- El gobierno estatal transforma el agro con inversión histórica, bioética social y visión humanista.

-La administración de Alejandro Armenta responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito.

PUEBLA, Pue.- El campo poblano vive una transformación profunda. A 229 días del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, más de mil millones de pesos han sido invertidos en maquinaria, insumos y programas de seguridad agroalimentaria. El mandatario estatal presentó, en rueda de prensa, los avances de una estrategia que busca sembrar bienestar, justicia y soberanía alimentaria en las 27 regiones productivas del estado.

Alejandro Armenta resaltó que la riqueza comunitaria inicia en el sector primario. Subrayó que más de 600 mil hectáreas han dejado de sembrarse cada año por falta de insumos, maquinaria y apoyo técnico. El gobierno estatal responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito. “La tierra no puede seguir abandonada. Reactivarla es romper el círculo vicioso de la pobreza”, sentenció.

La estrategia tiene una base en el humanismo mexicano que impulsa el Gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum y un enfoque de bioética social. “En lugar de museos ostentosos, hay un tractor en cada ejido. Pensamos diferente”, dijo el gobernador. Añadió que la tecnificación del campo, al estilo de China o Japón, es una ruta viable para Puebla, y que los CIITRAS —Centros Regionales de Innovación e Investigación— serán clave para detonar la economía agroindustrial desde lo local.

Las universidades públicas también están alineadas al proyecto. CECyTE y otros bachilleratos tecnológicos orientarán sus planes de estudio a vocaciones agrícolas, pecuarias y de turismo rural, al impulsar así la autosuficiencia alimentaria y el arraigo territorial. Esta estrategia será respaldada por la marca “Puebla Cinco de Mayo”, sello de identidad y calidad para productos agroindustriales con proyección nacional e internacional.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano reportó que más de 35 mil familias de 211 municipios han recibido apoyos directos. Además, 100 mil hectáreas serán atendidas con maquinaria, mientras que 16 mil hectáreas afectadas por plagas han sido protegidas con control biológico. Los apoyos han sido acompañados por capacitación a más de mil 400 mujeres rurales y productores, quienes ahora transforman materias primas en productos de alto valor comercial.

Desde el impulso al café arábigo hasta la producción pecuaria de traspatio, el gobierno poblano apuesta por procesos con valor agregado y justicia comercial. Se promueve el acceso al financiamiento justo, con programas que detonan hasta 680 millones de pesos en créditos para pequeñas y medianas empresas rurales. Todo, bajo una visión de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento comunitario.

Los testimonios de productores como María Rosalba Moroni, quien llevaba más de dos años sin sembrar sus tierras, confirman el impacto del programa. “Hoy están sembradas al cien por ciento gracias al tractor, el dron y los insumos. Por fin nos voltearon a ver”, afirmó. Por su parte, Pascual Hernández, campesino de Tlahuapan, reconoció que “gracias a este apoyo, volvimos a trabajar el campo que estaba olvidado”.

Publicado en GOBIERNO

- Supervisores y jefaturas de sector se reúnen para fortalecer la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”.

CHOLULA, Pue. – En un esfuerzo por consolidar entornos escolares donde la salud y el bienestar de las y los estudiantes sean prioridad, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla realizó un encuentro regional con autoridades educativas de nivel primaria como parte del fortalecimiento de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”.

Temas como la salud visual y bucal, así como el sobrepeso infantil son temas clave que el Gobierno del Estado de Puebla pretende priorizar, por lo que, durante la jornada, se revisaron avances, compartieron buenas prácticas y se reforzaron líneas de acción enfocadas en la promoción de hábitos saludables y prevención de adicciones.

La iniciativa responde a una visión educativa humanista, donde el cuidado del cuerpo, las emociones y el entorno se convierten en pilares fundamentales del aprendizaje. En este sentido, la Secretaría de Educación estatal mantiene su compromiso con una formación escolar que proteja la calidad de vida de la niñez poblana.

Manuel Viveros Narciso, enfatizó que se apuesta por una educación con enfoque integral, que proporcione herramientas reales para aprender mejor y vivir con plenitud, con una política educativa que va más allá de la enseñanza en el aula.

Estas acciones están alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldadas por el gobernador Alejandro Armenta, quien ha reiterado la importancia de garantizar espacios escolares seguros, saludables y propicios para el desarrollo pleno de niñas y niños en todo el estado.

Publicado en EDUCACIÓN

- Secretaría de Educación continua encuentros regionales con jefaturas de sector y supervisores escolares.

TLATLAUQUITEPEC, Pue. – Con la finalidad de impulsar condiciones escolares que favorezcan la salud y el bienestar integral de las y los estudiantes de nivel primaria, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo una reunión regional como parte del fortalecimiento de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, en la que participaron autoridades educativas, supervisores y jefes de sector.

Durante esta sesión de trabajo, se dio seguimiento a los avances logrados y se reforzaron acciones orientadas a fomentar hábitos saludables, prevenir el consumo de sustancias nocivas y atender oportunamente problemáticas como sobrepeso, salud bucal y visual.

El titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros Narciso, subrayó que esta estrategia responde a una visión humanista e integral de la educación: “Cuidar la salud de niñas y niños es cuidar su futuro. Nuestro compromiso va más allá del aula; trabajamos también en su nutrición, sus emociones y el ambiente que los rodea, porque eso les permite aprender y desarrollarse plenamente”.

La dependencia estatal mantiene firme su labor en favor de la calidad educativa, y prioriza el bienestar físico y emocional del alumnado, en congruencia con las políticas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Gobierno del Estado de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la creación de espacios escolares seguros, saludables y propicios para el crecimiento pleno de la niñez poblana.

Publicado en EDUCACIÓN

-Estas acciones coordinadas forman parte de una estrategia integral de seguridad, diseñada a partir de análisis de inteligencia criminal y focalizada en las principales carreteras y zonas comerciales de la entidad.

-Participan la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Puebla.

PUEBLA, Pue.- Como parte del reforzamiento estratégico del operativo “Cero Robos”, implementado por el Gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, se llevó a cabo un despliegue interinstitucional por parte de la Defensa, Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla (SSCP), en diferentes puntos, con el objetivo de inhibir el robo de vehículos y de unidades con mercancía, así como para recuperar automotores con reporte de robo.

El titular de la Unidad Especializada en Robo de Vehículos de la Fiscalía General del Estado, comandante Moisés Raúl Piña Velázquez, destacó que estas acciones coordinadas forman parte de una estrategia integral de seguridad, diseñada a partir de análisis de inteligencia criminal y focalizada en las principales carreteras y zonas comerciales de la entidad.

“Nuestro objetivo es claro, inhibir el delito de robo de vehículos y de unidades con mercancía, realizamos inspecciones aleatorias y sistemáticas a vehículos y conductores, asegurándonos de que los medios de identificación no estén alterados y no exista reporte de robo”, señaló.

Por su parte el director de Operaciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública, teniente Raymundo Garduño, destacó que alineados a la estrategia nacional del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se trabaja en coordinación con los tres niveles de gobierno en puntos estratégicos para combatir el robo a transporte de carga.

Actualmente, se ejecutan entre cuatro y cinco operativos semanales con despliegue interinstitucional, conforme a los estudios de criminalidad desarrollados por las áreas de análisis táctico-operativo.

El comandante de la FGE, exhortó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades durante estos dispositivos de revisión. “Sabemos que puede representar una demora breve en su trayecto, pero estas acciones buscan garantizar su seguridad y la recuperación de bienes sustraídos”.

Cabe destacar que durante el operativo fue detectada una unidad con el NIP alterado que puede ser utilizada para actividades ilícitas. De ahí que el operativo “Cero Robos”, representa un compromiso firme de las autoridades de los tres niveles de gobierno para garantizar la paz y tranquilidad de las y los poblanos.

Publicado en INSEGURIDAD

- Secretaría de Educación realiza reuniones regionales con supervisores y jefes de sector.

ACATZINGO, Pue.- Con el propósito de construir escuelas más saludables y seguras para las niñas y niños de primaria, la Secretaría de Educación Pública del estado realizó la reunión regional para el Fortalecimiento de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, en el que participaron jefes de sector, supervisores y autoridades educativas.

Durante esta jornada de trabajo, se revisaron avances y se reforzaron líneas de acción enfocadas en promover estilos de vida saludables, prevenir adicciones y atender de manera oportuna problemas visuales, bucales y de sobrepeso infantil.

El secretario Manuel Viveros Narciso destacó que la estrategia refleja el compromiso con una formación integral y humanista: “El bienestar de nuestras niñas y niños comienza con su salud. Trabajamos en las aulas, pero también en su alimentación, emociones y entornos, para que aprendan, crezcan y vivan con plenitud”.

La Secretaría de Educación cumple con estos compromisos con una visión integral a fin de priorizar el bienestar físico y emocional del alumnado, como parte esencial de una enseñanza de calidad, en sintonía con las políticas nacionales que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reitera su compromiso de asegurar que cada escuela sea un espacio protector, saludable y con condiciones óptimas para el desarrollo pleno de la niñez poblana.

Publicado en EDUCACIÓN

- La Policía Estatal conjunta esfuerzos con la Guardia Nacional para el despliegue de elementos, patrullas, helicópteros y torres de videovigilancia en tramos carreteros.
- Mediante el operativo “Vacaciones Seguras Verano 2025”, las autoridades de los tres niveles de gobierno instalan puntos de control itinerantes y monitoreo en tiempo real con tecnología conectada al C5i.

PUEBLA, Pue.- Para reforzar la seguridad en carreteras federales, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, se suma a las acciones de la estrategia “Cero Robos”, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para inhibir este tipo de delitos en la autopista México-Puebla.

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que su administración, para el final de su sexenio, dejará listas todas las entradas y salidas de Puebla con sistemas de control de vigilancia, Centros Estratégicos de Seguridad y Atención al Turismo, con todas las carreteras rehabilitadas.

Además, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) coordina esfuerzos con la Guardia Nacional para la implementación de patrullajes aéreos y terrestres, así como monitoreo permanente con apoyo de 13 torres de videovigilancia, en tramos carreteros de las autopistas México-Puebla, Puebla-Veracruz, Cuapiaxtla-Cuacnopalan y Tlaxco-Tejocotal.

Para fortalecer la estrategia de combate al robo en carreteras y como parte del operativo “Vacaciones Seguras Verano 2025”, más de 4 mil elementos de los tres niveles de gobierno implementan puntos de control itinerantes, patrullajes focalizados y monitoreo en tiempo real mediante tecnología conectada al C5i.

Estas acciones se suman al despliegue del Gobierno de México de 302 efectivos, 131 radiopatrullas, cinco células de inteligencia, tres helicópteros y aeronaves no tripuladas.

Mediante el trabajo coordinado con autoridades federales, el Gobierno del Estado de Puebla fortalece las acciones de prevención del delito y vigilancia para inhibir riesgos en carreteras y garantizar el tránsito seguro de mercancías.

Publicado en GOBIERNO

En el marco de la Reunión de Seguridad de la Coordinación Estatal de Construcción de la Paz, el Encargado de Despacho de la Gubernatura de Puebla, Jesús Rodríguez Almeida, remarcó la importancia de impulsar una estrategia integral para el combate y prevención de los incendios forestales en la entidad, por lo que instó a los representantes de los tres órdenes de gobierno a trabajar de la mano en este tema.

Durante la reunión, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Michel Chaín Carrillo, expuso la operación de la estrategia que se tiene, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) así como instancias de los tres niveles de Gobierno, para combatir y prevenir incendios forestales en Puebla.

Chaín Carrillo resaltó la operación del mando unificado que se tiene en el Centro Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, para la adecuada coordinación de las 13 brigadas de la SMAOT y las 4 de CONAFOR, así como el sistema de cámaras de vigilancia que, con una cobertura del 80 por ciento de la superficie forestal estatal, permitió atender de manera oportuna los 371 incendios forestales que se tuvieron el año pasado y que este año habrá de impulsar mayores actividades de prevención tanto con esfuerzos de capacitación, a los municipios con incendios más recurrentes y con actividades físicas como apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, generación de “líneas negras”, quemas controladas y podas preventivas.

Durante el encuentro se contó con la presencia de Rodrigo Abdala Dartigues, Coordinador Estatal de Programas de Desarrollo Integral del Gobierno Federal y Secretario Técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz; del Gral. de Brigada DEM Rogelio García Pérez , Comandante de la 25 Zona Militar; de Fernando Rosales Solís, Secretario de Seguridad Pública; de Gilberto Higuera Bernal, Encargado de Despacho de la FGE de Puebla; del Comisario Héctor Marcos Sánchez Moreno, Coordinador Estatal de la Policía Federal; Armando Álvarez Hidalgo, Subdelegado de la PGR; Armando García Pedroche, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla; de Adolfo López Badillo, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; de Lourdes Rosales Martínez, Secretaria de Seguridad Pública del Municipio de Puebla; Marco Antonio Rosado Unda, Director de Desarrollo Forestal; así como de Rolando Montero León, Suplente Legal de la Conafor Puebla.

Publicado en GOBIERNO

Puebla, Puebla.- La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali y la directora del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), Mónica Silva Ruiz, encabezaron la presentación del Protocolo de Atención para Niñas y Niños que viven Abuso Sexual Infantil y el Programa Estatal para la Atención de la Violencia Familiar.

Indicaron que con esta estrategia se refuerzan las políticas públicas en la materia, a través de la especialización de los servicios de atención y protección que se brindan a las víctimas.

López de Gali señaló que ante el deterioro social que se vive en el país, diversas instituciones en Puebla tomaron cartas en el asunto y, con el liderazgo del gobernador Tony Gali, realizaron acciones para avanzar en la prevención y combate de este problema.

Explicó que el SEDIF elaboró el Programa Estatal para la Atención de la Violencia Familiar, pues es en el hogar donde se originan diversas expresiones de violencia, incluida la de género y el abuso sexual infantil.

“Nuestra premisa es que, si atendemos y combatimos de manera efectiva la violencia familiar, podremos generar ambientes más afectivos, donde el amor y los valores predominen en las relaciones entre padres e hijos”, expresó.

Consideró que el combate a la violencia involucra a todos los sectores de la sociedad y que al gobierno le corresponde establecer políticas públicas y sensibilizar a los funcionarios, así como brindar la atención adecuada y oportuna, como lo establece dicho programa.

Por su parte, Mónica Silva Ruiz dijo que avanzar en la protección de los derechos de la infancia es una tarea prioritaria.

“Resulta un imperativo generar mecanismos que guíen la atención que presten los servidores públicos para hacer frente a esta problemática. Bajo este principio presentamos este Protocolo de Atención para Niñas y Niños que viven Abuso Sexual Infantil que nos permitirá identificar si alguna niña o niño ha sido víctima de este delito”, manifestó.

Como parte del evento, 15 mujeres que integran un Grupo de Autoayuda conformado por el IPM ofrecieron los productos y servicios que han aprendido a desarrollar durante los talleres que se les imparten en materia de habilidades y autogestión para su autonomía económica.

Asistieron María Elena Merino Hidalgo, coordinadora general de Permanencia, Inclusión e Intervención de la SEP; Emmanuel Durán Meneses, director general del SEDIF e Iván Villa Campis, director de Salud Pública.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 08 Noviembre 2018 05:45

Buscan estrategia para ambulantes del CH

El Regidor José Luis González Acosta, refirió que durante el periodo de transición un grupo de regidores estuvo en comunican con los diferentes grupos organizados de comerciantes informales del Centro Histórico, en ese lapso había un buen discurso de trabajo en el cual se llegaría a un acuerdo positivo, sin embargo, lamentablemente no hemos podido tener comunicación suficiente con el Secretario de Gobernación.

Refirió que por ello están únicamente esperando cuál será la estrategia para que si esta es adecuada la respaldemos ya que se trata de fortalecerla por ello dijo lo que   propongo en las mesas de trabajo es enriquecer la propuesta del secretario de gobernación.

Reitero el cabildante que las diversas organizaciones de comerciantes están manifestando que el grupo de Antorcha Campesina es quien está haciendo el desorden con comerciantes ambulantes en el Centro Histórico, ya que a ellos dijo- les interesa que el Buen Fin sea seguro, exitoso, ellos temen por su integridad.

Agrego González Acosta tenemos las denuncias pertinentes del comercio establecido, lamentablemente muchos de los comerciantes establecidos no hacen la denuncia de manera abierta porque temen por su seguridad llegan abren la cortina con las amenazas que han tenido temen les pase algo a ellos, sus empleados y familia muchos son negocios familiares expresó.

Agrego que se tratara que ellos se acerquen también   para que se dé el cauce necesario a las denuncias por lo que vamos a hacer un análisis a fondo de todo lo que tiene que ver con este tema y tratara de encontrar el mejor horario que sea un tema de conveniencia para los ciudadanos, es un tema que pude perjudicar o beneficiar a otros indicó.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Puebla.- La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali; la Secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete y la directora administrativa de la asociación civil Autismo Puebla, Mariel Macías Reyes, presentaron el inicio de la campaña para diagnosticar el autismo en etapas tempranas entre niñas y niños menores de tres años de edad.

La iniciativa contempla la capacitación al personal de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), pediatras, psicólogos y puericultoras, para identificar las señales de alerta y brindar atención oportuna.

Destacaron que la intervención en los primeros años de vida es fundamental para el tratamiento y garantizar una mejor calidad de vida a la niñez que vive con este trastorno neurológico.

El SEDIF y la referida organización no gubernamental reiteraron la importancia de cuidar la salud y el desarrollo de la niñez poblana.

Estuvieron presentes funcionarios estatales.

----------------------------

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos