- Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación colaborará con FIDBAN, UNEATLANTICO, UNINI, FUNIBER.

- Consolidar la formación y el emprendimiento, clave para detonar el desarrollo tecnológico.

PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) firmó convenios de colaboración con la Fundación Innovación y Desarrollo (FIDBAN), la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI) y Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), estableciendo una alianza internacional para el ecosistema científico y educativo de Puebla.

El acuerdo, signado en el Museo Internacional del Barroco, tiene como objetivo impulsar la formación de talento, intercambio académico, investigación aplicada y desarrollo de proyectos de innovación y emprendimiento mediante tres ejes estratégicos: becas completas para trabajadores del gobierno estatal en maestrías, doctorados y especializaciones en modalidad en línea, rondas de inversión internacional que vinculen startups con fondos de capital para proyectos tecnológicos y fortalecimiento de cooperación en investigación, desarrollo e innovación mediante movilidad académica y eventos de networking.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, robustece el desarrollo tecnológico mediante alianzas globales que posicionan a la entidad como referente internacional en innovación con impacto social.

La titular de la SECIHTI, Celina Peña Guzmán, afirmó que estos convenios materializan la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar nodos de desarrollo con soberanía tecnológica, donde Puebla se suma a proyectos nacionales que promueven propiedad intelectual y startups desde el humanismo mexicano.

El subsecretario de Tecnología, Innovación y Vinculación Sectorial de la SECIHTI, Manolo Vega Suck, destacó el trabajo en pentahélice que prioriza proyectos con impacto social y ambiental, mientras que el director general de FIDBAN, Diego Lainz, anunció misiones comerciales entre Puebla y Cantabria en el sector tecnológico.

El asesor técnico honorífico de FIDBAN, Miguel Ángel López, confirmó el otorgamiento de becas gratuitas para trabajadores poblanos en modalidad híbrida que crean reconocimiento binacional México-España, y la integrante del consejo consultivo de FIDBAN, Nalisa Ávila, subrayó la importancia de la gobernanza colectiva mediante la quintuple hélice que integra a la sociedad civil.

El evento contó con la presencia de representantes de las cuatro instituciones internacionales y personal de la SECIHTI.


Publicado en EDUCACIÓN

- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció el trabajo y estrategia en el sector que impulsa el gobernador Alejandro Armenta.

- De enero a agosto incrementó 8 por ciento el número de turistas en la entidad, lo anterior respecto al mismo periodo de 2024.

PUEBLA, Pue.- En coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta fortalece la promoción turística y cultural comunitaria de la entidad para posicionarla como un referente nacional e internacional y consolidarla como Puebla: El Latido de México.

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de enero a agosto de 2025, Puebla ha registrado un incremento del 8 por ciento en el número de visitantes respecto al mismo periodo de 2024, lo que refleja el impacto positivo de las acciones de promoción impulsadas por el gobernador Armenta.

Rodríguez Zamora destacó que el estado vive un momento a destacar en materia turística, con récords de visitantes y una oferta cultural diversa. Hizo un llamado a las y los mexicanos a consumir productos locales y visitar los distintos destinos del país durante la temporada de Todos Santos.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta expresó que el reto de su administración es incrementar la estadía promedio de los turistas, para que pasen de 1.5 noches a dos. “Es un reto monumental, pero posible. La meta es lograrlo antes de concluir este gobierno”, subrayó.

Enfatizó que Puebla es un paso obligado hacia destinos como Veracruz, Oaxaca o Acapulco, y que la entidad está lista para recibir grandes eventos. “Nos hemos esforzado por embellecer la entidad”, afirmó el mandatario, al tiempo de asegurar que el gobierno garantiza su seguridad y protección a las y los visitantes.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, mencionó que Puebla se ha vuelto un punto atractivo para las y los visitantes, ya que cuenta con 190 experiencias turística comunitarias, de las cuales 58 aparecerán en la Guía de Experiencias Comunitarias que se elabora en conjunto con la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal y la UNESCO.

Con estas acciones y la visión del gobernador Alejandro Armenta, así como con la coordinación con el gobierno federal, Puebla: El Latido de México, se consolida con su riqueza cultural, gastronómica, tradiciones y costumbres.




Publicado en GOBIERNO

En una jornada histórica para el sector tecnológico, Nvidia se convirtió este martes 28 de octubre en la primera empresa del mundo en alcanzar una capitalización bursátil de cinco billones de dólares, impulsada por el auge de la inteligencia artificial y una serie de anuncios estratégicos que consolidan su liderazgo en el mercado global.


Alianzas clave para el futuro de la IA

Durante su participación en la conferencia GTC en Washington, la firma liderada por Jensen Huang reveló una inversión de mil millones de dólares en Nokia, con el objetivo de desarrollar soluciones de inteligencia artificial aplicadas a redes 5G y 6G. Esta colaboración busca transformar la infraestructura de telecomunicaciones, integrando capacidades de IA para optimizar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de las redes móviles.

Además, Nvidia anunció una asociación con Stellantis, Foxconn y Uber para el desarrollo de taxis autónomos, cuya producción está proyectada para 2028. Este ambicioso proyecto pretende revolucionar el transporte urbano mediante vehículos impulsados por chips especializados en IA, capaces de operar sin intervención humana.


Un hito financiero sin precedentes

El valor de mercado de Nvidia supera ahora el Producto Interno Bruto de países como India, Japón y Reino Unido, según datos del Fondo Monetario Internacional. La empresa había alcanzado los cuatro billones de dólares en julio de este mismo año, y en apenas tres meses logró romper otra barrera histórica.

Las acciones de Nvidia subieron más del 4 % tras los anuncios, alcanzando los 210.90 dólares por unidad, lo que consolidó su posición como la empresa más valiosa del mundo en términos bursátiles.


El motor detrás del crecimiento

El crecimiento exponencial de Nvidia se debe en gran parte a su dominio en el diseño de procesadores especializados en inteligencia artificial, utilizados en centros de datos, vehículos autónomos, dispositivos móviles y sistemas de automatización industrial. Su tecnología ha sido clave en el desarrollo de modelos de lenguaje, visión computacional y simulaciones científicas.

Con estos anuncios, Nvidia no solo reafirma su liderazgo en el sector tecnológico, sino que también marca el rumbo de la próxima década en inteligencia artificial, telecomunicaciones y movilidad urbana. Su capitalización récord y sus alianzas estratégicas la posicionan como el epicentro de la innovación global.

Publicado en TECNOLOGÍA

Moscú.- En una demostración de poder militar que ha encendido las alarmas en Occidente, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el pasado martes 28 de octubre la prueba exitosa del Poseidón, un dron submarino no tripulado con capacidad nuclear y propulsión atómica. El mandatario calificó el ensayo como un “gran éxito” y aseguró que el dispositivo es “imposible de interceptar”.


¿Qué es el Poseidón?

El Poseidón es un dron submarino diseñado para operar a profundidades superiores a un kilómetro y desplazarse a velocidades de entre 60 y 70 nudos. Está equipado con un reactor nuclear miniaturizado —según Putin, “100 veces más pequeño que los convencionales”— que le permite una autonomía prácticamente ilimitada.

Este sistema de armas forma parte de la nueva generación de armamento estratégico ruso, junto con el misil de crucero Burevestnik, también propulsado por energía nuclear, cuya prueba exitosa fue anunciada apenas tres días antes.


Implicaciones geopolíticas

La prueba del Poseidón se produce en un contexto de creciente tensión entre Moscú y Washington, especialmente por la guerra en Ucrania y las actividades militares estadounidenses en el mar Caribe. Putin aprovechó el anuncio para enviar un mensaje directo al presidente Donald Trump, instando a Estados Unidos a “respetar la ley” en sus operaciones cerca de Venezuela.

Además, el Kremlin ha subrayado que el Poseidón no tiene equivalente en el mundo, lo que refuerza su papel como herramienta de disuasión nuclear. Algunas fuentes del complejo militar-industrial ruso afirman que el dron podría generar “tsunamis radiactivos” si se detonara cerca de una costa enemiga.


Reacciones internacionales

Hasta el momento, no ha habido una respuesta oficial por parte del gobierno estadounidense, aunque expertos en seguridad internacional han advertido que el desarrollo de armas como el Poseidón podría alterar el equilibrio estratégico global y complicar aún más las negociaciones sobre control de armamento nuclear.

La comunidad internacional observa con preocupación el avance de este tipo de tecnologías, que podrían reducir los tiempos de respuesta ante un ataque y aumentar el riesgo de errores de cálculo en escenarios de alta tensión.

La prueba del dron submarino Poseidón marca un nuevo capítulo en la carrera armamentista global. Con capacidades que desafían los sistemas de defensa actuales, Rusia busca consolidar su posición como potencia militar y enviar un mensaje claro sobre su disposición a defender sus intereses estratégicos con tecnología de última generación.


Publicado en EMBAJADA

Amazon ha anunciado el despido de 14,000 empleados corporativos, equivalente al 4% de su plantilla en ese sector, como parte de una reestructuración orientada a la robotización de procesos y la adopción masiva de inteligencia artificial (IA).


Transformación tecnológica y eficiencia operativa

La compañía con sede en Seattle explicó que los recortes están “vinculados en parte a las ganancias de eficiencia derivadas del uso de software de inteligencia artificial”, lo que marca un giro estratégico hacia la automatización en áreas clave como logística, atención al cliente, análisis de datos y gestión de inventario.

Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personal de Amazon, señaló en un memorando interno que la empresa busca “eliminar capas, aumentar la propiedad y lograr ganancias de eficiencia”, al tiempo que continúa contratando en áreas estratégicas como robótica, IA generativa y desarrollo de software.


Impacto laboral y reacción política

Aunque Amazon ha prometido priorizar la reubicación de empleados afectados, el anuncio ha generado preocupación por el impacto social y laboral. El senador Bernie Sanders envió una carta al fundador Jeff Bezos cuestionando la estrategia, señalando que “la automatización no debe ser excusa para desmantelar empleos sin garantías para los trabajadores”.

La empresa, que cuenta con aproximadamente 350,000 empleados corporativos y 1.56 millones en total, no descarta más recortes en los próximos meses. Reuters estima que el número total de despidos podría alcanzar los 30,000 puestos.


Áreas afectadas y nuevas prioridades

•     Departamentos corporativos: Recursos humanos, marketing, operaciones internas y gestión de productos.
•     Inversión en IA: Amazon ha acelerado su gasto en inteligencia artificial, especialmente en modelos generativos y sistemas predictivos para optimizar la cadena de suministro.
•     Robótica: Se prevé una expansión de robots autónomos en centros logísticos y almacenes, con el objetivo de reducir tiempos de entrega y costos operativos.


Contexto competitivo

La decisión se da en medio de una creciente presión por parte de inversionistas para mejorar los márgenes de rentabilidad y competir con gigantes tecnológicos como Microsoft y Google, que también han integrado IA en múltiples niveles de sus operaciones.

Amazon asegura que esta transformación busca “construir una organización más ágil, eficiente y preparada para el futuro”, aunque sindicatos y analistas advierten sobre la necesidad de establecer políticas de transición laboral justas.

Publicado en TECNOLOGÍA
Martes, 28 Octubre 2025 08:34

Japón: Takaichi recibe a Trump en Tokio

Tokio, Japón — En una reunión cargada de simbolismo político y diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sostuvieron este martes 28 de octubre su primer encuentro oficial en Tokio, como parte de la gira asiática del mandatario estadounidense. El evento incluyó una ceremonia de bienvenida por parte de las Fuerzas de Autodefensa japonesas y una audiencia con el emperador Naruhito.

Durante la reunión bilateral, ambos líderes abordaron temas clave de la agenda internacional, destacando la cooperación en seguridad regional, comercio bilateral y la situación en Medio Oriente. Uno de los momentos más destacados fue el anuncio de Takaichi sobre su intención de nominar a Trump al Premio Nobel de la Paz 2026, en reconocimiento a su papel como mediador en diversos conflictos internacionales, incluyendo el reciente acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la nominación y señaló que “la primera ministra japonesa Sanae Takaichi anunció la nominación del presidente para el Premio Nobel de la Paz”, destacando su contribución a la estabilidad global. Trump, quien había expresado previamente su interés en recibir el galardón, agradeció el gesto y elogió a Takaichi como “una de las mejores primeras ministras” que ha conocido.

Además de la nominación, se discutieron temas como:

•     Fortalecimiento de la alianza militar entre EE.UU. y Japón, en el contexto de las tensiones en el Mar de China Oriental.
•     Intercambios tecnológicos y cooperación en inteligencia artificial y ciberseguridad.
•     Revisión de acuerdos comerciales, con énfasis en la reducción de aranceles y el impulso a la inversión bilateral.
•     Coordinación frente a desafíos climáticos y energéticos, incluyendo el desarrollo de energías limpias.

La reunión se enmarca en la gira de Trump por Asia Oriental y el Sudeste Asiático, que incluye paradas en Malasia, Japón y Corea del Sur, y culminará con conversaciones de alto nivel con el presidente chino Xi Jinping.

Este acercamiento entre Washington y Tokio refuerza la posición de ambos países como actores clave en la geopolítica del Pacífico, y marca un nuevo capítulo en la relación bilateral bajo el liderazgo de Takaichi, la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en Japón.

Publicado en EMBAJADA

-El gobierno encabezado por Alejandro Armenta impulsó un diálogo entre autoridades y sector privado para fortalecer relaciones con España.

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de fortalecer la relación entre España y el estado de Puebla, así como explorar nuevas oportunidades de cooperación económica, educativa y laboral, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, sostuvo una reunión con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado.

Durante la reunión se destacó el interés compartido en ampliar la colaboración en temas de formación dual, movilidad laboral México-España, industria automotriz y exportación de productos poblanos. Tanto la administración estatal que encabeza Alejandro Armenta, como la Embajada de España coincidieron en que estos sectores representan una base sólida para la vinculación entre instituciones, empresas y universidades de ambos territorios, a fin de impulsar la competitividad y generar empleos de alto valor en la entidad.

El secretario Gabriel Chedraui subrayó la importancia del intercambio comercial entre Puebla y España. En 2024, las exportaciones poblanas hacia ese país alcanzaron 29.28 millones de dólares, con productos como preparaciones alimenticias, vehículos, partes para máquinas, productos de hierro y acero, y equipos electrónicos. En tanto, las importaciones provenientes de España sumaron 679.98 millones de dólares, principalmente en vehículos, herramientas, plásticos, productos metálicos y equipos eléctricos.

Asimismo, se resaltó que la inversión extranjera directa proveniente de España acumuló dos mil 383 millones de dólares entre 1999 y 2024, lo que posicionó a esa nación como el tercer país que más ha invertido en Puebla. Tan solo en 2024, España aportó 44.7 millones de dólares de IED, cifra que la ubicó como el segundo país con mayor inversión en el estado. Estos indicadores reflejaron la confianza del empresariado español en el entorno económico y la visión de desarrollo que impulsa el gobierno estatal.

En el diálogo se contó con la participación del presidente de Canacintra Puebla, Carlos Julián Sosa Spinola; del secretario general de COPARMEX Puebla, Fernando Torres Delgado; de la representante de Gestión y Relaciones Empresariales México-España, María Eugenia Suárez; del consejero de Residentes Españoles en Ciudad de México, Manuel Domínguez Gabián; del vicepresidente de Comercio Exterior de CANACO Puebla, Héctor Landero Camacho; del presidente de la Delegación Puebla de CANIRAC, Juan José Sánchez Martínez; de la miembro del Consejo Consultivo en México de la Fundación Innovación y Desarrollo de Cantabria, Nalisa Ávila Treviño; de la coordinadora de la estrategia de promoción de la Marca Puebla Cinco de Mayo, Ana Paola Migoya Velázquez; de la consejera comercial de la Embajada de España, Alicia Sánchez Muñoz; y de la directora de la Cámara Española de Comercio en México, Elena Ochoa.

Publicado en FINANZAS

- Es un mecanismo de colaboración entre la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y OXXO

Puebla, Pue.- Con el compromiso de erradicar y prevenir la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, presentó la “Estrategia Punto Seguro”, una iniciativa que busca brindar espacios seguros donde mujeres víctimas de acoso sexual o de cualquier otra situación de vulnerabilidad puedan recibir atención inmediata y acompañamiento.

Durante la presentación, el alcalde destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con el sector privado y la sociedad civil para garantizar la seguridad de todas las mujeres en la capital poblana. 

“Somos casi de los primeros que se incluyeron para poder sacar ese tema adelante. Y por eso decir que estoy muy contento, saber que nos estamos aliando con una Empresa Socialmente Responsable, una empresa que como bien lo dijeron no solo es un punto de venta, sino es un punto de atención a las y los ciudadanos, a las mujeres”, dijo.

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, explicó el funcionamiento de la estrategia y el papel de los establecimientos adheridos, que ofrecerán asistencia empática y libre de revictimización.

La “Estrategia Punto Seguro” es un mecanismo de colaboración entre la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y establecimientos participantes, que ofrecerán apoyo inmediato a mujeres en situación de riesgo, sin distinción de edad. 

Entre las acciones destacadas se encuentran: la presentación del objetivo y funcionamiento de la Estrategia “Punto Seguro”; la firma de un convenio con la cadena comercial OXXO, para que sus tiendas funcionen como Puntos Seguros momentáneos, así como la colocación del distintivo que identificará a cada establecimiento como “Punto Seguro”.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno de la Ciudad y de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género con la implementación de medidas que garanticen a las mujeres acceso inmediato a espacios seguros y dignos.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 08 Octubre 2025 12:59

Con estrategia, Puebla combate la extorsión: SSP

- El vicealmirante Francisco Sánchez González informó que, de julio a septiembre de 2025, el 089 recibió 2 mil 455 llamadas; 2 mil 178 casos no se consumaron gracias a la intervención de la SSP.

- La Policía Estatal Cibernética ha atendido 11 casos relacionados con prefijos de otros países que ofertaban empleos falsos. Para recibir orientación la ciudadanía puede llamar al 22 22 13 81 11.

PUEBLA, Pue.- Bajo la Estrategia Nacional de Combate a la Extorsión, en Puebla, del 7 de julio al 30 de septiembre de 2025, el número de denuncia anónima 089 ha recibido y atendido 2 mil 455 llamadas por extorsión, sextorsión y fraude, informó el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González.

En rueda de prensa, el encargado de la seguridad en el estado resaltó que, gracias a la intervención y asesoría del personal del 089, 2 mil 178 casos relacionados con la extorsión, en cualquiera de sus modalidades, no se consumaron. Puntualizó que, en el mes de septiembre, solo se recibieron 687 reportes, lo que refleja los avances en las acciones preventivas y de contención implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública.

Sobre llamadas con prefijos de otros países, recalcó que la Policía Estatal Cibernética atendió 11 casos relacionados con ofertas laborales fraudulentas, esquemas de inversión ficticia, suplantación de identidad de empresas y robo de información. Para evitar otros casos, exhortó a las y los poblanos a no responder ni devolver las llamadas, bloquear y reportar los números ante las autoridades.

Finalmente, destacó que el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública impulsa una campaña informativa sobre cómo actuar ante estas llamadas y pone a disposición de la ciudadanía el número 22 22 13 81 11, línea para recibir atención y orientación de la Policía Cibernética, las 24 horas del día.

Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 07 Octubre 2025 14:18

Se reduce 32% homicidios dolosos en México

- De octubre a septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, 283.5 toneladas de droga, y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración: Harfuch

- Estrategia Nacional contra la Extorsión: del 6 de julio al 28 de septiembre se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un año de gobierno, la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa ya que representa 27 personas que no fallecen diariamente por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento, pero digamos el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó, que esta reducción ha sido posible gracias a la Atención a las Causas que ha permitido realizar acciones integral en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las secretarías de seguridad de los estados y que permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia.

Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto donde su crecimiento fue exponencial.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que la reducción del 32 por ciento se logró al pasar de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el 2015, aunado a que el periodo de enero a septiembre es el más bajo desde hace nueve años.

Informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, 11.3 por ciento; Chihuahua, 7.4 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.8 por ciento; y Michoacán, 5.6 por ciento. Mientras que 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito: Zacatecas con menos de 88 por ciento; Chiapas con menos de 73 por ciento; Quintana Roo con menos de 68 por ciento; Jalisco con menos de 62 por ciento y Nuevo León con menos de 61 por ciento. Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son el Estado de México, 43 por ciento; Guanajuato, 61 por ciento; Tabasco, 59 por ciento; Jalisco, 62 por ciento; Nuevo León, 61 por ciento; Sonora, 46 por ciento; Baja California, 25 por ciento; y Guerrero, 54 por ciento.

Añadió, que también, de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento, en el caso del robo de vehículo con violencia la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento. Mientras que la  Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que con la Estrategia Nacional de Seguridad basada en cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e investigación y Coordinación con las entidades federativas, así como la implementación del  nuevo marco normativo, del 1 de octubre al 30 de septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de 3 millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.

Agregó que, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre, se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades y se han realizado 59 mil 283 llamadas al 089 de las cuales el 74 por ciento (43 mil 827) han sido extorsiones no consumadas; el 16 por ciento (9 mil 497) fueron denuncias de números que han intentado realizar extorsión; y 10 por ciento (5 mil 959) han sido extorsiones consumadas de las que se han iniciado carpetas de investigaciones.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas y para fomentar entre la población el respeto a los símbolos nacionales, del 8 de septiembre al 3 de octubre, se realizaron 162 festejos patrios con la participación de 55 mil 522 niñas, niños y jóvenes; del 1 al 7 de septiembre se efectuaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres; 5 mil 586 Jornadas por la Paz; se visitaron 179 mil 700 hogares; 315 Ferias de Paz; además se han brindado 3 millones 795 mil atenciones a 2 millones 485 mil 866 personas y como parte de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, desde el 10 de enero,  6 mil 420 armas de fuego: mil 967 largas, 3 mil 809 cortas y 644 granadas, así como 5 mil 821 juguetes bélicos por educativos.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos