- Aprueban exhortos en materia de procuración de justicia y en favor de la ciudadanía 

En sesión ordinaria, las y los diputados aprobaron el acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla para que, de manera coordinada y en el ámbito de su competencia, implementen operativos permanentes de vigilancia en la zona de Ciudad Universitaria, con el fin de prevenir la comisión de delitos en contra de la comunidad estudiantil. 

De igual forma, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer la violencia simbólica, definida como todo acto u omisión que reproduce y perpetúa relaciones de dominación, desigualdad y discriminación, mediante patrones socioculturales, roles o estereotipos basados en el sexo.

Éstos se transmiten a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, señaléticas, signos, dibujos o imágenes, por los medios de comunicación, las redes sociales, la cultura, la educación, la religión y otros ámbitos sociales, y que contribuyen a naturalizar la subordinación de las mujeres en la sociedad o, en su caso, a menoscabar, discriminar o difundir mensajes peyorativos.

Como parte del dictamen también considera la actualización de las denominaciones de diversas dependencias. 

Asimismo, el Congreso aprobó el acuerdo por el que se exhorta al Tribunal Superior de Justicia del Estado para que, en el ámbito de su competencia, promueva e implemente las acciones necesarias para garantizar la efectiva atención de los asuntos judiciales en los que estén involucradas personas adultas mayores, tomando en cuenta sus características, necesidades y respetando, en todo momento, el principio de igualdad jurídica de las partes, con el fin de mejorar el derecho a la certeza jurídica y el acceso a la justicia de este grupo vulnerable.

Al hacer uso de la palabra, la diputada María Soledad Amieva Zamora enfatizó que deben reconocerse los derechos para todos los grupos sociales, por lo que con este exhorto se da un paso hacia una justicia más humana, incluyente y consciente del envejecimiento de la población, así como de sus necesidades. 

La LXII Legislatura también aprobó el acuerdo por el que se exhorta a los ayuntamientos de Caltepec, Chignahuapan, Chila de la Sal, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Nealtican, Quimixtlán, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Gabriel Chilac, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador Huixcolotla, Santiago Miahuatlán, Xicotepec, Zacatlán, Zacapoaxtla, Zapotitlán y Zaragoza, para que realicen las propuestas de juez o jueza municipal ante el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a fin de dar acceso a la procuración de justicia a la población de sus municipios. 

Durante la sesión, el Pleno aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado para que, en atención a sus atribuciones y su suficiencia presupuestal, implemente las acciones necesarias para garantizar la recepción y atención adecuada de las denuncias las 24 horas del día y los 365 días del año en sus agencias del Ministerio Público y/o a través de unidades móviles, en especial en aquellos municipios con mayor incidencia delictiva. Lo anterior, para promover el acceso a la justicia de los y las poblanas y fortalecer la cultura de la denuncia en la entidad. 

Sobre el tema, la diputada Guadalupe Yamak Taja indicó que denunciar la comisión de un delito es una responsabilidad ética, por ello, deben fomentarse los canales que permitan a las personas realizar estos procesos y promover acciones para el acceso a la justicia. 

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE FINANZAS 

Por otra parte, la Mesa Directiva dio cuenta de dos iniciativas que presentaron diputadas y diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para reformar el Decreto por el que se autoriza a los 217 municipios del Estado de Puebla a que, durante la administración 2024-2027, gestionen y contraten con cualquier institución de crédito uno o varios financiamientos. 

Una de las propuestas establece que la fuente de pago sea un porcentaje del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y la segunda, para que se tome del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal. Ambas fueron enviadas a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público para su análisis. 

Por otra parte, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el propósito de indicar que la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, así como sus titulares o servidores públicos, no podrán realizar inversiones o colocaciones de recursos públicos en instrumentos financieros de riesgo, salvo cuando se cuente con autorización de la mayoría absoluta del Congreso del Estado, previa solicitud fundada y motivada de la persona titular del Poder Ejecutivo.

La propuesta indica que se exceptúan únicamente las operaciones financieras necesarias para la custodia, administración y flujo operativo del gasto público, siempre que se realicen en cuentas bancarias o instrumentos de disponibilidad inmediata y sin riesgo de pérdida del capital, con instituciones financieras reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La iniciativa mediante la cual se reforma el artículo 33 fracción XXV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente. 

Además, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de dotar de certeza jurídica a la figura de colaboración como modalidad complementaria a coordinación y asociación.

También, incluir expresamente al Gobierno del Estado en el catálogo de sujetos con los que los Ayuntamientos pueden convenir, así como reconocer expresamente la figura de la “colaboración” como modalidad diferenciada de cooperación intermunicipal, entre la Federación y Estado–Municipio, distinta de la coordinación y la asociación, para dar certeza jurídica a prácticas que ya realizan los ayuntamientos poblanos.

La propuesta mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su análisis. 

Finalmente, la Mesa Directiva dio cuenta de dos iniciativas de la diputada Celia Bonaga Ruiz para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, para establecer que de la Secretaría General dependa la “Dirección General de Archivos”, a fin de tener un mejor desempeño tanto de su estructura como de sus atribuciones.

Ambas propuestas fueron turnadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.



Publicado en POLITICA

- Las y los participantes mostraron su creatividad en la elaboración de altares que incorporaron los elementos característicos de esta celebración.

HUEJOTZINGO, Pue.- En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la comunidad estudiantil de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) participó en un concurso de ofrendas que puso de manifiesto el profundo significado de esta tradición mexicana.

Las y los estudiantes mostraron su creatividad en la elaboración de altares que incorporaron los elementos característicos de esta celebración: la flor de cempasúchil, las velas, el papel picado, las calaveritas de azúcar y el incienso de copal. Cada ofrenda representó una conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, según la cosmovisión mesoamericana que se mantiene viva en las comunidades del estado de Puebla.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó la importancia de esta tradición que fortalece la identidad nacional y premió a las carreras ganadoras, que quedaron de la siguiente manera: el primer lugar correspondió a la carrera de Mecánica, cuya ofrenda destacó por su original interpretación de los elementos tradicionales. El segundo lugar fue para Tecnologías de la Información, mientras que el tercer puesto lo compartieron las carreras de Alimentos y Mecatrónica.

Cabe señalar que el Día de Muertos recuerda que la muerte es parte fundamental de la vida. Esta celebración, única en el mundo, permite mantener un vínculo con quienes se adelantaron en el camino, a través del recuerdo, el respeto y el amor que se plasma en estas ofrendas.

La rectora Toxqui Oliver felicitó al personal docente por su labor en la transmisión de estos valores culturales y reconoció la calidad de los trabajos presentados, que demuestran una investigación profunda sobre los significados detrás de cada elemento de la ofrenda tradicional.

Esta actividad forma parte del compromiso de la UTH con la formación integral de sus estudiantes, donde el rescate y la revalorización de las tradiciones mexicanas se combinan con la excelencia académica, en cumplimiento con las directrices del gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

- El secretario de Educación Pública Estatal, Manuel Viveros Narciso, sostuvo reunión de trabajo virtual con el titular de la SEP federal, Mario Delgado Carrillo, para informar los pormenores de las escuelas afectadas por las lluvias.

HUAUCHINANGO, Pue.- Con la finalidad de atender, escuchar y organizar actividades y estrategias que permitan restablecer el servicio educativo de manera presencial en los planteles afectados por las lluvias en los municipios de Huauchinango y Xicotepec de Juárez, el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, realizó una visita a escuelas de la zona; donde sostuvo una reunión de trabajo virtual con el titular de la SEP federal, Mario Delgado Carrillo.

En el encuentro en línea realizado en la Secundaria Técnica No. 107, de la comunidad de Villa Ávila Camacho, perteneciente al municipio de Xicotepec de Juárez, Viveros Narciso informó los pormenores de las afectaciones de las escuelas de la Sierra Norte en infraestructura, la matrícula de alumnos que trabajan a distancia, así como las estrategias que se implementarán para limpiar las aulas; restablecer los servicios básicos como: luz, agua; cuantificar los daños del mobiliario escolar, entre otras acciones.

Durante su gira de trabajo, realizó una reunión con docentes y trabajadores administrativos de la Coordinación de Desarrollo Educativo de Huauchinango, a quienes escuchó y reconoció su compromiso con las y los estudiantes de la región; reiteró el apoyo del gobernador del estado, Alejandro Armenta y de la presidenta, Claudia Sheinbaum para trabajar de manera coordinada con los diferentes órganos de gobierno y atender la restauración de los inmuebles afectados.

Posteriormente, visitó la escuela “Primaria 5 de mayo” ubicada en el municipio de Huauchinango Puebla, donde escuchó a las y los trabajadores para conocer sus necesidades y atenderlas. Con estas acciones el gobierno del estado refrenda su compromiso de trabajar mediante actividades a distancia para seguir con el desarrollo educativo de las y los estudiantes.

Publicado en EDUCACIÓN

-Estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano participaron en el certamen académico realizado en el marco de la XXVI Reunión Nacional de Morfología en Oaxaca.

PUEBLA, Pue. – Con visión de Pensar en Grande y con el apoyo del gobierno humanista de Alejandro Armenta, estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), formaron parte del XVII Concurso Nacional Estudiantil de Morfología 2025 (CNEM), convocado por la Sociedad Mexicana de Anatomía (SMA).

Las distinciones obtenidas por los trabajos y proyectos estudiantiles en representación de la USEP fueron: primer lugar en “Exposición oral de carteles”; primer y segundo lugar en “Fotografía por evaluación con jueces”; al igual que primer, segundo y tercer lugar en “Fotografía por voto popular en línea”.

Además de concursar en el certamen académico, una de las actividades de la XXVI Reunión Nacional de Morfología 2025 con sede en la ciudad de Oaxaca; las y los alumnos participaron en la II Carrera Atlética de la SMA, así como en talleres especializados, como el denominado “Laboratorio multidisciplinario: del microscopio al diagnóstico”.

En este encuentro, las y los estudiantes escucharon las conferencias impartidas por especialistas como el Dr. Richard L. Drake, autor del libro “Gray. Anatomía para estudiantes”, y el Dr. Sebastián Manuel Arteaga Martínez, coautor de la obra “Embriología Humana y Biología del Desarrollo”.

El Gobierno de Puebla, a través de la USEP, impulsa la participación de las y los estudiantes en experiencias académicas que enriquezcan su formación integral, como las y los futuros profesionales de la salud que atenderán a la población.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se crea la Coordinación General de Participación y Desarrollo Estudiantil que suplirá las funciones de la CGAU

A cuatro días de presentar su Cuarto Informe de Labores y rendir protesta para el periodo 2025-2029, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez dio a conocer cambios y nombramientos que entran en vigor a partir de este martes 30 de septiembre.

La Coordinación General de Participación y Desarrollo Estudiantil, cuyo titular es el maestro Jorge Avelino Solís, sustituirá a la Coordinación General de Atención a los Universitarios (CGAU). La nueva dependencia estará conformada por la Dirección de Atención Estudiantil, a cargo del maestro Rodrigo Iván Aguilar Enríquez, de la cual derivan las subdirecciones de Becas y de Atención Estudiantil, cuyas responsables son las maestras Pilar Torres Flores y Nayeli Cano Santes.

Asimismo, la Rectora Lilia Cedillo anunció el nombramiento del maestro Damián Hernández Méndez como nuevo secretario General de la BUAP, y del maestro José Manuel Alonso Orozco como secretario Técnico de la Rectoría.


Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 09 Septiembre 2025 10:41

Logran acuerdos Segob y Normal Teteles

-Tras reunión se acordó que la CEDH ingresará al plantel para revisar las condiciones de las internas y se efectuarán frecuentes reuniones con ellas.

PUEBLA, Pue.- Funcionarios federales, estatales y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, encabezados por el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, sostuvieron la mesa de acuerdos con alumnas del Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles.

Como lo ha instruido el gobernador Alejandro Armenta, el diálogo se debe privilegiar como herramienta principal para la solución de conflictos, por ello, nuevamente se llevó a cabo esta mesa de trabajo en la que se analizaron las principales demandas de las normalistas.

Se acordó que por parte del Gobierno del Estado, se analizará la restricción de la matrícula, para ello, el próximo 12 de septiembre personal de SEP visitará las instalaciones para que en conjunto, se revise la compulsa de aspirantes, se permitirá el acceso a personal de la Comisión de Derechos Humanos para que supervise el estado de las alumnas internadas, se calendarizó el próximo 18 de septiembre para una próxima reunión en la que se abordarán los avances en la revisión de las denuncias en contra de maestros o personal académico de la institución con el que no están de acuerdo en su permanencia en el plantel.

En su intervención el titular de la SEGOB, Samuel Aguilar Pala,  recordó que esta es la novena ocasión que se reúnen y en todo momento se han respetado sus demandas, así como su libre expresión, les reiteró la importancia de llegar a acuerdos por el bien de ambas partes y evitar confrontación o actos que sólo dividan y afecten a terceros.

El respeto a sus decisiones escolares ha prevalecido en todo momento, así lo refirió también Manuel Viveros Narciso, Secretario de Educación Pública, quien agregó que en Puebla, ningún joven se quedará sin oportunidades de estudio. Por ello, las exhortó a trabajar coordinadamente y a permitir que más jóvenes formen parte de su comunidad normalista.

A esta mesa de trabajo también acudió el representante de SEP del gobierno federal, Andrés Galán Robles, el secretario Técnico de las mesas de construcción de paz del Gobierno Federal, Aurelio Garrido Herrera y funcionarios de SEP y SEGOB estatal.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y el diálogo abierto con toda la comunidad educativa.

Con el objetivo de atender los planteamientos de las estudiantes de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”, ubicada en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, la dependencia estatal dispone lo necesario para escuchar y dar atención a las representantes del consejo estudiantil.

La Secretaría de Educación rechaza de manera categórica las versiones que intentan señalar una supuesta negativa al diálogo o actos de intimidación. Por el contrario, ha quedado demostrado que la dependencia mantiene las puertas abiertas para escuchar y atender a la comunidad normalista, siempre a través de la legalidad y la protección de los derechos humanos de las y los estudiantes.

El Gobierno del Estado de Puebla, reitera su disposición absoluta al diálogo respetuoso e institucional, y garantiza en todo momento el derecho a la educación en un ambiente de paz, seguridad y legalidad.


Publicado en EDUCACIÓN

• En esta reunión participaron once sacerdotes jesuitas, entre ellos seis rectores.

El Dr. Fernando Fernández Font, SJ., rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general Académico y la Lic. Olivia Quiroz Centeno, coordinadora de Asuntos Académicos Internacionales efectuaron una visita institucional a la Universidad de San Francisco, en California (USFCA), con la finalidad de promover la movilidad estudiantil.

En su visita por la Unión Americana el rector de la IBERO Puebla, Dr. Fernando Fernández Font, en su carácter de presidente de la Asociación de la Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), compartió el estatus que guarda actualmente la asociación y destacó la manera en cómo se responde en América Latina a la misión de educar desde la mirada jesuita.

Esta debe siempre generar estudiantes conscientes, competentes, compasivos y comprometidos. “Debemos crear y mantener redes que posibiliten el diálogo entre los países, en eso radica la importancia de la AUSJAL”.

Por su parte, el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga durante este encuentro presentó su trabajo sobre Innovación Tecnológica: potencial colaboración entre universidades jesuitas, en donde explicó el origen y estatus del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT), destacando los trabajos de vinculación que se hace desde el FabLab, así como la metodología que ha desarrollado el Laboratorio de Innovación Económica y Social (LAINES).

Sobre el proyecto de movilidad estudiantil de AUSJAL, la Lic. Olivia Quiroz Centeno junto con representantes de las universidades Alberto Hurtado Chile), Javeriana Cali (Colombia) y la Centroamericana (Nicaragua), presentaron su propuesta para incrementar el número de alumnos de intercambio.

“La proposición consiste en un modelo de financiamiento para estancias semestrales y programas cortos con temáticas regionales”, apuntó Quiroz Centeno.

Durante este encuentro internacional el Dr. Inguanzo Arteaga y la Lic. Olivia Quiroz, aprovecharon su participación para reforzar el vínculo que se ha construido desde hace ya más de 10 años.

De igual manera, la visita sirvió para explorar nuevas posibilidades de colaboración en la agenda bilateral para ello sostuvieron reuniones con la Dra. Shirley McGuire, vicerrectora senior de Asuntos Académicos de la USFCA., la cual corroboró el interés que existe por desarrollar un mayor número de proyectos y actividades conjuntas.

Asimismo, los representantes de la IBERO Puebla sostuvieron reuniones con el Dr. Marcelo Camperi, decano de la Escuela de Artes y Ciencias; Christina Tzagarakis, decana Asociada para Ciencias; y Christopher Brooks, decano Asociado de Operaciones Académicas. Así como con académicos de las Escuelas de Administración, Leyes y Enfermería.

A lo largo de esta estancia, los temas tratados estuvieron principalmente relacionados al intercambio de docentes y visitas grupales de estudiantes. “En los meses de enero y marzo del próximo año, la IBERO Puebla recibirá a dos grupos de estudiantes de la USFCA, además de la estancia de profesores para el periodo Verano 2017”, afirmó Quiroz Centeno.

Dentro de las actividades de este encuentro, se desarrolló la reunión Anual del Capítulo de Educación Internacional de la Asociación de Universidades Jesuitas de los Estados Unidos (AJCU), en la cual participaron 101 académicos provenientes de 30 universidades jesuitas de un total de 24 países como la India, Canadá, República Dominicana, Irlanda, Corea, entre otros.

Además de IBERO Puebla, representaron a nuestro país el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la IBERO Ciudad de México. Mientras que la delegación latinoamericana estuvo representada por 13 instituciones pertenecientes a AUSJAL.

Publicado en EDUCACIÓN

Columna | Etiqueta on Destino

• De la Uni con a la sociedad del 64, a la Uni entregada
• Cuentan estudiantes la historia de la Universidad

Los universitarios de la BUAP siempre fueron quienes encabezaron movimientos en apoyo de la sociedad y aunque mucho tiempo fueron considerados revoltosos, así como personas “non gratas”, en realidad han sido luchadores sociales, pero al mismo tiempo han escrito parte de la historia de Puebla.

Hace 52 años los estudiantes en apoyo de los lecheros, el 14 de octubre de 1964, iniciaron una movilización porque el Gobernador Antonio Nava Castillo, había enviado al Congreso una ley en la que obligarían a los lecheros a vender por abajo del precio su producto para enviarlo a las pasteurizadoras que eran impulsadas por el mismo gobernador.

Es así que dirigentes estudiantiles de varias facultades y prepas deciden ir al Congreso del Estado a pedir a los legisladores que no aprobarán la nueva ley, pero fueron rechazados, ignorados, hubo oídos sordos a los reclamos del pueblo. Y se hizo la voluntad del mandatario. (Algún parecido con la actualidad, es mera coincidencia).

Encabezados por Juan José Barrientos Granda de la facultad de Derecho, Leonardo Raúl Macías Betanzos de Físico Matemáticas, José Luis Ríos Torres de la preparatoria diurna, Antonio Pérez Díaz de Ingeniería Civil, Ernesto Ordaz Cartas de Ingeniería Química, Rafael Figueroa Silva de Ciencias Económico-Administrativas, Raúl Carpínteyro Vera de Ingeniería Civil, Nicandro Juárez Torres de Derecho, José Peña Islas de la preparatoria nocturna, Rubén Tejeda Reza de Derecho y Víctor Gregorio Vargas Escorza de Ingeniería Química organizaron una movilización el 14 de octubre, pero la misma fue disuelta por la policía enviada por el gobernador y hubo heridos y detenidos (Como en Chalchihuapan). Esos hechos se documentaron con fotografías donde se ven a los policías agrediendo a los universitario y en donde incluso se vieron a francotiradores en las azoteas de los edificios.

Esa noche padres de familia, los lecheros, los universitarios de todas las facultades se reunieron en el Edificio Carolino y fueron a la Inspección de Policía en la 7 norte y 12 poniente y así se mantuvieron cantando y pidiendo la liberación de sus compañeros, lo que no ocurrió.

Al paso de los días, el mismo Consejo Universitario y pese a las presiones, así como las amenazas del gobierno, la determinación fue de mantener el movimiento en forma unánime, aunque sabían que existía la orden del gobernador de disolver cualquier movilización.

Sin embargo, el 23 de octubre se hizo una marcha manifestación en la que participaron lecheros, taxistas, padres de familia, sociedad, universitarios que sumaban más de 5 mil, pero según contó, en sus páginas El Sol de Puebla, la manifestación que recorrió la 4 sur, 3 oriente, hasta la 11 sur y el Paseo Bravo y de ahí al centro sumó más de 250 mil personas.

La sociedad poblana de esa época se unificó y sobre todo porque el 29 de octubre durante la noche los universitarios acordaron realizar pintas en contra del gobernador Nava Castillo, sin embargo policías vestidos de civil golpearon y atacaron a los estudiantes en Reforma y 13 sur, en la Avenida Juárez y 25 sur y Juárez y Teziutlán, cuando estaban a unos metros de la Casa Puebla, donde estaba el gobernador.

Este nuevo enfrentamiento registro más de 31 estudiantes heridos y tres de gravedad, así como la detención de un policía.

El temor creció entre universitarios y sociedad porque incluso el ejército patrullaba las calles.

Un grupo de estudiantes de la BUAP encabezados por Ramón Beltrán López, Juan José Barrientos Granda y Nicandro Juárez Torres, acuden a la ciudad de México y son recibidos por el secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez, quien les pide que regresen a Puebla y que el asunto “ya estaba en las manos del gobierno federal”.

Regresan y la tarde de ese 30 de octubre se supo que el Gobernador Antonio Nava Castillo había dimitido, había caído y el Congreso del Estado nombraba a Aarón Merino Fernández.

La orden había partido del Presidente de México Adolfo López Mateos.

Hoy esa actitud universitaria de encabezar reclamos sociales se ha perdido.

Desde la rectoría no hay una definición clara y los universitarios del movimiento de 1964 consideran que hay entreguismo y que no existe una verdadera autonomía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

El próximo 13 de octubre, a manera de conmemoración para recordar el movimiento de 1964, esos universitarios presentarán el libro: “Puebla 1964, Memorias de una Gesta Heroica, El Pueblo y la Comunidad Universitaria en Defensa del Derecho a Disentir”.

Será muy interesante porque los actores universitarios contarán completa la historia de ese año, por lo que invitan a estar a las 11 de la mañana del 13 de octubre en el Paraninfo de la BUAP.

¡Ahí estaremos!.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos