicia que más personas se acerquen para practicar algún deporte, lo cual también es muy necesario en las y los jóvenes poblanos.

En representación del gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, señaló que mientras se realizó la pinta del mural en la entrada de esta unidad deportiva, de manera simultánea, en 87 municipios del estado, más de 3 mil jóvenes trabajaron en 300 murales. Se organizaron en grupos de 10 a 15 integrantes y participaron habitantes de colonias, escuelas y juntas auxiliares; con ello demostraron que la juventud poblana no es espectadora de los problemas, sino protagonista en la construcción de soluciones.

La titular de Deporte y Juventud reconoció el trabajo del director nacional del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Abraham Carro Toledo, quien impulsa dicha iniciativa, la cual tiene la finalidad de expresar todo lo que piensan y sienten las y los jóvenes. Enfatizó que el deporte, arte y cultura son la mejor manera de reconstruir la sociedad y alejar a niños, niñas y a las juventudes de los vicios y adicciones.

En su intervención, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez, refirió que la juventud poblana se sumó con gran entusiasmo a la jornada, la cual contribuyó a la estrategia nacional por la paz y contra las adicciones. Reconoció el impulso que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, para abrir espacios y permitir que este sector de la población exprese su talento.

Finalmente, explicó que con estas acciones se plasman los ejes rectores del gobierno humanista que es fomentar el deporte, la cultura y el arte para la reconstrucción del tejido social y eliminar los procesos disociativos.

Publicado en DEPORTES
Viernes, 26 Septiembre 2025 13:30

Conalep Puebla recupera Espacios Públicos

- Participaron 30 estudiantes, así como docentes y personal administrativo del Plantel Puebla III, en labores de mejoramiento de la imagen urbana.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de contribuir a la construcción de entornos de paz y seguridad, 30 estudiantes, docentes y personal administrativo del Plantel Puebla III, del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), participaron en el programa “Recuperación de Espacios Públicos”. En colaboración con el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), realizaron diversas labores de mejoramiento de la imagen urbana.

La directora del plantel Puebla III, Nayeli Juárez Rodríguez, destacó la importancia de este ejercicio, toda vez que promueve entre las y los jóvenes sentido de pertenencia comunitaria y de responsabilidad social, además de crear un ambiente más sano y limpio en su colegio.

De esta forma, alumnas y alumnos y personal de ambas instituciones llevaron a cabo tareas de limpieza en los alrededores del centro educativo ubicado en la unidad habitacional San Bartolo, donde barrieron, cortaron la hierba en los camellones, limpiaron la fachada y pintaron bardas, cebras y guarniciones con 20 litros de pintura que donó el CECSNSP.

La actividad se efectuó como parte de los acuerdos previos establecidos entre el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, y el titular del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Humberto Aguilar Viveros, para implementar una estrategia en materia de prevención del delito que comprende también la realización de talleres, pláticas, cursos y conferencias, dirigidas a la comunidad estudiantil de los 12 planteles en la entidad.

Con estas iniciativas, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado reafirma su compromiso con la reconstrucción del tejido social y la participación social del alumnado, Por Amor a Puebla y en concordancia con las políticas públicas y programas que implementan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

- Se realizarán más de 8 mil murales y actividades en territorio; se invita además a conformar Comités de Jóvenes por la Transformación para fomentar el deporte, la cultura, el arte, entre otras actividades

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), puso en marcha la 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, con la participación de un millón 200 mil jóvenes de todo el país quienes elaborarán más de 8 mil murales y en cada trazo demostrarán que México pinta por la paz y fortalece su tejido social.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con estas jornadas las y los jóvenes intervienen los espacios públicos a través del arte, generan comunidad, y acceden a actividades que fomentan la paz y los alejan de las adicciones.

“Tienen que ver con promover actividades, de los estudiantes, que generen comunidad porque muchas veces hay soledad por distintas razones, incluso por problemas familiares, entonces el tener actividades colectivas ayuda a los jóvenes a tener otras alternativas de vida, de compañerismo, vinculados con la paz y evitar cualquier acceso a alguna droga”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que, el Gobierno de México implementa acciones de apoyo a las y los jóvenes, como es el caso de la Línea de la Vida: 800 911 2000, en el cual pueden ser escuchados, además, de que se trabaja para que a partir de enero 2026 haya centros deportivos, actividades culturales, así como la puesta en marcha del programa Jóvenes Unen al Barrio, —creado en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— para evitar que las juventudes se acerquen a grupos delictivos.

A través de un enlace desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal interactuó con las y los jóvenes de diferentes puntos del país que a partir de hoy dieron banderazo de salida a esta jornada de fomento a la paz y en contra de las adicciones.

El director general de IMJUVE, Abraham Carro Toledo, detalló que la 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones invita a las y los jóvenes a vivir una vida plena y libre de cualquier tipo de adicción.

Informó que como parte de estas acciones se tiene un registro de más de 8 mil murales que se realizarán, así como la conformación de Comités de Jóvenes por la Transformación que tendrán el objetivo de fomentar en sus localidades, actividades deportivas, culturales, artísticas como jornadas de lectura, torneos de ajedrez y la recuperación de espacios.

“Contrario a lo que ocurría en los gobiernos neoliberales donde, por supuesto, no estaban interesadas, interesados, en que los jóvenes se organizaran, en los gobiernos de la Cuarta Transformación y en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: se convoca a que las y los jóvenes se organicen y sean protagonistas de la Transformación que vive México”, agregó.

Publicado en NACIONAL

-También se entregaron reconocimientos a representantes de “Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco”.

PUEBLA, Pue.- Con acciones que abarcan desde la prevención de adicciones hasta la protección de la salud mental y ambiental, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, reafirmó su compromiso con una salud humanista, inclusiva y orientada al bienestar de todas y todos.

Desde el Congreso del Estado, el secretario Carlos Alberto Olivier Pacheco tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal Contra las Adicciones, un órgano encargado de promover y respaldar acciones del sector público, social y privado para prevenir y combatir las adicciones.

En su mensaje, destacó los programas que están en marcha, coordinados con la Federación, como “El fentanilo te mata”, “3 x Mi Salud”, la Semana Nacional de Salud Pública y “Vive Feliz, Vive Saludable”, que buscan fortalecer la prevención y el cuidado de la salud en todo el estado.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, resaltó la importancia de la coordinación entre todas las instituciones, desde el deporte hasta la educación, para prevenir adicciones, enfermedades y fortalecer el tejido social, al señalar que el trabajo conjunto es el único camino para lograr resultados efectivos.

En el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, la coordinadora de Salud Mental y Adicciones, Karen de la Cuesta Soria, destacó que esta fecha representa un esfuerzo y compromiso global para crear conciencia, fomentar la comprensión, brindar apoyos adecuados y desarrollar estrategias, a través de acciones como la Campaña Nacional “Dale color a tu vida”.

Durante el acto protocolario se entregaron nueve reconocimientos a representantes de “Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco”, que incluyen hoteles, universidades, restaurantes, comercios e instituciones, y contempla a la sede del Legislativo local.

Entre las y los asistentes se encontraron el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez; la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, Nayeli Salvatori Bojalil; la delegada estatal del IMSS, María Magdalena Tinajero Esquivel; el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Francisco Ramos Montaño; la secretaria técnica y coordinadora general del CECAP, Alejandra Santiago Quijano; la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez; el delegado estatal del ISSSTE, Alfonso Tecpanecatl García; así como estudiantes y personal de salud.


Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos