•    El cortometraje “Platos vacíos” recibió el Gran Premio del Jurado, en la categoría Super Short
•    Se presentará en el Festival de Cine Render en Perú, del 22 al 30 de abril

PUEBLA, Pue. - “Platos vacíos”, cineminuto experimental realizado por Sasha Ramírez García, León Gutiérrez Gómez y Rafael del Puerto Tapia, estudiantes del noveno semestre de la Licenciatura en Cinematografía de la BUAP, fue galardonado con el Gran Premio del Jurado, en la categoría Super Short, en el MONSTRA 2025, Festival de Animación de Lisboa, en donde se presentaron producciones de Francia, Alemania, Portugal, Estados Unidos, Colombia, entre otros países.

En esta muestra de renombre en el ámbito de la animación, su proyecto fue el único desarrollado cien por ciento en México y el único del continente americano que resultó ganador. Este reconocimiento da pauta a los alumnos de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa) a explorar nuevos conceptos e ideas en este rubro.

“Ser ganadores de la categoría Super Short, en la que concursaron 32 trabajos, nos abre las puertas en la búsqueda de patrocinadores y apoyos para la realización de proyectos, ya que este tipo de reconocimientos permite que la gente confíe en nosotros”, aseguró León González, productor, fotógrafo y animador.

Anterior a MONSTRA, su corto se presentó en el Festival Euforia en España, donde obtuvo mención honorífica, y en FLAME First Cut International Festival en India, en el que se ubicó entre los 10 finalistas; además se proyectó en Acolman: Festival Internacional de Cine, realizado en el Estado de México.  

A lo largo del año, se presentará en diversos certámenes como el Festival de Cine Render en Perú, del 22 al 30 de abril. Asimismo, los jóvenes pretenden montar una exposición en la Galería de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario, para exhibir algunos de los materiales utilizados en su producción; además de que se proyectará en este espacio universitario.

“Platos vacíos” es la adaptación de un poema de la autoría de Gerser Gelly, alumna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, que relata la ausencia de una persona y la recolección de sus fragmentos aún presentes. “El poema ronda en una metáfora sobre la hora de comer y las migajas que hacen referencia a los restos de esa persona que quedan en ti. Esta interpretación la adapté a lo audiovisual y usamos varios elementos metafóricos”, explicó Sasha Ramírez, guionista y directora del cortometraje.

La realización se basó en la técnica de pixelación (similar al stop motion, pero con objetos y personas) e incorporó mixed media (combinación de dos o más técnicas artísticas en un proyecto). Posteriormente, el material se digitalizó, imprimió e intervino a mano. “Fueron alrededor de 600 fotogramas intervenidos con dibujos, coloreados y a los que se colocó trazos de cinta adhesiva. Al final nuevamente se digitalizó el material y armó su montaje”, refirió Rafael del Puerto, quien se desempeña como editor, animador y distribuidor del proyecto.

Con su productora audiovisual Argema Films, los alumnos han trabajado en videos musicales y cobertura de eventos culturales. Adicionalmente, con esta casa productora, Sasha y León ganaron el segundo lugar del concurso Transparencia en Corto, en su primera edición. Actualmente, los tres desarrollan el proyecto llamado 1140, un corto con perspectiva de género ambientado en la escena musical alternativa del estado de Puebla.

De manera particular, Rafael del Puerto participó en el Reto DocsPuebla, cuyo trabajo ganó el reconocimiento del jurado; también colaboró en la dirección de un documental ganador del premio del público en el Concurso de Cortometrajes Universitarios, en su tercera edición, organizado por la Universidad Iberoamericana.

Publicado en SOCIALES

•    “Inicia una nueva etapa para retomar con gran compromiso todas las actividades”: Rectora Lilia Cedillo

PUEBLA, Pue. - Después de permanecer cerradas las puertas de Ciudad Universitaria durante un mes, a las 12 horas de este día los estudiantes entregaron las instalaciones, abriendo uno a uno los accesos de esta sede para el ingreso de los integrantes de la Comisión Institucional de Diálogo. Al emitir su mensaje, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez celebró la sensibilidad de los jóvenes que participaron en este movimiento, porque gracias a esa voluntad se llegaron a acuerdos que permitirán reanudar actividades presenciales este 2 de abril.

“Inicia una nueva etapa para retomar con gran compromiso todas las actividades sustantivas de la universidad, entre ellas la publicación de la convocatoria para el Proceso de Admisión 2025, la cual se dará a conocer próximamente”, comentó la doctora Cedillo.

Mostró su preocupación por el reto que implicará para profesores y estudiantes concluir el semestre, pero confió que redoblarán esfuerzos para resolver dudas y recuperar el tiempo que se perdió, sobre todo en laboratorios, prácticas, talleres y otras actividades académicas.

“Creo que este movimiento nos ha dejado grandes aprendizajes en cuanto a lo que tenemos que mejorar, el rumbo que tenemos que llevar como institución, pero al mismo tiempo nos da la oportunidad de estar cerca con diferentes sectores de nuestra institución. Agradezco a los jóvenes que participaron en este movimiento porque de ellos también aprendimos, pero sobre todo agradezco a la sociedad el apoyo y la confianza que tiene en esta gran institución”.

Recordó que como Rectora tiene la obligación de escuchar las voces de aquellos jóvenes que participaron en el movimiento, pero también de los pedían regresar a la presencialidad.

“Este es un día en el que asumimos retos y responsabilidades, y lo hacemos con mucha entereza, compromiso y alegría. Recordemos que somos una universidad pública que nos debemos a la sociedad. Sean todos bienvenidos en esta nueva etapa que iniciamos el día de hoy”.

Además de la entrega de instalaciones también se acordó la continuidad de las mesas de diálogo con las facultades de la llamada Alianza Centro, integrada por Filosofía y Letras, Lenguas y Psicología, para lograr acuerdos que permitan la reanudación de las actividades presenciales.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Rectora Lilia Cedillo realizó recorridos por la Feria de San Valentín en Ciudad Universitaria y Área de la Salud

PUEBLA, Pue. - Entre corazones, arreglos florales, globos y muestras de afecto, la comunidad universitaria de la BUAP celebró la Feria de San Valentín en Ciudad Universitaria y en el Área de la Salud. Con música grupera, rock y ska los estudiantes sacaron a relucir sus mejores pasos; las parejas y grupos de amigos aprovecharon para disfrutar de los juegos mecánicos y convivir en las áreas verdes.

En visitas por separado a estas sedes universitarias, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez participó de este festejo. En su recorrido, compartió con los alumnos una tarde agradable, se subió a un juego mecánico, dio autógrafos, saludó a los universitarios y se tomó algunas fotografías como recuerdo del momento.

Asimismo, en la celebración del Día del Amor y la Amistad, la doctora Cedillo impartió la conferencia “Amor por la BUAP”, organizada por la Academia de Farmacología de la Facultad de Medicina, en la cual externó que existe un amor que une a la comunidad universitaria: la institución, un sentimiento conjunto que impulsa a crecer.

Ante estudiantes reunidos en el auditorio Julio Glocker, platicó cómo fue su ingreso a la Preparatoria Benito Juárez, su elección de la carrera, su incursión en la investigación, su estadía como universitaria y funcionaria, así como su desempeño en la divulgación de la ciencia. También externó el motivo para contender por la Rectoría: brindar mayores oportunidades de estudio a los jóvenes para cambiar sus vidas, y, de esta manera, apoyar a sus familias. “La BUAP me ha dado todo, cómo no querer a la institución”.

Los olores y sabores propios de una feria no faltaron. Algunos aprovecharon para bailar al ritmo de una coreografía norteña y sacaron sus dotes de cantantes en el karaoke. Amigos y parejas posaron para la cámara en 360 grados.

Las botargas animaron a quienes esperaron en las filas para subirse a los juegos mecánicos, otros no dejaron de reír con las bromas de los amigos, algunos mostraron valentía en el laberinto de agua, el ring de box y el toro mecánico. Los enamorados dieron el “sí” en los registros civiles.

En ambas ferias de San Valentín, Radio BUAP transmitió la alegría de los universitarios; en tanto que dependencias como Farmacias Fleming, el Complejo Cultural Universitario, los talleres artísticos universitarios de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Tiendas BUAP y el Centro de Apoyo y Terapia Ocupacional, dieron a conocer sus servicios.

Entre las actividades conmemorativas en CU, la Rectora acudió a la etapa eliminatoria de la Tercera Carrera de Botargas, con una participación de 33 botargas. Los concursantes enfrentaron diversos desafíos: prueba de costales, destreza al saltar llantas y vencer los obstáculos de los inflables con resbaladillas y muros de escalar. Más tarde, realizó la premiación de esta competencia.

En el Área de la Salud destacó la participación del Ballet Folklórico del CCU y el Mariachi Nacional, los cuales transportaron a los asistentes a los estados de Veracruz y Jalisco, a través de sus bailes y cantos.

Con la Feria de San Valentín los universitarios valoraron y celebraron el amor en todas sus expresiones.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Inauguró el techo de la cancha de usos múltiples de la Facultad de Contaduría

PUEBLA, Pue. - Con el compromiso de continuar trabajando para dotar de más espacios de esparcimiento y convivencia a la comunidad estudiantil, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró el techo de la cancha de usos múltiples de la Facultad de Contaduría Pública.

Previo al corte de listón, en compañía de la directora de esta unidad académica, María Antonieta Monserrat Vera Muñoz, la Rectora de la BUAP entregó reconocimientos a los atletas universitarios Andrea Heredia Martínez, medalla de plata en lucha universitaria, y Dilan Alberto Flores Ramírez, presea de bronce en karate, durante la Universiada Nacional 2023, celebrada en Aguascalientes.

A los alumnos allí reunidos les expresó: “Ustedes son muy importantes, no sólo nos interesa la parte académica, sabemos de sus bases sólidas; también nos preocupa su desarrollo deportivo -es fundamental- y brindarles espacios de convivencia y disfrute cultural”.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Esta competencia reunió a más de 2 mil jóvenes de 35 países

PUEBLA, Pue. - Cinco estudiantes de las preparatorias Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas del Río de la BUAP obtuvieron medallas de oro, plata y bronce, además de menciones honoríficas, en la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapure (SIMOC, por sus siglas en inglés: Singapore International Mathematics Olympiad Challenge), competencia que reunió a 2 mil 231 jóvenes de 35 países, en su mayoría de Asia, así como de Europa y de tres naciones del continente americano: Canadá, Brasil y México.

En este certamen realizado del 20 al 23 de julio en Singapure, los participantes compitieron en tres categorías: Math Olympiad Contest (un concurso individual), Mind Sports Challenge (desafío de deportes mentales) y Math Warriors / Math Máster Mind (competición de guerreros matemáticos y mente maestra de Matemáticas, respectivamente); las dos últimas fueron por equipos. Este formato permite estimular a los participantes a destacar en la resolución de problemas individuales, así como fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los concursantes.

José Eduardo Deción Pérez, de la Preparatoria Emiliano Zapata, ganó medalla de oro en las categorías Math Warriors y Math Máster Mind. Por su parte, José Luis Escuela Reyes, también de la Preparatoria Emiliano Zapata, obtuvo bronce de manera individual y plata en equipo en Math Máster Mind; además, medalla de bronce en Mind Sports Challenge.

Mientras que Nephtali Jonadab Flores Gaona, de la Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río, logró medallas de bronce en la competencia individual y en equipo en el Math Warriors. Las menciones honoríficas correspondieron a Luz Estrella Sánchez Medina y Tonatiuh Hernández Ruiz, alumnos de la Preparatoria Emiliano Zapata.

Los estudiantes de la BUAP, quienes formaron parte del selectivo de 30 alumnos del nivel medio superior y se sumaron a la delegación de 100 que representó a México en SIMOC 2024, desde el nivel básico a medio superior, manifestaron su alegría por ubicarse entre los primeros lugares de esta olimpiada, tener la oportunidad de crecer académicamente y de emprender futuros proyectos.

Cabe mencionar que algunos de ellos se prepararán para futuras competencias, entre éstas la Olimpiada Mexicana de Matemáticas y el Campeonato de Olimpiadas Matemáticas.

Publicado en EDUCACIÓN

•    En reconocimiento a su esfuerzo y dedicación

PUEBLA, Pue. - Estudiantes BUAP que participaron en la Universiada Nacional 2024, celebrada en Aguascalientes, fueron reconocidos por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, quien entregó de manera simbólica 21 de 291 estímulos económicos, para quienes con esfuerzo y dedicación representaron a la universidad en esta competencia donde se enfrentaron a jóvenes de todo el país, en 30 disciplinas deportivas.

Durante la ceremonia de entrega, la Rectora de la BUAP agradeció el compromiso de los entrenadores y aseguró a los deportistas que el esfuerzo que realizaron, así como su perseverancia, son valorados por la institución. Además, sus triunfos y participación serán una fuente de inspiración para otros compañeros y compañeras.

“En las competencias enfrentamos diferentes circunstancias; ahí aprendemos qué nos hace falta, nos damos cuenta de lo pertinente que es una buena alimentación y nos damos cuenta de qué somos capaces. Las competencias son un aprendizaje permanente, porque les otorga madurez, seguridad y les enseña a ser respetuosos de los triunfos de otros; eso los motivará a ser mejores ciudadanos, además de inspirar a otros”, expresó.

En esta ceremonia estuvo presente el titular de la Dirección de Deporte y Cultura Física (DIDECUFI), José Miguel López Serrano, quien recordó que luego de tres semanas de intensas competencias, la BUAP logró acumular 21 medallas y mil 220 puntos. Por su parte, Fátima Mariela Jiménez Vázquez, coordinadora General de Becas BUAP, indicó que se entregarán estímulos que van de 2 mil a 5 mil pesos, dependiendo de la medalla obtenida.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - El candidato a la Presidencia Municipal de Puebla en unidad por el PAN, PRI, PRD y PSI, Mario Riestra, presentó su proyecto de gobierno ante las y los consejeros universitarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en un evento encabezado por la rectora Lilia Cedillo.

En su discurso, Riestra destacó su compromiso con el cuidado del medio ambiente al anunciar la implementación de un programa de reforestación, que contempla la plantación de un millón de árboles en puntos estratégicos, como las faldas de La Malinche, con el objetivo de mitigar las olas de calor y proteger el entorno natural.

"Puebla Capital tendrá una visión vanguardista en temas medioambientales. Por eso, como Presidente Municipal haremos el plan más ambicioso reforestando 1 millón de árboles. Continuaremos mejorando la ciudad para que afronte mejor las olas de calor, produzca más sobra y más oxígeno; poniendo el medio ambiente como uno de los pilares de nuestra administración", acentúa.

Asimismo, el candidato expuso su visión para fortalecer la riqueza cultural de la ciudad, mediante la creación de un museo dedicado a la talavera y otro de arte contemporáneo, espacios que servirán como plataformas para que artistas locales puedan exhibir sus obras y fortalecer la identidad cultural de Puebla.

En el ámbito del bienestar animal, Riestra presentó el Sistema Integral de Bienestar Animal (SIMBA), que incluye la construcción de un Hospital Veterinario Municipal, la habilitación de 10 parques con áreas especializadas para perros y programas de adiestramiento, el aumento en el número de esterilizaciones caninas y felinas, así como la capacitación en derechos de los animales para funcionarios públicos.

Finalmente, dirigido a la comunidad universitaria, Mario Riestra enfatizó la importancia de respetar la autonomía de la BUAP y anunció medidas concretas para redoblar la seguridad en las zonas estudiantiles, como la instalación de cámaras de seguridad y botones de pánico en rutas frecuentadas por estudiantes.

Con este proyecto integral, Mario Riestra se posiciona como el candidato idóneo para dar continuidad al progreso de Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Representan 29 por ciento del total de los planes de estudio vigentes de la Institución.

Un total de mil 128 asignaturas, incluyendo 59 que integran el Curso Preuniversitario, estarán disponibles de manera virtual para estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado, así como para aspirantes a ingresar a la BUAP, a partir del 10 y 17 de agosto. Esto representa 29 por ciento de las asignaturas contenidas en los planes de estudio vigentes de la Institución.

Esta iniciativa, propuesta por el Rector Alfonso Esparza y aprobada por el Consejo Universitario en enero pasado, busca ofrecer una enseñanza a través de medios tecnológicos, para que los estudiantes enriquezcan sus itinerarios formativos con esta herramienta. De aquí se deriva el Programa de Estímulo Único al Personal Académico para ser Responsable del Diseño y Desarrollo de Contenidos Digitales de Asignaturas en Línea, cuya convocatoria se publicó el pasado 8 de junio y la lista de propuestas viables el 3 de julio.

Luis Antonio Lucio Venegas, director de Educación Superior de la BUAP, informó que en este programa participaron 909 docentes con mil 460 propuestas. Aquellos cuya propuesta fue dictaminada como favorable para su implementación recibirán el pago del estímulo económico en la primera quincena de septiembre.

De las asignaturas propuestas, mil 128 fueron aprobadas para su construcción en línea y su implementación en el periodo Otoño 2020. De estas, 981 corresponden a los programas de licenciatura y Técnico Superior Universitario; el resto a posgrado, Curso Preuniversitario y nivel medio superior.

El material estará alojado en la plataforma institucional, en Blackboard, Moodle y Microsoft Teams; sin embargo, los docentes podrán seguir utilizando otras plataformas para su impartición. A los estudiantes se les hará llegar su clave de acceso a través del correo electrónico registrado en autoservicios.

Los beneficios para la comunidad estudiantil son una mayor flexibilidad del plan de estudios, al permitir que la o el alumno desarrolle sus habilidades y avance a su propio ritmo, en compañía del docente. Se eliminan las barreras territoriales y de tiempo, se amplía la cobertura, se optimiza el tiempo y se disminuyen los traslados, tanto de docentes como de alumnos.

“Esta innovación es posible gracias al trabajo de los académicos en la actualización de programas de estudio, los cuales se caracterizan por ser pertinentes, flexibles y actualizados”, destacó Lucio Venegas.

Se trata de un esfuerzo coordinado por las vicerrectorías de Docencia y de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), apoyados por la Oficina de la Abogada General; las direcciones General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC), de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo), de Educación Media Superior, de Educación Superior y de Internacionalización de la Investigación; así como la Coordinación de Posgrados Multimodales, coordinadores de programa a nivel licenciatura y posgrado, un grupo de pares evaluadores y docentes.

Asesoría y acompañamiento

Luis Antonio Lucio Venegas refirió que el Programa de Diseño de Asignaturas en Modalidades Alternativas no es una actividad aislada, sino resultado de una actualización curricular que inició en 2016. De ahí surge la propuesta de impartir materias en línea disponibles en un repositorio institucional, las cuales asegurarán la preparación de estudiantes en el uso funcional de saberes digitales.

El director de Educación Superior de la BUAP expuso que este cambio en la modalidad de enseñanza es una oportunidad de reconocer y aprovechar los retos que se presentan para la educación superior, a fin de contribuir al cambio del paradigma educativo.

Por otra parte, en el proceso de transición de contenidos presenciales a entornos virtuales, una vez autorizadas las propuestas, a los docentes beneficiados se les enviaron materiales de apoyo, cursos en línea y acceso a la plataforma. Los coordinadores de programas educativos verificaron la vigencia de los contenidos y planeaciones didácticas para organizar unidades, actividades de aprendizaje y recursos didácticos, para la implementación en línea de los contenidos curriculares; además, revisaron y retroalimentaron los trabajos.

A su vez, las vicerrectorías de Docencia, a través de las direcciones de Educación Media Superior y Superior, y de Investigación y Estudios de Posgrado, por medio de la Coordinación de Posgrados Multimodales, brindaron asesoría y acompañamiento académico a los docentes. El soporte tecnológico estuvo coordinado por la DCyTIC, DITCo y la Dirección de Internacionalización de la Investigación.

Publicado en EDUCACIÓN

• Fiscalía aseguró a tres presuntos responsables y un vehículo
• “Todo el peso de la ley tiene que caer a estas personas”: SEGOB

La Fiscalía General del Estado de Puebla avanza en las investigaciones de los hechos ocurridos en Santa Ana Xalmimilulco, Huejotzingo, donde fueron halladas cuatro personas sin vida.

En rueda de prensa, Gilberto Higuera Bernal, Fiscal de Investigación Metropolitana y encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado de Puebla, dio a conocer que la Fiscalía logró la detención de tres personas y continúa diligencias que incluirán cateos en varios domicilios.

Detalló que aproximadamente a las 10:20 horas, la Fiscalía recibió información de que agentes de la Policía Municipal de Huejotzingo habían encontrado los cuerpos sin vida de cuatro personas en el camino de terracería que conduce a la colonia Los Tanques en Santa Ana Xalmimilulco.

Policías Municipales se trasladaron al lugar del hallazgo, donde realizaron el resguardo perimetral, a la zona arribó personal ministerial, policial y pericial de la Fiscalía del Estado.

Las primeras investigaciones indican que las víctimas son: Ximena N. de 25 años de edad, de nacionalidad colombiana; José Antonio N., de 22 años, también de nacionalidad colombiana; Francisco Javier N.,  de 22 años, originario de Xalapa, Veracruz; y Josué Emanuel N., de 28 años, originario de San Lorenzo Almecatla, Puebla y conductor de un vehículo que prestaba servicio de transporte Uber.

Los datos preliminares de la investigación arrojan que las personas referidas se encontraban en el carnaval de Huejotzingo y aproximadamente a las 22:15 horas solicitaron y alquilaron el servicio de transporte Uber, el cual les fue proporcionado en un vehículo Beat, color plata, modelo 2020 con placas TPP 146A del Estado de Puebla, el cual era conducido por  una de las víctimas, Josué Emanuel N.

La Fiscalía General del Estado ya localizó el vehículo mencionado, en un sitio no distante del lugar del hallazgo de los cuerpos sin vida. Asimismo, que se ha localizado el vehículo en el que viajaban los participantes victimarios y la detención de tres personas, mismas que de acuerdo con la investigación, tendrían participación en el hecho delictuoso.

Personal ministerial, policial y pericial trabaja en la realización de los actos y técnicas de investigación pertinentes para lograr el total esclarecimiento de tan lamentable hecho.

Se realizan las diligencias para la práctica de las necropsias respectivas, para precisar el tipo, naturaleza y daño de las lesiones inferidas a las víctimas.

En las próximas horas se llevarán a cabo cateos en al menos tres domicilios, en los que se podrían encontrar indicios relacionados con el hecho y otros ilícitos.

Por su parte, David Méndez Márquez, Secretario de Gobernación del Estado de Puebla lamentó los hechos suscitados, al tiempo de expresar solidaridad con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), comunidades universitarias de las que formaban parte las víctimas.

“Nuestro compromiso con toda la sociedad, con todas las poblanas y los poblanos para impedir que en este caso, como en muchos otros que se han estado presentando en nuestro estado de Puebla exista impunidad, todo el peso de la ley tiene que caer a estas personas que se dedican a dañar a la sociedad”, puntualizó.

Indicó que se han establecido mecanismos de comunicación correspondientes con autoridades de los lugares de origen de cada una de las personas halladas sin vida a fin de brindar facilidades en los procesos que se requiera.

Gilberto Higuera Bernal, encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado de Puebla expresó también condolencias a las familias de las víctimas y a las comunidades universitarias y aseguró que la Fiscalía trabajará eficiente y eficazmente para lograr en el menor tiempo posible el pleno esclarecimiento del hecho.

Publicado en INSEGURIDAD

Con “Kuali”, un videojuego diseñado para dispositivos móviles para preservar la cultura náhuatl y concientizar sobre el cuidado de especies mexicanas, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP obtuvieron medalla de plata en Infomatrix Latinoamérica / Proyecto Multimedia.

          En esta competencia, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), del 31 de marzo al 3 de abril, el desarrollo de los alumnos de la Máxima Casa de Estudios en Puebla fue de los mejores entre 300 proyectos participantes, los cuales fueron los seleccionados para participar en esta fase continental.

          Annette Olivares Arroyo, Giovanny Sánchez Pérez y Guillermo Escalante Ramírez son los creadores de este videojuego diseñado en un ambiente 3D, inspirado en la cultura mexicana y caracterizado por personajes animales, específicamente especies en peligro de extinción. El objetivo de “Kuali” es que el jugador conozca la cultura mexicana a través de leyendas, tradiciones, lengua y uso de un personaje animal.

          El desarrollo del videojuego está pensado para usuarios de todas las edades, con el fin de que chicos y grandes pasen horas de diversión, aventuras y magia, al tiempo de familiarizarse con una cultura madre.

          Actualmente “Kuali” cuenta con el desarrollo base, dos niveles, modo historia, modo de juego rápido, un criadero de animales y un visor que permite al usuario conocer a detalle lugares históricos, así como datos importantes, lo que le facilita adentrarse en los primeros niveles de juego, guardar puntaje y acceder con dispositivos móviles Android y pc Windows.

          Con este proyecto los jóvenes obtuvieron el tercer lugar de la categoría Aplicaciones Avanzadas de la Feria de Proyectos (FePro) 2018, de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, y con ello su acreditación a esta final continental.

          El equipo de universitarios participó en la categoría de Software y Videojuegos, en la que “Kuali” fue evaluado por profesionales en el área, de empresas como Intel, IBM y Ubisoft, así como por investigadores de las universidades Autónoma de Guadalajara y de Guadalajara.

          Además de “Kuali”, durante esta competencia también participó el proyecto “FisioterApp”, aplicación móvil cuyo fin es acercar a pacientes y profesionales del área de rehabilitación, la cual fue creada por los estudiantes de la FCC Herbert Joadan Romero Villareal, Víctor Manuel Hernández Ramírez, David Avelino Serrano y Ricardo Altamirano Cabrera.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos